Desde el jueves 3 de agosto, Salum González Rojas, de 31 años, se encuentra con paradero desconocido. Hasta la fecha sus familiares no tienen noticias sobre su paradero y guardan la esperanza de encontrarlo con vida. Hace 15 días las autoridades hallaron los restos de una persona en aguas del río Paraguay y están realizando análisis para descartar que se trate del joven.
Según Dalila González, hermana de Salum, hasta la fecha siguen buscando al joven a quien se lo vio por última vez hace casi un mes cuando abordó un rodado sobre 5.ª Avenida, en inmediaciones de una estación de servicios y la Municipalidad de Capiatá. “Tenemos la esperanza de dar con su paradero y que esté con vida”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media.
Señaló que el día de su desaparición Salum vestía remera gris, buzo azul marino, champión gris combinado con azul y una mochila negra. “Para toda la familia la desaparición de Salum es muy difícil. Seguimos en la búsqueda de mi hermano y las investigaciones con relación a su desaparición están avanzando”, detalló.
Explicó que hace dos semanas se halló el cuerpo de una persona en zona de Villeta y se está analizando para identificar el cadáver, barajando la posibilidad de que se trate del Salum. “Todo sigue siendo desesperante. Se están realizando los análisis y esperamos los resultados. Tenemos esperanza de que no se trate de él”, apuntó.
El joven reside en el barrio San Miguel, ubicado en el kilómetro 18 de la ruta PY02, de Capiatá. Sus familiares realizaron la denuncia en el Puesto Policial N.° 004 y siguen atentos a cualquier dato que la ciudadanía pueda proporcionar sobre su paradero, por lo que ponen a disposición el número (0982) 262-036.
Leé también: Estudiantes se movilizarán para exigir seguridad e iluminación en el campus de la UNA
Dejanos tu comentario
Setiembre amarillo: “Vamos a hablar”, una campaña para salvar vidas
Cada 10 de setiembre se conmemora el “Día Mundial para la Prevención de la Conducta Suicida”, y este año en Paraguay invitan a hablar para salvar vidas, ya sea la tuya o la mía. Se alienta a la población a ser parte activa de cómo actuar ante personas que tienden a pensar en este acto.
Según la magister Mónica Britos Esquivel, psicóloga Clínica con mención en Psicoterapias, con la campaña Setiembre Amarillo se busca generar conciencia sobre cómo prevenir la conducta suicida ya que es una oportunidad para reflexionar, analizar y fortalecer las políticas públicas en Paraguay y en el mundo.
“La prevención empieza con un gesto sencillo: preguntar sin miedo, escuchar con empatía y acompañar sin juzgar, validando la expresión emocional desde la responsabilidad afectiva de existir y reconocernos como seres humanos. Este setiembre súmate a la conversación. Hablar salva vidas; Vamosna a hablar”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media.
Reflexionó sobre la definición del suicidio según la Organización Mundial de la Salud como: “El acto deliberado de quitarse la vida, iniciado y realizado por la propia persona, con el conocimiento o la expectativa de un desenlace fatal”.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Duelo
“La experiencia de duelo que viven las personas que perdieron a un ser querido debido a la muerte por suicidio es uno de los más desafiantes para quienes lo atraviesan, ya que implica convivir con la ausencia de alguien que tomó la decisión de terminar con su propia vida”, aseguró la profesional.
Afirmó que la clave radica en el autoconocimiento y aprender a tomar decisiones saludables frente a las dificultades que la vida presenta con el entrenamiento de pautas de autocuidado y habilidades para afrontar la vida tal como se presenta.
“No siempre podremos cambiar lo que sucede ni retroceder en el tiempo, pero sí podemos trabajar la aceptación, que consiste en reconocer nuestra manera de pensar, lidiar con la frustración del malestar psicológico que nos genera ese hecho que nos afecta, y transformar la desesperanza en alternativas de vida posibles”, refirió.
Informar con responsabilidad
Britos indicó que los medios de comunicación también cumplen un rol fundamental para evitar que más casos se reporten, evitando detalles de los métodos y enfocándose en mensajes de prevención, puede contribuir a salvar vidas.
