En las últimas tres semanas las clínicas móviles del Ministerio de Salud instaladas en cuatro hospitales del departamento Central atendieron a un total de 2.086 pacientes que presentaban síntomas de dengue o covid. Las clínicas fueron instaladas para reforzar la atención médica y reducir los tiempos de espera en las urgencias.
Desde la cartera sanitaria indicaron que estos vehículos cuentan con tecnología de vanguardia con el que buscan disminuir los tiempos de esperas, ahora que se atraviesa por el aumento casos de dengue y covid. “Durante un período de 22 días, estas clínicas móviles han atendido a un total de 2.086 pacientes”, explicaron.
Resaltaron que se tienen estos móviles en los hospitales de Luque, Barrio Obrero, Ñemby y San Lorenzo. “Los centros asistenciales con más atenciones son Barrio Obrero con 778 asistencias, con un promedio de 35 pacientes por día y Ñemby 478, con un promedio de 23 pacientes a diario”, manifestaron.
Te puede interesar: Detienen a estudiante de Medicina que intentó cambiar reales falsos en CDE
En tanto que, en el hospital de la ciudad de San Lorenzo se contabilizaron 418 pacientes atendidos en los últimos 18 días, con un promedio de 23 pacientes a diario y por último el centro asistencial de Luque se registraron 412 atenciones médicas en dos semanas, con un estimado de 29 pacientes atendidos por día.
“Este movimiento estratégico no solo busca enfrentar la situación sanitaria actual, sino que también refleja la determinación del sector de la salud para adaptarse y responder de manera efectiva a las necesidades cambiantes de la población”, confirmaron. A esto se suma los consultorios nocturnos y el servicio de teledengue.
Lea también: Detienen a joven y sus cómplices que usaban la camioneta de su madre para robar
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Tras la euforia por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial después de 16 años, el Poder Ejecutivo decretó feriado nacional. Sin embargo, las autoridades sanitarias informaron que los servicios médicos esenciales estarán garantizados en hospitales públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas, con el fin de no afectar a los pacientes que ya tenían turnos agendados.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas programadas, cirugías de urgencia y electivas, servicios de diagnóstico, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. La cartera remarcó que el objetivo es garantizar la atención a pacientes con turnos establecidos antes del anuncio del feriado.
En la misma línea, el IPS y el Hospital de Clínicas confirmaron que mantendrán su calendario de consultas y cirugías programadas, destacando que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse incluso en medio de celebraciones nacionales.
Lea también: Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
Además, el Ministerio de Salud informó que los servicios de vacunación estarán habilitados en todo el país. En algunos vacunatorios la atención se realizará hasta el mediodía, mientras que otros extenderán el horario hasta las 17:00. La medida busca incentivar a las familias a regularizar el esquema de vacunación infantil, en especial ante el brote de sarampión en el norte del país y el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas.
Las autoridades sanitarias instaron a la ciudadanía a acudir a los centros asistenciales durante el feriado para aprovechar los servicios disponibles y garantizar la continuidad de la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades.
Dejanos tu comentario
Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
En lo que va del año, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Paraguaya, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y las distintas Regiones Sanitarias, llevó adelante un total de 94 traslados aeromédicos en todo el país.
De acuerdo con los registros oficiales, 58 vuelos se realizaron en avión y 36 en el helicóptero presidencial, lo que representa que un 62 % de los traslados se hicieron en aeronaves de la Fuerza Aérea. Gracias a este operativo interinstitucional, se logró brindar atención oportuna a 118 pacientes en condiciones críticas, quienes fueron derivados a hospitales especializados o de referencia para recibir tratamientos adecuados.
Cobertura nacional e internacional
Los traslados se realizaron desde distintos puntos del país como Amambay, Alto Paraguay, Alto Paraná, Concepción, Boquerón, Presidente Hayes y Central. Además, en el marco de convenios de cooperación internacional, se concretaron derivaciones desde la República Argentina, reforzando el compromiso de garantizar asistencia médica más allá de las fronteras.
Entre los diagnósticos más frecuentes de los pacientes trasladados figuran abdomen agudo quirúrgico, gestantes con riesgo de complicaciones, fracturas desplazadas de fémur y probable peritonitis, entre otros cuadros que requerían atención inmediata en centros hospitalarios de mayor complejidad.
Leé también: Camiones y cuadrillas municipales dejaron limpio el microcentro tras la celebración
Trabajo conjunto
Las autoridades destacaron el compromiso del personal médico y de enfermería, cuya rápida respuesta permitió detectar la necesidad de estos traslados y coordinar la labor interinstitucional. “Este esfuerzo conjunto asegura cobertura sanitaria en zonas de difícil acceso terrestre y representa un paso clave para garantizar la equidad en el acceso a la salud”, remarcaron.
De esta manera, el Gobierno Nacional reafirma su objetivo de priorizar la atención integral de pacientes en situaciones de urgencia y emergencia, acercando los servicios de salud a cada paraguayo, sin importar su lugar de residencia.
Dejanos tu comentario
Hospitales públicos aseguran continuidad de servicios pese a la euforia mundialista
El Ministerio de Salud Pública informó que, en caso de que Paraguay logre la clasificación al Mundial, los servicios médicos esenciales seguirán funcionando con normalidad este viernes 5 de septiembre, a pesar del feriado extraordinario que podría decretar el Poder Ejecutivo.
De esta manera, la cartera sanitaria aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, servicios de diagnóstico y tratamiento, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. El objetivo es garantizar la atención a pacientes que ya contaban con turnos establecidos antes del anuncio oficial del feriado.
En la misma línea, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas anunciaron que mantendrán la atención de consultas programadas y cirugías, considerando que estas ya estaban previstas con antelación. Las autoridades subrayaron que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse, incluso en medio de celebraciones nacionales.
El eventual feriado será decretado si la Albirroja logra clasificarse al Mundial después de 16 años, lo que generó gran expectativa y euforia en la ciudadanía. Se espera que, de concretarse el logro, se realicen festejos masivos en todo el país, particularmente en la capital y principales ciudades.
No obstante, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad, evitando excesos con el consumo de bebidas alcohólicas y recordando la importancia de conducir con precaución. La institución advirtió que la algarabía no debe traducirse en situaciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida de las personas.
Con este anuncio, el sistema sanitario reafirma que la salud pública permanecerá como prioridad, aun en medio de la fiesta nacional que representaría el regreso de Paraguay a la máxima cita del fútbol.