El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó hoy sobre una nueva suba en el costo del peaje de Ypacarai, que en algunos casos llega hasta el 200 %. El llamativo aumento de las tarifas entrará en vigencia desde este martes 1 de agosto, pese a que las obras de la ruta PY02 aún no se encuentran terminadas en su totalidad.
El nuevo ajuste de la tarifa establecida por Resolución n.º 1226/2023 del MOPC establece que el costo del peaje para vehículos livianos (categoría I), que actualmente tiene un costo de G. 5000, pasará a costar G. 15.000, lo que equivale a una suba de 200 %.
Le puede interesar: Un camión llevó por delante tres vehículos tras perder el freno
“Rutas Del Este, informa que, en virtud de lo establecido en la Resolución n.º 1226/2023 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y en el marco del Proyecto de duplicación y ampliación de la Ruta PY02. A partir de las 00:00 del 1 de agosto de 2023 entrarán en vigencia la actualización de las tarifas del peaje en el puesto de Ypacarai, km 42,5 Ruta PY02″, tuiteó el consorcio adjudicado en la duplicación de esta ruta, informando sobre los nuevos precios.
Para los camiones con dos ejes (categoría II), de G. 10.000 subirá G. 26.000 desde las 00:00 del lunes. Asimismo, para los vehículos livianos con acoplado, que se encuentran dentro de la categoría III, de G. 10.000 pasará a costar G. 26.000.
En cuanto a los camiones triples ejes, de un costo G. 15.000 en el costo del peaje, aumentará a G. 44.000, confirman desde el consorcio. Por último, los conductores de camiones con más de tres ejes de G. 20.000, pasarán a abonar un monto de G. 54.000.
También le puede interesar: Niñas fueron asaltadas por presuntos motochorros en Hernandarias
Dejanos tu comentario
Intensifican trabajos de desvíos para obras de viaducto en el Km 10 en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las obras para el futuro viaducto del kilómetro 10, sobre la Ruta PY02, de Ciudad del Este, están en plena etapa de construcciones de los desvíos, giros y retornos a ser necesarios para la circulación vehicular, mientras se ejecuta la obra principal propiamente. Posterior a estas obras previas se procederá al cierre de la ruta y desvíos en la zona de intervención.
Esto fue informado por Itaipú Binacional, entidad que financia el proyecto. La obra está a cargo del Consorcio Acaray-Tocsa, bajo supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el kilómetro 8,5 de la ruta, se está construyendo un retorno que permitirá canalizar el flujo de vehículos provenientes de los barrios de la zona Monday de la capital departamental. “Esta vía es fundamental para garantizar el giro a la izquierda, que hoy se realiza directamente en el kilómetro 10”, explicó el ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la hidroeléctrica.
La citada obra en construcción tiene tres ramales: un carril de desaceleración al sur, y dos al norte, correspondientes al giro y al carril de aceleración, donde se trabaja en la subbase granular estabilizada, explicó. Agregó que la obra temporal facilitará también el tránsito de camiones que circulan desde Minga Guazú y que hoy giran a la izquierda en el kilómetro 10.
El plan de trabajos previos prevé también para los próximos días el inicio de obras para el retorno del kilómetro 11,5, de características similares, que permitirá maniobras en sentido contrario.
Los dos retornos mencionados forman parte de una red de desvíos diseñada para mantener el flujo vehicular constante y controlado, paralelamentk6e a la construcción de la estructura principal que es el viaducto.
La construcción del viaducto contempla también la mejora y pavimentación de calles colectoras y nuevas vías en los barrios Monday (zona sur) y Acaray (zona norte). En total, se intervendrán 13 kilómetros de trazado, de los cuales 8,3 km corresponden a pavimentos nuevos y recapados barriales y 4,7 km serán mejorados con señalización para reforzar la seguridad vial.
