Este martes, en la estancia Oliva, en Bella Vista Norte, departamento de Amambay, hallaron restos óseos humanos y por la tarde, el médico forense indicó que, según los análisis preliminares que se realizaron a los huesos, la persona tendría entre 3 a 5 años de fallecida. Se hallaron un cráneo humano incompleto, huesos largos, fémur, tibia, peroné y húmero.
El hallazgo se reportó esta mañana por un líder indígena de la colonia Apykarendy’i, que dio aviso a la Policía Nacional. Los agentes llegaron hasta la zona con el agente del Ministerio Público y el médico forense, Marcos Prieto, quien resaltó el hallazgo de los huesos largos y un cráneo incompleto, que a simple vista pertenecería a una persona adulta.
“Se halló un cráneo humano incompleto, así también, huesos largos, fémur, tibia, peroné y húmero. También encontramos otras evidencias que serán anexadas a la investigación para poder determinar la identidad de esos restos óseos”, explicó el médico en conferencia de prensa tras el examen preliminar realizado a los huesos.
Lea más: Chaco: comunidad indígena recibió viviendas sociales
Confirmó que ninguna de las partes presentaba rastro de violencia, golpe que evidencia alguna fractura o herida de arma de fuego. “Se calcula aproximadamente de 3 a 5 años de fallecido, según las evidencias que tenemos. En el macizo craneal no se observan lesiones contusas, ni con armas de fuego; está intacto”, señaló.
Agregó que el cráneo no contaba con el maxilar inferior del macizo craneal. “Tenemos los dientes del maxilar superior y un paladar que queda como evidencia”, dijo. La identificación de los restos, recién se podrán tener en 90 días como mínimo, luego de que los antropólogos y odontólogos forenses realicen la inspección en el laboratorio del Ministerio Público.
Lea también: Manifestación indígena obstaculiza tránsito en avenida Artigas
Dejanos tu comentario
Parlasur y el CAF coinciden que acuerdo Mercosur-UE es estratégico para la integración
Dentro del marco de un memorándum de entendimiento entre el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se llevó a cabo una jornada de trabajo parlamentario, a fin de debatir acerca de los desafíos y oportunidades del acuerdo Mercosur - Unión Europea.
Esto tuvo lugar en sede del CAF, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En representación del Paraguay estuvo presente el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien ratificó que el gobierno de Paraguay acompaña plenamente este acuerdo. “Es una ventana de oportunidad para el Mercosur en un momento estratégico, somos una región de paz, con recursos y un socio confiable para el mundo”, enfatizó el legislador.
El acto de apertura estuvo encabezado por Christian Asinelli, vicepresidente del CAF; Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur (Argentina); y Gabriel Fuks, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del bloque legislativo regional. Coincidieron en subrayar la trascendencia de vincular la agenda parlamentaria regional con organismos financieros para potenciar la integración y el desarrollo.
Le puede interesar: Óscar Rodríguez afirma que deja una ciudad con más obras de infraestructura
El primer panel llevó por denominación: “Intercambio de miradas sobre los desafíos y oportunidades del acuerdo MERCOSUR - UE”, en el que participaron Cecilia Todesca (ex secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina); Pablo De Chiara (presidente de la Agencia Pro Córdoba); y Lucas Vidal Podestá (presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina).
Los expositores coincidieron en destacar que el acuerdo representa un desafío y a la vez una gran oportunidad para la región, subrayando su carácter estratégico y su potencial para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la integración.
Señalaron que no debe pensarse únicamente en términos comerciales, sino también como un instrumento de desarrollo y de defensa de valores compartidos, como la democracia y la paz.
Perspectiva parlamentaria
La jornada también incluyó video-mensajes de los eurodiputados Vicent Marzà Ibáñez y Javi López, quienes remarcaron la relevancia del diálogo birregional en temas de sostenibilidad, equidad digital y cooperación política.
En un segundo panel, cuyo tema fue “Diálogo Parlamentario sobre el Acuerdo MERCOSUR - UE”, estuvo integrado por los parlamentarios del Mercosur, Rodrigo Gamarra (vicepresidente por Paraguay); Nicolás Simone (Argentina); Franco Metaza (Argentina); y Daniel Caggiani (Uruguay), actual Copresidente de la EuroLat.
