Chofer de camión regador murió electrocutado en ex-Puentesiño
Compartir en redes
El conductor de un camión de gran porte perdió de manera trágica la vida luego de electrocutarse accidentalmente en el predio de una estancia del distrito de José Félix López (ex-Puentesiño), departamento de Concepción.
El hombre identificado como Reinaldo Cardozo González, de 37 años, se desempeñaba como conductor de un camión regador en el interior de la estancia “Hermosa”, ubicada en el distrito mencionado, donde también habitaba y cumplía otras funciones dentro de dicho establecimiento ganadero.
Uno de sus compañeros de trabajo manifestó que Cardozo se disponía a recolectar agua de un tajamar que se encuentra en el mismo predio, motivo por el cual subió encima del camión cisterna con la intención de maniobrar y conectar la manguera.
En ese momento, rozó parte de su cabeza con uno de los cables del tendido eléctrico, hecho que le produjo una fuerte descarga que terminó lanzándolo varios metros al suelo. A pesar de que su compañero intentara reanimarlo y socorrerlo en el lugar, el hombre ya no presentaba signos de vida y no respondía a ningún tipo de estímulo. Hasta el momento se descarta que el cable tuviera alguna falla, pero será cambiado por completo por precaución y que esto no se repita en próximas ocasiones.
Según el informe del médico forense Rodrigo Domínguez, la descarga eléctrica fue directamente en la zona del cráneo, por lo cual él diagnosticó como causa de muerte “lesión producida por shock eléctrico, causando un posible paro cardíaco”, además de constatarse quemaduras en el cráneo de la víctima.
Pedrozo: chofer de camión con desperfecto mecánico usó rampa de emergencia y evitó nueva tragedia
Compartir en redes
Este lunes reportaron que el conductor de un camión de gran porte que transportaba combustible perdió los frenos al bajar el cerro de Caacupé y decidió usar la rampa de emergencia, ubicada en zona de Pedrozo. Al realizar la maniobra evitó lo que sería un grave accidente en el conocido tramo conocido como Bajada de la Muerte.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que la rampa de frenados, que se encuentra ubicada sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 48 en zona de Pedrozo, Ypacaraí, evitó otro grave accidente. Resaltaron la conciencia del chofer para el uso correcto de la rampa.
“Un camión con desperfecto mecánico logró detenerse de forma segura gracias al uso correcto de la infraestructura, evitando así un siniestro vial. Una vez más, la rampa de emergencia demostró su eficacia”, resaltaron.
El hecho se reportó a las 23:51 de ayer domingo, cuando un camión cisterna que trasladaba combustible sufrió el desperfecto mecánico. Una de las hipótesis refiere que perdió los frenos al bajar el cerro, y el conductor tuvo unos segundos para tomar la decisión de usar la rampa de frenados. El hecho quedó grabado por cámaras de seguridad.
Instaron a los conductores a realizar la revisión de los vehículos antes de viajar y también la de los frenos antes de descender del cerro de Caacupé. Además que, ante cualquier emergencia se debe utilizar la rampa de frenados para evitar tragedias. “Instamos a los conductores al correcto uso del lecho de frenado”, apuntaron.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Hace 14 años, un accidente rutero dejó 15 fallecidos y decenas de heridos en Ypacaraí
Compartir en redes
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
El 28 de junio de 2011 se reportó un terrible accidente sobre la ruta PY02 en la ciudad de Ypacaraí, donde perdieron la vida 15 personas y varias quedaron heridos, en su mayoría eran pasajeros de un bus de larga distancia. La tragedia ocurrió en la zona conocida como la “Bajada de la Muerte”.
El historiador Ángel Piccinini rememoró en entrevista con La Nación/Nación Media, sobre aquel accidente que se cobró más de una docena de vidas. Afirmó que este infortunio ocurrió durante la madrugada del 28 de junio, pero hace 14 años, y que fue tan impactante que conmocionó a todo el país.
“El capitán de bomberos Rubén Valdez, en aquella oportunidad describió la escena del accidente como “dantesca”, y la fiscala Lisa Ruiz Díaz afirmó que nunca había presenciado un suceso de tal magnitud“, expresó Piccinini, a LN.
La zona de Pedrozo es conocida como la bajada de la muerte. Foto: Archivo
Zona Pedrozo
El historiador indicó que el suceso se produjo cerca de las 2:00, a la altura del kilómetro 44, en la vía que conecta Asunción con Ciudad del Este, específicamente, en la compañía Pedrozo, sitio donde ya se registraron varios accidentes de gran magnitud.
