El Ministerio de Justicia informó un cronograma de visita de familiares de personas privadas de libertad (PPL) a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en Asunción, para esta semana. Se recomienda no llevar paquetes ni encomiendas para los días programados este miércoles 10 de diciembre, en horario de 9:00 a 15:00, y el domingo 14, de 9:00 a 13:00.
El pasado 18 de diciembre, la cárcel de Tacumbú fue intervenido mediante la operación Veneratio para recuperar el control institucional de la banda criminal de Armando Javier Rotela. El Ministerio de Justicia lideró el procedimiento con fuerzas policiales y militares que lograron el traslado de 700 internos que estaban vinculados con el clan Rotela.
Lea más: Buscan en allanamientos a tres asaltantes de minimercados
El sábado pasado, en el penal se produjeron dos incendios, sumando tres situaciones de fuego en el pabellón conocido como “Baldosería”. En dicha jornada, a las 6:40, un principio de incendio fue provocado por seis reclusos, que fueron trasladados a la Penitenciaría Regional de Misiones. Por la noche, las llamas de habrían avivado, ocasionando una humareda.
El intento de siniestro fue rápidamente sofocado por una unidad del Cuerpo de Bomberos de la Policía Nacional y la situación en la penitenciaría había sido controlada, por lo que la visita de familiares de PPL se pudo realizar con toda normalidad.
Lea también: Hallan muerta a septuagenaria en inquilinato de Lambaré
Dejanos tu comentario
Exgobernador de Central ingresó este lunes a Tacumbú con una condena de 10 años
El Ministerio de Justicia concretó, por la mañana de este lunes, el traslado oficial del exgobernador de Central, Hugo Javier González, a la penitenciaría de Tacumbú, en Asunción, tras ser condenado a 10 años de cárcel por malversar fondos económicos destinados a la lucha contra la pandemia del covid-19. El encargado de despacho de Establecimientos Penitenciarios, el coronel César Ovelar, dijo que la asignación de celda y pabellón donde permanecerá el exjefe departamental queda a cargo de la dirección del penal capitalino.
El traslado de González se concretó desde el departamento de Judiciales de la Policía Nacional a bordo de una patrullera. A su llegada a la cárcel, el exanimador de televisión fue encarado por los medios de prensa, sin embargo evitó emitir declaraciones. El pasado 4 de enero fue condenado por los hechos punibles de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos (uso) y asociación criminal en calidad de autor.
Lea también: Familia de Pecci lanza crítica contra la Fiscalía: “Persiste el temor a la impunidad”
De acuerdo al veredicto del Tribunal de Sentencia, que estuvo conformado por Karina Cáceres, Ana Rodríguez y Yolanda Morel, emitido el sábado último, el exdirigente político junto con su exasesor y exdirector de Gabinete, Miguel Ángel Robles Ibarra, malversaron un total de G. 5.105.600.000, monto que debía destinarse para obras previstas entre noviembre de 2020 y julio de 2021 en el departamento de Central.
También fueron condenados en esta causa el exdirector de Administración y Finanzas, Javier Marcelo Rojas Giménez, por lesión de confianza en calidad de coautor, a dos años de prisión. Mientras que Lourdes Lezcano Decoud, exsecretaria general; Luis Eduardo Allende Araujo, extesorero; y Modesta Valiente, exsecretaria de Administración y Finanzas, recibieron una condena de dos años con suspensión por lesión de confianza en calidad de cómplices.
Te puede interesar: Peña y González Urrutia hablaron sobre reencauzar la democracia en Venezuela
Dejanos tu comentario
Condenan al exgobernador de Central a 10 años de cárcel por malversación de fondos
El Tribunal de Sentencia, de manera unánime, otorgó 10 años de prisión al exgobernador del departamento Central, Hugo Javier González, por malversación de los recursos económicos destinados a la lucha contra la pandemia del COVID-19. En la causa, también fue condenado con la misma pena su exasesor y exdirector de Gabinete, Miguel Ángel Robles Ibarra.
