Antonio San Nicolás es un destacado periodista que trabajó en varios medios, entre ellos el diario La Nación por 25 años, habiéndose jubilado poco antes de la pandemia. Hoy se encuentra aquejado de una grave enfermedad y es uno de los pacientes internados en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).
La Nación/Nación Media habló con su hija Lilian San Nicolás y la misma mencionó que su padre padece de cáncer y está necesitando solventar gastos de insumos y estudios que el hospital no cubre, lo cual le está resultando difícil a la familia, por la gran demanda económica que requiere la patología del paciente.
Antonio San Nicolás fue diagnosticado en noviembre del 2022 con la delicada enfermedad y desde ese entonces viene afrontando la dolencia con complicaciones propias de la misma y la falta de la debida provisión de todos los insumos por parte del IPS.
Puede interesarle: Que no acaben las aventuras del Quijote paraguayo
“Nosotros compramos un kit de nefrostomía que tiene un costo muy elevado que no cubre el IPS. En realidad, eso nos descolocó porque nos pidieron de urgencia. Los remedios están siendo cubiertos, hasta ahora, por el hospital, pero los estudios de la biopsia realizamos por fuera del IPS”, expresó Lilian San Nicolás sobre la situación de su padre y la necesidad de recursos.
“Lo que necesitamos es una ayuda económica para solventar el día a día porque, justamente, ahora yo deje también de trabajar para poder cuidarle a mi padre y con los gastos diarios es muy difícil”, agregó la hija del periodista, quien fue por más dos décadas trabajador de prensa de La Nación.
Su familia apela a la solidaridad de sus amigos, de sus excompañeros de varios medios de prensa y de la ciudadanía atenta a brindar su corazón para paliar la necesidad de la familia durante la atención al paciente. Cualquier aporte puede realizarse al número 0971-161030 de Lilian San Nicolás. El paciente se encuentra en la sala 104 del primer piso del Hospital Ingavi del IPS.
Puede interesarle: Paracaidistas batirán récord en nuestro país
Dejanos tu comentario
Posibilidad de protectorado portugués en Paraguay aceleró la revolución independentista
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
A principios del siglo XIX, Paraguay formaba parte del Virreinato del Río de la Plata que estaba bajo el dominio del reino español. Sin embargo, la situación política en España y la influencia de los movimientos independentistas en América Latina motivaron a los paraguayos a tomar acción; sobre todo, por el descontento hacia el dominio español que comenzó a aumentar en la región.
En ese tiempo, gobernaba en la Provincia de Paraguay el gobernador español Bernardo de Velazco, quien preocupado por el levantamiento en las colonias pidió auxilio al imperio portugués por su familiaridad con la corona española, con el fin de instalar en la provincia un Protectorado portugués.
Es así que llega a tierras paraguayas el Tte. de Dragones José de Abreu, emisario portugués que puso en alerta a los patriotas que llevaban adelante un plan para el derrocamiento del gobierno español, pero a la vez, la liberación de la influencia de los porteños del Virreinato de Buenos Aires.
La presencia del emisario portugués que llegó a Asunción el 9 de mayo de 1811, puso en alarma a los patriotas que vieron peligrar el movimiento y deciden adelantar los planes del levantamiento independentista para la noche del 14 de mayo de ese mismo año.
Para conocer más acerca de este emisario portugués La Nación/Nación Media realizó un imaginario viaje en el tiempo para entrevistar, en primera persona, al emisario portugués, con la ayuda del profesor e investigador Eduardo Ortiz Mereles.
El profesor Ortiz, basado en reseñas bibliográficas, cada año en fechas de las Fiestas Patrias personifica al Tte. de Dragones José Abreu, durante la recreación de la gesta de la independencia que lleva adelante la Asociación Cultural Mandu’ara.
Respetado señor, ¿nos podría señalar quién fue usted a principio de 1811 para la corona de Portugal?
Soy el teniente de Dragones y emisario portugués José de Abreu Mena Barreto y llegué a Asunción el 9 de mayo de 1811 en una misión especial (secreta).
¿Cuál fue la misión secreta que lo trajo a la colonia española-paraguaya?
Me encomendaron entrevistarme con el Gobernador de la Provincia del Paraguay, don Bernardo de Velasco, quien había solicitado la ayuda a don Diego de Souza, representante de la Corte portuguesa, que como usted sabe, se encuentra desde 1808 en la ciudad de Río de Janeiro, a consecuencia de la invasión de Napoleón Bonaparte en la península ibérica.
