Este domingo, en el departamento de Alto Paraná se reportó un intento de feminicidio, en que la víctima recibió varias puñaladas, pero sobrevivió para contarlo. La mujer fue trasladada hasta un centro asistencial para ser atendida y se encuentra estable. El supuesto autor está prófugo.
Según el reporte de la Policía Nacional, el hecho se registró está madrugada en una vivienda ubicada en el barrio San Miguel a la altura del kilómetro 5 en Ciudad del Este. De este lugar recibieron el reporte por violencia familiar e intento de feminicidio en que la víctima recibió golpes de puño y varias puñaladas por parte de su pareja, que luego huyó del sitio.
La víctima fue identificada como Mariela Bianca Vera Escobar, de 28 años, quien fue auxiliada por sus vecinos que escucharon la pelea entre la pareja. Ella se encuentra internada en estado de observación en el Hospital Regional de Ciudad del Este, atendiendo las graves heridas que recibió durante la pelea.
Lea también: Buscan dar con familiares de mujer hallada sin vida en el río Paraguay
El supuesto autor fue identificado como Héctor Jacinto Fernández Domínguez, de 29 años, que sería pareja de la mujer y que no se encontraba en la vivienda en el momento de la intervención policial. El hombre cuenta con antecedentes penales por violencia familiar año 2024 y robo agravado del año 2019. El caso fue comunicado al Ministerio Público y la Policía está detrás del hombre.
Dónde denunciar
Los hechos de violencia contra la mujer pueden y deben denunciarse en: la comisaría más cercana; el Ministerio Público, el Poder Judicial. El Ministerio de la Defensa Pública ofrece patrocinio legal a las mujeres en situación de violencia, línea 133. La línea telefónica 137 es de cobertura nacional las 24 horas, de acceso gratuito y el sistema 911 de la Policía Nacional.
Te puede interesar: Un caluroso domingo dará paso a lluvias generalizadas
Dejanos tu comentario
Gobierno de Colombia lanza operación antiterrorista tras ola de violencia
El ministro de Defensa de Colombia anunció ayer viernes una operación de inteligencia en el suroeste del país para doblegar a los guerrilleros responsables de un mortífero ataque con un camión bomba en medio de la peor crisis de violencia en una década.
El ministro Pedro Sánchez recorrió ayer la zona aledaña a una escuela de aviación militar donde la víspera murieron al menos seis civiles y más de 60 resultaron heridos por la explosión de un camión bomba en Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.
Sánchez anunció allí la operación Sultana de la que dio pocos detalles, para proteger a esta región “del terrorismo y del crimen”. El jueves, en Cali se desató el caos. José Burbano caminaba cerca de la base militar cuando “de un momento a otro, estalló algo superfuerte y todos hacia el piso”, relató a la AFP.
Leé más: Texas adopta mapa electoral dirigido a preservar mayoría legislativa de Donald Trump
Según el ministro, la operación Sultana reforzará una unidad élite en el suroeste del país que se encarga de localizar y capturar objetivos de alto valor. “El bloque de búsqueda se reforzará aún más con capacidades tecnológicas y de inteligencia”, afirmó, en referencia a una unidad de 700 policías de élite, similares a los escuadrones que persiguieron a famosos narcotraficantes como Pablo Escobar en la década de 1990.
“Desespero”
Unas horas antes del ataque en Cali, guerrilleros en Antioquia (noroeste) mataron a 13 policías al derribar un helicóptero con un ataque de dron y rifles. Los uniformados estaban en una misión de erradicación de cultivos de hoja de coca.
Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla.
Sánchez dijo que en cinco áreas de operación de esos grupos, la extorsión, los asesinatos y el reclutamiento de niños disminuyeron. Eso “los ha llevado a un desespero para afectar con el arma más criminal y demencial que puede existir, que es el terrorismo”, aseguró.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presente este viernes en una cumbre en Bogotá, expresó su pesar. “Nuestros corazones están con las víctimas de los ataques”, dijo.
“Falla de inteligencia”
“Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí”, dijo el presidente Gustavo Petro tras una reunión con la cúpula militar en Cali cerca de la medianoche del jueves. El primer mandatario izquierdista de Colombia enfrenta cada vez mayores críticas por la creciente violencia y su estrategia de privilegiar el diálogo con los grupos armados en lugar declararles una guerra frontal.