Los legisladores destacaron las oportunidades que este acuerdo puede abrir para la región. El diputado Gamarra remarcó que “desde Paraguay acompañamos plenamente este acuerdo; vemos como una ventana de oportunidad para nuestro bloque regional", enfatizó.
Otros legisladores coincidieron en que esto puede ser un motor capaz de revitalizar el Mercosur, pero también plantearon posturas críticas y reflexivas sobre los desafíos que implica.
Acuerdo Parlasur - CAF
Previo al inicio de la jornada, Jorge Srur, gerente regional de CAF, y Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur, suscribieron un memorando de entendimiento que formaliza la cooperación interinstitucional en materia de financiamiento y asistencia técnica.
El parlamentario Gabriel Fuks realizó una presentación introductoria que puso en contexto el alcance y los objetivos de este acuerdo.
Al respecto, el diputado Gamarra resaló que el banco caribeño se comprometió a brindar una suma importante, que será destinado a eventos y capacitaciones que se brindarán desde el Parlasur.
Dejanos tu comentario
La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
Una mujer apodada la “Reina de la Ketamina” se declaró culpable de suministrar las drogas que mataron al actor de “Friends” Matthew Perry, dijo el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Jasveen Sangha, de 42 años, admitirá varios cargos, incluido uno por distribución de ketamina que llevó a la muerte o a lesiones corporales graves, en relación con el fallecido Perry.
Sangha, quien se espera que presente formalmente su declaración de culpabilidad en las próximas semanas, tiene doble ciudadanía estadounidense y británica. Ha estado detenida desde agosto de 2024.
La mujer, que suministraba drogas a clientes de alto nivel económico y celebridades, se convirtió en la quinta persona en admitir haber participado en la muerte del querido actor, quien había luchado abiertamente durante décadas contra su adicción a los estupefacientes.
Perry, que marcó una generación con su papel del sarcástico Chandler Bing en “Friends”, fue encontrado muerto en el jacuzzi de su casa el 28 de octubre de 2023.
La autopsia determinó que murió a causa de “efectos agudos de la ketamina”, un potente anestésico que el actor, adicto en recuperación, tomó como parte de una terapia supervisada.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Bella Vista resalta apoyo al Rally y la proyección turística de Itapúa
En el marco de los preparativos para el Rally del Paraguay, el secretario de Turismo de la Municipalidad de Bella Vista, Christian Brítez, mantuvo una reunión en el viceministerio de Comunicación con el director general de Comunicación Estratégica del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), César Palacios, quien actúa como punto focal con la organización del evento internacional.
Durante el encuentro, Brítez expresó su agradecimiento al Mitic por el trabajo realizado para visibilizar la zona de Itapúa y por las capacitaciones brindadas a los municipios involucrados en el recorrido del rally. “El impacto que está teniendo Bella Vista y las demás ciudades del departamento es notable. Estamos viendo resultados concretos en turismo, infraestructura y participación ciudadana”, señaló.
Bella Vista forma parte del tramo SS16/18 del Rally del Paraguay, una de las secciones más emblemáticas de la competencia. Con una amplia experiencia en la organización de eventos deportivos, como el tradicional Rally de Colonias Unidas, la ciudad se posiciona como un referente en logística, hospitalidad y cultura.
Brítez informó que actualmente Bella Vista registra un 85% de ocupación hotelera, con más de 1.000 camas disponibles entre hoteles y alternativas de hospedaje. “Estamos listos para recibir a los turistas para el Rally de Itapúa. Nuestra zona es hermosa y nos toca uno de los tramos más importantes de la competencia”, afirmó.
Además, destacó el entusiasmo de la comunidad local: “La gente está muy entusiasmada, está preparándose. Por eso es vital para nosotros la seguridad en todos los sentidos. Estamos generando una red de radiocomunicación entre todos para prever cada detalle”.
En cuanto a la preparación comercial y social, Brítez subrayó que se están realizando capacitaciones en atención al cliente, manipulación de alimentos, seguridad vial y protección de niños y adolescentes, con el acompañamiento de instituciones públicas y privadas.
Cabe destacar que Bella Vista, fue reconocida oficialmente como “Capital Nacional de la Yerba Mate”. La ciudad es un importante centro de producción y comercialización de este producto, con empresas emblemáticas que contribuyeron al posicionamiento del producto paraguayo a nivel regional e internacional.