El objetivo de la misión es el de establecer una alianza con el Paraguay, y que, una vez instalado el Protectorado, los Ejércitos paraguayo y portugués marchen de manera conjunta para poner en orden en las provincias “rebeldes” de Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires.
¿Por orden de quién fue enviado a estas tierras?
Fui enviado por el comandante de la Corona Portuguesa en Río Grande do Sul, el Capitán General don Diego de Souza, quien representa a la Princesa Carlota Joaquina de Borbón, hija de Carlos IV de España y hermano de Fernando VII, Rey de España.
¿Desde dónde partió, cuánto tiempo le llevó llegar a destino, quien o quienes lo acompañaron y, dónde quedó alojado?
Partimos desde el pueblo de Itapúa, luego de haber estado detenido 15 días por orden del Tte. Cnel. Fulgencio Yegros, quien me liberó luego de que recibiera la carta del gobernador Velasco, donde decía que yo debía continuar la marcha otorgándome así el permiso correspondiente.
En la primera parte de mi viaje, y luego de 9 días de travesía, llego a 9 leguas (43,5 Km aprox.) de la ciudad de Asunción, fui recibido por un ayudante a las órdenes de Velasco acompañado de un sargento y cuatro soldados. Quedamos en una casa donde llegamos al mediodía y luego de una gran cena, nos quedamos a pernoctar en la misma.
Al día siguiente, vinieron a saludarme un clérigo y dos oficiales, enviados por el Tte. Cnel. Juan Manuel Gamarra y luego partimos de vuelta rumbo a Asunción.
Al llegar a la Recoleta, (donde empieza la ciudad), distante a una legua de la casa de gobierno, llegaron tres oficiales de artillería más quienes se acoplaron a la delegación.
Fui recibido por el propio gobernador Bernardo de Velasco que; acompañándome el mismo me lleva hasta una habitación de su misma residencia en donde finalmente quedé alojado.
¿Cómo se sintió al llegar a Asunción, cómo fue recibido por las autoridades de la Provincia?
En realidad, quedé gratamente sorprendido por la hospitalidad de los paraguayos. Tres mil personas de ambos sexos me recibieron en la casa de gobierno junto al propio gobernador.
Entre los días 12, 13 y 14 de mayo de 1811 me ocupé de retribuir innumerables atenciones de las personas que me visitaron, intercambiamos regalos y luego de un gran baile oficial, también imitado en otros lugares, quedaba demostrada la alianza entre los portugueses y los paraguayos.
¿Qué sabía usted de lo que ocurría en Paraguay poco antes de su llegada y qué consecuencias trajo su llegada a Asunción?
Yo como emisario manejaba en principio la información del pedido de ayuda solicitado por el gobernador Velasco.
Luego; y con el correr de esos intensos días de actividades diplomáticas y reuniones oficiales me enteré de que existía un grupo de paraguayos que tenían la idea de instalar un nuevo gobierno, y es por ello que confirmé las sospechas y preocupación del gobernador Velasco, quien pedía 200 soldados al Capitán General Diego de Souza para protegerse de posibles ataques externos al gobierno de la Provincia del Paraguay y por qué no, de ataques internos que podrían poner en peligro su gobierno.
Grande fue mi impresión que esa noche del 14 de mayo, hubo movimientos militares acompañados por muchos habitantes de la población, y que luego de una larga y ajetreada noche, con mucho intercambio de correspondencias entre los revolucionarios y Velasco, éste entrega el poder a manos de los paraguayos, sin haberse derramado una sola gota de sangre que era la principal preocupación de todos; y más aún de quien fuera el último gobernador español en la provincia del Paraguay, don Bernardo de Velasco y Huidobro.
¿Cuánto tiempo se quedó en el país, y posterior a los hechos de la noche del 14 de mayo de 1811, que hicieron usted y su delegación?
Luego de la rendición de Velasco, me presenté el 16 de mayo ante el Capitán Pedro Juan Caballero con el fin de preguntarle el motivo de mi demora para abandonar Asunción, por lo que el mismo me responde que aguardaban el arribo a la ciudad del teniente Fulgencio Yegros para tomar una decisión sobre mi persona.
No niego que tuve miedo al principio ya que corrían rumores de que yo iba a ser enviado preso a Buenos Aires o incluso fusilado; pero todo cambió cuando llegó el Tte. Yegros quien me conocía en persona y finalmente me ofreció las garantías para mi pacífica salida y retorno al Brasil, el día 23 de mayo de ese año de 1811.
Antes de mi partida el gobernador Velasco lloró sobre mis hombros suplicándome que intercediera por él para llevarlo ante Diego de Souza y así poder ponerse a los pies o a las órdenes de doña Carlota Joaquina considerándola a ésta como legítima sucesora de Fernando VII, y rogando al mismo Souza que pusiese los ojos sobre esta Provincia (por el Paraguay) “aunque él (Velasco) ya no estuviese”, terminando su súplica diciendo que yo, sería el testigo de que sus firmas en la reciente Revolución fueron forzadas y no voluntarias, por lo que así; tuvo que dejar el poder.
Dejanos tu comentario
Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con más de 65 stands de comida de diferentes países, el domingo 4 de mayo se realizará la Comilona Alto Paraná de Teletón, en el patio de la Gobernación, desde las 10:00.
“El sabor de todos” es el lema de esta edición del evento solidario, que rendirá homenaje a la gastronomía y tradiciones de la región, según lo explicado por directivos de la Fundación Teletón.
Se prevé la presencia de representaciones de la mayoría de los municipios de Alto Paraná y algunas de las opciones culinarias previstas son: el cerdo pururuca de Santa Rosa del Monday; el costillar de Naranjal; cerdo al spiedo de Iruña y; ternerón de Domingo Martínez de Irala.
Otras propuestas serán el asado a la estaca de San Cristóbal; el ryguasu chyryry (Gallina frita) de Tavapy; el kuré chyryry (chancho frito) de Santa Rita; los chorizones de Itakyry y el tallarín de gallina de Minga Pora.
La gobernación ofrecerá chupin y milanesa de pescado y otros platos serán con asado a la olla, tortilla española, yakitori, yakisoba, paella con mariscos, milanesa de carne con ensalada.
Las Municipalidades de Ciudad del Este, Pdte. Franco y Minga Guazú también prevén ofertas culinarias. Es lo que detalló a La Nación/Nación Media, María Luisa Arce, directora de los Centros de Rehabilitación Integral (CRIT) de la Fundación Teletón.
La jornada gastronómica también ofrecerá espacios de juegos para niños, música en vivo y actividades para disfrutar del día y colaborar con las familias de la Fundación Teletón. El entretenimiento será con artistas en vivo como Equipo Pirulin con un espectáculo infantil, el elenco de danza Éxitos y la banda de la Policía Nacional.
El evento gastronómico es una actividad pet friendly, lo cual permitirá que la gente puede asistir con sus mascotas y a la vez tendrán la oportunidad de adoptar una en el espacio de adopción de mascotas Rescate CDE.
La entrada será gratuita, pero se puede adquirir las preventas a G. 40.000 al (0982) 552 275, o comunicándose al 0986 111 019.
Superar meta de la edición 2024
En la edición anterior de la Comilona Alto Paraná de Teletón, fue recaudado un poco más de 314 millones de guaraníes, ya incluyendo el apoyo de los patrocinadores y este año el objetivo es superar esa meta, según la directora María Luiza Arce.
Explicó que los ingresos son destinados para el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación existentes en el país, pero lo recaudado en la Comilona Alto Paraná, en su mayor parte son utilizados para el apoyo al CRIT de Minga Guazú.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Conductor de plataforma agredido ya cuenta con el dinero para someterse a la cirugía que necesita
Tras hacerse viral la denuncia y el pedido de ayuda de un joven conductor de plataforma que habría sido atacado a golpes por un desconocido con quien habría chocado accidentalmente el pasado martes, la víctima compartió en redes sociales la noticia de que ya cuenta con el dinero necesario para realizarse una cirugía urgente de la que dependía salvar su vista, ya que, debido a los golpes, sufrió lesiones graves en el rostro.
La víctima, Martín Vera, utilizó sus redes sociales para denunciar que había sido agredido por un conductor desconocido luego de que ambos chocaran accidentalmente sobre la avenida Choferes del Chaco y Teniente Solís.
El joven, quien se desempeña como conductor de plataformas, aseguró que, debido a los fuertes golpes que le propinó el otro conductor, debía someterse a una cirugía de emergencia para evitar perder la visión en uno de sus ojos y apelaba a la solidaridad de la ciudadanía, ya que no contaba con ese dinero.
