Detienen a dos personas que robaban energía para operar en criptominería
Compartir en redes
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que se logró la detención de dos personas que se dedicaban a robar energía que era utilizada para la criptominería en el departamento de Itapúa. Se constató conexiones directas que servían para alimentar dos transformadores de 1000 KVA y de 750KVA, esto costaba cerca de 478 millones de guaraníes, en forma mensual, en energía no facturada a la institución.
La detención se logró ayer martes en el marco del Operativo de Reducción de Pérdidas Eléctricas de la Ande en una vivienda del barrio Quiteria de la ciudad de Encarnación, dónde se encontraba una conexión directa con medidor en media tensión. Hoy, la Policía Nacional y el Ministerio Público se constituyeron hasta el sitio con una orden de detención.
“El hecho fue detectado mediante datos de análisis con software de monitoreo e inteligencia artificial, y equipo VANT, para la precisión en la ubicación del lugar. En lo que va del año se llevaron a cabo 48 intervenciones, pero esto se reforzó desde noviembre con el apoyo de la Policía y la Fiscalía”, dijo el ingeniero Hugo Rolón, gerente de Ande, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que los dueños de la vivienda se negaron a la revisión por lo que se realizó la denuncia y la agente fiscal Griselda González ejecutó una orden donde se constató la conexión directa mediante conductores de 70 mm². “Alimentaba dos transformadores, uno de 1000 KVA y otro de 750KVA. Se incautaron ambos equipos también de conductores de energía, llaves limitadoras de 1250 A, y 530 equipos procesadores de criptomonedas”, confirmó.
Rolón indicó que con el nuevo Gobierno busca reforzar este tipo de intervenciones y que están incorporando alta tecnología para detectar la conexiones clandestinas. “Estas dos conexiones representaban una pérdida mensual de unos Gs. 478 millones en concepto de energía eléctrica no facturada”, confirmó.
Estas personas fueron identificadas como Enrique Novais y Alan Novais, que serían padre e hijo y se presentaron como propietarios del inmueble en cuestión donde operaba la minería de criptomoneda. La criptominería es una actividad que requiere un consumo eléctrico elevado y su conexión directa a la red eléctrica representa un gran perjuicio para la seguridad y calidad del servicio eléctrico.
El ministro Carlos Fernández y el titular de la Ande, Félix Sosa abordaron las inversiones contempladas en el Plan Maestro de Obras de la ANDE, y otros temas. Foto: Gentileza
MEF y Ande analizan inversiones para fortalecer el sistema eléctrico nacional
Compartir en redes
Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se reunieron para analizar los planes de inversiones en ejecución y las necesidades actuales para mejorar el sistema eléctrico paraguayo.
Tras el encuentro, desarrollado en el edificio Villa Serrati, sede central del MEF, el presidente de la Ande, Félix Sosa, dio a conocer los detalles de la reunión. En este sentido, dijo que se abordaron las inversiones contempladas en el Plan Maestro de Obras de la Ande, los préstamos en ejecución y el anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026.
“Básicamente coincidimos en que tenemos que seguir ejecutando obras para poder fortalecer el sistema eléctrico paraguayo, mejorar la calidad del servicio y, por sobre todas las cosas, crear las condiciones adecuadas para que se pueda industrializar nuestro país”, mencionó Sosa.
Del encuentro participaron el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos y el viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti. El titular de la Ande destacó la buena predisposición y el interés que demostraron las autoridades del MEF respecto a los proyectos, que son de suma importancia para que el país utilice el 100 % de su energía proveniente de las binacionales.
“También se habló sobre la situación actual de la modificación de la Ley N° 6977 – De generación renovable no convencionales, que es fundamental para empezar a licitar para la nueva fuente de generación y de esa manera aumentar la generación en el Paraguay”, puntualizó.
Plan Maestro
El plan de la Ande contempla un paquete de 10 llamados a licitación pública internacional, por un valor total de USD 58,5 millones, bajo la modalidad de Leasing Operativo, a fin de enfrentar la demanda y las exigencias al sistema eléctrico paraguayo.
