El embajador de los EE. UU. de América en Paraguay, Marc Ostfield participó de un acto cultural en la Escuela Básica No 125 Presidente Rutherford B. Hayes, de Villa Hayes, a cargo de los niños de nivel básico escolar y de la comunidad educativa.
Asimismo, se realizó la firma del acta de donación de 13 equipos de aire acondicionado con sus accesorios y un equipo de sonido completo, por parte del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP, por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los EE. UU. de la Oficina de Cooperación de Defensa, Embajada de los Estados Unidos. Igualmente se llevó a cabo la presentación de una ofrenda floral, homenaje del embajador de los Estados Unidos de América, Marc Ostfield.
Te puede interesar: Preocupa malas condiciones de caminos que obstaculizan llevar ayuda al Chaco
En su discurso, Ostfield subrayó, “Hoy, en esta escuela conmemoramos las acciones del Presidente Hayes y de Benjamín Aceval para establecer las fronteras del Paraguay moderno. Así como el Presidente Hayes, gracias a su laudo arbitral, ayudó a mantener las fronteras de este gran país, EE. UU. continuará apoyando al Paraguay en alcanzar su potencial.”
El laudo arbitral del entonces presidente de los Estados Unidos, Rutherford B. Hayes, sobre la región del Chaco Boreal delimitada por los ríos Paraguay, Pilcomayo y Verde, fue emitido el 12 de noviembre de 1878 y resolvió la disputa de límites entre Argentina y Paraguay ocurrida luego de la Guerra de la Triple Alianza.
Por otro lado, tras una semana llena de logros por el acceso de Paraguay al mercado de la carne vacuna fresca, la cooperación en ciberseguridad y el fortalecimiento de la infraestructura digital, y las Becas Hayes de ingles recientemente otorgadas, este evento es una muestra más de la Amistad Histórica de los EE. UU. y Paraguay, la cual continua firme y duradera.
Podes leer: Personas con discapacidad contarán con acceso a 5 trámites en línea de manera gratuita
Dejanos tu comentario
El titular de la Corte celebró el 40° aniversario de la Circunscripción Judicial de Amambay
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Amambay, César Diesel, participó del acto conmemorativo por el 40º aniversario de la citada circunscripción, ocasión en que reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la justicia y el acceso equitativo para todos los ciudadanos de la región.
Durante la ceremonia, el ministro Diesel fue homenajeado con una placa de reconocimiento por su constante apoyo institucional y liderazgo en la consolidación del servicio judicial en el país.
Acompañaron esta celebración el presidente del Consejo de Administración, Luis Alberto Benítez; el miembro Elvio Derlis Insfrán; magistrados; funcionarios judiciales; representantes de la Defensoría Pública, el Ministerio Público y el Tribunal Electoral; así como gremios de abogados, en una jornada de homenaje y reflexión sobre la importancia de la justicia en la sociedad.
Podes leer: Imputan a militar por presunto abuso sexual de su hijastra de 14 años
Asimismo, se rindió homenaje a los funcionarios activos Alejandrino Sánchez Espínola, María Magdalena Benítez Benítez, María Ovidia Martínez Insfrán, y Pedro Baudelio Benítez Noguera, por sus 40 años de servicio ininterrumpido al Poder Judicial, destacando su compromiso, dedicación y vocación institucional.
Homenaje a los primeros abogados de Amambay
En el marco del acto oficial por los 40 años de la Circunscripción Judicial de Amambay, también se rindió homenaje a los primeros profesionales del derecho de la circunscripción: María Francisca Prette de Villanueva, Wilfrido Villanueva, Justino Ramírez, Juan Carlos Araújo, Vicente Diosnel Carneiro, Julio Damián Pérez Peña, Ruperto Maciel Ortiz y Martí Laguna, quienes acompañaron los inicios del sistema judicial en la región con compromiso y entrega profesional.
