Este viernes, el testigo clave en el crimen del militar Líder Ríos denunció que recibe amenazas para que no hable más sobre el caso. Esta persona teme por su seguridad e incluso por su vida luego de que el oficial Oliver Lezcano, principal sospechoso del asesinato, huyó del penal de Tacumbú.
El hombre reportó que desde hace un buen tiempo viene recibiendo amenazas de muerte y que le piden que no testifique ante la Fiscalía. Denunció que junto a su familia se percataron que vehículos sin chapa rondan en la zona de su vivienda y que esto acrecienta su temor.
“Recibo amenazas y amedrentamientos constantemente por parte de personas innominadas que rondan por mi casa o que nos hacen llegar por mensajes, para que no siga con el tema. Con mi familia estamos temiendo por nuestra seguridad”, explicó el hombre en entrevista con canal Trece.
Resaltó que ya solicitó protección para él y toda su familia, pero que hasta el momento no le garantizan nada. “Solicitamos varias veces protección a la fiscal Rosa Noguera y no nos hace caso. También, pedimos a la Comisaría 19 Metropolitana, pero no puede hacer mucho porque solo cuenta con una patrullera y muy poco personal”, manifestó.
El testigo reiteró que reciben amenazas desde que Lezcano se fugó del penal, por lo que presume que sería el mismo quien está enviando los mensajes. “Yo estaba tranquilo porque saltó la versión de que falleció y no hice caso a los mensajes, pero ahora que confirmaron que está vivo cambia la situación”, puntualizó.
Pidió a las autoridades que hagan algo porque son varias las personas que están amenazadas y que temen por la seguridad familiar. “Dentro de la propiedad habitan muchas personas, entre ellos ancianos y niños, que ya tienen miedo de salir hasta para ir a la escuela o la despensa. Mientras esta persona está libre, nosotros debemos vivir encerrados”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
El diputado Raúl Latorre condenó enérgicamente el atentado perpetrado en la noche del último miércoles contra una pareja funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos, en la cercanías del Museo Judío en Washington. A la vez, ratificó el firme compromiso de mantener una fuerte lucha frontal contra el terrorismo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador lamentó el horrendo crimen de dos jóvenes diplomáticos, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, que tenían planeado casarse próximamente, pero sus vidas fueron truncadas en un tiroteo, cuyo autor ya fue acusado en dos cargos criminales.
“Manifestamos nuestra absoluta condena y rechazo al atentado ocurrido en Washington contra los dos funcionarios de la embajada de Israel. Una joven pareja que estaban a punto de casarse que fueron asesinados por el simple hecho de su identidad”, condenó Latorre.
“Seguiremos trabajando en buscar un mundo donde prime la paz, la tolerancia, más allá del credo, la religión, o la nacionalidad que tenga cada ciudadano”, acotó.
El diputado Raúl Latorre mantiene una estrecha relación de amistad con Israel, defendiendo siempre su derecho como país libre y soberano repudiando enérgicamente cualquier tipo de ataque a la comunidad judía.
El parlamentario tuvo la oportunidad de viajar en más de una ocasión a dicha nación, donde más allá de ratificar sus expresiones de hermandad, ha llegado y compartido personalmente con la comunidad que sufrió la masacre del 7 de octubre del 2023, donde alrededor de unas 1.400 personas fueron asesinadas y otro centenar fueron tomados como rehenes y llevados de forma forzosa por el movimiento Hamás.
Dejanos tu comentario
Investigan tiroteo en Washington como crimen de odio y terrorismo
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La fiscalía acusó ayer jueves de asesinato al sospechoso de matar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel frente a un museo judío en Washington antes de gritar “Palestina libre”, un crimen que desató tensiones internacionales sobre el antisemitismo. Elias Rodriguez, de 31 años, lanzó esa consigna cuando la policía se lo llevaba después del ataque el miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital, afirmó la fiscalía en un documento judicial.
“Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza”, dijo a los agentes. El hombre de Chicago hizo una comparecencia inicial en la corte después de ser acusado de dos cargos de asesinato en primer grado y asesinato de funcionarios extranjeros. Si se le declara culpable, podría recibir la pena de muerte.
Las autoridades investigan el tiroteo “como un acto de terrorismo y como un crimen de odio”, afirmó a los periodistas Jeanine Pirro, fiscal federal interina para el Distrito de Columbia. “Sospecho que a medida que avancemos (...) se agregarán más cargos”, añadió. Se fijó una audiencia preliminar para el 18 de junio.