Una vez completado el sistema de retornos y colectoras, el tránsito que actualmente gira a la izquierda en el kilómetro 10, deberá tomar las colectoras hasta llegar a los retornos para realizar la maniobra.
Concluidas las obras de retorno y acondicionadas las colectoras, se procederá al cierre temporal de la ruta nacional en el tramo entre los kilómetros 8,5 y 10,5 y se ejecutarán los trabajos correspondientes al viaducto. Este cierre temporal está previsto para dentro de tres meses aproximadamente.
Puede interesarle: ¡Inusual! Dólar minorista cae a G. 7.680 y retrocede a su nivel de hace un año
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: accidente resultó con un motociclista fallecido y el gobernador lesionado
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 20:00 aproximadamente de ayer lunes 30 de junio, ocurrió un accidente de tránsito con resultado fatal sobre la ruta PY02 en el Km 22 del distrito de Minga Guazú. Un motociclista falleció, los ocupantes de una camioneta quedaron lesionados y un tercer vehículo resultó con daños materiales. Es lo que reportó el personal policial de la Comisaría 8ª del distrito.
Uno de los vehículos del percance rutero fue una camioneta marca Toyota, modelo Fortuner, color negro, chapa AAOP 909 Py, propiedad del ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, que estaba siendo conducido por Enrique José Sosa Duarte, coordinador de Hambre Cero, de la gobernación.
Tanto el titular del ejecutivo regional, como el funcionario quedaron con lesiones leves, según el reporte. El otro móvil implicado es una motocicleta de la marca Taiga, color negro, chapa 929ABNG Py, que estaba conducido por Enzo Manuel Vera González (31), fallecido en el accidente. El mismo residía en Minga Guazú.
Un tercer vehículo involucrado es una camioneta de la marca Volkwagen, modelo Amarok, color blanco, chapa AF972OI de Argentina, que estaba al mando de Ángel Óscar Benavidez, de nacionalidad argentina, acompañado de su esposa Lourdes Lorena Espínola Morel, ambos domiciliados en Gral. Aquino, de San Pedro del Ycuamandyyú.
De acuerdo con los datos recabados por los agentes policiales, Enrique Sosa, conductor de la camioneta en la que viajaba el gobernador, relató que ellos circulaban por el carril derecho de la ruta PY02 de este a oeste, mientras que sobre el carril izquierdo estaba un camión de gran porte y, al alcanzar el lugar del hecho, de manera imprevista salió un motociclista al paso.
Siguió relatando Sosa Duarte que, al no poder evitar la colisión, realizó una maniobra para no chocar contra el biciclo, pero al no poder evitar el impacto con el costado derecho de la motocicleta, la camioneta a su mando fue a parar a la banquina de la ruta. Por detrás circulaba la camioneta Amarok, cuyo conductor refirió que arrolló a la motocicleta.
Acudieron al sitio la asistente fiscal de turno Claudia Delgado, el médico forense y agentes de la Criminalística de la Policía. Personal de la Patrulla Caminera realizó la prueba de alcotest a ambos conductores y con resultado negativo.
Puede interesarle: Frío intenso: Educación otorga autonomía a escuelas para proteger a estudiantes
Dejanos tu comentario
Fiscalía urge retiro de camiones mal estacionados y advierte a autoridades
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal penal de turno, Alcides Giménez Zorrilla, solicitó formalmente al director de la Patrulla Caminera de Alto Paraná y al director de la Policía Municipal de Tránsito de Ciudad del Este, que procedan con carácter urgente al despeje de camiones de gran porte estacionados en forma indebida sobre la Ruta PY02.
El tramo específico sobre el que se solicita es el comprendido entre el kilómetro 7 y la rotonda “Oasis” o del Km 1. En las notas remitidas a los responsables de ambas instituciones, el representante del Ministerio Público invocó el cumplimiento estricto de la Ley 5016/14 de Tránsito y Seguridad Vial.
