La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), tras un arduo trabajo de investigación y confección, lanzó una guía sobre regulación municipal con criterios de competencia, esto con el objetivo de que desde los municipios se logre perfeccionar los estándares a la hora de la emisión de ordenanzas.
“Las municipalidades son entidades independientes que tienen también a su vez ciertas prerrogativas de dictar a través de ordenanzas un nivel de regulación para ciertos servicios de empresas que están prestándole en su área, muchas veces nos encontramos con ordenanzas que en definitiva generan una regulación, no tiene los criterios de competencia necesarios”, indicó Eduardo González, presidente de la Conacom en conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que esta guía está dirigida a intendentes, concejales y todos aquellos sectores interesados, ya sean empresas o diferentes entidades. Remarcó que lo ideal sería poder trabajar de manera conjunta con los municipios en la interpretación y aplicación de estas recomendaciones que también podrían facilitar el trabajo de regulación en sí.
Podés leer: Imputan a mujer que habría asesinado a su expareja en Hohenau
“Cualquier norma que emita la autoridad está generando de alguna manera una restricción a la competencia, pero evidentemente existen servicios que necesitan ser regulados y es en ese sentido en el que estamos emitiendo esta guía, de manera a perfeccionar las futuras ordenanzas en torno a los criterios de competencia”, aseguró González.
Señaló además que si bien, esta guía no tiene el objetivo de ser implementada de manera obligatoria para el municipio, es una opinión técnica y un análisis pormenorizado, el cual podría ser utilizado por cualquier empresa que se sienta discriminada o que le establecieron alguna barrera para ofertar o competir como una guía para hacer una denuncia pública formal contra el municipio.
Lea también: Caso intoxicación en Capiatá: alumnos ya fueron dados de alta
Dejanos tu comentario
Sedeco y Conacom deben actuar con vigor para proteger a los consumidores
La reducción de los precios de los productos de consumo en los lugares de venta, por la baja del dólar, es uno de los temas que está ocupando la atención de la ciudadanía. La mayoría de las personas se maneja con un presupuesto de gastos fijos de acuerdo a su nivel de ingresos, que generalmente es estable. Necesita que el dinero les rinda adecuadamente y que no se perjudique su consumo ni el de su familia por la suba de precios. Debido a eso la reacción obligada cuando aumentan los precios es disminuir las compras o dejar de adquirir los artículos que suben. Y si se reducen los precios, automáticamente aumentan las compras de los productos requeridos para mejorar el consumo.
La necesidad de reducir los precios de los artículos afectados por la baja del dólar la señaló el presidente Santiago Peña, quien reclamó que los comercios deben traducir en menores precios el fuerte descenso de la moneda norteamericana. En tono de reproche, señaló que cuando sube el dólar, rápidamente se alzan los precios y que cuando baja la moneda, nadie los reduce.
Como en nuestro país se respeta la libertad de comercio y no se fijan los precios de las mercancías por orden del Gobierno, los comerciantes libremente ponen los valores que desean. Por eso un mismo producto, como el pan, puede tener un precio en la panadería, otro en la despensa de barrio y uno diferente en el supermercado.
Para garantizar la libre competencia entre los comerciantes y defender a los consumidores de posibles abusos, están la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom). Estas instituciones deben actuar con eficiencia para que la actual situación de los precios de bienes de consumo importados no permita atropellos ni situaciones abusivas. El Gobierno no permitirá ningún tipo de extralimitaciones, por lo que las entidades estatales deben accionar según su competencia.
La Ley 4956/13 que defiende la libre competencia prohíbe categóricamente los actos contra la libertad de concurrencia y establece que los abusos serán corregidos o castigados de acuerdo con los mecanismos y sanciones que están previstos. En otras palabras, la libertad de acción de los comerciantes tiene límites y las extralimitaciones prevén el castigo. La mencionada norma establece que todos los mercados estarán regidos por los principios y reglas de la libre competencia, excepto las limitaciones establecidas por la ley, por razones de interés general.
