Mediante un operativo desplegado en el transcurso de esta tarde en la compañía Tristán Salazar del distrito de San Juan Bautista, departamento de Misiones, se concretó la incautación de un total de 350 kilos de cocaína, cuyo precio en el mercado americano alcanzaría la suma de 11 millones de dólares.
El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles conexos y de la Fuerza de Operaciones Especiales. De acuerdo al informe policial, mediante técnicas investigativas, se logró determinar la existencia de una supuesta organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes prohibidas por la Ley N° 1340/88 y su modificatoria Ley N° 1881/02, específicamente cocaína por vía aérea.
De acuerdo al relato, los integrantes del grupo se encontraban realizando tareas logísticas de reabastecimiento de combustible a una aeronave con la matrícula boliviana CP 1188, en la cabecera de una pista clandestina, ubicada dentro de una propiedad rural.
Lea también: Padres de niño internado en terapia piden colaboración para solventar gastos
Detalla también que las tres personas quienes custodiaban cargamento de droga, al percatarse de la presencia policial, se dieron a la fuga internándose en una zona boscosa. Agregan que el procedimiento sigue en curso con la realización de rastrillajes para dar con los miembros de la organización. Asimismo, se aguarda además la llegada de una comitiva de fiscales provenientes de la ciudad de Asunción.
Te puede interesar: Aseguran presupuesto para “maestras mochileras” hasta 2027

Dejanos tu comentario
Criminal nazi fue clave para crear el mayor cartel de drogas en Sudamérica, revela semanario
- Berlín, Alemania. AFP.
El criminal de guerra nazi Klaus Barbie tuvo un papel clave en la creación de uno de los cárteles de droga más importantes de Sudamérica, reveló una investigación del semanario alemán Der Spiegel publicada ayer viernes. El exjefe de la policía nazi en la ciudad francesa de Lyon, ocupada por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, huyó a Sudamérica tras el final del conflicto.
El “carnicero de Lyon”, como se le conocía durante la guerra por sus torturas, fue extraditado de Bolivia a Francia en 1983. Años más tarde, en 1987, fue condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. Murió en prisión en 1991. El semanario alemán logró acceder a archivos de la CIA y del Congreso estadounidense que detallan los vínculos de este exjefe de la Gestapo con Roberto Suárez, barón de la droga boliviano.
“Sin él, Suárez probablemente no habría llegado a ser tan poderoso, Bolivia no se habría convertido en la cuna de una industria mundial de la cocaína, y Pablo Escobar y el cártel de Medellín no habrían crecido tan rápido”, afirmó Der Spiegel. Bajo el nombre de Klaus Altmann, el alemán conoce al “rey de la cocaína” a finales de los años 1970 y se convierte en su asesor de seguridad.
Lea más: Guerrilleros colombianos asesinaron a 11 militares ecuatorianos en una emboscada
En Bolivia, el criminal de guerra se había forjado una reputación local y llegó a asesorar a los presidentes bolivianos en materia de represión. Barbie se convirtió de facto en “el jefe de todos los servicios secretos”, contó en un documental el exministro del Interior boliviano Gustavo Sánchez.
En su investigación, el semanario alemán detalla el papel de intermediario que jugó Klaus Barbie entre los militares y Roberto Suárez, quien organizó el incipiente cultivo de coca en los años 1970. Ambos trabajan estrechamente con el colombiano Pablo Escobar, que transporta la cocaína hacia Estados Unidos.
Lea también: Sanear las finanzas del Vaticano es el eterno desafío de los papas
En Bolivia, el dinero de la droga sirvió para armar a los militares, autores de un sangriento golpe de Estado en 1980. Pero entre estos militares había un grupo de mercenarios neonazis, conocidos como los “Novios de la Muerte”, cuyo cuartel general, el “Club Bavaria”, estaba decorado con esvásticas. Barbie y Suárez “derrocaron al gobierno boliviano e instauran un régimen corrupto que alimentó el narcotráfico”, apunta el artículo. La investigación también reveló que la CIA estaba al corriente de la implicación de Barbie en el narcotráfico.
En 1982, la alianza entre los militares y los narcotraficantes se vino abajo y Suárez fue enviado a prisión en 1988. Klaus Barbie fue extraditado a Francia en 1983 tras ser perseguido por la familia Klarsfeld. Condenado por “crímenes contra la humanidad”, murió en prisión en 1991, a los 77 años. La investigación también reveló que la esposa de Roberto Suárez era de origen judío y que su tía, que vivía en Lyon, había sido deportada por orden de Klaus Barbie.
Dejanos tu comentario
Reportan árboles caídos, silo derrumbado y familias afectadas tras temporal
Un fuerte temporal azotó a gran parte del país este viernes dejando destrozos especialmente en el interior, sin embargo en Asunción y Central se registraron fuertes raudales. En zona de Misiones, Ñeembucú e Itapúa se reportaron árboles, postes y cables caídos, e incluso se derrumbó un silo, aunque no se reportaron víctimas fatales.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, se reportó el derrumbe de parte de un silo. Este depósito ubicado en la compañía San Rafael de semillas fue recientemente construido y no soportó las fuertes ráfagas de viento, por lo que se vino abajo.
Así también, en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación se reportó una importante cantidad de agua caída, donde los raudales fueron impresionantes y algunos locales comerciales quedaron bajo agua con importantes pérdidas materiales.
Gómez, también recibió el reporte ciudadano de la caída de columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en un camino empedrado que conecta el barrio Fátima de Encarnación con barrio Espíritu Santo de Cambyretá.