“Se debe informar con responsabilidad. En Paraguay, nuestro lenguaje y nuestra cultura también tienen un lugar clave: animarnos a decir “vamos na a hablar” abre un espacio de confianza y cercanía, contamos con nuestros dos idiomas para expresarnos, también nos expresamos con nuestro lenguaje no verbal", indicó.
Llamado a la auto-reflexión
La psicoterapeuta confirmó que la auto-reflexión es otro pilar preventivo y que cada uno debemos aprender a conocernos, reconocer nuestras emociones y pedir ayuda cuando lo necesitamos.
“Debemos fortalecer nuestra resiliencia, que es la capacidad que desarrollamos para salir adelante ante situaciones adversas. Cada historia de vida es única, y desde nuestra identidad cultural paraguaya podemos construir respuestas como sociedad ante el sufrimiento psico emocional”, aclaró.
Afirmó que cada vida es valiosa y salvar una vida también significa salvar proyectos, sueños y familias enteras. “Todas las personas en situación de vulnerabilidad psico emocional tienen derecho a contención socio afectiva y a gestionar una red de apoyo que les sostenga en momentos de crisis”.
Puede interesarle: Trabajadores de la Ande ratifican rechazo al proyecto de fusión de ministerios
No a la soledad
“El mundo actual nos empuja hacia la autonomía y la independencia, pero eso no significa que debamos enfrentar todo en soledad. Identificar a quién recurrir, desde lo más cotidiano hasta lo más complejo, es un factor de protección demasiado importante”, apuntó.
Manifestó que los factores de riesgo existen, pero también las alternativas y que los momentos vulnerables pueden sentirse como una nube negra que oscurece todo. Sin embargo, al igual que una tormenta, son pasajeros.
“Dentro de las habilidades sociales, una de las más importantes es aprender a pedir ayuda. Reconocer que no todo puede resolverse en soledad y recurrir a redes de apoyo —familiares, comunitarias o profesionales— constituye un factor protector esencial”, puntualizó.
Salud y educación
Britos aseguró que la prevención de la conducta suicida requiere participación multisectorial: salud, educación, justicia, medios de comunicación, familias y comunidades.
“Pero también exige un enfoque de derechos humanos: garantizar que cada persona tenga acceso a atención en salud mental, contención y espacios de inclusión. Hablar de la conducta suicida no lleva a cometerla, sino que ofrece alivio, rompe el silencio y abre puertas a la esperanza”, concluyó.
Puede interesarle: San Bernardino: detienen a un refugiado cubano por robo domiciliario
Dejanos tu comentario
Identifican al presunto autor de la muerte de un joven que habría sido testigo de un robo
La Policía Nacional recibió este martes una información sobre los datos del presunto autor del crimen del joven que fue hallado muerto en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción. Las investigaciones indican que el fallecido habría sido testigo de un robo que se reportó en la zona y por eso lo asesinaron.
Según datos de los investigadores se pudo encontrar imágenes de cámaras de seguridad en la que se puede ver cómo cuatro hombres cometieron un atraco y del cual Daniel Fernández fue testigo. La persona que presenció fue asesinada de varias puñaladas a modo de silenciarlo.
“Al momento del crimen se estaba desempeñando como reciclador, momento en el que presencia el hecho delictivo de estas personas que eran cuatro aproximadamente. Esta persona recibe varias puñaladas”, detalló el comisario Richard Vera, en entrevista con C9N.
Agregó que el homicida, al ver a Daniel en la zona, detiene la marcha y va directo hacia él, en ese momento empieza a apuñalarlo con mucha saña hasta lograr su muerte. Luego lo dejó abandonado a su suerte alrededor de las 6:30. Todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad.
Esta tarde, El departamento de Homicidios y Criminalística recibió información anónima por parte de vecinos de que el presunto autor del crimen sería Natanael de Jesús Rolón Valdez, de 21 años. El mismo está siendo buscado para ponerlo a disposición del Ministerio Público.
