Luque: picadura de alacrán deja en terapia a lactante de dos meses
Compartir en redes
Desde el hospital central del Instituto de Previsión Social (IPS), emitieron un comunicado por medio del cual informan que esta madrugada ingresó a Urgencias Pediátricas una beba de tan solo dos meses, procedente de la ciudad de Luque, a consecuencia de la picadura de un alacrán.
Según el documento, la lactante llegó aproximadamente a las 03:00 con vómitos y signos tempranos de shock, es decir, presentaba palidez, estaba fría, cianótica y con inminente alteración de la conciencia, siendo ingresada de manera urgente a Terapia Intensiva Pediátrica.
Mencionan además que la paciente actualmente está bajo asistencia ventilatoria mecánica, recibiendo drogas vasoactivas y fue tratada con seis ampollas del antiveneno correspondiente, por lo que su estado es delicado con pronóstico reservado.
El Ministerio de Salud semanas atrás comunicó que son tres las personas que fallecieron a consecuencia de picaduras de alacranes en lo que va del año. Ante esto, algunos expertos dieron algunas recomendaciones para evitar los ataques y también para conocer cómo proceder en casos de accidentes de este tipo. Explicaron que en días de intenso calor los arácnidos salen a buscar humedad.
Según la doctora Viviana de Egea, de Vigilancia de las Enfermedades Transmisibles, en días de intenso calor los alacranes salen a buscar lugares húmedos y frescos, por lo que aumentan los riesgos de sufrir picaduras. Recomendó tener extremo cuidado especialmente con los niños que son más propensos a sufrir complicaciones tras la picadura.
Guairá avanza con firmeza en la lucha contra la pobreza y desigualdad, destaca gobernador
Compartir en redes
El gobernador del Guairá, César Sosa destacó que, gracias al Gobierno del Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, su departamento está avanzando a pasos firmes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, informó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social, con una inversión mensual de G. 2.280.593.750 que lleva tranquilidad y esperanza a miles de hogares.
Este informe realizó en el marco de la jornada de gobierno que se desarrolló junto con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. Al respecto, resaltó que en el marco del programa Tekoporá Mbareté, han logrado incorporar a 4.500 nuevos beneficiarios.
Asimismo, señaló que se entregaron 157 Capital Semilla para emprendedores. Explicó que son incentivos para pequeños emprendedores que reciben la suma de G. 4 millones, lo que equivale a un total de G. 628 millones para la gente que está inscripta dentro del programa Tekoporá Mbareté, pero están en la etapa final, logrando avanzar en la generación de su propio negocio.
El gobernador César Sosa destacó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social en el Guairá. Foto: Gentileza
Trabajo social gigantesco
Una vez que estos beneficiarios de Capital Semilla pueden progresar por sus propios medios, abandonan el programa Tekoporá Mbareté.
“Realmente estamos haciendo un trabajo social gigantesco. También en adultos mayores estamos sumando a 1.500 beneficiarios más de manera automática, llegando a 15.273 adultos mayores que reciben la pensión”, acotó.
Respecto al Capital Semilla son inversiones que están ayudando a los emprendedores que venden artesanía, que están trabajando con gallinería, gente que elabora productos alimenticios, otros que trabajan en la cría de cerdos.
“Son capitales semillas que ayudan a poder inyectar recursos y poder seguir creciendo. La idea con esto es tener presencia del Gobierno nacional con los emprendedores, para que trabajadores tengan ese impulso, puedan salir adelante, logrando una verdadera reinserción en el ambiente laboral”, acotó.
Futura UTI de IPS en Guairá
Por otra parte, el gobernador Sosa resaltó que esta semana junto con el presidente del Instituto de Previsión Social, Dr. Jorge Brítez, procedieron a realizar la palada inicial para la construcción de la futura Sala de Cuidados Intensivos de la previsional.
Destacó que, por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá finalmente su propia sala de UTI Adultos, un sueño largamente esperado por todos los guaireños.
Por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá por fin su propia sala de UTI Adulto. Foto: Gentileza
Mencionó que este avance se logra gracias a un trabajo en equipo entre la gobernación del Guairá y el IPS, ya que la jefatura departamental se encargará de la construcción de la infraestructura y la previsional se encargarán de los equipamientos de última tecnología adquiridos con fondos del IPS.
Resaltó que la inversión en infraestructura está prevista en unos G. 1.390 millones, mientras que la inversión en equipamiento supera los G. 2.500 millones porque son equipamientos de alta tecnología.
En cuanto a los plazos, destacó que esperan que la obra esté culminada para fin de año, atendiendo que el plazo es de 150 días en total para la puesta en funcionamiento. De esto, estiman que 120 días demandará el tiempo para la construcción del edificio y otros 30 días para su equipamiento.