Remarca sobre lo “establecido en el artículo 67, inciso B, que prohíbe el estacionamiento de vehículos en lugares donde se afecte la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito, se oculte la señalización o se forme doble fila”.
La medida responde a reiterados reclamos ciudadanos y advertencias sobre el constante riesgo que implica para la circulación vehicular, el estacionamiento de camiones en la banquina, en filas que llegan a tener varios kilómetros.
Como parte de la causa del pedido, el fiscal Giménez Zorrilla recordó que ya se registraron desenlaces fatales en el tramo citado, a causa de los camiones mal estacionados.
Puede interesarle: Fiscalía acusó por contrabando a exsenador argentino
Responsables podrían ser procesados
El fiscal instó la liberación inmediata de la ruta y advirtió a las autoridades que “el incumplimiento de su requerimiento podría derivar en la apertura de una causa penal, conforme al artículo 216, inciso 1°, del Código Penal, que sanciona las intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre”.
“El que, como responsable de la seguridad del tránsito, causare o tolerare un estado gravemente riesgoso de dichas instalaciones, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa”, dice el citado artículo, recuerda el fiscal.
El movimiento de camiones en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, por el Puente de la Amistad es incesante. Por norma establecida entre pares de ambos países, en defensa del comercio fronterizo, los camiones deben cruzar desde las 16:00. Sin embargo, ocupan la calzada todo el día, en espera del turno para pasar.
En el horario nocturno suele registrarse doble fila, incluso sobre los viaductos, representando mucho peligro. La Cámara de Comercio y servicios de Ciudad del Este, viene realizando cuestionamientos en el mismo sentido y enviando notas a las instituciones.
Dejanos tu comentario
Autopista elevada y tren de cercanías “convivirán” perfectamente, afirma MOPC
Días atrás, el Gobierno anunció la construcción de una autopista elevada para el acceso a Asunción que va a conectar a las ciudades de Luque, Areguá, Patiño, Ypacaraí y San Bernardino, este proyecto será complementario al tren de cercanías, afirmó la ministra de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), Claudia Centurión.
“No colisionan en el tramo, esto fue condición para poder avanzar en este proyecto que lanzamos (autopista elevada). Efectivamente nosotros estamos avanzando en el proyecto del tren, ambos conviven en la faja vial, ninguno le va a afectar al otro y la movilidad se va a ver beneficiada porque mucho del tránsito liviano va a optar por el viaducto para trasladarse, y eso va a generar un beneficio para el transporte público mismo”, explicó.
Desde Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), indicaron que aún se están trabajando en algunos aspectos en cuanto a las normativas del tren de cercanías, puesto que todavía no se finalizó la reglamentación a la ley que habilita este proyecto y también se deben ajustar algunas cuestiones de lo que será la licitación de esta obra que conectará a Asunción con Ypacaraí.
En cuanto a la autopista elevada, requerirá una inversión aproximada de USD 180 millones, será una solución para las 1.300.000 personas que se mueven diariamente por esta zona y que necesitan de una mejor infraestructura que les permita ingresar a la capital del país en un menor tiempo. Se estima que esta obra estará finalizada en tres años. Centurión dejó en claro que es imperioso resolver la problemática de los accesos a ciudad capitalina y que esta es una de las muchas obras que se tienen previstas.
“Este proyecto se enmarca dentro del contrato de la ruta PY02, nace en Ruta del Este y completa los accesos a Asunción. Creo que todos compartimos la necesidad urgente de resolver los accesos a Asunción. Estos accesos a la capital tanto a través de Ypacaraí, Patiño, Areguá, enlazar Luque y lo mismo el ramal de San Bernardino, presentan espacio para poder intervenir sin tantas expropiaciones y en particular el viaducto que va a ir en Luque, va a aprovechar el trazado de la vía férrea, permitiendo la convivencia del futuro tren de cercanías y este viaducto”, sostuvo la secretaria de Estado ante la 1020 AM.