El tribunal estuvo conformado por Karina Cáceres, Ana Rodríguez y Yolanda Morel, quienes sostienen que González, durante su gestión, cometió lesión de confianza, producción de documentos no auténticos (uso) y asociación criminal en calidad de autor. Mientras que Robles Ibarra incurrió en los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos en calidad de instigador.
En total, ambos malversaron la suma de G. 5.105.600.000. Luego de darse a conocer la condena, tanto González como Robles Ibarra fueron remitidos a la penitenciaría de Tacumbú. También fueron condenados, en la causa, el exdirector de Administración y Finanzas, Javier Marcelo Rojas Giménez, por lesión de confianza en calidad de coautor, a dos años de prisión.
Lea también: Becas del Gobierno alcanzó un récord de 19.899 inscripciones
Mientras que Lourdes Lezcano Decoud, exsecretaria general; Luis Eduardo Allende Araujo, extesorero; y Modesta Valiente, exsecretaria de Administración y Finanzas, recibieron una condena de dos años con suspensión por lesión de confianza en calidad de cómplices.
En el transcurso del juicio quedó comprobado que los fondos económicos que debían ser utilizados por la gobernación de Central para la reactivación económica fueron desviados y, para ocultar el hecho, se adulteraron 14 proyectos de obras para justificar el uso del dinero.
“Entre noviembre del año 2020 y julio del año 2021 Miguel Ángel Robles Ibarra, director general del gabinete de Central ideó y lideró un esquema formado por funcionarios y representantes de CIAP y con constructores para conseguir el desembolso de sumas de dinero por parte del estado entonces así coordinó con todas estas personas todos los trabajos para ocultar el uso de dinero público. Para ello trazó un plan y exhortó a las personas que sigan el delineamiento de ese plan”, refiere parte de la sentencia.
Asimismo, la sentencia argumenta que “la documentación presentada en ambas rendiciones presentaban facturas falsas y mentiras escritas, con el propósito de desviar los recursos a la generación de fuentes de trabajo. El tribunal tiene la certeza absoluta que estas obras no se realizaron con los fondos. todo ese plan operativo provocó al estado paraguayo, a la gobernación, un perjuicio patrimonial”.
Te puede interesar: Reglamentan la creación del Consejo de Afrodescendientes
Dejanos tu comentario
Detienen a una mujer tras intentar meter cocaína a la cárcel
Una mujer fue detenida tras intentar ingresar droga a la penitenciaría de Tacumbú, aprovechando su visita a su concubino que está recluido en ese sitio. Los intervinientes incautaron de su poder unos 40 gramos de cocaína tipo crack que estaban escondidos en un paquete de panificado.
La joven Nubia Alvarenga (26) llevaba alimentos de fiambrería para preparar supuestamente la merienda, por lo que ocultó el estupefaciente entre los embutidos y el pan. “Una mujer fue aprehendida al tratar de introducir entre en medio de panes una porción de crack que total pesó 40 gramos”, confirmó el comisario Alberto Morínigo a los medios de prensa.
Dijo que la visitante entregó la encomienda a la oficina de guardia donde se revisó la bolsa y se halló la droga. “Se verificó en presencia de ella y se constató que dicho panificado tenía adherido en su interior una sustancia de crack”, detalló.
Te puede interesar: Obispo de Caacupé pide reflexionar sobre el valor de la familia
El policía afirmó que los microtraficantes se avivan para ingresar sus mercancías, inclusive burlando controles. “Ellos buscan la forma y de todo inventan para poder introducir esas sustancias a la penitenciaría. Ella es pareja de una persona que está justamente en el lugar por la violación de la Ley 1340/88″, expresó. Dijo que tras ser aprehendida la mujer se abstuvo de declarar.
La detención se produjo sobre las calles México casi 28 Proyectadas en el Barrio Obrero de la ciudad de Asunción en el marco del Plan de Acción Sumar. La causa abierta por la Fiscalía es por supuesto hecho de transgresión a la Ley 1340/88 “Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes”.
La intervención fue realizada por personal de la Comisaría 4ª jurisdiccional junto con personal del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos. La aprehendida junto con lo incautado se encuentran a disposición de las autoridades competentes, informó la Policía Nacional.