Los proyectos se dan en el marco de la planificación y ejecución de obras estratégicas requeridas para el fortalecimiento del Sistema Interconectado Nacional (SIN), contempladas en el Plan Maestro de Obras que impulsa la empresa estatal.
Cae una pareja con más de 10 kilos de cocaína en Lambaré
Compartir en redes
En el marco de una investigación realizada por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue detenida una pareja, de cuyo poder se logró incautar más de 10 kilos de cocaína. La detención se produjo en las calles Inmaculada Concepción y Jasy, en la ciudad de Lambaré.
Los ahora detenidos fueron identificados como Mauricio Alejandro Ortíz Domínguez, de 29 años, y Darily Jessica Villanueva Giménez, de 26. Ambos serían parte de una esquema de tráfico de drogas que opera en el área central. Durante el operativo logró darse a la fuga una tercera persona, quien ya fue plenamente identificada y tras la cual se encuentra otro grupo de investigadores.
Tras la intervención policial, se incautaron dos vehículos de la marca Toyota Vitz, 2011 y Audi Q5, 2011, aparatos celulares y detector de billetes falsos. En el interior de los rodados se encontraron los 10.245 kilogramos de la sustancia distribuidos en 10 paquetes, que según los intervenientes, una vez dosificadas darían 60 mil dosis, además de 33 dosis de 100. 9 gramos cada una. La droga hallada tendría un valor total en el mercado de 300.000.000 de guaraníes.
Según los investigadores, esta pareja trabajaría en conjunto con otras personas en una organización que se encargaría de fraccionar la droga, ya que la cocaína incautada se considera de alta pureza y posteriormente la distribuyen en el área metropolitana y central para su reventa. Se espera que con la captura de estas personas se pueda dar con los demás integrantes y desarticular por completo a este grupo delictivo.
El agente fiscal del Área III-Sur, Ranulfo Arnaldo Venialgo, supervisó el procedimiento bajo orden judicial, efectuado por agentes de la Oficina Técnica N.° 1 de Ñemby de la Policía Nacional. Este tipo de operaciones se desarrolla en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas SUMA.
El titular de la Ande, Félix Sosa, celebró que la situación energética del Paraguay sea punto de debate entre los sectores sociales, empresariales y políticos. Foto: Néstor Soto
Atraer inversiones: Ande urge al Congreso expedirse sobre proyecto energético no hidráulico
Compartir en redes
El riesgo de que Paraguay enfrente una crisis energética dentro de unos pocos años, que nos transforme de exportadores en importadores de este sumo estratégico, hoy es una posibilidad asumida no solo por algunos expertos del sector eléctrico, sino también por gremios empresariales, medios de comunicación y autoridades del Gobierno.
Desde el Poder Ejecutivo aseguran que se están proyectando las iniciativas adecuadas para evitar que eso ocurra y que sigamos siendo un país con excedente de energía eléctrica.
“Bueno, por un lado celebro que este sea un tema de debate, que todos los sectores estén discutiendo sobre la necesidad de buscar nuevas fuentes de generación de energía eléctrica, porque definitivamente no podemos hablar del desarrollo de un país si es que se llega a una situación de crisis energética”, dijo el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, en una entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Las afirmaciones de Sosa surgieron tras el informe lanzado días atrás por el sector empresarial donde alerta sobre un déficit de energía para 2030 si no se amplía la matriz energética con al menos una planta termoeléctrica a gas natural.
“De hecho, anteriormente se pensaba que Itaipú y Yacyretá eran inagotables, entonces nunca se hablaba de esto. Por eso celebro que se ponga sobre la mesa esta situación, y lógicamente también celebro que la demanda de energía eléctrica en Paraguay haya aumentado mucho en los últimos tiempos”, dijo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, en el programa Fuego Cruzado emitido por el canal GEN/Nación Media. Foto: Néstor Soto
El titular del ente acotó que “para tener una idea, a pesar de que son demandas temporales, el año pasado nosotros tuvimos un crecimiento de consumo de 18 % único a nivel global, es decir, no existió en ningún país del mundo que haya crecido 18 % en consumo de energía eléctrica en un año. Eso también dice muchas cosas. Por un lado, que nuestro sistema está preparado para poder soportar ese aumento de demanda, y por otro lado acelera, digamos, la necesidad de contar con nuevas fuentes de generación”.
