Hoy jueves 18 de abril, se presenta un ambiente frío a fresco en varios puntos del país, luego por la tarde se tornaría cálido con escasa nubosidad y plenamente soleado. Las temperaturas máximas oscilarían entre 24 y 27 °C en ambas regiones, con vientos predominantes del sector sureste, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Para el viernes 19 y el sábado 20 de abril continuarían los amaneceres frescos y tardes cálidas en todo el país. En tanto, para el domingo 21, de igual manera, persistiría el amanecer fresco, pero la tarde se presentaría cálida a calurosa con vientos del sector noreste.
Lea también: Instan a evitar estos puntos críticos en días de lluvia y temporales
En cuanto a las lluvias, la probabilidad es muy baja, al menos hasta el fin de semana, de acuerdo a su primer reporte del clima de la DMH.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de febrero
Residencia presidencial: Contralor resalta que Peña tiene justificado su patrimonio
La Contraloría General de la República destacó que el presidente Santiago Peña cuenta con la capacidad patrimonial para adquirir la residencia en San Bernardino y que su declaración patrimonial justifica correctamente la adquisición del inmueble, a pesar de que el terreno aún no está formalmente a su nombre, lo cual termina beneficiando al mandatario en el caso de hacerse en este momento un examen de correspondencia de sus bienes.
En entrevista con la radio 730 AM, el contralor general de la República, Camilo Benítez, explicó el motivo por el cual la institución no indaga a fondo la construcción de la vivienda del presidente Santiago Peña en la ciudad de San Bernardino. En ese sentido comentó que la Constitución y la ley establecen que el examen de correspondencia patrimonial al presidente debe realizarse en 2028, al finalizar su mandato.
“La regla dice que al presidente se le tiene que hacer su examen de correspondencia en el 2028, cuando él salga. ¿Por qué haría algo diferente? Si lo hago, podría presumirse dos cosas: uno, que estoy actuando fuera de la ley y, dos, que si todo sale bien, estoy actuando fuera de la ley para proteger la investidura presidencial”, señaló Benítez.
Fuga de narco en operativo de la Senad de Abdo fue un “fiasco total”, afirmó Rachid
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, cuestionó que no se haya avanzado en la investigación de quienes habrían permitido la fuga del narcotraficante Lindomar Reges Furtado, en el fallido operativo Turf, el 15 de febrero del 2022, durante el allanamiento del Paraná Country Club de Hernandarias, a cargo de las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, entre ellos, Arnaldo Giuzzio, entonces ministro del Interior. El prófugo fue capturado ayer en Brasil, en un lujoso barrio de Río de Janeiro.
“Es una persona de alto valor estratégico para la Policía Federal de Brasil, es uno de los mayores narcotraficantes de la zona, principalmente de Brasil, un objetivo que era buscado por ellos, en un comienzo acá en Paraguay, y ya después posteriormente activaron su servicio de inteligencia en Brasil, es así que pudieron dar con él después de dos años aproximadamente de haberse fugado muy llamativamente acá en Paraguay. Es una persona que jugaba en las grandes ligas”, explicó Rachid, este martes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por donde uno mire ese procedimiento, ese operativo fue un fiasco total, fue totalmente vergonzoso desde lo operativo a lo jurídico. La fiscalía tiene las atribuciones legales, hablando de términos concretos de romper candados, de echar puertas, de sacar del lugar, todo lo que obstruya o pueda obstruir su cometido final que en este caso es la aprehensión de esta persona”, cuestionó Rachid.
Nuevos desvíos en la avenida Mariscal López por obras de remodelación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se habilitará un nuevo trazado que modificará el esquema de desvíos en la zona. A partir del jueves 6 de febrero, la calle 5 de Septiembre dejará de conectar directamente con la avenida Mariscal López debido a las obras de renovación integral que se llevan a cabo en la zona cercana a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.
Los conductores que se dirigen de San Lorenzo hacia Asunción deberán tomar la avenida Eugenio A. Garay, girar a la izquierda en la calle Virgen del Rosario, continuar por 5 de Septiembre, tomar Dr. Ramón Frizzola y finalmente retornar a Mariscal López usando las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.
La DNIT logra aumento de 9,1 % en recaudación total al cierre de enero
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billones, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con respecto al mismo mes de 2024. Óscar Orué, director de la DNIT, atribuye este incremento a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos de la institución y el apoyo político del presidente Santiago Peña.
Esta cifra de enero está compuesta por los G. 1,764.963 billones (USD 224 millones) en impuestos internos y G. 1,428.120 billones (USD 181 millones) en impuestos aduaneros, con 4,7 % y 15,2 % de respectivo incremento en comparación con el periodo anterior.
Orué detalló al diario La Nación/Nación Media el director de la DNIT, que los ejes principales que explican estos números positivos para las arcas del Estado son, en primer lugar, un sistema tecnológico de gestión de riesgo más actualizado, así como un centro de monitoreo aduanero que funciona las 24 horas de los 7 días de la semana.
¡Ola de calor! Persiste el ambiente muy caluroso y húmedo a nivel país
Para hoy, martes 4, y los próximos días persistirán las mismas condiciones atmosféricas que favorecerán la presencia de temperaturas elevadas a nivel nacional. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas estarán entre 33 y 41 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
De esta manera, la Dirección de Meteorología emite un boletín Meteorológico Especial por Altas Temperaturas. Cabe destacar que persistirá la alta humedad y, debido a ella, se generará una sensación térmica superior a la temperatura del aire.
