El personal de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), de la Regional N° 4, ubicada en Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, realizó un operativo en una zona rural conocida como Colonia Maracaná. La tarea se hizo en forma coordinada con el fiscal Néstor Narvaez y con apoyo de la Prefectura Naval.
En ese sitio, se detectó un complejo compuesto por varios campamentos clandestinos, con equipamiento para la producción de cannabis a gran escala, e incluso, una flota de motocicletas utilizada para el transporte de cargas por el bosque.
La comitiva ubicó los 2 campamentos que estaban interconectados y contaban con 6 prensas, 9 gatos hidráulicos, cierra circular, 2 motores generadores, balanzas electrónicas, máquinas forrajeras, cintas de embalaje y 5 motocicletas de diferentes marcas y modelos.
Te puede interesar: Condenan a 10 años de cárcel a un hombre por abusar de su hija
Se encontró, además, un total de 4 mil 825 kilos de marihuana con distintas composiciones, sean estas prensadas como picadas. Dentro de los campamentos se hallaron indicios de que la estructura criminal estaba en pleno proceso de corte de los panes de marihuana.
El fiscal interviniente dispuso la destrucción inmediata de todas las evidencias mencionadas. Según datos recabados, la producción estaba destinada a facciones criminales brasileñas, donde el volumen de drogas incautado tendría un valor superior a US$ 700 mil.
Podes leer: Piden prisión de hombre que dio brutal golpiza a su pareja frente a una niña
Dejanos tu comentario
Piden rebeldía de supuesto responsable de carga de 880 kilos de marihuana
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El agente fiscal Elvio Aguilera Vázquez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, solicitó la declaración de rebeldía de Cristhian Gabriel Duarte Cardozo (32), presunto responsable de un cargamento de 880 kilos de marihuana, incautado en abril pasado, en un allanamiento realizado en Ciudad del Este.
Duarte Cardozo habría utilizado una identidad falsa, haciéndose pasar por Samuel Brítez Ramírez y fue imputado por la supuesta comisión de los hechos punibles de tenencia de sustancias estupefacientes y asociación criminal para el tráfico de estupefacientes.
El procedimiento fue llevado a cabo el 4 de abril de 2025, a las 11:00, en una vivienda ubicada en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este. El inmueble había sido alquilado por Duarte Cardozo utilizando la identidad falsa y una fotocopia de cédula de Samuel Brítez Ramírez, según la investigación fiscal.
Cuando se realizó el allanamiento se encontraba deshabitado. Durante el operativo, agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional incautaron 884 kilos con 800 gramos de marihuana, distribuidos en 39 paquetes grandes y 6 miligramos de cocaína.
Puede interesarle: Imputan a mujer que maltrataba a un anciano a quien debía cuidar en Asunción
Los paquetes estaban envueltos en polietileno negro, con un logo circular alusivo a Pablo Escobar y la inscripción “El Patrón”. También fueron decomisados una escopeta calibre 12, seis cartuchos sin percutir, dos pares de chapas de vehículos, billetes de baja denominación, un plato con restos de sustancia blanquecina y una bolsita de polietileno.
En el lugar también requisaron documentos personales de Duarte Cardozo, entre ellos una copia a color de su cédula de identidad, una licencia de conducir original y una cédula verde correspondiente a un vehículo Toyota IST, con matrícula OBO 532 PY.
La Fiscalía sostiene que identificó a Cristhian Gabriel Duarte Cardozo como el responsable del cargamento de droga y en consecuencia imputó y pidió al Juzgado de Garantías su rebeldía.
Dejanos tu comentario
Operativo “Barret”: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de alias “Macho”
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo “Barret” para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
Gracias a los trabajos de investigación se logró identificar a Nelson David Maylín Haedo, de 29 años, como uno de los socios más importantes del alias “Macho”, ya que sería el encargado, no solo de la coordinación de la entrega de los cargamentos, sino que también estaría detrás de las operaciones de lavado de dinero, las cuales realiza a través de la compra y venta de inmuebles y vehículos.
“Él es uno de los objetivos principales, es el brazo derecho y ejecutor, la cara visible de la organización en la zona; este hombre tiene una construcción de USD 500 mil sin tener un certificado de trabajo”, comentó el comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, en conversación con la 1020 AM.
