Reportan pequeña fuga de amoníaco durante mantenimiento de cañerías en planta
Compartir en redes
Desde la fábrica de Pechugón reportaron esta noche una pequeña fuga de amoníaco en medio de trabajos de mantenimiento de las cañerías que realizaban técnicos e ingenieros de la planta. Si bien desde la firma habían pedido acompañamiento de bomberos, la situación generó alarma en los transeúntes pese a que la fuga fue controlada.
Según confirmaron desde la empresa, este sábado realizaban trabajos de mantenimiento programado a sus cañerías junto con los técnicos e ingenieros de la planta, momento en el que se produjo una pequeña fuga de amoníaco. Afirmaron que desde un principio habían pedido acompañamiento de bomberos, por lo que la situación fue controlada de forma rápida y eficaz.
La información se da a conocer debido a los signos de alarma que pudo ocasionar en la ciudadanía y transeúntes y ante el compromiso de la empresa, dan tranquilidad a los mismos. Desde la Unidad de Rescate de Capiatá confirmaron a La Nación/Nación Media sobre dicha situación e informaron que desde el momento del hecho se restringió la zona para evitar acercamiento de las personas.
Indicaron que en el km 18 de la ciudad de Capiatá, a 500 metros a la redonda, se logró evitar el paso tanto de vehículos como de personas a fin de seguir con los trabajos en la zona. Desde el inconveniente, personal de dicho centro de atención y ambulancias ya marcaron presencia a fin de poder asistir ante algún afectado.
Destacaron que gracias a la rápida acción tanto de los ingenieros y técnicos de la planta, el personal de bomberos de la zona, se logró controlar la fuga y no resultó en mayores problemas. Pese a la rápida acción y control de la fuga, varias personas que pasaban por la zona reportaron dificultad para respirar y ardor en los ojos.
Actualmente, se encuentra totalmente restringida la zona tanto a los vehículos como para las personas a fin de que los expertos puedan seguir con los trabajos. Hasta el momento, no se reportaron afectados por dicha fuga, teniendo en cuenta que la empresa previó dicho mantenimiento, resguardando la salud y bienestar de todos los trabajadores.
Pechugón: seis décadas de innovación y liderazgo en la industria avícola
Compartir en redes
En el rubro avícola, Pechugón es uno de los actores más tradicionales. La firma logró consolidarse como referente de la proteína aviar y como uno de los principales exportadores del país, alimentando así no solo a miles de hogares paraguayos sino también en distintos países del mundo, gracias a su estrategia de expansión internacional basada en sostenibilidad, innovación tecnológica y excelencia en procesos.
La compañía, fundada en la década de los 60’ por Daniel Ceuppens y Blanca Talavera, vive en esta época su periodo internacionalización, luego de un arduo trabajo de consolidación local.
Blanca Ceuppens, presidenta de la firmaGranja Avícola La Blanca S.A., explicó que Pechugón pasó de ser una marca a un legado familiar que fue creciendo en escala y sofisticación, pasando de ser un emprendimiento en Capiatá, a convertirse en una industria capaz de procesar actualmente 18.000 pollos por hora, con una producción anual que ronda los 110 millones de kilos.
“Don Daniel A. Ceuppens comenzó con un galpón en Fernando de la Mora y doña Blanca Talavera con una pequeña incubadora en Asunción; en 1964 se instalaron en una finca en Capiatá y dieron inicio de forma modesta a lo que hoy es una de las industrias avícolas referentes del país, conducida por sus tres hijas”, manifestó.
Blanca Ceuppens, presidenta de la Granja Avícola La Blanca S.A., manifestó que la empresa trasciende el tiempo con innovación y competitividad, además de la búsqueda de mercados en el exterior. Foto: Gentileza
De acuerdo con Ceuppens, la clave del liderazgo de la firma y su continuidad en el tiempo por más de medio siglo radica en una constante innovación, con lo que pudieron mantener la productividad y competitividad en un mercado cada vez más exigente y con mayor demanda.
En ese sentido, detalló que, a lo largo de las décadas, innovaron con la incorporación de granjas con galpones automatizados, incubadoras con sensores de última generación, sistemas de bioseguridad de estándar internacional y procesos de trazabilidad que cumplen con exigencias globales.