“Podemos presumir que fue por miedo a ser delatado. En ese momento no sabemos que pasó por la cabeza de esta persona atendiendo a la forma en que lo cometió el ensañamiento, sin ningún respeto o consideración a la vida humana. Pudo haber estado bajo los efectos de alguna sustancia”, puntualizó.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dejanos tu comentario
Ramón Silva sigue internado para una cirugía programada y necesita ayuda para el tratamiento
Familiares del mbo’ehára Ramón Silva informaron que sigue internado y que los doctores lo están preparando para una cirugía programada para dentro de un mes, por lo que requiere de ayuda para costear gastos médicos. Actualmente, sigue tratamiento con una medicación que es suministrada cada cuatro horas.
En un video, el comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, pidió ayuda para poder comprar el medicamento que le es suministrado como tratamiento previo a la cirugía a la que se debe someter dentro de unas semanas en el Sanatorio San Roque de Asunción.
“El mbo’ehára Ramón Silva está internado tras superar el cáncer de garganta hace unos dos años. Ahora se manifestó la secuela de los rayos utilizados en ese entonces”, expresó Miguel Fernández, hermano, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Manifestó que él se encuentra internado y lo están preparando para una cirugía correctiva programada para dentro de un mes, aproximadamente. “Los síntomas que se le manifestaron a consecuencia de rayos se le mueven los dientes del maxilar inferior y tiene un orificio en la mandíbula derecha, por lo que requiere de la cirugía correctiva”, apuntó.
Aclaró que actualmente la preparación consiste en suministrar una medicación cada cuatro horas y necesita ayuda para costear el tratamiento. Los datos para ayudar al mbo’ehára son la caja de ahorro 520213632 en el banco Itaú a nombre de Ramón Raimundo Silva o al alias CI 459943 o a nombre de Miguel Fernández, cuyo alias es el celular (0982) 487-666.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dejanos tu comentario
Capiatá: tras denuncia contra docente por supuesto abuso, piden destitución de la directora
Este lunes, padres de familia del colegio Robert Pereira, de la ciudad de Capiatá, solicitaron la destitución de la directora María Delia Acuña porque supuestamente está defendiendo al docente que manoseó a una estudiante de la institución educativa. Reportan que la mujer habría amenazado a la víctima y que por temor no asistió a clases.
El supuesto hecho de abuso sexual se reportó el pasado 3 de setiembre contra una alumna de 14 años, quien confesó que fue manoseada por el docente a cambio de buenas calificaciones. El supuesto autor fue detenido, pero temen a que sea liberado.
“Le comentamos lo que ocurrió a la directora y ella le encubrió. Dejó que el docente se vaya más temprano ese día. Si el profesor no hizo nada por qué se va a esconder. Además, no le permitió a la madre que le busque a su hija”, expresó el denunciante, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Amenazados
Explicó que ese mismo día la adolescente manifestó ante la directora que fue supuestamente manoseada por el maestro, quien le ofreció pasar de grado. “Sabiendo la verdad, la directora le encubría y no es la primera vez que hace esto por lo visto, pero como la cabeza no hace nada y las víctimas prefieren abandonar la institución”, confirmó.
Agregó que hoy la alumna decidió no asistir al colegio porque la encargada amenazó a los padres con demandarlos por falsa acusación contra el docente. “La directora las amenazó para que no hagan nada. A muchos padres nos dijo que no es cierto y que eso no pasó, que estamos destruyendo una familia y que nos va a demandar”, señaló.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Solicitan destitución
Pidió la que la directora sea apartada del cargo y que no vuelvan a liberar al presunto autor que aparentemente desde hace años está cometiendo hechos similares. “La afectada fue amenazada por la directora y tiene miedo para declarar”, puntualizó.
El supuesto agresor ya se encuentra recluido en la comisaría local, pero temen que vuelva a ser liberado. “Esperamos que se pudra en la cárcel porque a muchas alumnas ya les hizo lo mismo. La directora hace todo lo posible para ayudarle. Todos le tienen miedo porque tiene parientes en la política y no se puede hacer nada”, concluyó.
Te puede interesar: Inician sumario contra fiscal que liberó a presunto feminicida