El alcalde de Cali reconoció en Blu Radio “una falla de inteligencia que se tiene que corregir”. En el sitio del atentado había otro camión cargado de explosivos que no estalló, de lo contrario “la situación hubiera sido infinitamente peor”, añadió Alejandro Eder.
La Fiscalía aseguró que hay dos personas detenidas en relación con este ataque. Uno de ellos fue golpeado y “capturado por la comunidad en el lugar de los hechos”, dijo Petro. Conocido con el alias de “Sebastián”, las autoridades lo señalan como miembro de la mayor agrupación de disidencias de las extintas FARC, el Estado Mayor Central (EMC) bajo el mando de alias Iván Mordisco.
“Zozobra” preelectoral
El acuerdo de paz con las FARC en 2016 trajo una relativa tranquilidad al país tras décadas de conflicto armado que deja más de un millón de muertos. Pero también dejó un vacío de poder en los territorios aprovechado por grupos guerrilleros disidentes, paramilitares y carteles que se lucran del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Las disidencias han sido señaladas por decenas de ataques recientes, incluido el asesinato del senador y precandidato presidencial derechista Miguel Uribe Turbay. El magnicidio revive los fantasmas de la violencia política en las décadas de 1980 y 1990 cuando cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados.
Miguel Uribe Londoño, de 79 años y padre del presidenciable asesinado, anunció este viernes que será candidato de la derecha en unos comicios que se auguran marcados por las propuestas de seguridad.
Te puede interesar: Pirapó, la capital de las orquídeas que impulsa el agro en Itapúa
Hoy las guerrillas “buscan poner al gobierno nacional contra las cuerdas y generar un ambiente de zozobra que tiene mucho que ver con las elecciones del 2026”, opinó Laura Bonilla, subdirectora de la fundación Paz y Reconciliación.
En mayo de 2026, Colombia elegirá el reemplazo de Petro, que no puede reelegirse por ley. Durante su mandato la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles récord, según la ONU.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de agosto
Renunció Óscar Rodríguez a la intendencia de Asunción
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez, presentó su renuncia al cargo este viernes, a través de una conferencia de prensa en la sede municipal, en la misma jornada en que se entrega el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Ocupó la intendencia en diciembre de 2019, al interinar por la renuncia de Mario Ferreiro, y luego fue electo el 10 de octubre de 2021, en elecciones ordinarias.
Rally del Paraguay: 5.000 policías serán desplegados para el evento automovilístico
Las autoridades de seguridad se encuentran ultimando los detalles para el despliegue de efectivos policiales en el marco del Campeonato Mundial de Rally a realizarse en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto próximo. El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, destacó que el plan de seguridad en el cual se está trabajando desde hace tres meses está siendo ejecutado con total normalidad.
“Ayer el ministro del Interior, acompañado de toda la cúpula policial, realizó trabajos de verificación sobre el despliegue policial que ya se está ejecutando en el marco del rally. Puedo confirmar que serán desplegados 5.000 policías para dar una cobertura completa al evento”, dijo en conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela: causa contra Prieto podrá retomarse tras un año de chicana
La Corte Suprema de Justicia resolvió destrabar la causa penal contra el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza y asociación criminal, tras un año de dilaciones procesales impulsadas por su defensa.
En entrevista con Universo 970/Nación Media, el fiscal Silvio Corbeta explicó que la investigación estuvo prácticamente paralizada por una serie de “chicanas sistemáticas” que incluyeron recusaciones, apelaciones cruzadas y acciones de inconstitucionalidad.
Fuerte operativo policial en la Chacarita en busca de pandilleros y un asesino
Más de 100 agentes ingresaron a la Chacarita a fin de realizar varios allanamientos en busca de delincuentes con órdenes de captura. Se investiga el asesinato de una mujer que resultó víctima colateral de un enfrentamiento a tiros entre pandillas.
El comisario Marcelino Espinoza, director de Investigación de Hechos Punibles, informó que se prevé allanar siete domicilios en busca de sujetos con órdenes de captura por varios hechos punibles y que habrían participado de enfrentamientos entre grupos.
