El Ministerio de Desarrollo Social advierte a la ciudadanía en general que ningún funcionario de la institución, ni tampoco gestor particular, está autorizado a llamar a las personas ofreciendo supuestas facilidades para ingresar al programa Tekopora Mbarete o de cualquier programa administrado por la referida institución.
Desde el número (0994) 412 - 087 personas inescrupulosas han estado llamando para ofrecer supuestos servicios para ayudar a ingresar al programa Tekopora Mabrete, por lo que se advierte a los interesados a no entregar sus datos a personas ni realizar trasferencias por las supuestas gestiones para el ingreso al mencionado programa social administrado por MDS y se insta a que se bloquee este número o se realice la denuncia correspondiente.
Te puede interesar: Lanzan campaña solidaria de alimentos para niños de la Chacarita
Los interesados deben realizar sus gestiones en forma totalmente gratuita ante el personal autorizado de los diferentes programas sociales, de este modo a no ser sorprendidos en su buena fe. También se reitera que desde MDS ningún personal, ya sea coordinador, guía familiar o gestor empresarial, les solicitará números de cuenta bancaria, códigos claves para acceder a los programas sociales.
En caso de que las personas denuncien algún tipo de irregularidad, tendrá que intervenir el Ministerio Público, quien podrá presentar la imputación contra los denunciados.
Podes leer: Vacunación reforzada en zonas fronterizas supera 3.000 dosis aplicadas en el Este
Dejanos tu comentario
Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre
El fortalecimiento de la producción mecanizada y las condiciones de clima durante la siembra y desarrollo de los cultivos del sésamo, contribuyeron para alcanzar mejores resultados que el primer trimestre del año 2024, afirman desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Los primeros tres meses de este año se enviaron un total de 4.669 toneladas de semillas de sésamo, lo que representó un ingreso de USD 7,8 millones. Estas cifras representaron un crecimiento del 37 % en valor y del 65 % en volumen, según datos de la UGP.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Osorio, explicó que esta dinámica se debió, principalmente, a las condiciones de siembra. En la temporada anterior (2023/2024) se inició tarde la siembra debido a que no se contaba con las condiciones climáticas favorables, lo que repercutió en la cosecha y los resultados. Mientras que en esta campaña (2024/2025) se pudo trabajar en el periodo ideal, incluso, casi tempranera.
Leé también: Gobierno destaca la inversión hotelera que atrae el Congreso FIFA
“Las condiciones climáticas, en cuanto temperatura ambiente y la humedad del suelo son las que determinan estos periodos. Se busca siempre sembrar en un momento ideal para la germinación de las semillas”, detalló Osorio.
En relación a la última campaña recordó que el crecimiento del segmento de sésamo mecanizado en la Región Oriental también contribuyó. “Por un lado, la siembra en la Región Oriental se dio entre octubre y noviembre, que contrasta con años anteriores donde solo se sembraba en el Chaco, a partir de diciembre y enero, y, por otra parte, la cosecha arrancó más temprano de lo normal”, explicó.
En cuanto a la productividad en campo, considera que fue un buen año para el confitero y se espera que también la variedad mecanizada rinda más que las zafras anteriores. Dijo que aún es temprano para hablar de resultados, porque todavía falta terminar la cosecha del Chaco, pero que el panorama es positivo.
El gremio ve un mercado “poco estático” y con tendencia a la baja de los precios, debido a distintos aspectos que hicieron sinergia en esta época del año. “Estaremos expectantes del comportamiento para estudiar los casos y aplicar las estrategias comerciales para seguir con las exportaciones”, finalizó.
Te puede interesar: Congreso FIFA impulsa expectativas en el sector gastronómico local
Dejanos tu comentario
“Yd se esconde”, dicen encarnacenos que claman por frenar estacionamiento tarifado
La ciudadanía autoconvocada en Encarnación, Itapúa, emitió un comunicado en contra del estacionamiento tarifado exigiendo al intendente Luis Yd a que dé la cara ante el descontento general. A través del escrito, afirman que la aplicación de esta medida fue totalmente arbitraria y que careció del respaldo popular.
“Esta decisión no fue consultada, no fue debatida, fue impuesta sin escuchar al pueblo. Una vez más, nuestras voces fueron ignoradas por una Junta Municipal que se niega a dialogar y por un intendente, Luis Yd, que se esconde y calla ante el clamor popular a pesar del rechazo generalizado”, reza el escrito.
El estacionamiento tarifado no es aceptado por los encarnacenos, ni por los compradores y turistas, aseguraron en el comunicado, en el cual también cuestionan a la Junta Municipal por haber convocado a una mesa de diálogo que finalmente no se concretó, lo cual para ellos es una muestra de falta de interés y de voluntad política.
Lea también: Dictaminan a favor de modificar presupuesto del Mades para desprecarización laboral
“El pueblo encarnaceno, autoconvocados y unidos por la justicia social, alza su voz con firmeza y dignidad para rechazar rotundamente la imposición del estacionamiento tarifado, una medida injusta, excluyente y ajena a la dura realidad económica que vivimos día a día”, sostuvieron.
