No se expedirá el permiso especial en ruta, por lo que se insta a las empresas de transporte a realizar el trámite en Dinatran. Foto: Archivo/Nadia Monges
De G. 4.300 a G. 8.400: oficializaron costos de pasajes para el Operativo Caacupé
Compartir en redes
Las autoridades de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) oficializaron ayer el decreto 9.406/23 del poder Ejecutivo que estipula la tarifa de pasajes que estará vigente durante la festividad de Caacupé. Se advierte además a los transportistas que no se expedirá en ruta ninguna habilitación de trabajo para esta fecha especial, por lo que los trámites deberán realizarse acudiendo a las oficinas administrativas de la institución.
Según los nuevos precios, el viaje desde Asunción hasta Caacupé costará G. 8.400, en tanto los peregrinos que se bajen en Ypacaraí abonarán G. 5.500 y G. 6.200 hasta el cruce San Bernardino. Para quienes se embarquen desde algunas ciudades del departamento Central, los costos se reducirán y se incluyen Fernando de la Mora (G. 4.500 hasta San Bernardino y G. 6.500 hasta Caacupé) , San Lorenzo (G. 4.300 hasta Ypacaraí y G. 6.500 hasta Caacupé), Capiatá (G. 4.300 hasta Ypacaraí y G. 5.300 hasta Caacupé) e Itauguá (G. 4.300 hasta Ypacaraí y Caacupé, respectivamente).
Por otro lado en un vídeo compartido en la cuenta oficial X, la Dinatran ofrece un instructivo para los interesados en realizar el servicio de transporte a la feligresía hasta la villa serrana. Se otorgará un permiso especial a los buses, pero para ello se tiene que completar un formulario y además tener la planilla de Inspección Técnica Vehicular (ITV) aprobada. Asimismo se debe presentar la copia de la habilitación vehicular, contar con un seguro de accidente a pasajeros, y por último pagar el canon que quedó establecido en G. 103.000.
Se insta a las empresas de transporte interesadas en participar del operativo Caacupé, gestionar con tiempo el “permiso especial” para el servicio de traslado de pasajeros. “Durante el operativo Caacupé no se expedirán permisos en ruta”, aclara la Dinatran.
Semana Santa: liberarán horario de buses desde el 16 de abril
Compartir en redes
Este jueves, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) informó que durante la Semana Santa liberará los horarios de ómnibus de larga distancia para que la ciudadanía pueda viajar al interior del país, a fin de pasar con la familia los días santos. Los buses saldrán de forma continuada desde el miércoles 16 de abril hasta el lunes, día en que se volverá a los horarios normales.
Según Luis Fernando González, titular de la Dinatran, mediante la resolución 149/2025 está fijada la liberación de horarios para la Semana Santa, que correrá desde el miércoles 16 de abril desde las 12:00. Esta medida se mantendrá hasta el lunes 21 de abril al mediodía, fecha en que se prevé el retorno de las personas que partieron desde Asunción y Central o de otros puntos del país.
“Esta medida aplica para las empresas permisionarias de la Dirección Nacional de Transporte para los servicios de corta, mediana y larga distancia. Para tal efecto ya tenemos todo el operativo montado y desde esta semana ya estamos cubriendo la Estación de Buses de Asunción”, expresó González al programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Recordó que el precio del pasaje no subió y no debe variar para las fechas especiales. “Se mantienen los precios vigentes, por lo que contamos con un número habilitado (0962) 665-2235 para las quejas o reclamos correspondientes. Este número está habilitado las 24 horas y pueden solicitar intervención a los puestos que se encuentran en ruta como estaciones de buses”, detalló.
Agregó que se cuenta con más de 1.200 buses dentro del territorio nacional y para servicio internacional son 167 colectivos disponibles. “Normalmente lo que más se da es el cobro excesivo de pasajes en fechas especiales. Para las personas que contratan servicio de buses para viajes grupales también pueden hacer consultas al número disponible sobre los buses que van a contratar”, aseguró el titular de la Dinatran.
Representantes de la Dirección Animal y Dirección Nacional de Transporte acordaron acciones para reglamentar el traslado de animales en las unidades de transporte de pasajeros. Foto: Gentileza
Defensa Animal y Dinatran acuerdan reglamentar transporte de mascotas en buses
Compartir en redes
Autoridades de la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal y de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) mantuvieron un encuentro para analizar la elaboración de un reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional.
