Alumnos de la Escuela Básica N° 7.587, ubicada en la comunidad indígena Punta Tiogai, del distrito de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, participaron de charlas de sensibilización de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, en el marco del “Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar”, impulsado por el Poder Ejecutivo.
Esta actividad constituye una de las acciones planificadas por la Mesa Interinstitucional de Prevención de Adicciones en el ámbito educativo, integrada por el Instituto Paraguayo de Indígena (Indi) y otras instituciones, bajo la coordinación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Lea más: Habilitan becas para movilidad internacional de grado en Kansas
El Indi acompañó el trabajo que incluyó a alumnos de la educación inicial y de la educación escolar básica. Al término de las charlas se compartió una merienda con los niños, niñas y adolescentes de la institución educativa.
La semana pasada, el Gobierno anunció destinar G. 27.000 millones para prevención y tratamiento de adicciones, tras una reunión mantenida por el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga, con representantes de otras instituciones del Estado, en el marco denominado “Sumar”, de lucha contra las adicciones.
Estos recursos fueron obtenidos de los bienes comisados por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los mismos son destinados a proyectos liderados por el MEC y el Ministerio de Salud Pública (MSP), respectivamente.
Dejanos tu comentario
“Los niños están muriendo”: la leptospirosis causa estragos entre indígenas de Ecuador
- Fuente: AFP
Aislados, a horas a pie del centro médico más cercano, sin luz ni agua potable, indígenas achuar sufren un brote de leptospirosis, una enfermedad que ha matado a ocho niños en sus aldeas de la Amazonía de Ecuador.
Además de los menores fallecidos, hay 46 pacientes que reciben atención médica por esta enfermedad, causada por una bacteria que se encuentra en las heces y la orina de animales.
El ministro de Salud, Édgar Lama, anunció este miércoles la instalación de un centro de vigilancia epidemiológica en la Amazonía, donde también hay una emergencia por fiebre amarilla. El país además está en alerta por más de 300 casos de tosferina, que afecta principalmente a menores.
Es “una situación muy difícil. Los niños están muriendo”, dice a la AFP Benjamín Uwiti, un indígena achuar de la comunidad Mashuim, en la provincia de Morona Santiago, fronteriza con Perú.
El hombre de 30 años perdió a un sobrino por la leptospirosis. El niño, que sufrió “diarrea sangrienta, vómito, dolor de estómago”, no pudo ser evacuado a tiempo en avioneta por las malas condiciones climáticas. Por tierra es prácticamente imposible trasladar a los enfermos. El centro de salud más cercano a las aldeas achuar está a cuatro horas a pie.
Uwiti está preocupado por otros dos sobrinos, de 8 y 9 años, que presentan “fiebre fuerte” y “dolor en todo el cuerpo”.
Ambos están hospitalizados en la ciudad de Cuenca, a casi 200 kilómetros de Mashuim. Familiares y autoridades esperan los resultados de los test para saber si los niños tienen leptospirosis.
Las autoridades evacuaron a este centro médico a los indígenas que presentaban los síntomas más graves. “Nosotros estamos muy adentro en nuestro territorio”, explica Uwiti, en referencia al aislamiento de Mashuim.
Su poblado está a 25 minutos en avioneta de Taisha, pero los centros médicos de la zona son demasiado precarios para tratar a los enfermos más graves.
Lea más: Israel confirma 24 rehenes vivos en manos de Hamás
La bacteria que causa la leptospirosis se transmite a los humanos por el consumo de agua contaminada o por contacto directo con animales.
El gobierno pidió hervir el agua para su consumo y almacenarla “correctamente”, al igual que los alimentos.
Hace dos semanas, imágenes de niños indígenas supuestamente muertos o con dificultades para respirar circularon en redes sociales en cuentas de activistas de defensa de los derechos humanos.
Lama se solidarizó con los padres de los menores fallecidos. “Han enfrentado algo espantoso”, expresó en una entrevista con TC Televisión.
