Tras el inicio de la Semana Santa 2024, este Lunes Santo inició la jornada con cielo cálido y se prevé algunos chaparrones en el país, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Se proyecta, de esta manera, leve aumento de la temperatura con el transcurrir de los días.
Por otro lado, Meteorología espera ambiente cálido a caluroso para los próximos días. Hoy, lunes 25 de marzo, y en los próximos días, se prevé un ambiente cálido a caluroso, con temperaturas máximas que variarían entre 30° y 35° C en la región Oriental, y en torno a 36 °C en la Occidental.
Lluvias
En cuanto a las lluvias, para hoy y mañana martes 26 se darían en forma de chaparrones en el norte de la región Oriental y noreste de la región Occidental, mientras que; el día miércoles 27 de marzo, esta condición se extendería también al sureste y este del país.
Leé también: Lunes Santo nos recuerda la unción en Betania
Dejanos tu comentario
Las cámaras que buscan a Jesús en Semana Santa
Por: Adelaida Alcaraz
Esta no es solo una galería de fotos. Es un testimonio vivo de una Semana Santa que dejó huellas, plasmadas en imágenes por los reporteros gráficos de Nación Media, Néstor Soto, Matías Amarilla, Mariana Díaz y Jorge Jara bajo la orientación de su experimentado jefe Pánfilo Leguizamón. #CuentaRegresivaFOCO18años
Esta Semana Santa, FOCO se atrevió a salir de su habitual mirada económica para abrazar algo más profundo: el alma de un pueblo que vivió la fe de diferentes maneras en cada rincón del país. A través de los ojos sensibles del equipo de reporteros gráficos de Nación Media, construimos esta selección única.
Cada fotógrafo eligió aquellas imágenes que más le tocaron el corazón, aquellas que no solo retratan una Semana Santa distinta, sino que también guardan una experiencia personal, íntima y conmovedora.
Así, contamos la historia de un Paraguay que se volcó masivamente a sus tradiciones, a su fe, a su gente. Un país que renace cada año en sus iglesias, en las calles, en los rostros de los niños, en la sabiduría de los mayores, y que este año rindió también un homenaje lleno de luz a Koki Ruiz en Tañarandy.
Desde las iglesias llenas de feligreses, el “chipa apo” que aún resiste el paso del tiempo, hasta los niños que observaban a Jesús crucificado con la inocencia intacta y los ancianos que cargan décadas de devoción en la mirada. Cada instante fue capturado en imágenes que no solo documentan, sino que conmueven y hacen memoria.
Para nuestro jefe de fotografía, Pánfilo Leguizamón, este proyecto fue especial. Y es que él todos los días desde tempranas horas acompaña cada paso del trabajo. “Nuestro esfuerzo muchas veces es silencioso, pero fundamental. Gracias al compromiso y la entrega de todo el equipo, logramos capturar imágenes que no solo informan, sino que también dejan huella, cuentan historias y hacen memoria”, nos dijo.
La cobertura de esta Semana Santa fue también un viaje de aprendizaje. Pánfilo, con su mirada curtida por años de oficio, destacó la fuerza de la nueva generación. “Aprendo constantemente de los nuevos compañeros, de sus ideas, su mirada fresca y su manera de ver el mundo. Al mismo tiempo, trato de compartir lo que sé, de guiarlos cuando puedo y de transmitirles la experiencia que me han dado los años en este oficio”, comentó.
En las calles polvorientas, en los altares improvisados, en los rostros de la fe, nuestros fotógrafos entendieron algo que trasciende cualquier técnica. Y es que la “fotografía no es solo apretar un botón. Es estar en el lugar, en el momento justo, con sensibilidad, respeto y responsabilidad. Es trabajar en equipo, confiar en el otro y saber que detrás de cada imagen hay una historia que merece ser contada”.
Néstor Soto retrató uno de los momentos más íntimos y simbólicos de la Semana Santa paraguaya: personas bañándose antes del amanecer, en la zona de Remanso. Cada año, en la fresca madrugada del Viernes Santo, pescadores y sus familias se sumergen en las aguas del río Paraguay para purificar el espíritu, reviviendo el bautismo en su forma más antigua y profunda.
