Este lunes en horas de la mañana se dio a conocer el balance general de la operación Basalto, la misma es una cooperación entre Paraguay y Brasil en la lucha contra diferentes actividades criminales que azotan a las zonas fronterizas; el operativo duró una semana y se desplegó en varios puntos del departamento de Amambay.
De Paraguay fueron desplegados más de 50 agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en apoyo a las tareas coordinadas por el CODI-FTC, contaron además con el respaldo del Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Fuerzas Armadas, Dimabel, Policía Nacional, Ministerio Público, entre otras instituciones.
En total fueron desmantelados 38 campamentos narcos, dentro de los cuales se encontraron 30.920 kilogramos de marihuana lista para su envío, en medio de los operativos también se logró la erradicación de 65 hectáreas de cultivos de la misma droga. Con esto se estima que fueron sacadas de circulación 225.000 kilogramos, que representaría un perjuicio económico a las organizaciones criminales superior a los 6,7 millones de dólares.
Podés leer: Organizan maratón solidario para ayudar a pagar deuda de la parroquia de Capiatá
Por otro lado, también se realizaron controles en locales de ventas de armas de fuego por parte de representantes de la Dimabel y fueron detectadas varias irregularidades, además se ejecutaron patrullas fluviales, aéreas y terrestres.
Teniendo en cuenta que muchos de los campamentos se encuentran en zonas rurales o campos abiertos, se aprovecharon las incursiones para brindar asistencia a 79 familias indígenas de la Comunidad Nuapy (Pai Tavyterã) con atención médica y alimentación.
Lea también: Asunción: tras ronda de tragos, pelea entre primos termina con desenlace fatal
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de julio
Suspensión de transbordo de combustible tendrá sobrecosto muy grande, advierten
El kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur, un área en la que, hace más de tres décadas los buses marítimos hacen sus cargas y descargas, es la afectada por la suspensión de transbordo de combustible, según comunicó a Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina.
“Se va a tardar más porque se va a usar un solo lado, y eso es un costo, aproximadamente 2 dólares por m3. Amén de eso, la capacidad es limitada, y van a tener que esperar mucho. Vamos a tener un sobrecosto muy grande”, explicó el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio César Vera, en una entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de firmas de contratos en este primer semestre del año que llamativamente cuadruplican los montos a semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
¡Confirman la venta de Ramón Sosa al Palmeiras!
El paraguayo Ramón Sosa (s5) firmará con el poderoso Palmeiras de Brasil. Según avanzó el gurú deportivo Fabrizio Romano, el Nottingham Forest de la Premier League y el conjunto paulista entraron en sintonía por la ficha del jugador de la Albirroja, que vuelve a Sudamérica por unos 14 millones de dólares para las arcas del club inglés.
Tras dejar Talleres de Córdoba, el oriundo de Maracaná, departamento de Canindeyú, duró una temporada en el máximo escenario del fútbol mundial. Se despide del Forest con 23 partidos, 3 goles y una asistencia, entre todas las competencias.
Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ratificó nuevamente en señalar al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, indicando que contó con el apoyo de una organización criminal trasnacional que autodenomina como la “Junta del Narcotráfico”, para ordenar el asesinato perpetrado el 10 de mayo de 2022 en isla de Barú, Cartagenas, en el territorio colombiano.
Durante un acto oficial de posesión de un magistrado de la Corte Constitucional, el pasado 3 de julio en Bogotá, el mandatario relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset y se explayó sobre la red criminal que también integraría Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, comandante de la ex-FARC Mafia y de la mayor facción disidente, el Estado Mayor Central (EMC).
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Ultranza Py: Miguel Ángel Insfrán afronta desde lunes juicio oral
Este lunes se inició el juicio oral y público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, acusado junto a otras 17 personas en la causa a Ultranza Py, vinculada al narcotráfico. Pese a que la defensa de Insfrán solicitó suspender la audiencia, la misma comenzó hoy y continuará el lunes 14 de julio.
El tribunal de sentencia está conformado por los jueces Dina Marchuk, Federico Rojas y María Luz Martínez. Entre los encausados se encuentra también el exdiputado Juan Carlos Ozorio.
