Jesús Rodrigo Benítez es un joven de 23 años y prestaba servicio en la empresa Dos Ríos S.R.L., ubicada a la altura del Km 208 de la Ruta PY01, en ciudad de San Juan Bautista, departamento de Misiones.
Al parecer, el muchacho, quien estaba trabajando en altura en una silo que está en el predio, habría perdido el equilibrio y cayó, pues fue encontrado por sus compañeros, tendido en el suelo. El accidente hizo que el joven pierda el conocimiento y quede gravemente herido. Se desconocen las circunstancias de la caída.
Lea también: Feminicida de Canindeyú fue capturado
El hecho ocurrió el sábado y se dio aviso a los Bomberos Voluntarios, que no solo asistieron al lugar sino además, debido a la gravedad en el estado de salud del joven, procedió a trasladarlo primeramente hasta el Hospital Regional de San Juan Misiones y posteriormente hasta el Hospital de Trauma, en Asunción. Este hospital es de alta complejidad y puede atender casos graves como este.
El hecho fue comunicado a la Policía Nacional, cuyos efectivos realizaron una visita a la empresa para interiorizarse de lo ocurrido. En el lugar, fue atendido por el director de la empresa, Marcelo Daniel Rivarola. Asimismo, se derivó el caso a la Fiscalía de turno, a fin de investigar las circunstancias del hecho.
Lea también: Crimen de hincha habría sido una emboscada por disputa entre microtraficantes
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer la producción bovina en Misiones
Con el objetivo de potenciar la producción bovina de carne mediante el mejoramiento genético, técnicos del Viceministerio de Ganadería, realizaron varias reuniones en el departamento de Misiones. Los encuentros se realizaron en el marco del Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP).
Una de las principales actividades fue un encuentro con la presidenta de una cooperativa privada para coordinar trabajos de asesoramiento especializado dirigidos a los socios productores del distrito de San Ignacio. Se abordó además la importancia de socializar los objetivos y beneficios del programa ATP, impulsado por el Gobierno del Paraguay.
En la Colonia Rhenfeldt los funcionarios de la Subsecretaría de Estado desarrollaron una jornada de asesoramiento técnico especializado en producción bovina de carne. La charla estuvo dirigida a mejorar la genética de los animales. La actividad buscó identificar necesidades y proponer soluciones técnicas para elevar la productividad y calidad del hato ganadero en la zona.
Leé también: Instituto Paraguayo de la Carne: no es un capricho, sino una necesidad, dice ARP
También realizaron una reunión con autoridades del Centro de Educación Agroecológica San Isidro Labrador (CEASIL) para coordinar futuros encuentros con los alumnos del último año. Plantearon además la posibilidad de implementar asesorías prácticas en el área de producción bovina de carne.
Por otra parte, se reunieron con representantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, filial San Juan, para la organización de capacitaciones destinadas a técnicos y productores del distrito de San Ignacio. Siguiendo con la jornada de trabajo, técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, sede Santa Rosa, participaron de una reunión de coordinación para articular esfuerzos y planificar trabajos conjuntos en el departamento de Misiones.
Estas acciones forman parte de un plan integral impulsado por el Gobierno para mejorar la eficiencia reproductiva y productiva del sector bovino nacional, a través de la capacitación, la asistencia técnica y la articulación interinstitucional.
Te puede interesar: Ferias de la agricultura familiar por Semana Santa arrancan hoy
Dejanos tu comentario
Tañarandy se alista para el reencuentro con la religiosidad en homenaje a su mentor
La familia del extinto artista plástico Koki Ruiz se alista para la presentación de la nueva obra en recordación del maestro en la Semana Santa. Almudena Ruiz dijo que se sentirá la ausencia de su padre en Tañarandy donde tradicionalmente acuden miles de paraguayos para participar del evento religioso.
“Estamos con muchísimo trabajo ya desde hace tiempo, pero cuanto más cerca está el día suman una cantidad de actividades, desde que amanece hasta que anochece. La parte artística estamos organizando y ahora ya empiezan los trabajos artesanales de los apepús y las antorchas”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La joven destacó que el predio de la vivienda familiar está colmada de voluntarios que están ayudando con la elaboración de los candiles. “La cantidad de personas es algo que nunca podemos contabilizar porque el evento es muy amplio. Entonces, no es solamente artístico el trabajo. Es logístico y muchas otras cosas más”, significó.
Te puede interesar: Ypané: arroyo contaminado amenaza la salud de escolares
Aproximadamente 20 personas del equipo cercano a Koki iniciaron los trabajos hace más de un mes, según expresó. Dijo que lo más sacrificado es trabajar con la fruta de apepú, y unas 30 personas contratadas están abocadas exclusivamente a esa tarea.