Pero para algunos, este gesto tiene un significado aún más hondo. Para nuestro reportero que el año pasado sobrevivió a un disparo de bala, las aguas del río representan algo más que una tradición: son el renacer, la posibilidad de empezar de nuevo, de abrazar la vida con toda su fuerza. Así, en sus imágenes, Néstor no solo capturó un rito, sino también la esperanza que se renueva con cada amanecer.
Matías Amarilla (21) es uno de los más jóvenes del equipo de reporteros gráficos de Nación Media. Estudiante del quinto año de Licenciatura en Análisis en Sistemas Informáticos y oriundo de Caaguazú, encontró en la Semana Santa una oportunidad para retratar la fe viva en cada rostro y en cada gesto.
Con su lente captó escenas cargadas de simbolismo. En la imagen que él mismo denominó “Fe y dolor”, Matías detuvo el tiempo en una mujer con lágrimas en los ojos que, mirando a lo lejos la procesión, sintetiza la esencia de creer sin ver. La nitidez de su rostro, en contraste con la imagen borrosa al frente, golpea directo al corazón del espectador.
Otra de sus fotos, “El buen ladrón”, nos lleva a la crudeza del Gólgota: Jesús en la cruz, cubierto de sangre, y el gesto de uno de los ladrones crucificados que lo mira, en un instante suspendido de reconocimiento y redención. Una conexión visual que revive uno de los momentos más humanos del relato bíblico.
En “Visión de una Virgen”, una mujer con el rostro descubierto y la mano en el pecho nos remite a la intimidad y el duelo de una figura mariana entre la multitud, capturando la devoción silenciosa que se esconde en medio del bullicio.
Finalmente, en “Manos al cielo”, Matías fotografió la inocencia en su estado puro. Un niño elevado por un adulto para tocar el cuerpo del Cristo yacente, rodeado de cientos de manos extendidas. Una imagen que habla de fe, legado y esperanza transmitida de generación en generación.
Con la mirada fresca y sensible de quien está empezando su camino, Matías supo encontrar lo esencial, la fe que persiste, se renueva y se transmite, incluso en los gestos más pequeños.
Mariana Díaz (23), es la cuarta mujer reportera gráfica en la historia del Diario La Nación en sus 29 años de creación. Ella proviene de Mariano Roque Alonso y es estudiante de Ciencias de la Comunicación. Su visión de esta Semana Santa está puesta en los niños y las familias como el corazón vivo de la fe.
Entre sus capturas más conmovedoras está la imagen de una niña junto a su padre, adorando la figura de Jesús coronado de espinas en la parroquia Santísimo Sacramento de la Recoleta. Para Mariana, esta escena simboliza la unión familiar forjada a través de la creencia y la transmisión de valores que atraviesan generaciones.
También capturó uno de los momentos más intensos de la liturgia: la adoración de los fieles a la Santa Cruz en la Catedral de Asunción, un gesto que resume la profundidad de la devoción popular.
Su lente encontró además escenas de inocencia y asombro en una niña arrodillada junto a los sacerdotes al inicio de la misa, en la Catedral, retrata la pureza con la que los más pequeños se acercan a la fe. Y en otra toma, un niño que mira maravillado su entorno antes de comenzar la celebración, recordándonos la capacidad de asombro que a menudo los adultos perdemos.
En la iglesia de Trinidad, Mariana capturó la imagen serena de un niño rezando profundamente durante la misa, una señal viva de que las tradiciones, lejos de apagarse, siguen latiendo en las nuevas generaciones.
Jorge Jara (32), es conocido entre sus compañeros como el fotógrafo de las tomas aéreas y de lo abstracto. Sereno, observador, tiene un don especial para captar la esencia de las personas. Esta Semana Santa, su misión fue llegar hasta Tañarandy, ese rincón de fe profunda donde el arte, la devoción y la tradición se funden cada año en un espectáculo de luz y esperanza. Pero esta vez, la emoción tenía un matiz distinto: era la primera celebración tras el fallecimiento de su creador, Koki Ruiz, y el sentimiento se vivía a flor de piel.
Entre las imágenes que Jorge capturó, una en particular llamó la atención de todos, la de una mujer de avanzada edad, en silla de ruedas, rezando con una fe inmensa, como si desde su fragilidad física se elevara aún más su fortaleza espiritual.