Lea más: EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal, anuncian
Los crímenes ocurrieron frente al museo judío, a 1,6 kilómetros de la Casa Blanca, cuando se celebraba un acto para jóvenes profesionales y personal diplomático. Israel identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, un ciudadano israelí, y Sarah Lynn Milgrim, una empleada estadounidense de la embajada. Dijo que eran una pareja que planeaba casarse.
El tiroteo provocó indignación internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, culpó por el hecho a las críticas europeas hacia su país por la intensificación de su ofensiva en Gaza. Existe, según él, “una línea directa que conecta la incitación antisemita y antisraelí con este asesinato”.
“Esta incitación también es realizada por líderes y funcionarios de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente de Europa”, acusó. El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores francés, Christophe Lemoine, calificó estas palabras de “escandalosas” e “injustificadas”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, citó “el terrible precio del antisemitismo” y condenó la “incitación salvaje contra el Estado de Israel”. Poco después del tiroteo, el presidente estadounidense, Donald Trump, escribió en las redes sociales que este fue claramente un ataque antisemita.
Lea también: Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
“Asesinos en masa”
El ataque se produjo días después de que el museo recibiera una subvención para reforzar la seguridad. Todo ello en un contexto de creciente antisemitismo tras la devastadora campaña militar israelí en Gaza a raíz de un ataque del grupo islamista Hamás en octubre de 2023 en Israel, donde mataron a 1.218 personas y secuestraron a otras 251, según datos del Estado hebreo.
Las tensiones han aumentado en Estados Unidos y muchos otros países por la represalia israelí contra Hamás que causó al menos 53.762 muertos en Gaza, según los datos del Ministerio de Salud del gobierno del movimiento palestino que la ONU considera fiables.
Reino Unido y Francia, que han intensificado sus críticas a las operaciones de Israel, condenaron el asesinato, así como Alemania y Emiratos Árabes.
Pero Netanyahu acusó el jueves a Francia, Reino Unido y Canadá de envalentonar a los milicianos, al decir que “quieren que Israel se retire y acepte que el ejército de asesinos en masa de Hamás sobreviva, se reconstruya y repita la masacre del 7 de octubre”.
“El antisemitismo”
Rodriguez fue visto caminando fuera del museo. Se acercó a sus víctimas, que estaban de espaldas a él, y disparó 21 veces, según se lee en documentos judiciales. Tiroteó varias veces a la pareja cuando ya estaban en el suelo y abrió fuego contra Milgrim mientras ella intentaba alejarse.
Testigos contaron que el personal de seguridad al principio confundió al hombre con una víctima y le permitió entrar al museo, donde fue consolado por los transeúntes.
“Lo hicieron sentar. ‘¿Estás bien? ¿Te dispararon? ¿Qué pasó?’ Y él respondió: ‘¡Que alguien llame a la policía!’”, declaró a la prensa Yoni Kalin, quien se encontraba en el sitio.
Lischinsky era investigador en la embajada israelí, mientras que Milgrim trabajaba para el departamento de diplomacia pública, según sus perfiles de LinkedIn. El jueves un grupo de personas se congregó en el museo para cantar y rezar.
“Obviamente la guerra es horrible”, declaró a la AFP Gil Livni. “(Pero) el antisemitismo, lo siento todos los días (...). Personas que pensé que eran mis amigas demuestran que son antisemitas. Se ha convertido en la norma”. Hadar Susskind, presidente y director ejecutivo del grupo New Jewish Narrative, describió el momento como “increíblemente doloroso... esta no puede ser la respuesta”.
Dejanos tu comentario
Sueño truncado: Yaron y Sarah se iban a comprometer la próxima semana en Jerusalén
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Yaron Lischinsky había comprado un anillo para proponerle matrimonio a Sarah Milgrim la semana que viene en Jerusalén, pero un hombre acabó a tiros con sus sueños y sus vidas frente a un museo judío en Washington. El joven de 30 años trabajaba como investigador en la embajada israelí en la capital de Estados Unidos desde 2022.
Nacido en la ciudad alemana de Nuremberg (sur), Lischinsky se fue a vivir a Israel cuando tenía 16 años. Tenía doble nacionalidad. Estudió en dos universidades, en la Reichman de Tel Aviv y en la Hebrea de Jerusalén. El embajador israelí en Berlín, Ron Prosor, le dio clases. Recuerda que era un estudiante “brillante” y “curioso”.