Tosferina y fiebre amarilla
Pero el brote de leptospirosis no es el único problema sanitario que enfrenta Ecuador. El gobierno declaró el sábado la alerta por la tosferina, que ya ha matado a 11 personas y hay 321 casos confirmados.
El Ministerio de Educación ordenó a profesores y estudiantes el uso de mascarillas durante dos meses.
Además, las provincias de la Amazonía ecuatoriana (fronterizas con Colombia y Perú) están en alerta por la fiebre amarilla. A pesar de que hay solo seis casos confirmados, en la zonas fronterizas de Colombia han muerto 37 personas por esta enfermedad.
De acuerdo con la cartera de Salud, hay brigadas médicas desplegadas en nueve comunidades amazónicas, de las cuales cuatro concentran la gran mayoría de casos de leptospirosis.
Pero Uwiti igualmente se muestra preocupado. “Como padres de familia también estamos pensando un poco más allá. ¿Cómo vamos a solucionar esta enfermedad?”, se pregunta.
Te puede interesar: Maradona no debía internarse en casa, dice médico
Dejanos tu comentario
Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
En la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de la fecha, el diputado Miguel Del Puerto destacó el gran trabajo interinstitucional ordenado por el presidente de la República Santiago Peña, en la asistencia a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco paraguayo, trabajo que se inició desde el pasado 9 de marzo y continúa a la fecha.
“Evidentemente siguen las necesidades, la situación que están atravesando muchísimas familias paraguayas es caótica en la zona, pero es importante recalcar que el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña ha tomado una directiva clara y fuerte en cuanto a acompañar a estos compatriotas, asistiéndole de forma permanente”, indicó el legislador.
Podes leer: Acuerdo de tarifa dará previsibilidad y ordenará operatividad de Yacyretá, afirma Sosa
Destacó además el trabajo que están realizando las instituciones del Estado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de los gobiernos departamentales y locales para asistir a estas familias.
“Reconocer el trabajo que viene haciendo el Gobierno del presidente Santiago Peña a través de las instituciones y darle la mayor fuerza, la mayor fortaleza para seguir asistiendo con sensibilidad, con mucho amor a estas familias que están sufriendo en el Chaco paraguayo”, resaltó.
También, sostuvo que desde el Legislativo seguirán a disposición del Gobierno y las instituciones para seguir con la asistencia. “Nosotros desde este cuerpo legislativo nos ponemos a disposición también de seguir acompañando, la decisión política que hemos asumido incluso en la sesión pasada, donde hemos destinado más de G. 15 mil millones para inversión de compra de alimentos o de ayuda a estas familias”, apuntó.
Igualmente, el diputado Arturo Urbieta, expresó su postura de apoyo en la asistencia a las comunidades afectadas en el departamento de Concepción, donde fueron afectados fuertemente los distritos de Itacúa, San Lázaro y San Carlos del Apa.
“Una actividad que aplaudo y nos fortalece en el departamento de Concepción, la rápida respuesta del Gobierno ante la difícil situación por la gran cantidad de lluvia que tuvimos en el Paraguay y en este caso me quiero referir lo que ha pasado en mi departamento, Concepción”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Anuncian precipitaciones para el Chaco paraguayo y otros departamentos
Un sistema de tormentas afectará nuevamente a la zona del Chaco paraguayo, donde cientos de familias están aisladas por las inundaciones, según el pronóstico emitido este lunes por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH)
Así también, esperan que las precipitaciones lleguen a otros departamentos del interior del país.
Según el reporte dado por la central meteorológica, se esperan lluvias y tormentas para todos los departamentos de la región Occidente y en algunos puntos de la Oriental.
De esta forma queda confirmado que el sistema afectará nuevamente al Chaco donde la población ya está atravesando por un mal momento desde hace varias semanas y que ya están recibiendo asistencia del Estado.
