Este viernes, la Policía Nacional reportó el hallazgo de otra avioneta que tuvo aparentemente un aterrizaje forzoso en el distrito de San Juan Nepomuceno, en el departamento de Caazapá. En esta oportunidad, la aeronave tenía pintada la bandera de Bolivia, pero presumen que sería adulterada.
Según el reporte de los intervinientes la aeronave fue encontrada esta tarde y tiene vestigios de que tuvo un aterrizaje de emergencia, pero en el interior ya no había tripulantes. “Se reportó el hallazgo de una avioneta con bandera boliviana con matrícula paraguaya en la localidad Corazón de María”, explicó Carlos Ramírez, fiscal del caso, en la 650 AM.
Resaltó que el hallazgo se produjo a unos 200 metros de la Ruta PY18 y aproximadamente a 3.000 metros del Arroyo Tajay. “Por el momento no se sabe nada de los ocupantes. No tenemos reportes de si la avioneta tenía o no registros para volar. Presumiblemente, la avioneta estaba siendo piloteada de manera ilícita”, detalló.
Podés leer: Falsos policías asaltaron un camión y tomaron de rehén al chofer
Siniestro en Loma Plata
Más temprano se reportó la caída de una aeronave en la zona de Loma Plata, departamento de Boquerón. La misma se habría estrellado apenas iniciado el despegue. Según los reportes, el piloto habría fallecido en el lugar, mientras que su acompañante perdió la vida camino al hospital de la zona.
El piloto fue identificado como Luis Alberto Franco Báez, de 37 años, y su acompañante Carlos Alberto Morínigo, de 43 años. La aeronave sería propiedad del futbolista Tobías Vargas, quien se encuentra demorado en la comisaría local luego de que se presentó en el lugar tras el accidente.
Lea también: CDE: un hombre secuestra a su expareja y la obliga a transferir millonaria suma
Dejanos tu comentario
Hallan cuerpo de una mujer en una plantación e investigan presunto feminicidio en Caazapá
Este lunes, el cuerpo sin vida de una joven de 20 años fue hallado en una plantación en el distrito de Abaí, departamento de Caazapá. La víctima presentaba una herida a la altura del cuello y las autoridades investigan un presunto feminicidio. El principal sospechoso sería su actual pareja, que está desaparecido.
Según el reporte policial, pobladores de la zona encontraron el cuerpo sin vida de la joven en una plantación de milleto, ubicada a 800 metros del camino que une la Colonia Amambay con la Colonia Irún. Al encontrarse con la terrible escena del crimen, llamaron a la comisaría local, quienes llegaron hasta el sitio y al corroborar la situación, comunicaron al Ministerio Público.
Las investigaciones apuntan a un feminicidio, ya que el principal sospechoso del terrible crimen sería la pareja sentimental de la mujer, el suboficial Ever Mendoza Giménez, de 25 años, que cuenta con antecedentes por violencia familiar en el año 2023, que presta servicio en la comisaría de Tuparenda y que se encontraba en periodo de vacación. Actualmente, se encuentra con paradero desconocido y con el celular apagado, por lo que aumentan las sospechas.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Junto al cuerpo de la mujer, que fue identificada como Celina Martínez Ojeda, de 20 años, encontraron un cuchillo de mesa con mango de madera y las autoridades presumen que este fue utilizado para el atroz crimen. La causa probable de muerte fue determinada como shock hipovolémico por heridas de arma blanca, expresó la doctora Dina Ibarra.
Según información brindada por los familiares, la mujer y el hombre salieron juntos de su vivienda, aproximadamente a las 04:00 de hoy lunes, con destino a una parada de ómnibus, porque la víctima pretendía viajar hasta Coronel Oviedo. Horas más tarde, el cuerpo fue encontrado en posición decúbito dorsal y presentaba una herida cortante en el cuello con sangrado visible.
