La Municipalidad de Limpio informó que a través de la resolución N° 0940 de la Junta Municipal de la citada ciudad se aprobó declarar estado de emergencia en la ciudad de Limpio por el fuerte temporal que ha ocasionado innumerables daños.
De acuerdo a la resolución, considerando que ante tan grave situación, la intendencia y la Junta Municipal deberán adoptar acciones conjuntas a fin de asistir a las familias que han sufrido las consecuencias de este fenómeno de la naturaleza, en cooperación con las instituciones del Estado.
Te puede interesar: Junta Municipal de Luque conforma comité de emergencia tras intenso temporal
Asimismo se dispuso construir una comisión de riesgo para el relevamiento de datos sobre las zonas que necesitan asistencia inmediata. Igualmente se convoca a una nueva reunión el día sábado 27 de abril para la revisión del presupuesto a ser utilizado, así como los trabajos a realizar en las zonas a ser atendidas en la ciudad de Limpio.
Donación
Los funcionarios municipales realizaron tareas conjuntas en la Plaza Silvestre Aveiro con la finalidad de brindar apoyo a los damnificados del temporal de la fecha. Los mismos se encargan de la recepción de las donaciones de alimentos no perecederos, ropas y calzados. A su vez, elaboraron el almuerzo para los voluntarios que desde tempranas horas han realizado las asistencias correspondientes a los afectados.
También la Cruz Roja está cooperando para asistir a los ciudadanos de Limpio que se vieron afectados por el fuerte temporal que azotó la referida zona.
Podes leer: Declaración de emergencia en Central no pudo ser definida por falta de quórum
Dejanos tu comentario
No hace sentido seguir con un Estado paquidérmico
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
A nivel país tenemos nada menos que 11 ministerios y más de 17 secretarias ejecutivas, que dependen del Poder Ejecutivo, no justificándose dentro de un país pequeño como el nuestro, donde apenas superamos los 6 millones de habitantes.
Pero seguimos en contrapartida con una superpoblación de funcionarios públicos que superan los 350.000 y quienes son los responsables de llevarse mes a mes una gran parte de los ingresos tributarios incluidos dentro del PGN como gastos rígidos, para el pago de sueldos y otros beneficios, haciendo que sigan limitados en asignación de recursos, salud pública, educación y obras de infraestructura.
No se justifica que en pleno siglo XXI, donde vivimos en la era de la tecnología y del conocimiento, sigamos manteniendo dicho nivel de burocracia estatal, que antes que ser una solución implica un retroceso.
Javier Milei, en un país como la Argentina con aproximadamente 46 millones de habitantes, una de las primeras medidas que adoptó ha sido la reducción de la cantidad de ministerios en un 50%, además de otros entes que antes que aportar valor agregado generaban ingentes erogaciones desangrando en forma substancial a las arcas del Estado, llevando a desvincular a miles de funcionarios que antes que aportar valor agregado, se constituían en una carga pública.
Dejemos atrás el prebendarismo, clientelismo y cuoteo político en nuestras instituciones, pues el sentido común nos dice que deberán estar los mejores por actitud y aptitud.
El grado de inversión que nos ha otorgado la calificadora de riesgo internacional Moody’s es una demostración de que, desde el punto de vista macroeconómico, se vienen haciendo bien las cosas. Pero no todo termina allí, pues si pretendemos mantenerlo en el tiempo en forma consistente, no cabe otra más que realizar cuanto antes una reforma estructural de nuestro estado paquidérmico y desfasado, en función a lo que nos exige este mundo globalizado.
El viceministerio de Capital Humano, dependiente del Ministerio de Economía, debe ser el responsable de diagramar los planes estratégicos de acción conducentes a un achicamiento del Estado, que se hace imperioso y necesario, lo que estaría permitiendo una mejor calidad de atención, eficiencia y eficacia, dado que una de las principales áreas críticas de riesgo a nivel país que siempre nos han apuntado estas organizaciones se refiere a nuestra debilidad estructural a nivel institucional, en donde lo cualitativo juega un rol primario.