Leé también: La recepción del 2025 podrá celebrarse con las mesas afuera
Dejanos tu comentario
A un año de Veneratio: “Un destino de grandeza se construye con actos de coraje”, dice Peña
“Yo estoy decidido que el Paraguay no siga la línea de inseguridad, quiero que sea un país seguro porque somos muchos más los paraguayos quienes cumplimos la ley”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña, al conmemorarse este miércoles 18 de diciembre el primer aniversario de la operación Veneratio, que tuvo como principal objetivo recuperar el control en la penitenciaría de Tacumbú, desarticulando a las bandas criminales como el clan Rotela.
“No les voy a mentir ese día probablemente fue el más duro de mi presidencia, esa madrugada yo dije que podría ser mi último día como presidente, si el operativo Veneratio era un fracaso, si teníamos que lamentar cientos de muertes, ya que sabíamos que adentro habían explosivos y armas de grueso calibre y que todo esto podía ser una tragedia, pero estaba dispuesto a luchar por cada uno de los paraguayos”, sostuvo.
El operativo consistió en una intervención conjunta entre 1.200 militares y 1.300 policías, quienes lograron el traslado de un total de 708 reclusos, entre ellos, integrantes del denominado clan Rotela, encabezado por Armando Javier Rotela, considerado como el zar del microtráfico que utilizaba a sus miles de soldados dentro y fuera de las penitenciarías con el objetivo de comercializar y distribuir drogas y armas.
“El 15 de agosto dije que mi presidencia será de profundos cambios en la vida del Paraguay y de todos sus ciudadanos. Yo estoy convencido que el Paraguay tiene un destino de grandeza, pero esto se construye con actos de coraje, con una enorme determinación porque en este país hay muchísima gente buena, noble, honesta, íntegra, pero muchas veces estas personas tenían miedo o preferían mirar de costado”, dijo Peña.
“Juré luchar por el Paraguay, dar mi vida si así hiciera falta. A partir del 15 de agosto del 2023 nos unimos un grupo de mujeres y hombres que teníamos un objetivo en común, que el Paraguay sea grande, el resurgir de un gigante, pero veíamos poco a poco que la delincuencia iba ganando terreno, erosionando y deteriorando nuestro país, donde las pequeñas conquistas económicas eran totalmente opacadas por la pérdida de libertades de los ciudadanos”, indicó.
Leé también: Arnoldo Wiens se postula a la Presidencia en un clima de división del abdismo
El mandatario acotó: “Tacumbú figuraba como una de las cárceles más peligrosas del mundo y parecería ser que nuestro gobierno iba a enfrentar los mismos problemas de siempre, estas personas aterrorizaban al Paraguay porque los problemas no se limitaban solo al barrio Tacumbú, sino que se expandía a través de una red en todo el país. Entonces dije que no viviré en un Paraguay donde aquellos que decidimos cumplir la ley vamos a tener miedo”.
El titular del Poder Ejecutivo afirmó a la vez que el operativo demostró una vez más que se puede desplegar sin dificultades e inconvenientes trabajos coordinados entre militares y policías con el fin de resguardar la seguridad de los paraguayos.
“Teníamos que derribar esos prejuicios que decían que no podíamos usar a las fuerzas militares, pero ellos están para defender al Paraguay y a todos sus ciudadanos. Es cierto que tienen una lógica y doctrina diferente, pero la defensa es un concepto que muchas veces subestimamos porque nos quedamos solamente con los grandes titulares de algunas estadísticas mientras se va erosionando nuestra seguridad interna”, mencionó.
Recordaron a Martín Mendoza
En el acto de conmemoración el jefe de Estado recordó al suboficial ayudante Martín Mendoza, quien fue víctima fatal de un ataque en las afueras de la penitenciaría de Tacumbú durante el desarrollo del operativo. “Fue un joven que estaba lleno de sueños, con una vida por delante, pero estaba convencido de la lucha que llevábamos”, manifestó.
Te puede interesar: Junta de Gobierno de la ANR sesionará el lunes para evaluar su presupuesto 2025