Los bomberos voluntarios de Lambaré divisaron el momento en que la camioneta de los militares era arrastrada hasta el cauce del arroyo Ferreira, en las inmediaciones de la municipalidad. Foto: Captura de video
Temporal: dos militares desaparecidos, inundaciones y daños materiales
Compartir en redes
Uno de los hechos más asombrosos que dejó a su paso el fuerte temporal que se abatió sobre el departamento Central esta madrugada es la desaparición de dos militares del Regimiento Escolta del Comando del Ejército, quienes habrían sido arrastrados por el raudal y arrojados a un arroyo en las inmediaciones de la Municipalidad de Lambaré. Escenas de terror por casas inundadas y calles colapsadas se vivieron en las primeras horas de este jueves en varios puntos afectados por la tormenta.
Los desaparecidos fueron identificados como: Sargento 1° Alexis Teobaldo Sosa Leiva y Sargento 1° Domingo David Ríos Domínguez, confirmaron a través de un comunicado desde el ámbito castrense. A estas horas se realiza los trabajos de búsqueda en la zona. De acuerdo a las primeras informaciones y según la versión de un integrante del Cuerpo de Bomberos de Lambaré, ambos se desplazaban en una camioneta que fue divisada a través de cámaras de este cuartel ubicado a dos cuadras del lugar del siniestro.
Se observa en el video el momento en que la correntada desplaza rápidamente el vehículo por la calle hasta depositarlo en el cauce del arroyo. El hecho habría ocurrido aproximadamente a las cinco de la madrugada, según relató a la prensa Gerardo Melgarejo, capitán del Cuerpo de Bomberos de Lambaré. Dijo que sus compañeros que estaban en el cuartel escucharon incluso el pedido de auxilio de los ocupantes de la camioneta, pero al salir a observar lo que estaba ocurriendo, el vehículo ya se perdió en las aguas.
Cuartel quedó bajo agua
En otro episodio un automovilista cayó en un pronunciado bache sobre la avenida Cacique Lambaré y también fue auxiliado por los bomberos, quienes también se vieron seriamente afectados por las inundaciones, ya que la sede quedó bajo agua tras las intensas precipitaciones que se dieron en la zona desde las tres de la madrugada.
En Asunción también colapsaron las avenidas en la zona de la Estación de Buses de Asunción (EBA), Mariscal López, en las inmediaciones del Hospital de Clínicas y el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Desde la Policía Municipal de Tránsito (PMT) se informó de los puntos críticos de circulación y se alertó a tomar los recaudos para evitar poner en riesgo la vida.
CDE: detienen a hombre que robó auto de su expareja y la extorsionó para devolverlo
Compartir en redes
Este martes, la Policía Nacional capturó a un ciudadano brasileño que robó el auto de su expareja y luego pidió dinero para devolverlo, en el departamento de Alto Paraná. La detención se logró en plena vía pública y se recuperó el rodado que estaba en poder del hombre.
Según el reporte policial, durante la jornada del lunes, una mujer identificada como Yasmin Silva Fernandes, de nacionalidad brasileña, denunció que su vehículo fue robado en la localidad de Foz de Yguazú y la recuperación del mismo se logró sobre la avenida Mariscal Estigarribia, de Ciudad del Este.
La detención se logró en un control de rutina realizado por los agentes del grupo Lince, quienes al ingresar los datos de la chapa del vehículo al sistema, pudo constatar que se trataba de un automóvil de la marca Ford tipo KA SE, con chapa brasileña PUY5H79, el cual había sido reportado como robado en el vecino país.
El conductor fue identificado como Luan Chaiben de Moraes, de 31 años, quien sería expareja de la víctima. Según medio locales del Alto Paraná, la mujer recibió un mensaje del hombre, quien le comentó que tenía un conocido que podría ayudarla para recuperar su auto, pero debía pagar.
Finalmente, esta decidió radicar la denuncia ante la Policía Nacional de CDE, quienes recuperaron el automóvil en poder del extorsionador. El caso quedó en manos del fiscal Luis Escobar, quien ordenó la detención del brasileño y la incautación del rodado como evidencia.
Atención! Caos por raudales en Asunción y Central: ¿Cuáles son los puntos a evitar?
Compartir en redes
La intensa lluvia que cayó desde la tarde del domingo en gran parte del país causó estragos en numerosos lugares y las calles de Asunción y del departamento Central no son la excepción. Varios puntos se han vuelto peligros por que representan cruces críticos ante el avance de los raudales.
Desde Meteorología indican que las lluvias seguirán todo el día, por lo que existen ciertos caminos que sería mejor mejor evitar circular, especialmente durante las horas de mayor precipitación.
Las consecuencias de los raudales y desbordes pueden persistir, por lo que se recomienda máxima precaución.