El presidente Santiago Peña defendió las millonarias inversiones que se están haciendo, tanto en Luque como en todo el departamento Central, asegurando que es para traer mayores progresos a las familias. Foto: Gentileza
Peña defiende inversión histórica en Central y rechaza proselitismo, en Luque
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que la ciudad de Luque, uno de los distritos del departamento Central, está recibiendo la mayor inversión en la historia del Paraguay, lo que implica unos 300 millones de dólares, con los que se estará beneficiando a las familias luqueñas.
El jefe de estado respondió a la inquietud manifestada por la concejal liberal luqueña, Belén Maldonado, quien cuestionó la supuesta falta de información por la construcción del megaviaducto que conectará la zona de la Conmebol con la ruta Luque-Areguá, una autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará prácticamente toda la ciudad de Luque.
El mandatario lamentó que durante la jornada de gobierno, en la que se estaba haciendo entrega de importantes aportes sociales, fuera aprovechada por la concejal liberal para hacer proselitismo político, con el único fin de empañar la jornada de gobierno.
Aseguró que el mandatario está dispuesto a escuchar todas las críticas contra su gobierno, pero no va a permitir que, por intereses políticos electorales, se busque desmeritar el trabajo que está haciendo desde la intendencia municipal encabezada por el jefe comunal Carlos Echeverría.
“Ya tendrán oportunidad aquellos que no están de acuerdo para trabajar el año que viene, por un proyecto alternativo. Pero ahora, yo decido trabajar por el pueblo de Luque, por los pueblos del departamento Central, y voy a seguir luchando, y ninguna voz me va a impedir que yo luche por los abuelos y las abuelas, por los niños que pasaban hambre, por la gente que no tenía trabajo”, enfatizó.
Finalmente, remarcó que todas las obras que se están llevando adelante son para que traiga mayores progresos a las familias luqueñas, como también a todas las familias del departamento Central.
Profesionales de diferentes especialidades participaron de la reunión cuyo tema central de debate fue la actualización del vademécum del Instituto de Previsión Social (IPS). Foto: Gentileza
Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) apuntan a la creación de un Comité del Vademécum, con integración multidisciplinaria con la participación activa de los jefes de servicio en la planificación y estimación de necesidades de medicamentos.
Se busca implementar un sistema de evaluación continua con diferentes jefes, en coordinación con las áreas técnicas correspondientes.
La propuesta fue analizada en el marco del II Taller de Análisis del Vademécum, con la participación de referentes técnicos de la Gerencia de Salud, la Dirección de Planificación y jefes de los servicios de Cardiología, Endocrinología, Nefrología y Pediatría del Hospital Central.
Durante la jornada se presentaron propuestas de exclusión, inclusión y actualización del listado vigente de fármacos, priorizando criterios de evidencia clínica, seguridad para los pacientes y disponibilidad en el mercado.
Así también, se destacó la importancia de contar con el respaldo de sociedades científicas y la alineación con las guías clínicas oficiales, conforme informaron desde el ente previsional.
“Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico Institucional y responde a la instrucción del Consejo de Administración N° CA 007-083-2025, con el objetivo de garantizar un uso eficiente de los recursos y una adecuada planificación en materia de medicamentos”, refiere el reporte.
Entre los participantes estuvieron el gerente de Salud del IPS, Derlis León y los doctores Oscar Noldin, Irene Benítez, Patricia Giménez, Felipe Fernández y DElizabeth Valinotti, entre otros profesionales químicos farmacéuticos.
Una mujer dio a luz en su casa y ante la gravedad del estado de salud de la recién nacida, la Policía Nacional rescató a la bebé y la trasladó hasta el hospital de Calle´i. Foto: Gentileza
Rescatan a recién nacida y la trasladan al hospital de Calle´i para mejor atención
Compartir en redes
Una mujer dio a luz en su domicilio particular y la Policía Nacional logró rescatar a la recién nacida para trasladarla hasta el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle´i, para que la misma pueda ser atendida correctamente por los profesionales de la salud.
Tras el parto se dio aviso a las autoridades policiales, quienes se trasladaron hasta el domicilio de la mujer; sin perder el tiempo los uniformados socorrieron a la recién nacida y la trasladaron hasta el hospital más cercano que fue el de Calle´i, donde permanece en estado de observación.
De acuerdo con los primeros reportes, la recién nacida presentaba condiciones de deshidratación e infección en el cordón umbilical, que ya están siendo tratadas por los profesionales del centro asistencial.
El operativo fue llevado a cabo por personal de la Comisaría 65° de Calle’i. Las autoridades competentes fueron notificadas sobre el caso para continuar con los procedimientos correspondientes.
Igualmente, no se descarta que intervenga de oficio el Juzgado de la Niñez de San Lorenzo, así como la Defensa Pública y el Ministerio Público por tratarse de una recién nacida.