Te puede interesar: Caaguazú: comerciante cayó a un pozo y murió
Dejanos tu comentario
Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
El Ministerio de Defensa Nacional informó en la fecha que por instrucción del presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, el helicóptero presidencial está siendo empleado para el traslado de medicamentos, en el marco del operativo de asistencia humanitaria impulsado por el Ministerio de Salud en comunidades del Chaco.
Esto ante la emergencia que están pasando varias comunidades ante las constantes lluvias e inundaciones. Al respecto, el ministro de Defensa, Óscar González, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media que el comandante en jefe dispuso que la aeronave brinde apoyo para todos los casos que se necesite, ya sea para realizar evacuaciones aeromédicas, apoyando a las comunidades chaqueñas que estén más aisladas.
“El helicóptero presidencial ha puesto a disposición del comandante de las Fuerzas Aéreas, para que sea empleado en caso de que haya pedidos para asistencia humanitaria. En ese trajín, este domingo se está transportando medicamentos, dentro de la operación de asistencia en salud a las comunidades del Chaco, emprendidas por el Ministerio de Salud Pública”, resaltó el ministro González.
Ambulancia
En ese marco, el titular de Defensa resaltó además que días atrás el helicóptero presidencial fue utilizado para trasladar de urgencia a una adolescente embarazada desde Fortín Caballero hasta Villa Hayes. Destacó que la aeronave tiene la capacidad de ser transformada rápidamente en un helicóptero/ambulancia, para evacuar a personas con urgencias médicas.
“Las lluvias persistentes en el Chaco dejaron los caminos intransitables, y la joven se encontraba en trabajo de parto y factores de alto riesgo, no podía ser evacuada por tierra. Gracias al equipo de salud de la USF de Tte. Esteban Martínez, que brindó la primera asistencia, y al apoyo del traslado aéreo, tanto la mujer y su bebé fueron atendidos en un centro de mayor complejidad en Asunción”, destacó.
Respecto al servicio que se está realizando en la fecha, González informó que el lote de medicamentos será distribuido en diversas comunidades del distrito Tte. Esteban Martínez, ubicado a unos 300 km de Asunción en el departamento de Pdte. Hayes y localidades aledañas.
Finalmente, el secretario de Estado destacó que el trabajo que está llevando las Fuerzas Armadas, en esta situación de emergencia en los tres departamentos del Chaco, se realiza con apoyo de otras instituciones del Estado.
“Estamos brindando apoyo a la Secretaría de Emergencia Nacional, al Indi (Instituto Nacional del Indígena), Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), Ande, Ministerio de Salud, Gobernaciones, las intendencias municipales, con todos ellos estamos trabajando de manera coordinada. Porque esa es la directiva del señor presidente”, concluyó.
Lea más: Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
Dejanos tu comentario
Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y 427 son de emergencia
La Policía Nacional informó que durante el viernes 28 de marzo recibieron un total de 1.732 llamadas al sistema de emergencias y que de este número el 80 % fueron de personas que no requerían de asistencia. El mayor número de casos es de personas que contactan y no responden una vez que las operadoras toman las llamadas.
Según el reporte dado por la institución, durante la jornada del viernes recibieron un total de 1.305 llamadas de no emergencias, lo que equivale al 80 % de los contactos que ingresaron al Sistema 911. Los casos más relevantes fueron de las personas que llaman y no contestan con 951 casos, 61 fueron de ciudadanos que requieren información general, 44 fueron contactos operativos.
Como siempre no pudieron faltar los niños que llaman jugando con 68 casos, desde la Policía instan a los padres a educar a sus hijos sobre la importancia del uso del sistema solo para casos de emergencias. También, 33 personas llamaron equivocadamente, tres contactos de mensajería, 3 ciudadanos marcaron para decir obscenidades a las operadoras y 142 casos fueron por otros casos particulares.
Los agentes policiales lograron asistir un total de 427 llamadas de emergencias reales de los cuales 59 casos fueron por violencia intrafamiliar, las denuncias fueron hechas por las propias víctimas en algunos casos y otros por sus vecinos. Hubo 36 reportes por polución sonora, 33 por perturbación a la paz pública, 20 accidentes de tránsito y 12 casos de robo.