En cuanto a las lluvias, se prevé alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el Chaco en horas de la tarde. Estos fenómenos meteorológicos podrían caracterizarse por ser de corta duración, muy puntuales y traer ráfagas de viento.
Dejanos tu comentario
¡Ola de calor! Persiste el ambiente muy caluroso y húmedo a nivel país
Para hoy, martes 4, y los próximos días persistirán las mismas condiciones atmosféricas que favorecerán la presencia de temperaturas elevadas a nivel nacional. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas estarán entre 33 y 41 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
De esta manera, la Dirección de Meteorología emite un boletín Meteorológico Especial por Altas Temperaturas.
Cabe destacar que persistirá la alta humedad y, debido a ella, se generará una sensación térmica superior a la temperatura del aire.
En cuanto a las lluvias, se prevé alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el Chaco en horas de la tarde. Estos fenómenos meteorológicos podrían caracterizarse por ser de corta duración, muy puntuales y traer ráfagas de viento.
Dejanos tu comentario
Ola de calor: Paraguay estará entre los países más calurosos de la región
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) confirmaron este lunes que Paraguay estará entre los países más calurosos de la región en los próximos días. También anunciaron la llegada de lluvias y tormentas en la segunda mitad de esta semana, en gran parte del país.
Según Eduardo Mingo, director de la DMH, en los próximos días en la región se experimentará una ola de calor importante y Paraguay estará entre los más calurosos. Las temperaturas máximas esperadas para los siguientes tres días son de entre 39 y 40 grados, lo que provocará un calor extremo.
“Se superará lo que sería la temperatura normal a nivel país. Tenemos reportes con mínimas 26 °C y máxima de 40 grados, si el ambiente se mantiene dentro de esos valores o más estamos hablando de una ola de calor, pero estas condiciones tienen que durar al menos tres días”, dijo Mingo en entrevista con La Nación/Nación Media.
Detalló que ayer domingo se emitió un boletín especial donde se habla de jornadas bastante calurosas para los próximos días. “Cuando la máxima pronosticada es de 40 o superando estamos hablando evidentemente de una ola de calor e incluso de extremo calor que afectaría al menos los primeros días de esta semana. Esto también estaría afectando a Argentina y Bolivia”, aseguró.
Expresó que para Asunción y área metropolitana se espera que las temperaturas vayan de 38 a 40 grados para lo que resta de la semana; ya para el sur y sureste del territorio nacional se podría llegar a los 38 °C. En tanto que, en zona del Chaco, considerada el área más cálida del Paraguay se prevé que las máximas lleguen a los 40 o 41 grados.
Le puede interesar: Paraguay acogerá a Grupo de Trabajo de los Ministerios de Trabajo en el 2026
Lluvias y tormentas
“La mayor probabilidad está en el sector este y la probabilidad se eleva más aún hacia la segunda mitad de esta semana. Hoy lunes, se tendrán algunos aguaceros en Itapúa, en parte de Alto Paraná, Amambay y Canindeyú, la región afectada sería el este, noreste y sureste de la región Oriental”, aclaró.
Confirmó que para el resto del país se tiene baja probabilidad de lluvia para la jornada de este 3 de febrero. “A partir del jueves, la probabilidad de lluvia es regional, en el norte, Chaco y sur de Bolivia, en todo el país como el Brasil, toda la región está con probabilidad de lluvias y tormentas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
El precio del huevo aumentaría desde este mes por falta de producción
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, explicó que el clima está afectando a la producción de huevo en todas las plantas, pero especialmente en aquellas instalaciones más precarias. Esto podría causar un aumento en el precio de la planchas desde este mes.
“En los sistemas modernos como son grandes instalaciones el flujo de agua es constante y no se le da tiempo de calentarse. En instalaciones más precarias, la sequía afecta a la producción de huevo en un 10 % y en todas las instalaciones, un 5 %”, manifestó Zarza a la 920 AM.
En ese marco, comentó que los precios podrían subir ya que todo el mercado local se abastece de la producción nacional, además de que países vecinos vienen a Paraguay a comprar huevo en un alto porcentaje. “La semana pasada ya se dio un aumento de G. 2.000 por plancha”, recordó.
Leé también: Envíos del complejo cárnico generaron más de USD 157 millones al inicio del 2025
Normalmente el pico de precio se da en los días previos a la Semana Santa, sin embargo, por factores exógenos que influye en la producción de huevos caseros, que son de unos 500.000 por día, hace que se adelante el encarecimiento. “Estoy seguro de que esta temporada nuevamente vamos a tener esa ajustada provisión en cuanto a la demanda local y siempre es cíclico, en cuanto al comportamiento de precios”, dijo.
Otra causal de que el precio del huevo esté fortaleciéndose es el aumento de su consumo esta temporada, ya que muchos utilizan el huevo como una proteína que sustituye a la carne. Por otro lado, Zarza refirió que el porcentaje de aumento dependerá de cada empresa y de su disponibilidad de stock.
Precisó que la única forma de controlar el stock es que en la competencia también vendan el producto más caro, adecuándose a lo que ocurre en el mercado, “porque no se puede sostener la avalancha de clientes cuando tenés diferencia de tu precio hacia abajo con relación a la competencia”, expresó.