Lea también: Casos de infertilidad aumentaron en los últimos dos años, según especialista
En Misiones
Pobladores del departamento de Misiones reportaron que las fuertes lluvias dejaron a todo un barrio bajo agua. “No cesan las lluvias y ya se tienen inundaciones en uno de los barrios de Ayolas”, expresaron los vecinos en sus reportes.
Los pobladores están desesperados y denunciaron que quedaron inundados a consecuencia de una obra que está obstaculizando la salida del agua de lluvias en la zona, quedando las viviendas en una especie de palangana. Hasta el momento, las lluvias siguen y las familias afectadas comenzaron a evacuar sus casas, para ir a zonas seguras.
Podés leer: Destacan que el nuevo papa es muy cercano a Latinoamérica
En Ñeembucú
Los reportes también llegaron desde el departamento de Ñeembucú, donde en años anteriores ya fueron víctimas de las inundaciones; durante la jornada de hoy se reportaron varios árboles caídos. Se pudo constatar que las ráfagas de vientos fueron bastante fuertes.
El fuerte temporal afectó en gran medida a la ciudad Pilar donde varios árboles cayeron a consecuencia de las fuertes ráfagas de vientos que llegaron incluso a los 100 kilómetros por hora, según reportes dado por los pobladores de la zona. En el lugar también continúa la lluvia y ya se acercan a los 65 milímetros en su estación automática.
En Asunción y Central
Las lluvias y tormentas también afectaron a la capital del país como al departamento Central, donde desde tempranas horas se reportaron fuertes ráfagas de vientos. Ya cerca del mediodía se vino el temporal con una importante cantidad de agua caída que generó grandes raudales.
Los principales raudales se vieron sobre la calle General Santos y San Antonio; avenida Mariscal López; Artigas y Perú; avenida Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas; República Argentina y Caaguazú. Avenida Eusebio Ayala y Boggiani; Artigas en zona del arroyo Mburicao.
Podes leer: Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato
Dejanos tu comentario
Incautan tablero y piezas de ajedrez que contenían droga con destino a Alemania
Tras la detección durante los controles de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de una encomienda de contenido sospechoso que tenía como destino Alemania, se llevó a cabo la apertura de la misma, corroborando que contenía una caja con un tablero de ajedrez y 34 figuras de cerámica de diseño artesanal boliviano, cada una con carga oculta de cocaína.
Según el informe de los intervinientes, el peso bruto total de la droga incautada fue de 1 kilo 258 gramos, y se presume que su origen está vinculado a una red de tráfico que opera desde Bolivia. La apertura judicial del paquete se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con la intervención de la jueza Lici Teresita Sánchez y la fiscal Pamela Pérez.
Se estima que el valor de esta carga en Alemania ronda los 60.000 euros, lo que representa una motivación económica importante para redes criminales que buscan diversificar sus rutas utilizando conexiones en países de la región.
Podes leer: Pedro Juan: vehículo utilizado por atacantes de abogado fue hallado incinerado
Desde la institución resaltaron que esta no sería la primera carga que cae en territorio nacional con procedencia boliviana y que debía de ser reenviada. Precisaron que solo hace semanas atrás se interceptó un paquete de similares características en el Chaco, ocasión en la que fueron detenidos un ciudadano boliviano y una mujer paraguaya.
Las autoridades investigan si ambos casos están conectados y explican que están reforzando los controles para contrarrestar este tipo de intentos del crimen organizado por internacionalizar la ruta de la cocaína a través de envíos diseñados cuidadosamente para evadir controles.
Lea también: Casos de infertilidad aumentaron en los últimos dos años, según especialista
Dejanos tu comentario
Torneos de piki eran los escenarios donde circulaba droga comercializada por exfutbolista
La biografía del exjugador de fútbol Julio César Manzur, destacado a nivel local e internacional y por su participación en la selección nacional tras haber sido galardonado con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas, dio un vuelco inesperado al conocerse su detención en el marco de un operativo antidrogas.
Si bien, tras su detención en medio de un operativo llevado a cabo en la ciudad de Luque, donde se logró incautar de su poder y el de otros dos sujetos seis paquetes de cocaína, un arma de fuego, municiones, teléfonos celulares y una camioneta, él mismo negó su participación en el mercado de la venta de estupefacientes, desde la Policía Nacional aseguraron contar con pruebas que lo vinculan a hechos ilícitos con el narcotráfico.
“Esto inicia cuando en la oficina recibimos la denuncia de los famosos lugares de piki vóley; en diferentes sitios se organizaban encuentros de este tipo por figuras reconocidas en el ámbito futbolístico y que en esos eventos había venta masiva de sustancias estupefacientes. Entonces se creó un equipo y se empezó hace cuatro meses, y justo el día de ayer se concluyó interviniendo una entrega”, mencionó el comisario César Diarte, jefe de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Asalto a mano armada: robaron a proveedor de cantina escolar y a un docente
Remarcó que la droga fue encontrada en la camioneta dentro de una conservadora, donde a su vez estaba un arma de fuego que también sería propiedad del exjugador, al igual que el vehículo. Aseguró además que en este caso se habla ya de un proveedor, ya que nuevamente comercializaba aparentemente a microtraficantes del área Central y Asunción. Se presume que era el financista.
“Lo primero que podemos descartar es que esta persona pertenezca a un clan o facción criminal, por lo que operaría de manera independiente y, junto con los otros detenidos, serían los encargados de la logística propia para la distribución y venta de estas sustancias a los microtraficantes”, indicó el comisario Diarte.