El voluntariado se ocupa de la logística y reparte los faroles; además, asesora a los visitantes que participan en los cuadros vivientes. Asimismo, manifestó que la Gobernación de Misiones apoya la reparación de los caminos.
“Nosotros nunca contabilizamos cuánta gente viene, como estamos enfocados en los cuadros vivientes y en la procesión. Después ya vemos en los diarios algunas cifras. Siempre hablan como de 20.000 personas, pero en el 2016 fue algo particular porque llovió. Entonces, depende un poco también del clima”, subrayó.
Leé también: Detuvieron a 13 cuidacoches durante el partido Olimpia vs. Ameliano
Dejanos tu comentario
Casi 34.000 kilos de caqui fueron exportados al mercado europeo
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que unos 33.800 kilos de caqui, producidos en el departamento de Misiones, ya fueron enviados al mercado europeo. Esta semana se embarcaron las primeras cinco cargas de entre 5.000 y 10.000 kilos cada una, con destino a España.
Los técnicos del Senave que participaron en la inspección fitosanitaria indican que estos productos pertenecen a la empresa Frutas del Paraguay S.A, con sede en la localidad de Cerro Costa, distrito de Santa María en Misiones. Según señalaron desde la compañía, se estima que este año se exportará un volumen significativo, que oscilará entre 400.000 y 600.000 kilos.
Las inspecciones fitosanitarias de las cargas en origen, se realizan con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos por el país de destino, garantizando así la calidad e inocuidad de los productos paraguayos.
Leé también: Paraguay tiene todas las condiciones para exportar más que materia prima, afirman
Desde el 2023, año en que se concretó la primera exportación de caqui, la mencionada empresa exportó 130.000 kilos de fruta, y en 2024 esta cifra ascendió a 200.000 kilos. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recuerdan que el caqui es un fruto no tradicional del Paraguay, siendo actualmente un rubro innovador y exótico en el país, y ya que la fruta es muy preciada y tiene un costo bastante interesante en el mercado europeo, hace que nuestro país sea un epicentro importante de este tipo de cultivo.
Hacen énfasis en que el cultivo y manejo de esta fruta en el país es muy manejable por nuestra gente ya que su cultivo es muy similar a la de cualquier cítrico, y eso hace que los productores se adapten rápido a su sistema de siembra y cosecha.
También destacan que en la compañía Cerro Costa se volvieron actores principales del desarrollo de la empresa con capital externo en el país y se volvieron ejemplares para que otros inversionistas opten por instalarse en Paraguay a hacer crecer sus emprendimientos. Actualmente en esta zona ya hay tres industrias agrícolas instaladas, dinamizando la economía local.
Te puede interesar: Dólar se mantiene por debajo de los G. 8.000
Dejanos tu comentario
Imputan a segundo presunto involucrado en el asesinato de comerciante en Misiones
Durante un operativo realizado en el barrio San Francisco del distrito Doctor Juan Eulogio Estigarribia, ex Campo 9, en el Departamento de Caaguazú, fue detenido un hombre que estaría involucrado en el asesinato del comerciante Juan de Dios Ayala, reportado el pasado miércoles 9 en la ciudad de San Ignacio Guazú, en Misiones.
El hombre fue identificado como Alcidio Obregón Benítez, de 34 añkos; el mismo cuenta con dos órdenes de captura pendientes y antecedentes penales por hurto agravado. El fiscal de la causa, Édgar Ortiz, confirmó la imputación del mismo por el homicidio del empresario.
“Ayer fuimos informados por la policía de la detención de este hombre en Caaguazú. Aún no podemos divulgar mayores informaciones respecto al proceso y el avance de la investigación. Hasta el momento existen dos personas detenidas e imputadas, una de ellas una adolescente de 15 años”, comentó el fiscal Ortiz.
Podés Leer: Presuntos asaltantes de una joven estudiante fueron detenidos
El mismo especificó que no puede descartar que más personas sean imputadas en torno al caso, ya que el crimen continúa siendo investigado por las autoridades locales, puesto que es necesario aún aclarar varios puntos en torno al hecho.
En cuanto a si el asesinato se habría tratado de un intento de robo teniendo en cuenta que el vehículo del fallecido fue encontrado a varios metros de la vivienda, el representante del Ministerio Público comentó que la hipótesis principal es que no se trató de un intento de robo, sino que el vehículo fue utilizado para la huida de los autores, quienes finalmente decidieron abandonar la camioneta en marcha.
Juan de Dios Ayala Almirón, de 68 años, más conocido como Sureño, quien era propietario de un supermercado en San Ignacio Guazú fue encontrado sin vida en el interior de una vivienda ubicada en la compañía Arroyo Karē del distrito de Santa María, departamento de Misiones. Su cuerpo presentaba un impacto de bala a la altura del cuello.