Los encarnacenos fueron enfáticos ante la ausencia total de Yd en medio de este descontento por la medida que aplicó su administración. “¡Señor intendente, el pueblo lo está buscando! No se puede gobernar dando la espalda a la gente. No se puede seguir escondido mientras comerciantes, trabajadores, estudiantes y familias humildes se ven afectados por esta carga impuesta sin consenso", aseveraron.
Exigen acciones
En este comunicado, la ciudadanía autoconvocada, que ya se movilizó en múltiples ocasiones, dejó en claro qué es lo que buscan y en este sentido, exigen la suspensión inmediata del estacionamiento tarifado, un diálogo “verdadero” con la ciudadanía, transparencia en los contratos y decisiones en la gestión municipal y por último, rechazan la “privatización” del espacio público.
“Este no es solo un reclamo por los autos, las calles o el pago mismo, es un reclamo por la dignidad, por ser respetados como contribuyentes y encarnacenos, es una lucha contra el abuso de poder, es una defensa del derecho de todos a vivir en una ciudad más justa, equitativa y democrática. ¡Salgamos a las calles”, concluye el escrito.
Dejanos tu comentario
El MAG destaca exitoso cierre de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025
Con más de 18.500 cuestionarios recolectados en todo el territorio de la región oriental, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) finalizó con éxito el trabajo de campo de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025, una herramienta clave para planificar políticas públicas en el sector rural del Paraguay.
El operativo arrancó el 18 de marzo y culminó el 16 de abril en la mayoría de los departamentos. En zonas como Amambay, Caaguazú y Canindeyú, los equipos de campo extendieron sus tareas hasta el 25 de abril. Durante todo el proceso, se priorizó la tecnología y la precisión.
Cada encuestador utilizó tabletas digitales con formularios incorporados, mapas georreferenciados y sistemas para trazar parcelas, lotes y captar coordenadas GPS. La estructura logística desplegada fue de gran envergadura. Participaron 303 encuestadores y encuestadoras, 93 supervisores, 14 técnicos de soporte y 93 asistentes, bajo la coordinación de 12 jefes departamentales de la Dirección de Censos y Encuestas Agropecuarias del MAG.
Leé también: Alcoholera de José Troche: piden paciencia para tomar decisiones correctas
Del total de 18.565 formularios aplicados, el 80 % corresponde a fincas con actividad agropecuaria, mientras que el 20 % incluyó terrenos sin uso agrícola, como áreas urbanizadas, cuerpos de agua, escuelas, canchas y caminos. El departamento con mayor número de cuestionarios fue Itapúa, con 2.648 registros (14 % del total), seguido por Caaguazú, Alto Paraná, Paraguarí y San Pedro..
Los primeros resultados de esta importante encuesta estarán disponibles a finales de mayo, mientras que los datos definitivos se darán a conocer en junio. Esta información será fundamental para entender la dinámica productiva del campo paraguayo y orientar con mayor precisión los programas de apoyo a los productores.
Desde el MAG afirman que ahora se podrán identificar áreas de mejora en la productividad y la eficiencia, para elaborar programas que promuevan mejores prácticas y el uso de tecnologías más eficientes. Este censo contribuirá a detectar vulnerabilidades y desarrollar estrategias de mitigación de riesgos, buscando generar confianza en quienes quieren invertir en el sector agropecuario paraguayo.
Te puede interesar: La inflación acumulada en los primeros cuatro meses del 2025 llegó a 3 %
Dejanos tu comentario
Entregan 1.435 tarjetas Tekopora Mbarete a familias de Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Desarrollo Social entregó hoy 1.435 tarjetas de débito Tekopora Mbarete a familias de Alto Paraná, en dos actos realizados en Hernandarias y en Santa Rita.
Para el efecto, el ministro Tadeo Roja se trasladó al departamento y acompañado del gobernador César Orlando Torres y de los intendentes, procedió a la entrega de las tarjetas.
Informó que el programa protege a 15.006 familias del departamento y eso representa una inyección mensual de más del 3.300 millones de guaraníes (G. 3.322.750.000).
A las 09:30 se realizó la entrega en el auditorio municipal de Hernandarias, mientras que a las 14:30 fueron entregadas las tarjetas de débito en la Municipalidad de Santa Rita, según informaron desde el MDS y el gobierno regional.
Puede interesarle: Reportan que 6 de 8 bebés nacieron con sífilis en Curuguaty
Para el ministro Tadeo Rojas, las actividades de hoy se resumen en “más protección social a familias de Alto Paraná”. Las entregas se centralizaron en Hernandarias, para familias de Ciudad del Este y de municipios del norte, y en Santa Rita para pobladores de comunidades del sur.
“No solo entregamos tarjetas: entregamos dignidad, fortalecimos el tejido social y reafirmamos nuestro compromiso con un Alto Paraná mejor para todos”, dijo a su vez el ingeniero César Torres, titular del ejecutivo regional.
Tanto el ministro de Desarrollo Social como el gobernador, aprovecharon para verificar el servicio de almuerzo escolar de la Escuela Básica No. 1295 “Virgen del Rosario”, y a la vez degustaron el alimento con los escolares.