Además, la compañía invirtió en plantas de alimentos balanceados, silos de gran capacidad y certificaciones internacionales como ISO y FSCC, que le permiten garantizar calidad y seguridad en toda la cadena productiva.
Sobre esta base, la proyección de Pechugón es alcanzar una producción de 125.000 toneladas anuales, profundizar el valor agregado con productos elaborados en su futura planta, que será habilitada en 2026, mirando al mercado taiwanés y fortalecer su presencia en los mercados ya consolidados.
Pechugón exporta a más de25 destinos, entre ellos Rusia, Hong Kong, Angola y Singapur. “El porcentaje exportado varía según la demanda anual. Lo relevante es que Pechugón representa el mayor volumen de las exportaciones del rubro avícola paraguayo y llega a más de 25 países“, destacó Ceuppens.
Pechugón emplea a 3.000 personas de forma directa y dinamiza la economía con su adquisiciones de maíz y soja. Foto: Gentileza
Impacto en la economía paraguaya
Pechugón se impone como un actor clave en la economía nacional, adquiriendo 130.000 toneladas de maíz y 45.000 de soja, generando un efecto multiplicador en la agricultura paraguaya. También aporta cerca de 3.000 empleos directos e indirectos, con programas permanentes de capacitación para su personal.
“Transformamos maíz y soja en proteína animal, comprando aproximadamente 130.000 toneladas de maíz y 45.000 toneladas de soja para alimento balanceado; generamos empleo y cadenas de valor locales, además de inversiones continuas en infraestructura para la producción con alta tecnología y los sistemas más avanzados”, dijo.
Otro de los factores diferenciales de Pechugón es su compromiso con la sostenibilidad. La compañía implementa programas de reciclaje de agua, compostaje, reutilización de subproductos y control de emisiones.
Visión 2035: una industria integrada y exportadora
Blanca Ceuppens manifestó que en el horizonte, de aquí a 10 años, vislumbra una industria avícola paraguaya plenamente integrada, con infraestructura energética y logística sólida, más bioseguridad y con jóvenes preparados para liderar nuevos mercados.
“Tengo el mejor deseo para Paraguay, Con importante demanda de productos del agro para la producción de alimentos balanceados, aumento de consumo per cápita de carne aviar en Paraguay. Con una bioseguridad robusta fruto del trabajo en conjunto de Senacsa y la Asociación de avicultores del Paraguay, mayor formalización, integración de tecnologías de precisión y economía circular”, detalló.
Igualmente, añadió que avizora una industria más exportadora, con marcas paraguayas sólidas en el extranjero, con calidad certificada e internamente un ecosistema industria con energía eléctrica previsible, mayor impulso logístico y un capital humano cada vez más capaz de encarar los avances tecnológicos.
“Una industria más exportadora, con marcas paraguayas posicionadas por calidad certificada, innovación y sostenibilidad, en un país con infraestructura: energía eléctrica; rutas y liderada por jóvenes capacitados con mayor acceso a los avances tecnológicos”, vaticinó.
Detienen a un ladrón gracias al sistema de seguridad de la vivienda donde ingresó
Compartir en redes
Un presunto adicto ingresó a una vivienda ubicada en la zona de Maramburé, en la ciudad de Luque, minutos después de que los propietarios salieran rumbo a su lugar de trabajo, pero la alarma de la vivienda se activó y alertó del hecho y, tras una persecución, el malviviente pudo ser detenido.
Según el informe policial, el detenido fue identificado como Alan López, de 28 años, quien sería un conocido adicto de la zona que mantiene en zozobra a los vecinos del lugar, ya que no solo ingresa a robar a sus casas, sino que inclusive ha causado daños materiales como incendios.
El mismo habría ingresado en la vivienda de uno de los vecinos minutos después de que los dueños salieran de la casa rumbo a su lugar de trabajo. En el lugar, la familia contaba no solo con cámaras de seguridad, sino con un sistema de alarma, el cual se activó, apenas este hombre forzó la entrada trasera.
Al ser notificado de la violación de seguridad, el dueño de la casa ingresó a su aplicación celular y pudo corroborar que un hombre se encontraba en el interior y rápidamente alertó a la policía nacional, la cual envió una patrulla minutos después.
