Esquema de venta de cargos no solo se perpetró en IPS, sino también en otros entes públicos
Compartir en redes
Se detectó que esquema de venta de cargos no solo se perpetró en el Instituto de Previsión Social (IPS), sino también en otros entes públicos, incluso en la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), de acuerdo a la agente fiscal Sandra Ledesma, quien investiga el esquema en el IPS.
La representante del Ministerio Público sostuvo que cerca de 3.000 ciudadanos fueron víctimas de este esquema y solicita a las personas que cayeron en esta estafa que se presenten ante la justicia para poder identificar plenamente a los involucrados.
Ledesma explicó que en la causa abierta por la supuesta comisión de los hechos punibles de estafa y asociación criminal se ha logrado dar con datos importantes como quiénes estarían implicados, además se tienen documentos de quiénes fueron los que pagaron por los puestos, cuánto pagaron y a quiénes pagaron.
Llamadas intimidatorias
La fiscal interviniente pidió a las personas afectadas que se acerquen a la Fiscalía para colaborar con las investigaciones, ya que, según dijo, incluso saben que varias personas recibieron llamadas intimidatorias y amenazas. Explicó que los afectados habrían realizado pagos que van de 3 millones de guaraníes hasta incluso 20 millones y que ofrecían cargos no solo en el ente previsional, sino también en la entidad hidroeléctrica y otros entes públicos.
Ledesma señaló que miles de ciudadanos fueron estafados por este esquema, ya que pagaron las sumas de dinero, pero nadie accedió a los puestos de trabajo. Hasta el momento han sido detenidas 13 personas en esta carpeta fiscal y el daño patrimonial que sufrieron los afectados no se ha podido precisar
Guairá avanza con firmeza en la lucha contra la pobreza y desigualdad, destaca gobernador
Compartir en redes
El gobernador del Guairá, César Sosa destacó que, gracias al Gobierno del Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, su departamento está avanzando a pasos firmes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, informó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social, con una inversión mensual de G. 2.280.593.750 que lleva tranquilidad y esperanza a miles de hogares.
Este informe realizó en el marco de la jornada de gobierno que se desarrolló junto con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. Al respecto, resaltó que en el marco del programa Tekoporá Mbareté, han logrado incorporar a 4.500 nuevos beneficiarios.
Asimismo, señaló que se entregaron 157 Capital Semilla para emprendedores. Explicó que son incentivos para pequeños emprendedores que reciben la suma de G. 4 millones, lo que equivale a un total de G. 628 millones para la gente que está inscripta dentro del programa Tekoporá Mbareté, pero están en la etapa final, logrando avanzar en la generación de su propio negocio.
El gobernador César Sosa destacó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social en el Guairá. Foto: Gentileza
Trabajo social gigantesco
Una vez que estos beneficiarios de Capital Semilla pueden progresar por sus propios medios, abandonan el programa Tekoporá Mbareté.
“Realmente estamos haciendo un trabajo social gigantesco. También en adultos mayores estamos sumando a 1.500 beneficiarios más de manera automática, llegando a 15.273 adultos mayores que reciben la pensión”, acotó.
Respecto al Capital Semilla son inversiones que están ayudando a los emprendedores que venden artesanía, que están trabajando con gallinería, gente que elabora productos alimenticios, otros que trabajan en la cría de cerdos.
“Son capitales semillas que ayudan a poder inyectar recursos y poder seguir creciendo. La idea con esto es tener presencia del Gobierno nacional con los emprendedores, para que trabajadores tengan ese impulso, puedan salir adelante, logrando una verdadera reinserción en el ambiente laboral”, acotó.
Futura UTI de IPS en Guairá
Por otra parte, el gobernador Sosa resaltó que esta semana junto con el presidente del Instituto de Previsión Social, Dr. Jorge Brítez, procedieron a realizar la palada inicial para la construcción de la futura Sala de Cuidados Intensivos de la previsional.
Destacó que, por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá finalmente su propia sala de UTI Adultos, un sueño largamente esperado por todos los guaireños.
Por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá por fin su propia sala de UTI Adulto. Foto: Gentileza
Mencionó que este avance se logra gracias a un trabajo en equipo entre la gobernación del Guairá y el IPS, ya que la jefatura departamental se encargará de la construcción de la infraestructura y la previsional se encargarán de los equipamientos de última tecnología adquiridos con fondos del IPS.
Resaltó que la inversión en infraestructura está prevista en unos G. 1.390 millones, mientras que la inversión en equipamiento supera los G. 2.500 millones porque son equipamientos de alta tecnología.
En cuanto a los plazos, destacó que esperan que la obra esté culminada para fin de año, atendiendo que el plazo es de 150 días en total para la puesta en funcionamiento. De esto, estiman que 120 días demandará el tiempo para la construcción del edificio y otros 30 días para su equipamiento.