El mismo explicó que allanaron la vivienda de este hombre el día de ayer sabiendo que posiblemente no se encontraba en el lugar, pero que uno de los objetivos del operativo era, además de dar con la captura de la lista de buscados, poder encontrar evidencia que logre conectar a estas personas con los crímenes que se investigan.
“Sabíamos que no íbamos a encontrarlo en su casa, pero el objetivo era establecer los documentos y saber a nombre de quién se encuentra el inmueble y ponerlos a disposición del juzgado y, a su vez, que se ponga a disposición de la Senabico”, indicó el interviniente.
El comisario López remarcó que durante las intervenciones lograron encontrar una importante cantidad de documentos, dinero en efectivo y anotaciones sobre propiedad, además de aparatos electrónicos, los cuales serán peritados para la extracción de información que ayudaría a avanzar en el trabajo de desarticulación de esta red criminal.
Leé también: El frío cede: ¿Se viene el calorcito del fin de semana?
Dejanos tu comentario
Detienen a dos militares y un policía que estarían involucrados en operaciones de “Macho”
Como resultado de los diversos allanamientos que se llevan a cabo en el marco del operativo “Barret” en diferentes puntos del departamento de Canindeyú, la comitiva fiscal y policial se presentó en un destacamento militar y una comisaría, de donde quedaron detenidos dos militares y un policía que estarían ligados con la estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
Los militares fueron identificados como Jorge Daniel Villalba y Rodney Villalba González; ambos se encontraban prestando servicio durante la intervención. En cuanto al oficial policial, el mismo es el suboficial mayor Germán Lescano Ojeda, quien se encontraba prestando servicio en el puesto policial N.º 3 de Yby Ya’u.
Según informó el comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado, en conversación con los medios de prensa, los detenidos fueron identificados por tener nexos directos con la organización criminal de alias “Macho”, ya que ambos militares estarían detrás de la venta de municiones y armamentos de grado militar y el efectivo policial brindaba cobertura a las rutas de traslado de los cargamentos de marihuana.
Puedes leer: Con allanamientos simultáneos logran desmantelar red de distribución de droga en MRA
Entre los sitios allanados durante este operativo se encuentra también la vivienda de quien es considerado gerente de las operaciones delictivas de la estructura criminal, identificado como Nilson David Maylen Haedo. Si bien el mismo no se encontraba en el lugar cuando llegaron las autoridades, del sitio se han levantado importantes evidencias que serán procesadas.
Maylen Haedo sería el encargado, no solo de la coordinación de la entrega de los cargamentos, sino que también estaría detrás de las operaciones de lavado de dinero, las cuales realiza a través de la compra y venta de inmuebles y vehículos.
Lea también: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
Dejanos tu comentario
Con allanamientos simultáneos logran desmantelar red de distribución de droga en MRA
Dos allanamientos simultáneos se llevaron a cabo en un complejo habitacional ubicado en el barrio San Blas, de Mariano Roque Alonso, por el equipo de agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Gracias a esta intervención se logró la desarticulación de una red de distribución de droga que operaba en la zona.
Resultaron detenidas dos personas identificadas como Rosa Raquel Peña y Jorge Gabriel Castillo González, quienes serían los responsables directos de la distribución y venta de droga a varios focos de consumo y microtráfico en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
Durante los allanamientos se logró también la incautación de un total de 108,6 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en al menos 80 dosis listas para la venta, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, que serían producto de la comercialización de estupefacientes, varios aparatos celulares desde los cuales se coordinarían las entregas y un arma de fuego de fabricación casera con cartuchos de calibre 7.62 mm.
Puedes leer: Operativo “Barret”: inician allanamientos simultáneos en Canindeyú
Los intervinientes manifestaron que estos procedimientos se dieron gracias a las múltiples denuncias vecinales, ya que los inmuebles estaban en una zona residencial de alta densidad poblacional, generando un entorno de inseguridad, especialmente para niños, adolescentes y familias del complejo.
Este tipo de operativos se lleva adelante por la Senad en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, con el cual se busca anular los focos de venta de droga y controlar la delincuencia en todo el país, ejerciendo un trabajo continuo y certero desde diferentes entidades.
Lea también: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto