Esta madrugada se confirmó el fallecimiento de un joven de 26 años, que fue hallado tendido y mal herido en la vía pública en Ciudad del Este. En una primera etapa de la investigación se presume que fue arrollado y abandonado por otro conductor, ya que la motocicleta se encontraba prácticamente inservible.
El hecho se registró cerca de la media noche sobre la ruta PY 07 a la altura del kilómetro 7, el hombre fue encontrado por otro conductor quien dio aviso a los bomberos de la ciudad. La víctima fue identificada como Gustavo Joel González Peña, que estaba volviendo de un encuentro de fútbol.
Según el comisario Mariano Sosa, fueron los bomberos quienes recibieron el aviso y acudieron de inmediato al lugar donde encontraron al joven tendido a un lado de la ruta, que fue auxiliado y derivado hasta el Hospital Regional de Ciudad del Este por la ambulancia de los bomberos. Sin embargo, horas más tarde se constató su fallecimiento.
Podés leer: Contrabando: incautan 13.000 litros de combustible en Concepción
“Hasta la zona llegaron agentes de departamento de Criminalística para dar inicio a las investigaciones, pero hasta el momento se desconoce cómo ocurrieron los hechos. Se está buscando cámaras de seguridad en la zona. La víctima aparentemente falleció luego de llegar al hospital”, explicó el comisario en entrevista con canal Trece.
Explicó que ellos fueron convocados cuando se produjo el fallecimiento del hombre y que desde ese momento iniciaron las investigaciones, pero hasta el momento no tienen mayores detalles de lo ocurrido. Resaltó que en el lugar solo encontraron la motocicleta destrozada y no hay parte de otro rodado en la zona. El hecho fue comunicado al Ministerio Público.
Lea también: En dos hechos de esta madrugada, alcoholizados agredieron a sus familias en el Este
Dejanos tu comentario
Conductor chocó contra una lomitería, lesionando a un cliente
Un conductor perdió el control de su automóvil y atropelló un puesto de comidas rápidas, dejando herido a un cliente del local y causando cuantiosos daños materiales. Aparentemente, se desplazaba a gran velocidad por la ruta PY 09 y una frenada brusca desencadenó el accidente. El chofer fue identificado como Wilfrido Franco (31 años), quien resultó ileso.
El accidente ocurrió esta madrugada, específicamente sobre la Ruta PY 09, casi Coronel Félix Bogado. Un cliente identificado como José Suárez, que esperaba ser atendido en la lomitería, sufrió heridas graves; fue socorrido por los bomberos y derivado a un hospital.
“Mientras esperaba el pedido, mi señora y mi hija habían ido al pueblo un rato. Simplemente escuché una frenada y al mirar vi un trompo; ya no me dio tiempo de salir”, dijo José a Unicanal.
Te puede interesar: Detienen a camionero por simular un asalto en Mariano Roque Alonso
La víctima contó que se encontraba sentado aguardando retirar su pedido cuando repentinamente fue atropellado por el vehículo que se desplazaba a gran velocidad. “Por suerte me lastimé solo un poco. Yo estoy bien, con un poco de dolor, pero bien. No hablé todavía con el conductor. Lo que pudo haber pasado antes de que hiciera trompo fue una frenada y después ya el trompo. O sea yo creo que fue la alta velocidad”, expresó.
Tras llevar por delante el puesto de comidas, el protagonista del accidente también atropelló un automóvil estacionado, sin ocupantes, según imágenes de las cámaras de seguridad del local. El rodado quedó prácticamente inutilizado.
Leé también: Hemofilia: una rara enfermedad que afecta más a los varones
Dejanos tu comentario
Joven militar falleció en accidente de tránsito en Asunción
Sobre las calles Segunda Proyectada y Tacuary del barrio General Díaz de la ciudad de Asunción se reportó un accidente de tránsito entre una motocicleta y un automóvil. En la colisión perdió la vida el conductor del biciclo y su acompañante se encuentra en grave estado.
El fallecido fue identificado como Nelson Marín, de 22 años, vicesargento del comando de comunicaciones de las Fuerzas Armadas. El militar se encontraba en compañía del vicesargento primero Sebastián Obregón, de 28 años, quien resultó con lesiones de gravedad y fue trasladado al Hopsital Militar.
Por su parte, al mando del vehículo involucrado se encontraba un hombre de 44 años identificado como Marcos Ariel Croskey Cañete, quien fue sometido a la prueba de alcotest, la cual arrojó un resultado negativo.
Podés leer: Los envíos de cocaína a Europa se redujeron a cero, destacan
En imágenes de circuito cerrado se puede observar que el biciclo era conducido a gran velocidad, por lo que no se descarta sea esta la causa del accidente; sin embargo, aún se aguarda que el ocupante sobreviviente del biciclo brinde su declaración cuando se encuentre fuera de peligro.