Otra de sus postales retrata la peregrinación hacia la barraca de Tañarandy, buscando una perspectiva donde el cielo mismo fuera parte del cuadro. La multitud caminando bajo ese firmamento inmenso, en comunión total, transmitía la sensación de que la fe une tanto la tierra como el cielo.
Finalmente, su mirada se detuvo en la llegada de la Virgen Dolorosa al punto final del recorrido, rodeada de una multitud emocionada que aplaudía no solo la belleza del momento, sino también el legado imborrable de Koki Ruiz. Cada rostro, cada vela, cada paso en ese sendero iluminado parecía decir “seguimos caminando juntos, Koki”.
Con su estilo sencillo, pero profundamente humano, Jorge Jara nos invita a ver más allá de lo evidente y a sentir el alma de un pueblo que honra su fe incluso en el dolor.
Esta Semana Santa celebramos detrás de cada lente, esta forma de vida que elegimos, de comunicar con pasión y con el corazón puesto en cada disparo de cámara y cada latido del teclado.
Porque en FOCO creemos que el verdadero desarrollo también pasa por humanizar, por sentir y por no perder nunca de vista las historias que realmente importan. Estamos a poco menos de un mes de celebrar 18 años de historias, pasión y trabajo en equipo. #CuentaRegresivaFOCO18años
Dejanos tu comentario
Paquetes de turismo terrestre ofrecidos en Semana Santa se mantendrán todo el año
En el primer trimestre del año el turismo interno ganó relevancia con posadas turísticas llenas en la temporada, además se lanzaron paquetes para Semana Santa, de los cuales varios serán mantenidos durante todo el año. En el exterior, Brasil fue el principal destino para el turismo terrestre, ya que por excelencia el paraguayo busca playa y mar.
Es lo que señaló Rosana Fustagno, vicepresidenta de Turismo Terrestre de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), en contacto con La Nación/Nación Media, destacando que esto llena de entusiasmo al sector que está creciendo cada vez más porque en su mayoría las opciones son sustentables a nivel turístico y las comunidades se involucran.
”Por ejemplo TOBA, este proyecto comunitario en Tobatí, y las 7 Puertas Jubilares que no solamente son para Viernes Santo, sino que vamos a alternar porque hay muchas puertas jubilares en Paraguay y la idea es que podamos conocerlas todas”, expresó. La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) impulsó en estas fechas una experiencia cargada de fe, historia y espiritualidad que se vivió durante un circuito especial por iglesias emblemáticas del país.
Lo que se busca es que más agencias de viaje vendan el turismo en Paraguay, ya que generalmente siempre se caracterizaron por ser emisivas. “Lo que queremos ahora en realidad es que se siga vendiendo cada vez más el país, y ya las agencias de viaje se están acostumbrando a vender Paraguay”, añadió. La Asatur posee más de 130 agencias debidamente habilitadas, registradas y que cumplen con todos los requisitos, mientras que en general el Registro Nacional del Turismo (Registur) tiene a más de 600.
Encarnación en primer lugar
En cuanto a los puntos más pedidos para hacer turismo terrestre, Fustagno manifestó que primeramente está Encarnación con las Colonias Unidas y ruta Sexta, luego el Triángulo Guazú y ahora comenzaron a vender el Chaco Central, destino que están vendiendo muy bien. “En el Chaco hay una mezcla de historia, los fortines, la parte cultural y la parte cooperativista. Lo mismo pasa con Encarnación y el departamento de Guairá y Caazapá”, explicó.
Aseguró que atendiendo todos los eventos que se vienen en lo que resta del año se tiene que seguir trabajando, ya que el turismo transversalmente ayuda a la sustentabilidad de las comunidades. “Además el rally mundial que será en agosto, se espera en mayo la asamblea mundial de la FIFA coincidente con los feriados del Día de la madre y la patria, y más eventos”, puntualizó.
Datos claves
- En el primer trimestre del año el turismo interno ganó relevancia, según la Asatur.
- Varios paquetes ofrecidos en Semana Santa serán mantenidos durante todo el año.
- En su mayoría las opciones de turismo terrestre son sustentables a nivel turístico.
Puede interesarle: Demanda del hormigón elaborado se mantuvo estable en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Retorno: Salud insta a conductores a tener en cuenta medidas de seguridad para evitar accidentes
Teniendo en cuenta el masivo desplazamiento de compatriotas hacia diferentes puntos del país para reunirse con sus familiares y conmemorar la Semana Santa, desde el Ministerio de Salud también se suman a las diferentes entidades estatales que emitieron una serie de recomendaciones para un retorno seguro este Domingo de Pascua.