Asunción: 11 puntos de alto riesgo
La Municipalidad de Asunción identificó 11 intersecciones donde los raudales se vuelven especialmente peligrosos:
Avda. General Santos y San Antonio
Avda. Perú y Artigas
Montevideo y 12 Proyectada / 13 Proyectada
21 Proyectada y Antequera
Avda. Artigas y Mburicao
Santa Ana y Roque Miranda
Virgen del Carmen y Sargento Marcos
Avda. República Argentina y Caaguazú
Avda. Eusebio Ayala y Boggiani
Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas
Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria
Lambaré: el arroyo como amenaza constante
Con 31 puntos críticos, Lambaré es una de las ciudades más vulnerables durante lluvias. Las zonas más transitadas y peligrosas incluyen:
Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré
Avda. República Argentina y Amador de Montoya
Madre Eugenia Ravasco y San Rafael
Cerro Lambaré y Padre Casanello
Avda. Cacique Lambaré en intersecciones con Río Apa, Humaitá, Héroes del 70 y Juan B. Rivarola
Avda. Luis M. Argaña y Purificación
Avda. Bruno Guggiari y San Rafael
Avda. Carretera de López en cruces con Tobatí y San Pedro
Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé
Fernando de la Mora: 11 zonas vulnerables
Entre los puntos más riesgosos en esta ciudad se encuentran:
Cacique Cara Cara desde Benza Carrera
Humaitá entre Olimpo y Capellanes
Coronel Ortiz entre India y Lapacho Amarillo
Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén
Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia
Capitán Rivas entre Resedá y Centeno
Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Tte. Ettiene
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados:
Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama
Benigno González y Vía Férrea y Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio.
La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones:
La Paz esquina Cap. Insfrán;
Las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo
Luciano Orrego esquina Rosario
Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Cerro León esquina Ybytyruzú
Calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate.
También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas.
Avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia;
San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay
Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana
Ballivián entre Nanawa y Villazón
Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián
W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera;
Avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián
Avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián
Avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez
Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
Avenida Nanawa esquina Ballivián
Avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas
EE. UU. entre Traschaco y San Pedro
Avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas
Cañada de Carmen en toda su extensión
Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián
Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay
Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Recomendaciones generales
Evitar transitar por zonas bajas o avenidas con antecedentes de raudales.
No intentar cruzar calles inundadas, incluso a pie.
Si es posible, suspender traslados durante la tormenta.
Reportar obstrucciones o situaciones de riesgo a las autoridades locales.
Vecinos denuncian que hace tres meses están sin agua en Lambaré
Compartir en redes
Unas 200 familias del barrio 8 de Diciembre de Lambaré se encuentran sin agua potable hace tres meses. Los vecinos denunciaron que, pese a los insistentes reclamos formulados a las autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A (Essap), no han obtenido respuestas.
Ante esta situación, no tienen otra opción que comprar bidones de agua para abastecerse del vital líquido en la casa. “Estamos así, hicimos el reclamo hace tres meses, mi hija específicamente llama y llama insistentemente porque ella tiene su habitación arriba y no le sube el agua. No puede bañarse ni usar su baño. Y hoy no pude cocinar porque no salió el agua para nada en mi casa”, señaló doña Nilda, una vecina, a C9N.
La señora se quejó de que la Essap ni siquiera envía a sus técnicos para verificar el problema y solamente toma el reclamo y promete una fiscalización, pero no cumple. “Nosotros ya estamos desesperados porque no podemos vivir así”, afirmó.
Otra vecina contó que su lavarropas se quemó al intentar usar para lavar las prendas de sus hijos. “Demasiado estamos sufriendo y todos estamos reclamando. No podemos ni bañarnos porque nos quema nuestra ducha. De mi hermano también se quemó su lavarropas. Y ya no da gusto vivir así, estamos desesperados”, manifestó.
Para presionar por la regularización del suministro de agua, incluso las familias afectadas se juntaron para manifestar sus quejas ante la Essap. Un señor mostró ante cámaras la veracidad de la denuncia, al tomar la manguera y evidenciar que solo gotitas salía por la escasa presión del agua.
Un rayo de 829 km estableció un nuevo récord mundial
Compartir en redes
El récord del rayo más largo fue validado ayer jueves por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con una extensión de 829 kilómetros, registrado en la región de las Grandes Llanuras, en Estados Unidos. Esta descarga fue observada el 22 de octubre de 2017, durante una tormenta de gran magnitud.
"Se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, cubriendo una distancia equivalente a la que separa las ciudades europeas de París y Venecia", destacó la OMM en un comunicado. Un comité de 11 expertos de Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Nepal e Israel certificó el récord.
El rayo más largo anterior, también registrado en Estados Unidos, fue de 768 kilómetros y tuvo lugar entre Misisipi y Texas el 29 de abril de 2020. La OMM lo certificó en 2022. Estos registros tienen un margen de error de aproximadamente +/- 8 kilómetros. El rayo validado este jueves no había sido detectado en el análisis inicial de la tormenta de 2017, pero fue descubierto posteriormente durante una reevaluación, explicó la OMM.