Ana Gloria Gonzaga, madre de Juan Gabriel Gonzaga, de 26 años de edad, pide ayuda a la ciudadanía para localizar a su hijo que fue al Chaco para trabajar en albañilería. Así informaron medios de Campo 9, los cuales se hicieron eco del pedido de la señora Ana Gloria.
Gonzaga señaló que “mi hijo me dijo que iba a trabajar al Chaco y dentro de un mes iba a regresar de su trabajo. Al día siguiente de su viaje ya desapareció a las 18:00, aproximadamente. Mi hijo se fue a trabajar con Fredy Saucedo, contratista de obra, y mi hijo fue a trabajar como personal albañil”, indicó la señora Ana Gloria, quien tiene la esperanza de encontrar a su hijo.
Te puede interesar: Reabrieron cruce fluvial entre Franco e Iguazú tras inundación de 15 días
Agregó que “no pude hablar más con mi hijo, sino el señor Fredy Saucedo. Me avisó que mi hijo desapareció y que no le estaban encontrando”, indicó. Acotó: “ya hice la denuncia sobre la desaparición de mi hijo y pido ayuda a la gente para poder irme a buscarle a mi hijo, queremos conseguir para nuestro pasaje y necesitamos el apoyo de la ciudadanía”.
“Le envíe varios mensajes al señor Saucedo y ya no me respondió, por eso quiero irme al Chaco para poder buscar a mi hijo”, dijo la madre. También indicó que espera que las autoridades puedan ayudarla a encontrar a su hijo de 26 años de edad.
Podes leer: Se duplicaron los casos de dengue en el país, según Salud Pública
Dejanos tu comentario
Lambaré: organizan karu guasu a beneficio de mujer con acalasia que requiere de cirugía
Este domingo 13 de abril, se tiene previsto un karu guasu en la ciudad de Lambaré, a beneficio de una mujer de 32 años que fue diagnosticada con acalasia, una enfermedad que no permite tragar y cuyo tratamiento es la intervención quirúrgica lo antes posible. Familiares y amigos de la paciente organizan esta actividad para reunir 40 millones de guaraníes, para cubrir los gastos de la cirugía.
Se trata de Leticia Rodas, quien tiene dos pequeños hijos que dependen económicamente de ella y que requiere de la cirugía. Los médicos le indicaron que tras la intervención ella podrá volver a su vida normal y de esta forma podrá volver a trabajar, disfrutar de sus dos pequeños que esperan que su madre se recupere.
Al no poder comer alimentos sólidos, Leticia perdió mucho peso; actualmente está muy débil y anímicamente mal. Es por eso que los organizadores decidieron adelantar todas las actividades para acceder al tratamiento lo más rápido posible y que la mujer pueda recuperar fuerzas. Para más información pueden contactar al (0981) 621 - 038.
“Buscamos recaudar un fondo porque lo que requieren son 40 millones de guaraníes. Es una suma ya importante para la familia por lo que apelamos a la solidaridad de la ciudadanía y que a cambio puedan disfrutar de buena comida y un show en vivo”, manifestó Eduardo Rodas, hermano de la mujer, en entrevista con Unicanal.
El encuentro será este domingo desde la 13:00, al costado de la Municipalidad de Lambaré. El costo de los platos es de G. 50.000, donde tendrá opciones como: guiso carretero, asadito con pastas, guiso de matambrito de cerdo, sándwich de carne desmechada y pancho a la portuguesa. En el lugar también dispondrán de bebidas y show en vivo del Grupo Hija de Peña, Santiago y su acordeón.
La acalasia tipo 2 es una enfermedad que se caracteriza y detecta cuando una persona siente mayor presión en el esófago durante la deglución o al ingerir alimentos, esto provoca que la comida se quede atrapada en el esófago. Entre los principales síntomas son atragantamiento, dificultad para tragar, dolor torácico, regurgitación y pérdida de peso.
Leé también: Un hombre desnudo habría protagonizado un accidente de tránsito y huyó del lugar
Dejanos tu comentario
Chaco: lluvias afectan la ganadería y advierten sobre impacto en exportaciones
El vicepresidente de la regional de Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Nevercindo Cordeiro, afirmó que las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando negativamente la producción ganadera. Reveló que están muriendo terneros por las inundaciones. Además, no pueden transportar los animales y prevén una menor faena que podría repercutir en la exportación de carne.
La condición climática es un problema habitual en el territorio chaqueño. En entrevista con La Nación/Nación Media, Cordeiro recordó que primero atravesaron una dura sequía y ahora, desde hace 15 días aproximadamente, están enfrentando una serie de precipitaciones que generan inundaciones. La zona más afectada es Toro Pampa, donde llovió más de 200 mm en pocos días.
Esto repercute negativamente en la producción ganadera de la región Occidental, donde el departamento de Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado y representa entre el 30 % y 32 % de la carne exportada del país.
Leé también: Cosecha de soja alcanzaría las 9 millones de toneladas, según la UGP
Perjuicio económico
Reveló que varios terneros están muriendo por las inundaciones, situación que causa un enorme perjuicio a los pequeños productores. “Si muere en una estancia de un gran ganadero, no hace mucha diferencia, pero cuando se muere dos o tres desmamantes de un pequeño productor, que tiene 20 a 30 cabezas, eso sí se siente bastante, entonces los mayores perjudicados son los pequeños productores”, lamentó.
Consultado si esto podría afectar la exportación de carne del país, el vicepresidente regional de la ARP aseguró que sí, teniendo en cuenta que las rutas están intransitables y no se pueden movilizar los animales. “Este mes la faena ya fue menor de lo que estaba previsto, porque no se pueden llevar los animales a los frigoríficos”, explicó.