Lo mismo ocurre con las secretarias ejecutivas. ¿Existe alguna necesidad fundada para seguir manteniendo semejante cantidad?
Un achicamiento de nuestro Estado, en donde se haga una reingeniería en todas nuestras instituciones, reduciendo la mega estructura actual ahora que tenemos la tecnología al alcance de un click, es muy necesario.
Con esto nos podremos ahorrar miles de millones de guaraníes pagado mes a mes en sueldos, pudiendo destinarlo a reforzar nuestra calidad educativa y salud pública.
El Estado, no es UNA ENTIDAD DE BENEFICENCIA. Dentro de la plantilla de funcionarios de todas nuestras instituciones deben estar los más capaces, con quienes podremos concretar los planes estratégicos de la mejor manera posible.
Es una brillante ocasión que se le presenta al Viceministerio de Capital Humano, que debería ordenar a todas las direcciones de organización y métodos (O&M) a que hagan un análisis en profundidad, para que de una vez por todas podamos tener en ministerios y secretarías ejecutivas a personas que muestren profesionalismo y que contribuyan a mejorar nuestra calificación actual de solvencia y tendencia.
La Ley del Servicio Civil ya la tenemos promulgada. No cabe otra más que cumplir taxativamente todo lo que se engloba dentro de la misma, incorporando a profesionales que valgan la pena con una buena formación académica y técnica.
Dejanos tu comentario
Ladrón de cables ingresó a la misma vivienda por segunda vez en 15 días
Efectivos de la Comisaría 9na de Limpio lograron detener a un hombre que fue descubierto robando cables en el interior de una vivienda a la cual ya había ingresado con la misma finalidad hace solo 15 días.
Según el reporte de la propietaria, la misma habría llegado a su vivienda en compañía de dos electricistas a quienes contrató justamente para solucionar los problemas que le ocasionó el robo de cables que habría sufrido hacía 15 días.
Al ingresar a su habitación, la mujer se percata de que debajo de la cama se encontraba el desconocido, quien al verse descubierto intentó ocultarse. La víctima habría pedido auxilio a los trabajadores que la habían acompañado, momento en que el desconocido desenfunda un arma blanca tipo machete y empieza a amenazarlos.
Puede interesarle: Paraguay celebra su Primera Bienal Internacional de Oralidad y Cuentos
Los trabajadores procedieron a encerrar al ladrón hasta que llegaron los intervinientes, quienes lo redujeron y se lo llevaron del lugar; la víctima reconoció al hombre como el autor de un robo a su vivienda hacía apenas 15 días atrás.
Recibimos el pedido de ayuda y nos trasladamos hasta ahí y detuvimos al sujeto. La víctima lo reconoció de inmediato, ya que hace 15 días habría ingresado a la misma vivienda a robar los cables, pero el hombre fue beneficiado con algunas prohibiciones, pero nada más. La denunciante pidió que sea retenido por más tiempo y que lo alejen de la zona, ya que este hombre es un reincidente, comentó el comisario José Acosta en conversación con Canal Trece.
Leé también: Argentina registra al menos nueve muertos por frío polar
Dejanos tu comentario
Concejal pide auditoría externa ante serias irregularidades de intendenta de Roque Alonso
El concejal colorado, Edgar Martínez, sostuvo que debido al hallazgo de serias irregularidades por parte de la Contraloría General de la República a la gestión de la intendenta de Mariano Roque Alonso, amerita una auditoría externa.
Es necesario que la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso, analice a fondo el informe de la Contraloría a la gestión de la intendenta liberal Carolina Aranda, remarcó Martínez.
El edil sugiere que la situación es tan grave que amerita una auditoría independiente sobre el uso de los fondos públicos en la administración actual.
Le puede interesar: Diputados sanciona crédito de Taiwán para financiar Che Róga Porã
Martínez se refirió al último informe de la Contraloría que se hizo público, y que confirma serias irregularidades en la administración de la intendenta Aranda. Indicó que el ente contralor ha detectado que la administración ha realizado millonarios pagos sin respaldo durante los años de pandemia y gastos comunales con serias inconsistencias documentales.
Al respecto, señaló que este informe confirma lo que hace años ha venido denunciando, que son los manejos irregulares y falta de transparencia, por parte de la jefa comunal.
Martínez recordó que ha sido el único miembro de la Junta Municipal que ha votado en contra de todos los balances de gestión presentados por la jefa comunal durante este periodo. Afirmó que su postura se fundamenta en la sistemática negativa del ejecutivo municipal de remitir la documentación requerida para un análisis serio y responsable.
“En todos estos años fui el único concejal que se opuso a los balances de gastos e inversiones, porque se trataban de forma acelerada sin el tiempo necesario para un análisis serio y tampoco teníamos la documentación que avalaba dichos gastos e inversiones”, manifestó.
Millonarios servicios de sepelios
El concejal Martínez mencionó que de acuerdo al informe de la Contraloría, la Municipalidad de Roque Alonso pagó entre G. 3 millones y G. 28 millones por cada servicio de sepelio durante la emergencia sanitaria. Explicó que estos servicios se contrataron sin hacer licitaciones y recurriendo a contratos abiertos que carecen de justificación legal.
Para el concejal Martínez, estos pagos constituyen un claro ejemplo de despilfarro y abuso de recursos en un contexto donde la transparencia debía ser prioridad.
Agregó que también la CGR detectó un manejo irregular de más de G. 5.000 millones en rubros esenciales como combustibles, papelería, kits escolares e insumos, todos ellos sin los debidos documentos respaldatorios.
Ante estas evidencias, el concejal cuestionó también el desorden administrativo de la gestión Aranda, señalando que, pese a múltiples pedidos formales, nunca se ha entregado la documentación completa, ordenada y verificable para su análisis.
“No podemos aprobar un balance cuando no sabemos con certeza cómo se utilizó el dinero de los contribuyentes. La rendición de cuentas no puede ser una formalidad vacía y los requerimientos documentales que exigimos los concejales no deben ser sometidos a criterios políticos para responder o no. Somos contralores y esa es nuestra función principal”, agregó.
Finalmente, instó a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a exigir rendición de cuentas, señalando que “Mariano Roque Alonso necesita autoridades comprometidas con la eficiencia y la transparencia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
De regreso a misa, dos mujeres fueron víctimas de un violento asalto
Dos mujeres que regresaban de la iglesia fueron asaltadas por dos desconocidos que circulaban a bordo de una motocicleta. Los hombres persiguieron a las víctimas por varios metros hasta que lograron alcanzarlas y asaltarlas. El hecho se registró en la ciudad de Limpio.
En imágenes del circuito cerrado de una cámara de seguridad de la zona se puede observar cuando las mujeres, primeramente, corren por varios metros y una de ellas logra tirar algunas pertenencias en el patio de un vecino, mientras pide ayuda, pero en ese momento ambas son interceptadas.
Del biciclo desciende uno de los asaltantes, este persigue y logra someter a una de las víctimas, mientras que a la segunda el conductor de la motocicleta le cierra el paso. La mujer que es interceptada por el sujeto a pie intenta defenderse y resistirse, por lo que el hombre la empieza a golpear y la tira al suelo, golpeándola en varias ocasiones.
Podés leer: Inmovilizó con muay thai a dos pitbulls que lo atacaron
A pesar de que la víctima lucha y se resiste, el malviviente termina despojándola de sus pertenencias y se da a la fuga junto con su compañero en la misma dirección en la que llegaron. Ambas víctimas quedaron en el lugar gritando y pidiendo ayuda con suma impotencia.
Aparentemente, estos sujetos se habrían aprovechado de que las mujeres estaban solas y no había nadie por la calle debido a las bajas temperaturas que se registran. Llamó la atención tras la denuncia el violento actuar de uno de los sujetos, quien no soltó a la víctima hasta concretar el robo.