Expresamente prohíbe el abuso de la posición dominante, lo mismo que las prácticas, conductas o recomendaciones que tengan como propósito restringir, limitar, obstaculizar, distorsionar o impedir la competencia actual o futura en el mercado. Para que no haya ningún tipo de conductas que impida la libre concurrencia, la ley desautoriza todo acuerdo, decisión o práctica que esté encaminado a impedir, restringir o falsear la libre operatividad.
La preocupación del Gobierno por los precios de los productos de consumo que no bajan a pesar de la reducción de los costos es legítima. Demuestra su sensibilidad social y su sentido de responsabilidad por la suerte de los que vivimos en el país. Como no basta con tener buenos sentimientos y reclamar algunas medidas, está articulando ahora la acción de los organismos competentes. El primer mandatario pidió a la Conacom que brinde informaciones a los consumidores sobre los asuntos de su competencia para que la gente concurra a los sitios con mejores precios.
La Sedeco, por su lado, tiene que informar a la ciudadanía sobre las inspecciones, pericias e intervenciones relacionadas a la protección del consumidor. También debe divulgar información que permita conocer las características de la comercialización de bienes y servicios en el mercado. Así como mantener y publicar el Registro Nacional de Infractores.
Con una actuación sólida, que tenga en cuenta los requerimientos de la gente, los organismos públicos prestarán una gran ayuda a las personas, para que puedan defender mejor sus derechos contra los abusos de toda índole. La vida cotidiana está llena de desafíos que requieren la eficaz tarea de las entidades competentes para resguardar a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. No hay mejor protección que la de un gobierno consciente que actúa de manera adecuada para que los agentes económicos apliquen las estrategias que deseen, pero respetando estrictamente las leyes.
Dejanos tu comentario
ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“La gente se afilia a la Asociación Nacional Republicana no por obligación, sino por convicción”, comentó el jefe de gabinete de la Junta de Gobierno, Eduardo González. Detalló que la agrupación tradicional, liderada por Horacio Cartes, apunta a tener en sus filas a 3.500.000 adherentes con miras a las elecciones municipales del 2026.
González sostuvo que para los comicios internos partidarios del 2027, en donde se definirá al candidato presidencial para el 2028, la nucleación aspira a tener en sus cuadros a 3.800.000 afiliados. Actualmente, el Partido Colorado cuenta con 3.300.000 simpatizantes.
“El Padrón Nacional está integrado por 5.200.000 ciudadanos entonces quiere decir que estamos bastante sólidos en la cantidad de afiliados. El Partido Colorado va a llegar bastante bien para las municipales, esto es el trabajo de las bases para fortalecer a la estructura de la agrupación, yo creo que vamos a tener buenos resultados”, dijo al diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de González surgen tras darse a conocer que recientemente el Partido Colorado sumó 141.000 adherentes desde abril hasta finales de julio mediante una campaña de afiliación masiva impulsada por la Comisión de Juventud de la Junta de Gobierno.
Lea también: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
Debido a la solicitud de una gran cantidad de líderes partidarios, la campaña se extenderá hasta el 18 de agosto, razón por la cual González estima que la cifra de nuevos afiliados trepará a aproximadamente 181.000.
Señaló que la masiva afiliación a la ANR se debe al enfoque social que impulsa Cartes en su presidencia y permite que la nucleación no sea considera solo como una herramienta electoral. “El Partido Colorado genera oportunidades en la parte educativa, laboral, sanitaria y esto hace que la gente se entusiasme, hay varias acciones que se han desarrollado”, puntualizó.
ANR ratifica respaldo a Peña
Por otra parte, González manifestó que la agrupación ratifica su respaldo a la gestión del jefe de Estado, Santiago Peña, quien cumplirá el próximo 15 de agosto dos años en el gobierno. “Yo no recuerdo que otro mandatario en la era democrática haya tenido un respaldo fuerte, constante y solidario por parte del titular del partido. Hay una solidez entre el gobierno central y el partido, se está trabajando de manera coordinada. Peña tiene el acompañamiento del presidente Cartes y por ende de todo el Partido Colorado”, comentó.
Te puede interesar: Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos
Dejanos tu comentario
Apasionante final en competencia de criollos
La sexta edición de la Marcha Criolla 2025 en el gran Chaco culminó con gran éxito, tras una reñida carrera en la final este domingo 10 de agosto, totalizando 160 Km, desarrollados en 40 Km durante cuatro días.
