Fuga de amoniaco: tres pacientes continúan en terapia, con pronóstico alentador
Compartir en redes
Tres pacientes continúan internados en terapia intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS) tras el accidente por la fuga de amoníaco en una fábrica de embutidos en San Lorenzo registrado el 7 de febrero pasado y donde tres trabajadores perdieron la vida.
Todos tienen un pronóstico alentador y los médicos iniciarán el proceso de destete de la respiración asistida, según anunció este viernes el gerente de Salud del IPS, doctor Carlos Morínigo.
“Tenemos actualmente tres pacientes en terapia intensiva aún, dos se encuentran en el Hospital Central del IPS y uno en el Ingavi. Y con buena evolución todos los pacientes”, señaló a la 1020 AM.
El médico explicó que una vez que estén estables se va a iniciar el retiro gradual de la sedación y el “destete del ventilador”. De momento los tres están entubados y ventilados, conforme expresó.
El exministro de Salud manifestó que los familiares acompañan el proceso de recuperación desde un albergue donde diariamente reciben el parte médico de los enfermos. Además tienen autorización para ingresar a ver a sus seres queridos dos a tres veces al día.
El directivo del ente previsional manifestó que se apunta a mejorar la calidad de atención a los asegurados y que la presencia de familiares sea solo para visitar y no estar de guardia para asistir ante los pedidos que eventualmente surjan de parte de los profesionales médicos.
“Para lograr eso debemos tener una excelente salud en el sentido tanto Salud Pública como en IPS. Para llegar a la situación en que el familiar solo venga a visitarlo y vaya luego a su casa y que esté con la tranquilidad de que el paciente tiene absolutamente todo. En eso estamos trabajando porque el hospital no es un lugar de mucha estancia por parte de los familiares porque es un lugar donde hay enfermedades”, finalizó.
Instan a tramitar con antelación la “fe de vida” en IPS
Compartir en redes
Hoy vence el plazo de la suspensión del control presencial para la sobrevivencia que había dispuesto el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) y desde el ente instan a realizar con antelación el citado trámite.
El director de Jubilaciones del IPS, Carlos Cabral, señaló que los jubilados pueden gestionar la fe de vida de manera on line utilizando la aplicación “Vivo”, que está disponible en el portal de MI IPS.
“En realidad lo que vence es un plazo que el Consejo de Administración había establecido donde el control presencial para la sobrevivencia estaba suspendido. Pero la gente puede seguir haciendo. De los 85.500 beneficiarios que tenemos ahora que percibieron haberes el 17 de junio pasado, alrededor de 71.000 ya tienen su sobrevivencia actualizada”, informó a la 1000 AM.
Es así que prácticamente el 83 % ya efectuó el trámite y solo falta el 17 % de los pasivos que aún no realizó la gestión para que el próximo 17 de julio puedan recibir regularmente sus haberes jubilatorios.
“Los principales canales que ahora se están utilizando para hacer la fe de vida, son el canal presencial, que sigue viniendo la gente voluntariamente a hacer ese control. Y el otro es el canal virtual que puede hacerlo a través de tres aplicativos que están disponibles para los jubilados y pensionados”, explicó.
Uno de los aplicativos fue desarrollado internamente que se llama MI IPS y con su módulo para sobrevivencia que se llama VIVO. “Ese está disponible para el 100 % de los jubilados y pensionados. Y también hay algunos aplicativos con similares características tecnológicas que fueron desarrolladas por dos entidades bancarias que prestan el servicio de pago a jubilados y pensionados. Esos son el ueno bank y el banco GNB”, precisó.
Pobladores de Saltos del Guairá rechazan mudanza del puesto del IPS al hospital regional
Compartir en redes
Los pobladores del distrito de Saltos del Guairá (Canindeyú) realizan movilización permanente rechazando la mudanza del puesto sanitario del Instituto de Previsión Social (IPS), a la sede del hospital regional, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud Pública.
Desde la noche del jueves, algunos asegurados se encuentran en vigilia frente al ex puesto de salud de la previsional para exteriorizar su descontento.
Mediante el acuerdo entre el instituto y Salud Pública, la infraestructura del hospital local pasará también a ser propiedad del ente en una reciprocidad de servicios, que se proyecta ofrecer a la población.
El servicio será tanto para asegurados como no asegurados. Este hecho preocupa a la comunidad, inclusive algunos gremios docentes están disconformes por lo que encabezaron las movilizaciones de protesta.
Este viernes está prevista una nueva convocatoria a las 17:00 para exigir que el puesto sanitario siga funcionando en el mismo lugar y se comience a gestionar la esperada construcción del hospital del IPS en Saltos del Guairá. La palada inicial se había hecho durante el mandato de Mario Abdo Benítez, aunque nunca se concretó la obra.
“Queremos que se mantenga esto acá, queremos que vengan más recursos. Y si vos no vas a poder estar como director, renunciá y que venga otro”, dijo un manifestante, exigiendo la presencia en el sitio de la manifestación, del director del puesto sanitario, Osvaldo León.
Una docente pidió contar con infraestructura adecuada para atender las necesidades de la población. Cuestionó que el IPS supuestamente no tenga recursos financieros para mejorar la atención en el departamento de Canindeyú.
Técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) trabajan en la restitución del servicio a los vecinos afectados por el accidente de tránsito. Foto: Ilustrativa
Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS
Compartir en redes
Este viernes se reportó un accidente de tránsito en las inmediaciones del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), cuando una mujer impactó con su camioneta contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), dejando sin luz a varias viviendas de la zona.
Aparentemente, la conductora identificada como Nilsa Mercedes Lial Safi perdió el control de su vehículo y chocó contra la estructura de cemento. Agentes de la Comisaría 20 de Asunción intervinieron en el caso y reportaron solo daños materiales, ya que por fortuna la mujer salió ilesa.
El siniestro vial se produjo aproximadamente a las 8:30 horas sobre la calle Cervantes casi Cabo Estigarribia, en la zona del Hospital Central del IPS.
“Los patrulleros acudieron al lugar para verificar, donde corroboraron que un vehículo chocó contra una columna de hormigón armado, la cual se rompió y afectó parte de la energía eléctrica en la zona”, refiere el informe policial.
En un vídeo socializado en redes sociales se observa que la camioneta se desplazaba a gran velocidad y al girar en una esquina, aparentemente, la conductora perdió el control del vehículo, tras cruzarse con un ómnibus que circulaba en el otro carril.
Se ve una brusca maniobra, presumiblemente para no colisionar de frente con el colectivo y luego continúa el tramo en zigzag hasta terminar derribando la columna de la Ande debido al fuerte impacto.
El desalojo de los ocupantes irregulares del edificio perteneciente al Instituto de Previsión Social (IPS) se concretó el 13 de junio pasado. Foto: Gentileza
IPS recupera un inmueble tras 22 años de litigio con una constructora
Compartir en redes
Tras un largo litigio, el Instituto de Previsión Social (IPS) recuperó un inmueble que estaba siendo ocupado por una empresa constructora. Las autoridades anunciaron que presentarán una denuncia ante el Ministerio Público, solicitando la investigación de posibles hechos punibles como la apropiación indebida y el daño patrimonial contra una entidad pública.
La Dirección Jurídica, ejecutó el 13 de junio pasado una medida de desahucio en defensa de su patrimonio institucional, dando fin a un proceso judicial que llevaba más de dos décadas. La acción fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Tercer Turno de la capital, a cargo de la jueza Luz Marlene Ruiz Díaz. Esta acción legal permite desahuciar a ocupantes irregulares y proteger el patrimonio institucional.
El procedimiento fue llevado a cabo contra la empresa Constructora Arq. Guido Ramírez y Asociados SRL, que ocupaba de forma indebida un inmueble propiedad del IPS, identificado como finca n.º 2107 del distrito de Hernandarias, actualmente Ciudad del Este. El litigio, caratulado “Reconstitución IPS c/ Empresa Constructora Arq. Guido Ramírez y Asociados S. R. L. s/ Ejecución Hipotecaria”, se remonta al año 2002 y fue trabado durante años por dilaciones y chicanas judiciales impulsadas por la parte demandada.
Gracias a las gestiones jurídicas realizadas a través de la Dirección Jurídica del IPS, la institución logró recuperar de manera efectiva un bien que venía siendo explotado irregularmente, con alquileres percibidos sin que los ingresos llegaran al IPS. Esta situación generó un perjuicio económico considerable para la previsional y, por ende, para sus asegurados, informaron del ente previsional.
Esta acción se suma a los múltiples casos en los que los asesores jurídicos han reactivado expedientes judiciales con el fin de reivindicar los derechos patrimoniales de la institución, en beneficio de los aportantes y de la sostenibilidad del sistema de seguridad social.