Asimismo, Sosa recordó que la Ande es una de las pocas instituciones que cuenta con un plan maestro de obras, con una proyección a mediano y largo plazo. “En cuanto a las proyecciones, tenemos un horizonte de 20 años para la generación de energía, que va desde el año 2024 al 2043 y en transmisión y distribución, tenemos una proyección de 10 años que va desde el año 2024 a 2033, a los efectos de evitar que haya una crisis energética o eléctrica", comentó.
¿Cuáles son las opciones que se barajan y qué avances existen al respecto?, fue la consulta lanzada desde Fuego Cruzado, ante el riesgo de que Paraguay enfrente una crisis energética.
Sosa detalló que entre las opciones más factibles se encuentra la construcción de una planta de energía solar fotovoltaica de 140 megavatios en el Chaco. “En total tenemos cuatro opciones, pero la primera sería los paneles solares, que son bancos de baterías de potencia. Definitivamente desde la Ande consideramos que tenemos que empezar ahora con esta opción, que es una decisión soberana, depende solamente de nosotros”, refirió.
Señaló que para llevar adelante este proyecto en el ámbito internacional, su institución se encuentran trabajando conjuntamente con el Banco Mundial. Mientras que a nivel nacional, el trabajo es desarrollado con el Ministerio de Industria y Comercio así como el Viceministerio de Minas y Energía.
“Estamos terminando prácticamente el pliego de base y condiciones para que este año comencemos a licitar 140 megavatios de generación fotovoltaica, es decir, generación solar en el Chaco paraguayo, inclusive ya tenemos identificado el terreno en Loma Plata. Solamente está faltando que se concrete la modificación solicitada a la ley 6977, para que sea más viable la inversión privada“, puntualizó Sosa.
El pasado año el gobierno del mandatario Santiago Peña, remitió al Congreso Nacional el proyecto que plantea la modificación parcial de la Ley N° 6977/2023 “Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas”.
Mediante este planteamiento se apunta a ampliar los plazos de contratos y licencias hasta 30 años, para que el sector privado invierta en nuevas fuentes de generación. Actualmente, el límite es de 15 años.
“Es la primera vez que vamos a realizar este tipo de licitación. Existen muchos interesados, por tal motivo, en base a esas empresas internacionales interesadas, es que estamos solicitando esta modificación de la ley para que ellos puedan tener el tiempo necesario de recuperar su inversión y para que la tarifa resultante de la licitación sea más competitiva. Entonces, esta es una de las modificaciones que se está solicitando al Congreso Nacional, y yo estoy seguro que en estos días se va a tratar“, mencionó.
(Ande) lanzó la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas.FOTO: ARCHIVO
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) lanzó la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo. El titular del ente, Félix Sosa, indicó que la tasa de morosidad hoy está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, señaló que el objetivo de la campaña es reducir el porcentaje actual de morosidad en un 16 % a través de las modalidades establecidas para que los clientes con facturas pendientes de pago puedan ponerse al día. “Con esta campaña logramos la reducción del índice de morosidad del año pasado de un 29 % que veníamos arrastrando del 2023 a un 22 % y el objetivo que tenemos para este año es de 16 % y bajo esa premisa se establecen todas las promociones que estamos lanzando y la más importante Ñande ahorro es dirigida al 99 % de nuestra clientela que está en el abastecimiento de baja tensión”, remarcó Rolón.
Explicó que la primera promoción esta dirigida a los clientes de baja tensión, que estén en mora y que podrán fraccionar su deuda hasta en 48 cuotas, con el beneficio de la exoneración de intereses y recargos moratorios. En segunda instancia pensaron en los clientes de media tensión, quienes tendrán la posibilidad de financiar sus deudas con una entrega mínima del 20 % del total.