Desde la Policía Nacional recordaron la importancia del buen uso del Sistema de Emergencia 911, ya que ante la gran cantidad llamadas que no requieren de ayuda retrasan la asistencia a las personas que realmente necesitan, entre ellas las víctimas de violencia familiar que pueden tener consecuencias fatales. Las autoridades hicieron un llamado a la conciencia y el buen uso del medio.
Dejanos tu comentario
Rescatista revela maniobras efectivas para “evitar desmayos”
- Fuente: Europa Press.
El síncope, conocido popularmente como desmayo, es una pérdida transitoria de conciencia causada por una disminución momentánea del riego sanguíneo al cerebro. Aunque generalmente no es grave, este fenómeno puede resultar peligroso si ocurre en circunstancias desfavorables.
En este sentido, el experto en emergencias Miguel Assal ha compartido en su perfil de TikTok tres maniobras efectivas para evitar un desmayo, especialmente cuando se está solo. Según explica Assal, estas técnicas, conocidas como maniobras de contrapresión, ayudan a elevar la tensión arterial de forma rápida para impedir la pérdida de conciencia. “Y más que trucos, es ciencia”, recalca el experto en su vídeo, que acumula miles de visualizaciones en la plataforma.
El síncope vasovagal es el tipo más frecuente y se produce por una respuesta refleja del organismo que provoca una caída brusca de la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Según detalla un artículo web de la unidad de cardiología del hospital madrileño Quirón, aunque no se trata de un problema grave, sí puede generar situaciones peligrosas, especialmente en personas con profesiones de riesgo.
Las causas que predisponen a un síncope pueden ser múltiples: deshidratación, ambientes calurosos, ropa ajustada, estrés, dolor o situaciones que provocan pánico, como la visión de sangre. Entre los síntomas más comunes se encuentran la sensación de calor, sudoración excesiva, visión borrosa y náuseas.
Lea más: El presente y el futuro del ajedrez paraguayo: niños y jóvenes promesas
Tres maniobras efectivas
Assal detalla en su vídeo tres maniobras sencillas y efectivas para evitar un desmayo cuando aparecen los primeros síntomas:
1. Contrapresión con las manos: si empiezas a notar mareos, siéntate y coloca las manos frente a ti. Cruza los dedos y aplica fuerza a la contra, es decir, tira de los dedos como si quisieras separarlos. Según el experto, esta técnica eleva la tensión arterial de forma inmediata, ayudando a evitar la pérdida de conocimiento.
2. Presión hacia abajo con la cabeza: mientras mantienes las manos cruzadas y aplicando fuerza, inclina la cabeza hacia abajo haciendo presión. Esta maniobra favorece el retorno de la sangre hacia el cerebro, evitando el desmayo.
3. Tumbado y con las piernas cruzadas: si la sensación de mareo es intensa y ya no puedes mantenerte sentado, Assal recomienda tumbarse boca arriba y cruzar las piernas, aplicando presión con una pierna sobre la otra. Esta postura, además de estabilizar la circulación, facilita que la sangre llegue con mayor rapidez al cerebro.
Lea también: Joven chaqueña va superando obstáculos en busca de cumplir su sueño
Prevenir los desmayos
Además, una hidratación adecuada y evitar situaciones de estrés, calor extremo o ayunos prolongados son medidas preventivas que pueden reducir la probabilidad de sufrir estos episodios.
Para quienes sufren desmayos con frecuencia, es importante identificar y evitar las situaciones que los desencadenan, como el estar de pie durante mucho tiempo, el calor excesivo o los ambientes cerrados y poco ventilados. Aumentar la ingesta de líquidos, utilizar ropa holgada y realizar ejercicios físicos moderados de manera habitual son medidas sencillas y eficaces para reducir estos episodios. Como siempre, ante episodios repetitivos o de causa desconocida, se recomienda consultar con un especialista para un diagnóstico adecuado.