Dejanos tu comentario
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Las principales localidades donde se llevaron adelante las intervenciones fueron Cadete Boquerón y Trabuco, donde se ejecutaron ingresos terrestres y aéreos para anular infraestructura y logística del narcotráfico.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Podés leer: Concepción: mujer habría sido asesinada por su pareja tras una discusión
Se estima que la droga eliminada tendría un valor superior a 19 millones de dólares en Paraguay. Sin embargo, el lucro cesante para las estructuras criminales superaría los 97 millones de dólares, considerando su valor final en Brasil, país que es el principal destino de esta droga.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó que con este tipo de operativos se busca afianzar la cooperación con la Policía Federal del Brasil para debilitar el narcotráfico en sus bases de producción, recordando que a nivel global, no existe una iniciativa operativa de estas características que logre neutralizar tanto volumen de droga en tan corto tiempo.
Lea también: Reportaron principio de incendio en la Estación de Buses de Asunción
Dejanos tu comentario
Golpe al narcotráfico: incursión en Bella Vista genera pérdida por USD 2.500.000
Tras una incursión en los establecimientos Santa Idenes y agroganadera Fabris, ubicados en Bella Vista Norte, departamento de Amambay, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detección y destrucción de bases de cultivo y acopio de marihuana. El perjuicio para las organizaciones criminales está estimado en USD 2.500.000.
Durante el operativo los intervinientes encontraron e incautaron un total de 2.222 kilos de marihuana picada y prensada lista para su distribución. Así también se procedió a la destrucción de 5 hectáreas de cultivos de la misma droga, que equivale a una producción estimada de 15 toneladas.
En la misma propiedad fueron encontrados y desmantelados 4 campamentos clandestinos donde fueron incautadas prensas, gatos hidráulicos y casi una veintena de zarandas, utensilios utilizados para el procesamiento del cultivo.
Podés leer: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Según informaron los intervinientes, el golpe a la producción de este negocio ilícito ascendería a USD 2.500.000, atendiendo el precio que tendría la droga distribuida en Brasil, país que sería el principal destino.
Se destaca que este tipo de incursiones permite que el avance de la producción en la zona se vea afectada, ya que las estructuras criminales deben volver a buscar otras zonas donde cultivar y procesar la droga, perdiendo tiempo y territorio crucial.
Lea también: Detienen y liberan a quien sería pieza clave de la banda Candula
Dejanos tu comentario
Piden rebeldía de supuesto responsable de carga de 880 kilos de marihuana
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El agente fiscal Elvio Aguilera Vázquez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, solicitó la declaración de rebeldía de Cristhian Gabriel Duarte Cardozo (32), presunto responsable de un cargamento de 880 kilos de marihuana, incautado en abril pasado, en un allanamiento realizado en Ciudad del Este.
Duarte Cardozo habría utilizado una identidad falsa, haciéndose pasar por Samuel Brítez Ramírez y fue imputado por la supuesta comisión de los hechos punibles de tenencia de sustancias estupefacientes y asociación criminal para el tráfico de estupefacientes.
El procedimiento fue llevado a cabo el 4 de abril de 2025, a las 11:00, en una vivienda ubicada en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este. El inmueble había sido alquilado por Duarte Cardozo utilizando la identidad falsa y una fotocopia de cédula de Samuel Brítez Ramírez, según la investigación fiscal.
Cuando se realizó el allanamiento se encontraba deshabitado. Durante el operativo, agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional incautaron 884 kilos con 800 gramos de marihuana, distribuidos en 39 paquetes grandes y 6 miligramos de cocaína.
Puede interesarle: Imputan a mujer que maltrataba a un anciano a quien debía cuidar en Asunción
Los paquetes estaban envueltos en polietileno negro, con un logo circular alusivo a Pablo Escobar y la inscripción “El Patrón”. También fueron decomisados una escopeta calibre 12, seis cartuchos sin percutir, dos pares de chapas de vehículos, billetes de baja denominación, un plato con restos de sustancia blanquecina y una bolsita de polietileno.
En el lugar también requisaron documentos personales de Duarte Cardozo, entre ellos una copia a color de su cédula de identidad, una licencia de conducir original y una cédula verde correspondiente a un vehículo Toyota IST, con matrícula OBO 532 PY.
La Fiscalía sostiene que identificó a Cristhian Gabriel Duarte Cardozo como el responsable del cargamento de droga y en consecuencia imputó y pidió al Juzgado de Garantías su rebeldía.