Con las imágenes de circuito cerrado como base, desde el Ministerio Público realizarán una pericia accidentológica para poder determinar las responsabilidades del hecho. El agente fiscal a cargo es Hernán Galeano. Tanto el automóvil como el biciclo y los demás elementos de la escena del accidente fueron recogidos por agentes del Departamento de Criminalística y derivados a la comisaría jurisdiccional.
Lea también: Pescaderías de Remanso permanecerán abiertas el Viernes Santo
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: accidentes de tránsito derivaron en dos fallecidos
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En dos accidentes de tránsito ocurridos ayer domingo, casi a la misma hora, en municipios del departamento de Alto Paraná, dos personas perdieron la vida. Un caso de ellos se registró a las 19:00 del domingo 13 de abril, en el barrio R.I Norte, del distrito Juan E. O´Leary, a unos 1.500 metros de la Ruta PY02, ocasión en que un motociclista fue embestido por un automóvil y falleció.
Resultó víctima Antonio Moisés Ruiz Franco (18), quien llegó ya sin signos de vida al Centro de Salud del citado municipio, según confirmó el médico de guardia, doctor Sergio Torres.
De acuerdo a los datos por el personal policial de la Comisaría 11, el joven circulaba a bordo de una motocicleta, color azul, sin chapa, mientras que el automóvil involucrado, de color blanco, huyó del sitio, desconociéndose otros datos. Intervinieron en el caso, la asistente fiscal Milva Villalba, de la unidad zonal a cargo del agente Alfredo Acosta Heyn y la médica forense Tania Morínigo.
Otro accidente fue reportado por la subcomisaría 50 de la Colonia Jerusalen I, distrito de Iruña y se trató de un choque de automóviles, ocurrido ayer domingo a las 18:40 sobre la Ruta PY06, en el Km 180. Falleció en el sitio Pedro Gilberto Florencio (52), de nacionalidad brasileña, quien conducía un automóvil, marca Volkswagen, modelo Gol, color rojo, chapa ADV-514. El mismo residía en Raúl Peña.
El otro rodado involucrado es un automóvil, marca Toyota, modelo Fielder, color plata, chapa NBA-322, cuyos ocupantes Juan Carlos Mancuello (56), acompañado de Hilda Ramona González de Mancuello (54), resultaron heridos. Ambos son residentes en Itapúa,
Fueron auxiliados por bomberos voluntarios de Raúl Peña, hasta el Centro de Salud de Naranjal. El asistente fiscal de Iruña, Cristian Rojas y el médico forense Nicolás Becker, intervinieron en el hecho. Los vehículos involucrados fueron incautados y llevados hasta la sede policial.
Dejanos tu comentario
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, añadió la familia en un comunicado.
Vargas Llosa describió las realidades sociales en obras maestras como “La ciudad y los perros” o “La fiesta del chivo”. Admirado en la literatura, sus posiciones liberales despertaron hostilidad un medio intelectual con tendencia a la izquierda.
“Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres”, dijo poco antes de recibir el Premio Nobel en 2010.
Su universalidad quedó patentada con el incorporación a la Academia Francesa en 2023. Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.
Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor que él (que inspiraría más tarde “La Tía Julia y el escribidor”) y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse (AFP).
Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación. Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (expareja del cantante Julio Iglesias). En 2022 anunciaron su separación.
Prolífica carrera literaria
Su larga carrera literaria despuntó en 1959, cuando publicó su primer libro de relatos, “Los jefes”, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela “La ciudad y los perros”, en 1963, seguida tres años después por “La casa verde”. Su prestigio se consolidó con su obra “Conversación en la Catedral” (1969).
Siguieron después “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor”, “La guerra del fin del mundo”, “¿Quién mató a Palomino Molero?”, “Lituma en los Andes” y “El pez en el agua” (memorias de su campaña electoral), “La fiesta del Chivo” o “El sueño del celta”, publicada poco antes de recibir el Nobel.
Ya entonces advertía que seguiría escribiendo hasta el último día de su vida. Y cumplió. Vinieron después “El héroe discreto” o “Tiempos recios”, sobre la agitada historia de Guatemala en el siglo XX, que le valió el Premio Francisco Umbral de Novela.
Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos, entre otros. En abril de 2022, Vargas Llosa presentó en Madrid su libro “La mirada quieta (de Pérez Galdós)”, un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.
Laureado escritor... controvertido en política
Si su legado literario es incuestionable, su legado político es controvertido. Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una “autocrítica”.
Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990. Era favorito hasta que apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo. Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal. Tras su fracaso político volvió a las letras, de donde -según manifestó- nunca debió salir.
Te puede interesar: Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa es reelegido presidente
Tuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano García Márquez que terminó abruptamente con un puñetazo del peruano, rodeado de misterio. “Que los biógrafos se encarguen de ese tema”, dijo alguna vez Vargas Llosa.
Vargas Llosa siguió vivamente la evolución de la política mundial, al arremeter en los últimos años contra el populismo y obtuvo la nacionalidad española en 1993.
Fuente: AFP