Desde la cartera de Salud recuerdan la importancia de tomar medidas de precaución para la prevención de accidentes de tránsito, enfatizando el uso del cinturón de seguridad o casco, según el tipo de transporte, así como el respeto de las señales de tránsito.
Entre los consejos para conductores se encuentran el no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y no utilizar el celular mientras se maneja, ya que la distracción al volante puede ser mortal.
Así también recordaron los contactos de emergencia, como por ejemplo el 141 (SEME) para la notificación de emergencias médicas, el 911 para emergencias policiales y el 132 (Bomberos Voluntarios) para emergencias de incendio o rescate.
Es importante entender que el retorno seguro también involucra a todo el sistema sanitario, ya que se encuentran alertas para actuar en casos de que se produzcan accidentes o cualquier tipo de percances, atendiendo que en los feriados prolongados o días festivos se reporta una mayor cantidad de emergencias, tanto viales como particulares.
El modelo de trabajo en este caso está enfocado en la prevención, buscando disminuir la tasa de accidentes, ayudando a su vez a que el sistema no se vea resentido.
Lea también: Habilitan carril extra en Ypacaraí para agilizar el operativo retorno
Dejanos tu comentario
Domingo de Pascua pasará de fresco a cálido, con vientos del sur
En su informe de las 5:52 de este domingo 20 de abril, la Dirección de Meteorología e Hidrología indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo despejado y una temperatura de 19,2°C (misma sensación térmica), presión de 1004 hPa, humedad del 81 % y viento a 11 Km/h Sur. Para hoy se prevé fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del sur.
En la metrópolis se anuncia una mañana con temperaturas de entre 17°C y 25°C, fresca a cálida, cielo parcialmente nublado, vientos del sur.; por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 25°C y 29°C. Cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del sur.
Perspectivas
Según el meteorólogo Alejandro Coronel, en general, a nivel país este domingo tendremos viento soplando del sector sur hasta el día martes 22.
“El ambiente se presentará un tanto fresco por la mañana, tornándose a cálido durante el día. Se prevé valores de temperaturas mínimas entre 15 a 19°C para el día Lunes 21 con máximas que van entre 26 a 29 °C en la mayoría de los departamentos del País. Para los días siguientes, tanto los valores de las temperaturas mínimas como los valores de las temperaturas máximas irán incrementándose levemente”, mencionó.
Agregó que estamos en presencia de una masa de aire más estable; entonces, para los siguientes días, la probabilidad de alguna lluvia es baja. Recién a partir del día martes 22, se espera la formación de algunos núcleos de tormentas sobre todo en el Oeste y Centro de la Región del Chaco, cuya área de afectación podría extenderse hasta el extremo noreste de la Región Oriental.
A partir del miércoles 23, las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas aumentarán para otros departamentos de la Región Oriental.
Pronóstico de la semana para Asunción
Este lunes 21: Las temperaturas estarían en el rango de 15°C y 28°C. Fresco a cálido, cielo mayormente nublado, vientos del sur.
Martes 22: Se pronostica una máxima de 29°C y una mínima de 18°C. Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos variables.
Miércoles 23: Los valores de temperatura marcarán 21°C y 30°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste luego variable. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Jueves 24: Meteorología prevé temperaturas de entre 23°C y 19°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos variable luego del sur. Lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
Concepción: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 29°C
San Pedro: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 18°C y 29°C
Caacupé: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 16°C y 28°C
Villarrica: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 15°C y 28°C
Coronel Oviedo: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 15°C y 28°C
Caazapá: Máxima para hoy 27°C; para el lunes, entre 14°C y 27°C
Encarnación: Máxima para hoy 25°C; para el lunes, entre 14°C y 26°C
San Juan Bautista: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 14°C y 26°C
Paraguarí: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 15°C y 28°C
Ciudad del Este: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 16°C y 28°C
Pilar: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 14°C y 26°C
Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 18°C y 26°C
Salto de Guairá: Máxima para hoy 27°C; para el lunes, entre 18°C y 28°C
Pozo Colorado: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 19°C y 28°C
Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 31°C
Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 29°C