Llamó la atención de los intervinientes la rapidez con la que este hombre habría actuado, ya que en el breve lapso que tuvo para actuar, se alzó con tres televisores, un equipo de sonido, varias prendas de vestir y hasta paquetes de pañales.
Una vez iniciada la persecución, López cruzó por los techos de varias viviendas con un machete en mano con el cual amenazaba a los intervinientes que finalmente lograron detenerlo y ponerlo a disposición del Ministerio Público.
Tanto las víctimas como los vecinos esperan que este hombre sea procesado y permanezca en la cárcel, ya que temen que al salir pueda tomar represalias o empiece a robar de nuevo las casas.
Si bien la víctima de este percance se encontraba lúcida al momento de su traslado al Hospital del Trauma, fue atendida de urgencia y permanece internada en estado grave con pronóstico reservado. Foto: Gentileza
Motociclista es víctima de doble choque y los conductores se dieron a la fuga
Compartir en redes
En la madrugada de este domingo, un motociclista que circulaba sobre la autopista Ñu Guasu con dirección a la ciudad de Asunción sufrió un grave percance; en el mismo estuvieron involucrados dos vehículos, los cuales se dieron a la fuga.
El accidente se habría registrado cuando una camioneta impactó en la parte trasera de la moto, provocando que el conductor del biciclo perdiera el control y cayera al asfalto. Segundos después, otro rodado volvió a chocar contra el motociclista.
Al percatarse del accidente, otros conductores pararon en el lugar para auxiliar al joven y, si bien intentaron tomar datos de los rodados involucrados, ya no les dio tiempo. Al sitio llegaron efectivos policiales y bomberos voluntarios, quienes asistieron a la víctima, la cual presentaba varios traumatismos.
“Dos choques fueron: primero el que provocó que cayera el motociclista y después otro vehículo le volvió a chocar ya en el suelo y en ambas ocasiones los conductores ni se quedaron. Nosotros cruzamos para ayudar; el conductor está bastante lastimado y la motocicleta quedó destrozada”, comentó Jeny Rodas, testigo del hecho en conversación con Telefuturo.
Si bien la víctima de este percance se encontraba lúcida al momento de su traslado al Hospital del Trauma, fue atendida de urgencia y permanece internada en estado grave con pronóstico reservado. Por su parte, las autoridades policiales se encuentran recabando imágenes de circuito cerrado de la zona que puedan ayudarlos a esclarecer el hecho.
El juez Alexandre de Moraes ejerce presión sobre Jair Bolsonaro para evitar una posible fuga ya que entre el 2 y el 12 de setiembre se daría el fallo de la Corte Suprema. Foto: AFP
Control estricto: sobre Bolsonaro pesa orden de vigilancia permanente por riesgo de fuga
Compartir en redes
Un juez de la corte suprema brasileña ordenó este martes a la policía vigilante en todo momento al expresidente Jair Bolsonaro, ya en prisión domiciliaria preventiva, por “riesgo de fuga”, a una semana del inicio de las deliberaciones finales en el juicio que enfrenta por golpismo.
El exjefe de Estado (2019-2022) de extrema derecha es acusado de liderar una “organización criminal” que conspiró para impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria electoral en 2022.
El juez Alexandre de Moraes ordenó a la policía proceder a “la vigilancia a tiempo completo” de Bolsonaro, según un documento judicial obtenido por la AFP.
El ultraderechista, de 70 años, está desde principios de agosto en prisión domiciliaria preventiva, en su residencia en Brasilia, decretada por Moraes al considerar que el expresidente incumplió una prohibición de manifestarse en redes sociales.
El juez respondió a una solicitud de la fiscalía brasileña, que el lunes llamó a aumentar la vigilancia policial del exmandatario.
En su decisión el juez señaló que existe la “posibilidad de un riesgo de fuga” de Bolsonaro para “evadir la ley”, especialmente ante la proximidad del fallo en la corte suprema, fijada para entre el 2 y el 12 de septiembre.
La semana pasada, la Policía Federal dijo en un informe que Bolsonaro planeó pedir asilo político en 2024 al presidente de Argentina, Javier Milei, según un borrador del documento en el que alegaba “una persecución política en Brasil”.
La defensa del mandatario acusó a la policía de buscar “desmoralizarlo”.
La fuerza también recomendó inculpar al exmandatario por un presunto intento de obstruir el proceso judicial en su contra.