Alto Paraná: refuerzan la seguridad tras amenazas de asaltos a bancos
La Policía Nacional reforzó la dotación de personal en el Alto Paraná para garantizar la seguridad tras amenazas de asaltos a entidades bancarias y transportadoras de caudales en la zona.
Miembros de facciones criminales brasileñas estarían articulando los atracos, por lo que las fuerzas del orden están en alerta, confirmó el comisario Feliciano Martínez, director de Policía del Alto Paraná.
Consejo de Gobernadores inicia nuevo periodo con llamado a la unidad y al trabajo conjunto
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la unidad que prima dentro del Consejo de Gobernadores tras la renovación de la mesa directiva para el periodo 2025-2026. Señaló que el principal desafío es mantener el diálogo entre los miembros y trabajar de manera conjunta para garantizar beneficios en todos los departamentos del país.
“Tuve el privilegio de contar con la confianza de mis colegas para estar nuevamente al frente de un consejo unido, que trabaje incansablemente en beneficio de todos los departamentos”, expresó Sosa, quien resaltó que la conformación de la mesa fue fruto de consensos.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: refuerzan la seguridad tras amenazas de asaltos a bancos
La Policía Nacional reforzó la dotación de personal en el Alto Paraná para garantizar la seguridad tras amenazas de asaltos a entidades bancarias y transportadoras de caudales en la zona.
Miembros de facciones criminales brasileñas estarían articulando los atracos, por lo que las fuerzas del orden están en alerta, confirmó el comisario Feliciano Martínez, director de Policía del Alto Paraná.
“Habían emitido un boletín de alerta ahí de la Dirección de Delitos Económicos y Financieros referente a un grupo de brasileños que podrían estar planeando algún golpe grande acá en la zona”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Reportan desaparición de una mujer en Asunción
Si bien no se especifica el lugar exacto donde se concretaría el ataque, la Policía armó grupos de reacciones con armas largas distribuidos en algunos puntos estratégicos de Ciudad del Este.
“No es la primera vez, acá el movimiento económico y comercial que tenemos prácticamente las 24 horas están en alerta, especialmente en la zona céntrica de Ciudad del Este. Ya que se manejan varios negocios grandes que aportan a distintos puntos del país, por valores millonarios. Siempre estamos en alerta, especialmente con los camiones grandes que llevan la encomienda de artículos de electrónica”, expresó.
El jefe policial manifestó que el personal especializado de la Agrupación GEO está participando activamente de los controles en varios lugares. Aclaró que no se pidió el envío de refuerzos desde Asunción, sino se está trabajando con el personal adiestrado y equipado del departamento.
Se formaron seis grupos en total distribuidos en sitios estratégicos y por donde circulan los transportadores en la ruta internacional.
Leé también: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla
Dejanos tu comentario
Joven de 15 años apuñaló a su hermana mayor
La Policía Nacional debió intervenir tras un reporte de lesión con arma blanca, que se dio en la noche de este miércoles en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. La víctima fue una joven mayor de edad, quien fue atacada por su hermano de 15 años tras una discusión.
El motivo de la pelea habría sido la negativa de la joven de prestarle su motocicleta a su hermano debido a que es menor de edad; el mismo se habría molestado y empezó a patear la motocicleta y romper algunas partes del biciclo.
En medio del actuar de su hermano, la joven intentó pararlo y es allí donde recibió una estocada con un arma blanca a la altura del muslo. El joven continuó gritando y amenazando que quemaría la vivienda si no accedían a sus peticiones.
Podés leer: Camión cisterna cargado de combustible chocó contra una casa
Tras la llamada al Sistema de Emergencias 911, el joven se habría dado a la fuga de la vivienda, pero tras una búsqueda por el barrio, logró ser detenido y fue trasladado hasta la comisaría jurisdiccional en compañía de sus familiares.
“Cuando llegamos, encontramos a la joven desvanecida en el lugar debido a que perdió mucha sangre. La trasladamos hasta el centro médico, donde fue estabilizada y ya se encuentra fuera de peligro. Afortunadamente, la herida, si bien produjo una importante hemorragia, no generó daños mayores”, comentó el comisario Misael Aguilera a NPY.
El mismo agregó que, si bien el menor no cuenta con antecedentes, la familia aseguró que no sería la primera vez que protagoniza escenas de violencia y amenaza a quienes están a su alrededor, pero que nunca había dañado a nadie.