Este miércoles, en la ciudad de Asunción se habilitaron 39 nuevos semáforos inteligentes que ayudarán a agilizar el tránsito. Los artefactos que cuentan con baterías en caso de que se corte el sistema eléctrico, fueron donados por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y se espera llegar a 70 intersecciones viales consideradas críticas para el tráfico.
Desde la Municipalidad de Asunción indicaron que uno de los puntos beneficiados con los semáforos fue la Avenida San Martín y Teniente Vera, donde hace tiempo el paso era más complicado, desde hoy el tránsito comenzó a fluir nuevamente. Hasta el momento, mediante Koica, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la comuna ya se instalaron en 39 puntos.
“Hoy habilitamos 39 primeros semáforos inteligentes de los más de 70 que vamos a tener. Es un trabajo en conjunto también con la Ande. Hemos invertido aproximadamente unos USD 4 millones, es algo que estaba en el convenio con la Koica”, explicó el intendente Oscar Rodríguez, en entrevista con los medios de comunicación.
Puede interesarle: Reducción de precio de pasajes incentivará viajes al interior, afirman
Afirmó que en la semana van a reemplazar más semáforos en cruces que desde hace un tiempo los artefactos comenzaron a fallar. “En la semana vamos a reemplazar 28 más. De esta forma buscamos mejorar el tránsito con la habilitación de nuevos semáforos en cruces claves”, puntualizó.
Por su parte el director de la Koica en el país, Daehwan Kim, indicó que los semáforos contarán con baterías para que no dejen de funcionar en caso de que haya corte en el suministro de la energía eléctrica. “Cada uno de los ciudadanos está gastando mucho tiempo en su movilidad de su hogar al trabajo y en ese sentido vemos la importancia para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, refirió.
Lea también: Despiden a Bianca, la niña que se convirtió en ícono de la lucha contra el AME
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.
Dejanos tu comentario
Club de Ejecutivos realizará un conversatorio sobre la situación energética del país
El Club de Ejecutivos desarrollará este martes el conversatorio “Energía al borde del colapso. El futuro energético del Paraguay está en juego. ¿Actuamos o nos colapsamos?”, con presencia de autoridades del Gobierno y del sector privado. Buscan generar un espacio de diálogo de cara al desafío energético que se proyecta para el 2030.
Jorge Bernardes, presidente del Club Ejecutivos, explicó a La Nación/Nación Media que, ante la creciente preocupación del sector empresarial por el estado del sistema energético nacional, organizan este martes conversatorio para discutir alternativas concretas frente a lo que consideran una crisis inminente.
Leé también: Bajo riesgo para inversiones fortalece a Paraguay ante la guerra arancelaria
“El Paraguay era una imagen de país con energía limpia, sostenible, barata y abundante. La palabra ‘abundante’ ya no es más tan cierta”, dijo a LN. Agregó que el sector energético es transversal a toda la economía, y que la situación actual requiere medidas inmediatas y contundentes por parte del Estado.
El evento contará con la participación del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano; las especialistas en temas energéticos Victorio Oxilia y Cecilia Llamosas, con la moderación de Yan Speranza.
Bernardes explicó que buscan que en materia de energía existan “reglas claras” para el sector privado y que por ley se promueva que el capital privado pueda invertir en generación de energía para poder venderla a precios razonables y atractivos para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien finalmente la distribuiría a todo el país.
La actividad se realizará en el CEA, sobre Molas López casi Itapúa, desde las 12:30 (horario adelantado). El acceso será gratuito para socios, mientras que para no socios el costo es de G. 350.000. Bernal aseguró que el objetivo es “movilizar al sector privado” y exigir al sector público acciones urgentes y claras para evitar una crisis energética de mayores proporciones.
Dejanos tu comentario
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Te puede interesar: Ordenan cierre temporal del penal de Emboscada y el Buen Pastor
El policía aclaró que en poder de los aprehendidos no se hallaron estupefacientes, aunque se encontró una gran cantidad de armas blancas y pipas que los usuarios de drogas utilizan para el consumo de la sustancia. Todos los detenidos fueron derivados a la comisaría jurisdiccional a disposición del Ministerio Público.
Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, detalló que se corroboró que una parte de la estructura del edificio se derrumbó, por lo que decidieron actuar en consecuencia debido a la peligrosidad que representa para quienes circulan por esa zona. Aseguró que se está trabajando de manera preventiva antes de que suceda un siniestro. En la sede de la excooperativa policial fueron localizadas seis personas en situación de calle.
“Esto recién empieza, vamos a hacer un trabajo y que complemente con lo que estábamos haciendo con el tema de los cuidacoches y dar una visión diferente a la ciudadanía y que se sienta un poco más segura por sus autoridades”, mencionó.
Según el funcionario municipal, en este caso puntual el propietario del inmueble ya es reincidente en cuanto al incumplimiento de las ordenanzas. Se expone a una sanción de hasta 2.700 jornales, conforme expresó Andino.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Dejanos tu comentario
Llegan equipos para montar la planta solar flotante
Un total de 2.435 flotadores, que representan aproximadamente el 30 % del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será instalada la planta solar flotante en la margen derecha del embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI). Se trata de los flotadores de plástico de alta densidad (HDPE) que se utilizan para sujetar los paneles.
Según explicó el Dr. Pedro Gardel, de la Asesoría de Energías Renovables de la Binacional, que tuvo a su cargo la inspección de los equipos, los flotadores son de diseño francés, de la marca Ciel et Terre, producidos en el Brasil con una tecnología de última generación. “Este tipo de flotadores se viene utilizando en las distintas plantas flotantes alrededor del mundo. En este lote tenemos cinco tipos principales de flotadores: uno más grande, que se utiliza para el paso peatonal o el mantenimiento de la estructura; otro más liviano, que sirve para sujetar los paneles con orientación hacia el norte; y otros tres tipos más pequeños, que sirven para conexión o ligación de los demás flotadores, así como para paso peatonal y para establecer los límites o las periferias de la planta solar flotante”, precisó.
Añadió que ya se verificó el sector donde será construida la sala de control y monitoreo de la planta, la cual estará ubicada a unos 50 metros del embalse. “Esta sala estará unida con la planta solar a través de una pasarela formada con los flotadores, lo que permitirá el desplazamiento del personal de una forma cómoda y segura”, comentó el técnico.
Con respecto al avance de la implantación de la planta solar flotante de Itaipú, el superintendente de Energías Renovables, Ing. Pedro Domaniczky, destacó que el proyecto se encuentra en plena ejecución conforme al cronograma previsto en la margen derecha de la CHI, donde se están construyendo los caminos y ya fueron efectuados los relevamientos topográficos, así como los cercados de seguridad. También refirió que se realizan permanentes reuniones binacionales para dar seguimiento al proceso.
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA
Este tipo de emprendimientos con tecnología solar está siendo encarada como un plan piloto para una eventual solución estratégica a lo que sería la problemática de carencia energética en las puntas de carga en el país y a la que hay anticiparse para garantizar el suministro eléctrico en el Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Ing. Félix Sosa, consideró que el embalse de Itaipú representa una oportunidad única para avanzar hacia una nueva fuente de generación y destacó que esta alternativa permitiría diversificar la matriz energética del país.