Podés leer: Detienen al hombre que habría realizado disparos durante una pelea familiar
“Si no me opero en los próximos días, puedo perder la vista. La operación cuesta 30.000.000 de guaraníes. No tengo esa plata. Tampoco tengo Justicia, porque ese tipo corrió”, relataba en parte de su posteo, en el cual también apelaba a la solidaridad de las personas para recabar ese monto de dinero y también poder dar con su atacante.
Luego de varios días y de conocerse su historia, este sábado Martín, a través de un video publicado en su red social Instagram, confirmaba que gracias al aporte de la ciudadanía y a diversas campañas solidarias finalmente contaba con el dinero que utilizaría para someterse a la intervención en los próximos días.
“El objetivo del dinero que estaba precisando ya fue cubierto gracias a las personas que se tomaron la molestia y me dieron la mano con cada aporte y granito de arena que me enviaron. Me ayudan demasiado, así que gracias de corazón a todas las personas”, comentó Martín Vera en Instagram.
Video e identificación
Así también, el joven público parte del video de circuito cerrado en el que se observa el momento de la agresión, que incluso una persona se habría acercado y presenció, cuando el conductor de otro vehículo le propinaba golpes y patadas al denunciante.
Junto con el video, el denunciante posteó las imágenes de un joven a quien se habría identificado como Rodrigo Ramos y a quien sindican como el supuesto autor de la agresión contra el conductor. Hasta el momento, las autoridades intervinientes aún no han informado sobre el reconocimiento o captura del supuesto agresor.
Lea también: En Nueva York recuperan manuscritos históricos del Siglo XVI firmados por Hernandarias
Dejanos tu comentario
Chofer de plataforma agredido por otro conductor pide ayuda para no perder la vista
Un joven identificado como Martín Vera Articanaba solicitó ayuda a la ciudadanía, a través de su cuenta de Instagram para costear una millonaria cirugía para evitar perder la vista. El problema se originó a raíz de una brutal golpiza que recibió de parte de otro conductor con quien tuvo un percance vehicular. “Estoy luchando por no perder la vista, todo por la violencia extrema de un desconocido”, publicó.
De acuerdo a su relato, el hecho ocurrió el pasado 15 de abril alrededor de las 23:35, cuando estaba trabajando como chofer de plataforma. Estaba transitando por la avenida Choferes del Chaco casi Tte. Solis, cuando de golpe le salió al paso de esta última calle de forma imprudente otro vehículo, que ya no pudo evitar colisionar con él.
Le puede interesar: Cardenal Martínez llama a los sacerdotes a ser “peregrinos de la esperanza”
Tras el percance, indicó que continuó circulando hasta llegar a la calle José Martí y Choferes del Chaco, frente a un conocido restaurante de comida oriental. Allí bajó de su vehículo para conversar con el otro conductor y buscar algún tipo de arreglo por los daños causados, ya que se ofreció a pagar.
Indicó que el otro conductor le exigió 300 mil guaraníes, a lo que el joven accedió a pagar y se dirigió a su vehículo para buscar el dinero. Sin embargo, la persona desconocida que, según Vera, aparentemente estaba alcoholizado, comenzó a agredirle físicamente.
“Repetía una y otra vez que hacía jiu-jitsu y que pesaba 110 kilos se volvió violento de forma descontrolada. Me empezó a hacer llaves primero estrangulándome. Me decía que me podía matar, me tiró al suelo, se subió sobre mí y empezó a golpearme, tantas veces que casi pierdo el conocimiento en ese momento. Antes de huir, me pateó en el rostro 2 veces con tanta fuerza que me fracturó un hueso en la base del ojo y me dijo que iba a volver para matarme”, relató en su posteo.
G. 30 millones para la cirugía
Indicó que quedó bañado en sangre hasta que una pareja de recolectores se acercó a ayudarlo y lo acompañó, luego de que su agresor huyera.
“Ahora tengo una fractura en el piso de la órbita ocular, se rompió el hueso que sostiene el ojo y la grasa orbitaria que lo mantiene en su lugar, está filtrándose por el orificio. Si no me opero en los próximos días, puedo perder la vista. La operación cuesta 30 millones de guaraníes. No tengo esa plata. Tampoco tengo justicia, porque ese tipo corrió”, lamentó.
Mencionó que la última esperanza que le queda para identificar a su agresor es si el restaurante cuenta con circuito cerrado que pueda ayudarlo. “Por favor, si viste algo, si conoces a alguien que trabaje en el restaurante o tenga acceso a las cámaras, contáctame. Esto no puede quedar impune”, concluye su posteo.