Otro de sus profesores, Nissim Otmazgin, cuenta que Lischinsky soñaba con convertirse en diplomático. Volker Beck, presidente de la Sociedad de Amistad Germano-Israelí, destaca su interés por “las relaciones germano-israelíes y las formas de lograr la coexistencia pacífica en el Oriente Medio”.
Conoció a Sarah Milgrim, de 26 años, cuando ella comenzó a trabajar en la legación diplomática israelí. Según Yechiel Leiter, embajador de Israel en Washington, Lischinsky le había comprado un anillo. La pareja tenía previsto viajar a Jerusalén el domingo para reunirse con su familia. El plan de Lischinsky era pedir su mano en esa ciudad la próxima semana.
Lea más: EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal, anuncian
En la foto de LinkedIn de Sarah Milgrim se ve a una joven pelirroja sonriente, retratada entre las banderas israelí y estadounidense. Trabajaba en la sección de diplomacia pública de la embajada en Washington desde 2023. Estudió ciencias ambientales en la Universidad de Kansas, pero también asistió a cursos en la American University de Washington y a un programa de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz.
Tenía una maestría en estudios internacionales y desarrollo global sostenible, cuenta su padre, Robert. La familia Milgrim no estaba al tanto de sus planes de casarse. Su padre se enteró de lo sucedido por una llamada del embajador israelí. La madre de Milgrim, Nancy, declaró al diario New York Times que viajará a Washington el domingo para cuidar del perro de su hija. Había visto alertas en su teléfono sobre el tiroteo en Washington y rastreó a su hija hasta el Museo Judío de la Capital antes de la llamada del embajador.
Después de sus estudios universitarios, Milgrim pasó un año en Israel trabajando con el grupo Tech2Peace, cuyo objetivo era reunir a jóvenes israelíes y palestinos para seminarios sobre construcción de paz y capacitación tecnológica. En LinkedIn afirma haber realizado un estudio “sobre el papel de las amistades en el proceso de construcción de paz israelí-palestino”. “Estaba haciendo lo que amaba, estaba haciendo el bien”, declaró su padre a los medios estadounidenses.
Lea también: Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
Dejanos tu comentario
Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
- Guadalajara, México. AFP.
La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo por TikTok, donde tenía más de 95.000 seguidores, informaron ayer miércoles autoridades del estado de Jalisco (oeste), donde ocurrió el crimen. La víctima como quien difundía videos con contenidos relacionados a la belleza, algunos de ellos acumulan casi 800.000 reproducciones.
“La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, señaló la fiscalía estatal en un comunicado. El crimen se produjo al caer la tarde del martes en un salón de belleza del que Márquez era propietaria, localizado en Zapopan, un suburbio de Guadalajara, la capital de Jalisco. Agentes de la policía municipal acudieron al local tras recibir un reporte ciudadano y confirmaron la muerte de la joven, detalló la autoridad.
Lea más: “Las armas deben callar”: el papa ofrece su mediación para poner fin a los conflictos
“De acuerdo con las primeras líneas de investigación, ella se encontraba en su establecimiento cuando un hombre entró al lugar y, al parecer, realizó detonaciones con un arma de fuego en su contra, privándola de la vida”, añadió la fiscalía. El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, informó que su despacho no tiene registro de que Márquez hubiera solicitado ayuda a las autoridades por amenazas en su contra.
“No tenemos ningún pedimento por parte de ella de amenaza de violencia, absolutamente nada. No tenemos ningún registro por parte de fiscalía ni de la policía de Zapopan”, afirmó el funcionario. Agentes del ministerio público recaban testimonios e indicios para esclarecer el caso que se investiga “conforme al protocolo de feminicidio”, informó la autoridad.
Lea también: Uruguayos despiden al popular expresidente Pepe Mujica
Las pesquisas no relacionan hasta ahora el asesinato con el crimen organizado que golpea al estado, base de operaciones del poderoso cártel Jalisco Nueva Generación. “No hay evidencia en las carpetas de investigación que tuviera relación con ningún grupo delictivo”, dijo a periodistas el coordinador de seguridad estatal, Roberto Alarcón.
La violencia de género es una problemática latente en México, donde un 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado algún tipo de agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres. Si se suman los feminicidios y los homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian unos 10 por día, indica la ONU.