El Rally del Paraguay, décima fecha del calendario oficial del World Rally Championship (WRC) 2025, se celebrará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, con Encarnación como sede principal. Se espera la movilización de más de 250.000 personas, generando un impacto económico estimado entre 70 y 80 millones de dólares, y consolidando a Itapúa como un destino turístico y deportivo de alcance internacional.
Dejanos tu comentario
Llevar a niños a conciertos puede arriesgar un daño auditivo
La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité de Salud Medioambiental (CMS-AEP), ha advertido del grave riesgo que supone para la salud auditiva de niños y bebés su exposición a conciertos, festivales o cualquier otro evento con altos niveles de ruido, por lo que ha desaconsejado llevar a los menores a este tipo de espectáculos.
Los pediatras han aseverado que, en espectáculos de música en vivo diseñados para adultos, las mediciones habituales muestran que el sonido alcanza entre 110 y picos de 130 decibelios (dB) cerca de los altavoces, niveles suficientes para provocar “daño auditivo irreversible en cuestión de segundos”. Como han explicado, el oído de bebés y niños pequeños es especialmente vulnerable porque sus estructuras auditivas aún están en desarrollo y carecen de mecanismos de protección frente a la intensidad del sonido.
En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han señalado que la población infantil no debe exponerse a más de 85 dB durante periodos superiores a una hora, además de que a partir de 70 dB la exposición prolongada ya implica riesgo.
Lea más: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
Ante las dificultades para reconocer los efectos de una sobreexposición al ruido en lactantes, que no pueden comunicar molestias como pitidos o pérdida de audición temporal, el Comité de Salud Medioambiental de la AEP ha aconsejado a familiares y entorno prestar atención a posibles signos de alerta después de un evento ruidoso.
Entre ellos, ha apuntado a llanto inconsolable o irritabilidad repentina, sobresaltos exagerados o persistentes ante sonidos, parpadeo frecuente o gestos evidentes de incomodidad, apatía o somnolencia anormal, falta de reacción ante sonidos habituales y movimientos repetidos de frotarse los oídos o tocarse la cabeza.
Al hilo, ha indicado que los efectos de un trauma acústico agudo no siempre son inmediatos y pueden incluir consecuencias como pérdida auditiva temporal o permanente; acúfenos, esto es, pitidos, que en lactantes solo se deducen por su comportamiento; y daño neurosensorial irreversible.
Lea también: Preocupa nueva función de Instagram para compartir ubicación
Cómo proteger el oído en eventos ruidosos
La AEP establece que los lactantes y preescolares no deberían asistir a conciertos o festivales de adultos, incluso aunque utilicen protección auditiva, una recomendación que afecta a todos los menores de seis años. En el caso de niños de seis a 12 años, los pediatras indican que la asistencia solo debería considerarse si el evento está adaptado, es decir, si cuenta con un volumen controlado y zonas seguras, y cumpliendo siempre todas las medidas de protección.
Para adolescentes mayores de 12 años, ha señalado que sigue siendo imprescindible usar la protección adecuada, respetar los tiempos de exposición y evitar situarse cerca de los altavoces, limitando además la frecuencia de estas exposiciones. En esta línea, los especialistas han aconsejado que los niños usen orejeras específicas para su edad y piden evitar los tapones pequeños por el riesgo de atragantamiento. Además, han sugerido mantener al menos 30 metros de distancia de los altavoces y situarse en zonas laterales.
A este respecto, han recomendado no permanecer más de 30 minutos o una hora en entornos con niveles sonoros superiores a 85 dB, alternar la estancia con zonas tranquilas para permitir que el oído descanse y evitar recintos cerrados o con mucha reverberación donde el sonido se amplifica. En este punto, han apuntado la utilidad de algunas aplicaciones de medición del sonido para conocer la exposición real.
En cualquier caso, han prevenido a los adultos para que estén atentos a los niños durante y después del evento, vigilando si dan signos de incomodidad o cambios en su respuesta a los sonidos. Si se detectan cambios en la audición o en la conducta relacionados con el sonido, han instado a consultar al pediatra.
Fuente: Europa Press.