Te puede interesar: Operativo Dakovo: cinco acusados enfrentarán juicio oral
Dejanos tu comentario
Fiscal general exhortó a funcionarios a seguir con el compromiso institucional
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, participó del acto de posesión en el cargo del doctor Juan José Augusto Saldívar Cáceres, quien asumió como nuevo jefe interino del Departamento de Clínica Forense. En la oportunidad, el titular del Ministerio Público destacó la labor cotidiana de los funcionarios y exhortó a seguir colaborando permanentemente en el ámbito forense y en mejorar la misión y el servicio institucional a favor de la sociedad.
Rolón Fernández, al tiempo de destacar la loable acción operativa de la Clínica Forense, enfatizó que el propósito del eje institucional pretende expandirse a otras ciencias. “La misión de los médicos en la Fiscalía, no se deducen simplemente a trabajar en la investigación criminal, hoy día pretendemos expandirnos hacia la salud mental del imputado que interesa de sobremanera porque finalmente va a ser la consecuencia de nuestra gestión y estaremos en condiciones de diagnosticar la responsabilidad penal”.
Te puede interesar: En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
De igual forma se refirió a la exigencia médica de la salud del funcionario y de las víctimas de hechos punibles y solicitó el compromiso constante para una excelente labor misional.
Por su parte, el nuevo jefe de Clínica Forense agradeció la confianza al fiscal general y manifestó su compromiso con la labor encomendada con responsabilidad y honestidad.
Del acto protocolar participaron el director de Medicina Legal doctor Pablo Lemir, la directora de Talento Humano, magister Mirta Riquelme, entre otros colaboradores y funcionarios.
El Departamento de Clínica Forense es dependiente de la Dirección de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público. En esta área, los médicos profesionales forenses realizan investigaciones médico - legales, peritajes e informes que requieran soporte técnico. La oficina funciona como órgano de apoyo a las investigaciones fiscales y proporciona atención a las víctimas de hechos punibles.
Podes leer: Condenan a exministros de Agricultura a devolver más de G. 68 mil millones al Estado
Dejanos tu comentario
César Diesel participó del encuentro de presidentes de Cortes Constitucionales en Brasil
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel, representó al Poder Judicial del Paraguay en el encuentro de Presidentes de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina, desarrollado los días 5 y 6 de mayo en Brasilia.
La actividad reunió a representantes de los máximos órganos de Justicia constitucional de la región para tratar desafíos comunes vinculados al crimen organizado, las nuevas tecnologías y la vigencia del orden democrático.
La reunión se llevó a cabo en la sede del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil y permitió el intercambio de experiencias jurisdiccionales, el fortalecimiento de los lazos de colaboración entre tribunales y la identificación de estrategias regionales frente a amenazas transnacionales.
Durante su intervención, Diesel valoró el encuentro como un espacio fundamental para consolidar una cooperación activa entre poderes judiciales, ante fenómenos que afectan la estabilidad institucional en América Latina.
Señaló que, aunque distintos en su origen, tanto el crimen organizado como la irrupción tecnológica en la Justicia comparten un mismo eje de preocupación: su potencial para debilitar las estructuras democráticas.
“Aunque distintos en su naturaleza, el crimen organizado y el avance de las nuevas tecnologías en el ámbito judicial confluyen en un eje común: la necesidad de defender la democracia”, expresó.
El ministro subrayó que estas problemáticas trascienden las fronteras nacionales y requieren respuestas coordinadas, destacando además que su evolución muchas veces supera la capacidad de las legislaciones vigentes.
En ese sentido, instó al desarrollo de marcos jurídicos modernos y a la articulación de mecanismos eficaces para enfrentar estos desafíos de manera oportuna.
La apertura del evento estuvo encabezada por el presidente del STF, ministro Luís Roberto Barroso, quien hizo un llamado a reforzar la colaboración regional para preservar el Estado de derecho, en consonancia con los principios consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales que rigen la Justicia constitucional.