Rutas intransitables
Ante esta situación, los ganaderos no pueden hacer mucho para contrarrestar la crisis por lo que hacen un llamado a la cooperación entre municipios y gobernación para mejorar la infraestructura vial en Alto Paraguay. “El precio por suerte ahora subió un poco como no están saliendo animales del Chaco, pero de qué sirve que suba para nosotros si no podemos sacar los animales”, lamentó.
Si las lluvias paran en estos días y cambia la condición del tiempo, la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días recién, tiempo en que se podrán arreglar los caminos. “Es imposible que ahora lleguen los alimentos para animales hasta Alto Paraguay. Lo que ahora priorizamos es llevar comida para la gente, de eso sí tenemos que preocuparnos ahora, el animal puede esperar”, dijo a LN/NM.
Datos claves
- Las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando la producción ganadera.
- Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado, que representa el 32 % de la carne exportada.
- Si las lluvias paran en estos días la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días.
Te puede interesar: En 7 días, el dólar retrocedió 30 puntos y se ubica en G. 7.990
Dejanos tu comentario
Reportan incendio de pastizales de gran magnitud en la zona de Luque-San Bernardino
Un incendio de grandes proporciones se reporta en la ruta que une Luque con San Bernardino. Las llamas se iniciaron hace aproximadamente una hora y, debido a los fuertes vientos, se están esparciendo por varias hectáreas. En el lugar trabajan varias unidades de bomberos, personal especializado del Ejército, la Armada y el Comando Logístico.
El fuego se inició en proximidades del Peaje de la Ecovia donde el pastizal está totalmente seco y, atendiendo a los vientos que se reportaron a esta hora, está avanzando rápidamente. Estas operaciones se llevan a cabo con vehículos, herramientas, 10.000 litros de agua y personal especializado, dando una respuesta efectiva ante la emergencia.
El personal que se encuentra trabajando en sitio solicita ayuda a todas las compañías de bomberos del Paraguay para relevar a quienes ya combaten en la zona. Además, pueden acercar agua, alimentos dulces y otros artículos para colaborar con el estado anímico de los voluntarios.
“Personal de la Fuerzas Armadas se encuentra realizando labores de combate contra los focos de incendio registrados en la ruta Luque - San Bernardino”, explicaron desde la institución. Apuntaron que la primera medida es controlar y luego pasar a la extinción de incendios registrados en la zona.
En el lugar de incendio están trabajando personal de las Fuerzas Armadas de la Nación, la Dirección Ambiental del Ejército (Dirame), la Dirección del Servicio del Ambiente (Diserdam), la Dirección del Servicio Agropecuario (Diseragro) y el Comando de Infantería de Marina (Comim). Así también, bomberos voluntarios de ambas ciudades llegaron para colaborar con los trabajos.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Dejanos tu comentario
Base en Neuland permitirá llegar más rápido a las familias aisladas, indicó ministro
El Gobierno instaló este lunes una base de operaciones en Neuland, en el departamento de Boquerón, con la actuación de varias instituciones del Estado, bajo la coordinación de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), para optimizar la asistencia a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones en el Chaco. El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, explicó que la base fue instalada para una mejor coordinación y llegada más rápida de la asistencia del Estado a las comunidades afectadas, teniendo en cuenta el estado de los caminos de acceso en cada comunidad.
“Nos permite llegar rápidamente a las familias afectadas y que el sufrimiento de esas familias aisladas no sea tan fuerte, para que podamos alivianar esa carencia que tienen”, expresó Zárate, este lunes, en entrevista a Paraguay TV. En este trabajo de asistencia también se encuentran involucrados el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), la Fuerza Aérea paraguaya, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, así como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Podes leer: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
“Es una directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de trabajar en forma coordinada y acá no solamente trabaja Emergencia Nacional, es apenas un Ministerio coordinador prácticamente, y los demás Ministerios nos ayudan, están al toque del teléfono para que nos puedan ayudar. Es un trabajo coordinado que estamos haciendo desde el Gobierno del Paraguay para que podamos llegar a las familias afectadas y que necesitan de la ayuda del Gobierno paraguayo”, destacó Zárate.
En Alto Paraguay, unas 6.000 familias fueron afectadas por las inundanciones, de las cuales ya fueron asistidas 2.500 familias, y se continuará esta semana con la asistencia. En Boquerón, al inicio se registraron 2.500 familias damnificadas, que ya fueron asistidas, pero actualmente ya se contabilizaron más de 3.000 familias perjudicadas por las consecuencias de las lluvias.
“Nos falta todavía porque no tenemos acceso a las comunidades y buscamos lugares más próximos para llegar a través de la Fuerza Aérea paraguaya. Hay que tener en cuenta que los helicópteros tienen su autonomía de vuelo y hacer el plan de vuelo”, dijo el ministro de la SEN.
Buque P-01 “Cap Cabral”
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) informó que este lunes a las 5:50 zarpó la embarcación del buque P-01 “Cap Cabral” del Puerto de Concepción y reinicia navegación aguas arriba del río Paraguay, con destino a Bahía Negra (Alto Paraguay) para la ayuda humanitaria.
El comandante del buque P-01 “Cap Cabral”, el capitán Rodrigo Galeano, informó que se estima que mañana martes, 8 de abril, se estaría llegando a la ciudad de Carmelo Peralta para abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general, que luego serán destinados a la población de Bahía Negra.