“Núcleos de tormentas persisten sobre el área de cobertura norte de la región Oriental y centro, noreste y sur de la región Occidental, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y noche de hoy, lunes 5”, expresaron en el más reciente boletín.
Te puede interesar: Buscan concienciar sobre las enfermedades tiroideas
Indicaron que los departamentos afectados serán: oeste de San Pedro; centro, norte y sur de Presidente Hayes; noreste y sur de Alto Paraguay; y este de Boquerón.
Los fenómenos esperados para estos puntos del país son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes, ráfagas de vientos que podrían ser bastante fuertes y la probabilidad de caída de granizos. Instan a las personas a resguardarse, mantenerse en alerta y solicitar ayuda en caso de se necesario.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Dejanos tu comentario
Futuro hospital de Fuerte Olimpo está rodeado de agua por falta de drenaje, aseguran
El ingeniero José Grau, responsable de la construcción del futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, se refirió a la situación que están atravesando con la obra en medio de la emergencia por las constantes lluvias y las inundaciones registradas en la zona.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que si bien el futuro hospital está rodeado de agua, esto es debido a que cuando se construyeron los terraplenes camino a Puerto Guaraní y camino hacia las estancias del norte de la ciudad de Fuerte Olimpo, no se tuvieron en cuenta los canales de drenaje de tamaño importante.
Mencionó que si bien, el muro de contención de Fuerte Olimpo ya cuenta con 30 años, los pobladores más antiguos señalan que siempre podrían drenar por los costados del muro de contención que tiene una forma de medialuna, mirando hacia el río Paraguay.
Siga informado con: Duarte Frutos valoró la gestión de Peña, pero pidió mejoras de los ministerios
Debido a las precipitaciones que se han registrado tierra adentro en el departamento, a unos 150 kilómetros del casco urbano, en la zona de Toro Pampa, Florida, donde cayeron precipitaciones de unos 700 milímetros, toda esa agua de la lluvia buscó su salida natural al río Paraguay, y vino se encontró con los terraplenes que, sumado al muro, hizo subir el agua en mayor cantidad causando que se rompieran todos los caminos.
“Nosotros quedamos a 75 cm de que el agua toque la construcción del hospital. Entonces, la solución es sencilla, hay que aumentar el número de drenaje en los puntos de salida de los repuntes históricos que hoy en día están taponados”, precisó.
Próximas soluciones
Destacó, además, que este lunes si bien el agua está estancada, esperan que en los próximos días comience a retroceder nuevamente. No obstante, remarcó la necesidad, tanto del municipio como de la gobernación, de que trabajen en un sistema de drenaje para evitar próximas crecidas.
Señaló que esperan que se construya una ruta de acceso desde el muro de contención hasta el hospital, que son unos 1.000 metros; con el debido sistema de drenaje, que es una obra pendiente.
Debido a que este acceso aún está a un nivel bajo agua, se tendrá que esperar que baje la inundación para que puedan llegar los materiales y continuar con las obras.
“Vemos necesaria cargar la plataforma del patio del hospital para que quede a una altura igual que el piso del hospital. Pero el hospital está intacto, la construcción no fue afectada por la crecida. Si hoy el hospital estuviera en funcionamiento, no hubiéramos tenido ningún inconveniente de operatividad, porque las aguas no llegaron a ingresar dentro del edificio en sí“, remarcó.
Señaló que de acuerdo a los reportes que reciben, el agua está comenzando a descender en la zona de Toro Pampa y otras localidades, por lo que espera que en pocos días más, igualmente la zona del hospital ya no tenga agua alrededor.
Por otra parte, señaló que, debido a esta crecida del agua en la zona del muro de contención de Fuerte Olimpo, rompieron varios caminos terraplenados, provocando que las aguas llegaran de forma masiva a la Comunidad Abundancia, que está más al sur, provocando que las viviendas construidas por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat (MUVH) se vieran afectadas por las inundaciones.
Siga informado con: Postergan reunión de senadores con ministros de la Corte sobre caso de pagarés