Además de Paraguay, participaron representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, así como autoridades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de abril
La persecución fue tan grotesca que ni a nuestros abogados se les permitió la defensa, apuntó Ortiz
La alianza de Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, no solo facilitó y permitió una abierta injerencia extranjera en los asuntos internos del país, sino que además generó una fuerte tensión política y mediática que acarreó un enorme perjuicio económico a empresas paraguayas, sumado al fuerte impacto en la economía de muchas familias paraguayas.
Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) es una de las principales generadoras de fuentes de trabajo y millonarios aportes al Estado; pero las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano la sacaron del mercado estadounidense derivando en despidos y cierres de operaciones clave. Esto generó una merma anual de aproximadamente USD 40 millones en contribuciones tributarias, reveló su director, José Ortiz, y agregó que el trasfondo de las sanciones fue claramente político, debilitar la figura del entonces accionista y candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Peajes liberados hoy en puestos del MOPC, no en los privados
Este miércoles 16 de abril desde el mediodía hasta la medianoche y el domingo 20 de abril desde las 00:00 hasta la medianoche, no se cobrará peaje en los puestos administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En los demás, las tarifas regirán con normalidad.
“Cada año en Semana Santa vemos un número importante de compatriotas que se movilizan para visitar a sus padres y abuelos. Son 160.000 viajes registrados a través de los peajes. Queremos que las familias pasen más tiempo con sus seres queridos y menos en las rutas”, expresó el presidente Santiago Peña en el anuncio realizado ayer martes.
El nuevo Director Técnico de Olimpia arribó al país
Fabián Bustos y su cuerpo técnico llegaron esta madrugada al país. Con fuerte custodia y en medio de un importante acompañamiento de la prensa, el entrenador saludó a los presentes, pero evitó contactar con los medios y se mostró esquivo ante las consultas.
El estratega argentino de 56 años será presentado mañana, jueves 17 de abril, en conferencia de prensa. Bustos y sus colaboradores estarán presentes esta noche en el estadio de Sol de América, para ver a Olimpia ante el Atlético Tembetary por la fecha 14 del torneo Apertura 2025.
Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
El turismo rural es una modalidad en tendencia en el país, puesto que hoy las posadas o bien las granjas y estancias abren sus puertas para recibir a nacionales y extranjeros aprovechando la búsqueda de experiencias en un ambiente de naturaleza para disfrutar no solo del lugar de alojamiento sino de todo el entorno.
En una nueva edición de Ellos saben, La Nación/Nación Media conversó con Ana Caballero de Silvero, presidenta de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) -primer gremio del rubro fundado en 1997- sobre cómo emprender en turismo rural y cómo manejan el negocio actualmente quienes están en este segmento.
Golpe al Paraguay: alianza Abdo–Ostfield privó de USD 33 millones al Estado y a cientos de ciudadanos de sus empleos
“El daño es invaluable”, dijo el directivo de Tabesa, José Ortiz, al referirse a las consecuencias del pacto entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador estadounidense Marc Ostfield para golpear políticamente al entonces candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Pero, el objetivo de la nefasta alianza tuvo consecuencias peores para el país y su gente, dejando cuantiosas perdidas fiscales y sociales. Según Ortiz, el Estado paraguayo dejó de percibir alrededor de USD 33 millones en impuestos tras las sanciones a Tabesa, y cientos de familias perdieron su sustento.
Carta de Ostfield y anuncio de la embajada: mismos argumentos, dos aliados
Un paralelismo entre el comunicado de la Embajada de Estados Unidos en agosto pasado, sobre la ratificación de sanciones de la Ofac a Tabesa y la carta puño y letra de Marc Ostfield a Washington, muestran los mismos “argumentos” de dos aliados: Abdo y el embajador.
“La empresa paraguaya Tabesa (Tabacalera del Este S.A.) presentó documentos solicitando habilitación para operar en el sistema financiero norteamericano. Así también recibí datos de que la empresa sostiene que el señor Horacio Cartes se retiró de la misma dentro del plazo establecido por la OFAC, vendiendo sus acciones a la misma sociedad, lo cual le produce importantes ingresos financieros”, dice el primer párrafo de la carta escrita por Marc Ostfield.