Estas acciones se dan luego de que un gatito viajara dentro de un maletero de un bus y que falleciera al no soportar el calor, este fin de semana. Según informaciones, la empresa de transporte de larga distancia habría obligado a los dueños a que su mascota viajase en el maletero y debido a las altas temperaturas, murió por el camino.
El titular de la Defensa Animal, Héctor Luis Rubin y el de Dinatran, Luis Fernando González, firmaron un convenio de cooperación para regular el traslado de las mascotas en las unidades de trasporte.
Al respecto, establecieron el estudio y elaboración del reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional. Acordaron una serie de reuniones, a través de la Dinatran, con representantes de Asociaciones de Transportistas para fijar las acciones respecto a los procesos, para el bienestar y satisfacción de los usuarios y operadores del sector en el transporte de animales domésticos y de compañía.
Señalaron el compromiso de concienciación y orientación en cuanto al transporte de animales, a fin de dar generación de servicios de calidad para la sociedad, para lo cual se promoverá el bienestar en el transporte de los animales domésticos y de compañía.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) instruyó sumario y multó a la empresa de transporte Caraguatay tras la caída fatal de una mujer en las inmediaciones de la sede de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El propio titular de este organismo, Luis González, confirmó que el bus operaba dentro del régimen de corta distancia y la multa aplicada es el equivalente a 40 jornales.
“La empresa en cuestión es una concesionaria de la Dirección Nacional de Transporte, cuenta con todas las habilitaciones y permisos correspondientes para operar. La unidad específica con la cual ocurrió el accidente está plenamente habilitada y cuenta con todos los requisitos para poder operar en ese circuito”, señaló.
El director de la Dinatran en comunicación con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media dijo que el chofer incumplió una de las exigencias legales al manejar con las puertas abiertas, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros. “Se puede ver en las imágenes y se puede decir que existe una falta. Nosotros en minutos más ya estamos notificando a la empresa del sumario correspondiente. Para poder también de esa forma colaborar al máximo en todo lo que se pueda en esta cuestión”, expresó. González afirmó que circular con las puertas abiertas está tipificado como falta grave en la Ley n.° 5016/2014 de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Paralelamente a la investigación del Ministerio Público, la Dinatran también inició un sumario a la empresa de transporte tras la caída fatal de una pasajera, en medio de un asalto registrado en el interior del bus. Foto: Captura de pantalla
Dinatran abre sumario a empresa de transporte tras caída fatal de mujer
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) instruyó sumario y multó a la empresa de transporte Caraguatay tras la caída fatal de una mujer en las inmediaciones de la sede de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El propio titular de este organismo, Luis González, confirmó que el bus operaba dentro del régimen de corta distancia y la multa aplicada es el equivalente a 40 jornales.
“La empresa en cuestión es una concesionaria de la Dirección Nacional de Transporte, cuenta con todas las habilitaciones y permisos correspondientes para operar. La unidad específica con la cual ocurrió el accidente está plenamente habilitada y cuenta con todos los requisitos para poder operar en ese circuito”, señaló.
El director de la Dinatran en comunicación con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media dijo que el chofer incumplió una de las exigencias legales al manejar con las puertas abiertas, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros.
Responsabilidad de la empresa y del chofer
“Se puede ver en las imágenes y se puede decir que existe una falta. Nosotros en minutos más ya estamos notificando a la empresa del sumario correspondiente. Para poder también de esa forma colaborar al máximo en todo lo que se pueda en esta cuestión”, expresó.
González afirmó que circular con las puertas abiertas está tipificado en la Ley 5016/2014 de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, que involucra a otras instituciones como la Dinatran y la Patrulla Caminera e inclusive la Policía Municipal de Tránsito.
“Nosotros particularmente solemos hacer ese control, inclusive está documentado lo que estuvimos haciendo en el último operativo Caacupé, pero es una cuestión que normalmente se realiza a través de nuestros puestos fijos de fiscalización o de terminal de ómnibus. A simple vista se nota que existe una responsabilidad enorme de la empresa y del chofer mismo”, subrayó.