Caso Prieto y Rodríguez: queda en manos de la Justicia, sostiene Bachi Núñez
Compartir en redes
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, instó al Ministerio Público y al Poder Judicial a avanzar en los casos judiciales que salpican a los exintendentes Miguel Prieto y Óscar “Nenecho” Rodríguez. El parlamentario señaló que ambos deben ser “medidos con la misma vara”.
“Con la misma vara que se le mide a Prieto se le debe medir a Rodríguez. La Contraloría General de la República y la Cámara de Diputados ya hicieron su trabajo. Ahora la Justicia debe investigar, es decir, la Fiscalía y el Poder Judicial deben mostrar la culpabilidad”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
Recordó que Prieto cuenta con más de 50 denuncias y dos imputaciones por casos de corrupción, mientras que Rodríguez posee 7 procesos judiciales. “Los informes de las intervenciones tienen que ser verificados, la Justicia tiene que hacer su trabajo y actuar en base a esos datos. Ambos deben parar con las chicanas y se debe llegar a la verdad“, sentenció.
El pasado 19 de agosto, con una amplia mayoría los diputados destituyeron a Prieto, tras constatarse mediante la fiscalización del economista Ramón Ramírez, las graves irregularidades que fueron detectadas inicialmente por la Contraloría, a cargo de Camilo Benítez.
Mientras que Rodríguez tomó la decisión de presentar su renuncia al cargo de intendente el pasado 21 de agosto, tras la conclusión del informe final emitido por Carlos Pereira.
Profesionales de diferentes especialidades participaron de la reunión cuyo tema central de debate fue la actualización del vademécum del Instituto de Previsión Social (IPS). Foto: Gentileza
Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) apuntan a la creación de un Comité del Vademécum, con integración multidisciplinaria con la participación activa de los jefes de servicio en la planificación y estimación de necesidades de medicamentos.
Se busca implementar un sistema de evaluación continua con diferentes jefes, en coordinación con las áreas técnicas correspondientes.
La propuesta fue analizada en el marco del II Taller de Análisis del Vademécum, con la participación de referentes técnicos de la Gerencia de Salud, la Dirección de Planificación y jefes de los servicios de Cardiología, Endocrinología, Nefrología y Pediatría del Hospital Central.
Durante la jornada se presentaron propuestas de exclusión, inclusión y actualización del listado vigente de fármacos, priorizando criterios de evidencia clínica, seguridad para los pacientes y disponibilidad en el mercado.
Así también, se destacó la importancia de contar con el respaldo de sociedades científicas y la alineación con las guías clínicas oficiales, conforme informaron desde el ente previsional.
“Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico Institucional y responde a la instrucción del Consejo de Administración N° CA 007-083-2025, con el objetivo de garantizar un uso eficiente de los recursos y una adecuada planificación en materia de medicamentos”, refiere el reporte.
Entre los participantes estuvieron el gerente de Salud del IPS, Derlis León y los doctores Oscar Noldin, Irene Benítez, Patricia Giménez, Felipe Fernández y DElizabeth Valinotti, entre otros profesionales químicos farmacéuticos.
Urgen a la Fiscalía avances en denuncia contra titular del PLRA
Compartir en redes
Desde la disidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), urgen al Ministerio Público avanzar en la denuncia penal impulsada contra el titular de la agrupación opositora Hugo Fleitas. El exgobernador de Cordillera fue acusado por sus correligionarios de ocasionar un perjuicio patrimonial de G. 3.380.000.000.
“Nosotros hemos hecho una auditoría seria y eso ya se encuentra en el Ministerio Público. El resultado de ese informe es completamente intrascendente. Lo que presentó es solo una chicanería, su gestión es patética, tendría que levantar los cargos en su contra con documentos", dijo la exsenadora Blanca Lila Mignarro, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de Mignarro surgieron tras el informe presentado por Fleitas días atrás, que alega que en sugestión no se constataron elementos que configuren un perjuicio patrimonial, dolo o manejo indebido de los fondos del PLRA.
“Él solo tiene la opinión de sus amigos. Nuestra denuncia es seria y expone un faltante de G. 3.380.000.000, que debe ser devuelto al partido, le guste o no, esto no se trata de una cuestión política, es una cuestión financiera”, refirió.
El cuestionamiento de la exlegisladora se da teniendo en cuenta que el informe presentado por Fleitas en busca de su blanqueamiento, solo fue elaborado por la Fiscalía y la Contraloría interna del PLRA.
“El presidente del partido no tiene argumentos válidos, ni comprobantes para demostrar lo contrario. Esa es una auditoría suya, esas instituciones son suyas, no es el Ministerio Público y ya debemos ver que dice esta institución”, puntualizó.
Asimismo, Mignarro acotó: “Ese dinero debe volver a las arcas del partido teniendo en cuenta que ya se acercan las elecciones municipales o con qué recursos se ayudará a todos los candidatos del PLRA”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas. Foto: Gentileza