El evento que ya se lleva a cabo de forma anual, es organizado por las ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de Expo Rodeo Trébol de donde salen los competidores a adentrarse a los callejones para realizar los 40 Km, prueba que mide la resistencia del caballo criollo.
Remigio Villamayor, administrador de las ganaderas Sofía Chajhá, describe a la actividad como una exitosa y emocionante competencia que congregó a 26 caballos inscriptos provenientes de distintos puntos, así como a familias enteras que vibraron con la marcha.
“Las jornadas vividas durante estos cuatro días fueron sumamente emocionante, la final más todavía. Empezamos con 26 equinos en competencia, de los cuales 12 concluyeron la marcha y el resultado está a la vista, un éxito total y todos los participantes se mostraron felices”, expresó.
Respecto al nivel de rendimiento de los caballos, explicó que la preparación y la serenidad de los competidores fueron fundamentales, con un nivel cada vez más elevado. Fue una carrera “muy equitativa, casi igualitaria pero muy fuerte entre todos, agregó.
Destacó a la vez el entorno que se genera durante estos días, con la llegada de propietarios y familias que gustan del deporte ecuestre, generando gran entusiasmo tanto entre participantes y espectadores, con bullicio y gritos de aliento que se hicieron sentir.
Dejanos tu comentario
Los que hablan de “heladeras vacías” expolian al consumidor
- Por Jorge Torres Romero
- Columnista
En junio de este año, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió un estudio de condiciones de competencia relativo al sector de supermercados, analizando específicamente el relacionamiento de la firma Retail SA (Grupo Vierci) con sus proveedores. Conacom reunió a Ratail y sus proveedores y de allí sale el informe.
El estudio analiza las condiciones de competencia que se generarían en el sector de supermercados a través de un cambio en la política de relacionamiento de Retail SA con sus proveedores, atendiendo la posición dominante de dicha firma que fuera declarada en el año 2022.
El estudio advierte de los eventuales riesgos que pudieran surgir desde la óptica del Derecho de la Competencia. Concluyó que la implementación por parte de una empresa dominante de una política comercial que clasifica a los proveedores, entre otros factores, en base al margen incluido en dicho precio sugerido, puede generar que suba dicho precio para incrementar el margen de utilidad de la empresa dominante para no perder acceso a los canales de distribución de dicha empresa.
Se confirma que que los proveedores, obligados por el Grupo Vierci, mantienen un precio sugerido uniforme para todos sus canales de distribución similares, esto motiva el alza generalizada en el mercado de los precios en los productos afectados. Por lo tanto, esta metodología genera riesgos de conductas anticompetitivas.
Por todo esto, se recomendó a Retail SA analizar los condicionamientos impuestos, evaluar la nueva política de relacionamiento con sus proveedores propuesta para considerar y mitigar los riesgos de vulneración. Los riesgos generados por la práctica del uso de precios de venta al público sugeridos y la posibilidad de que dicha práctica motive el alza en los precios, especialmente si se aplican en márgenes garantizados; y la inclusión del índice de precios en la fórmula de cálculo para la clasificación de proveedores.
El estudio contiene las opiniones formuladas sobre la base de las informaciones recabadas, sin perjuicio de que, ante posibles conductas anticompetitivas, la Dirección de Investigación de la Conacom pueda profundizar en el análisis y, si encontrara méritos suficientes, abrir el sumario respectivo.
En síntesis, los supermercados del Grupo Vierci tienen una posición dominante, imponen el precio a sus proveedores, clasifican a sus proveedores dependiendo de la aceptación de sus reglas de juego para tener visibilidad en sus góndolas. Con esto se evita la competencia justa, nunca bajarán los precios y sus márgenes de ganancias siempre serán para arriba. Mientras tanto, usan sus medios para editorializar el drama de la “heladeras vacías”, culpan al gobierno de todo y ellos se llenan los bolsillos, mientras sus perifoneros mediáticos nos distraen relatando un supuesto país a la deriva. Pillos, peajeros y corruptos. Eso son. Es hora de desenmascararlos y llamarlos por su nombre: los legionarios 2.0. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.