“Se trata de una zona que presentaba una leve curva y atendiendo a que están donde finaliza en descenso del cerro a Caacupé, siempre se reportan accidentes”, detalló. A este punto se lo conoce como la Bajada de la Muerte, por varios accidentes que se cobraron la vida de cientos de personas.
Un total de 14 heridos
Los vehículos involucrados fueron un tractocamión de la marca Scannia y un bus de línea regular de la empresa “San Luis”. El camión de gran porte venía de Brasil y se dirigía hacia Asunción, mientras que, el autobús que transportaba a 26 personas, había partido de la terminal de Asunción con destino a Ciudad del Este.
“El impacto dejó al ómnibus completamente destrozado. Entre las 15 víctimas fatales se encontraba el chofer del autobús y del camión. Tras el devastador accidente, los cuerpos fueron trasladados a la morgue para su identificación y a los hospitales cercanos”, aclaró.
Según datos dado por los medios de comunicación, se contabilizaron 14 heridos que fueron llevados a los hospitales más cercanos y tras su recuperación fueron dados de alta.
Durante el percance se contabilizaron 14 heridos. Foto: Gentileza/Paraguay.com
Alcohol de por medio
La investigación realizada por la fiscal Liza Ruiz Díaz dio como resultado que el accidente se produjo cuando el conductor del camión habría perdido el control del vehículo en la bajada del cerro de Caacupé. Este se habría quedado sin frenos.
Así también, se encontraron indicios de que el conductor -como también sus acompañantes- estaban ingiriendo bebidas alcohólicas, ya que en el interior del tractocamión encontraron dos botellas de cervezas y tres latas de presunto alcohol.
DATOS CLAVE
Actualmente en la zona de Pedrozo se instaló la rampa de frenados y en lo que va de este año son más de 10 vehículos los que evitaron una tragedia al utilizarla.
El último grave accidente se reportó en setiembre del 2024 donde fallecieron seis personas y el conductor del camión perdió un brazo.
Desde la cima del cerro de Caacupé, zona conocida como Hugua Hu hasta Pedrozo (Ypacaraí), se conoce a la ruta PY02 como la “Bajada de la muerte” y esta fue bautizada así luego del segundo accidente con derivación fatal que se registró en el año 1995.
En la zona se cuenta con la rampa de frenados o de emergencia. Foto: Archivo
Camión perdió los frenos e impactó contra un automóvil y una casa
Compartir en redes
Una familia del barrio Mbarambure de la ciudad de Luque se llevó un susto luego de despertarse porque un camión tumba impactó contra su vehículo que se encontraba estacionado y fue arrastrado hasta llegar al interior del patio.
Según manifestó el conductor del camión de gran porte, el cual a su vez estaba cargado de arena, habría llegado hasta la parte superior de la pendiente de la calle, pero en un momento dado perdió el control del vehículo y los frenos le fallaron, por lo que empezó a retroceder sin poder detenerse.
Finalmente y a pesar de las maniobras del chofer, el camión terminó impactando contra un automóvil de la marca Toyota, modelo FunCargo de color negro, que se encontraba estacionado frente a una vivienda. Este fue arrastrado varios metros hasta ingresar al patio de la casa, donde finalmente el impacto logra ser frenado por parte de la casa.
“El conductor manifestó que aparentemente fue una falla mecánica, que trató de no chocar otras casas por lo que terminó impactando el vehículo y la casa. Afortunadamente, no había nadie por la calle en ese horario ni ninguno de los propietarios del vehículo se encontraba en el interior del mismo”, comentó el oficial Juan Mora en conversación con Canal Trece.
Ahora los propietarios de la vivienda esperan que el conductor o la empresa para la cual trabaja se haga cargo de los destrozos de la fachada de su vivienda y el de su vehículo, ya que quedó aplastado y prácticamente inutilizable.
Curuguaty: investigan cómo ocurrió el vuelco e incendio de camión cisterna que dejó un fallecido
Compartir en redes
Este miércoles, un camión cisterna volcó y se incendió en la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú. Este accidente dejó como saldo un fallecido y las autoridades investigan cómo ocurrieron los hechos. Entre las hipótesis que se manejan, una presume que el conductor se quedó dormido al volante.
Según el reporte policial, el hecho se registró en horas de madrugada de hoy sobre la ruta PY13, donde un camión cisterna que llevaba más de 20.000 litros de combustible se volcó y tras el vuelco se produjo una chispa que inició el fuego que luego consumió por completo el rodado.
Este camión estaba al mando de Mauro Genes, de 51 años, quien quedó atrapado en el habitáculo del camión y falleció calcinado. Los bomberos concurrieron al sitio e intentaron controlar le incendio, pero atendiendo al material inflamable fue imposible.
El camión tenía como destino Ypejhú y volcó cuando alcanzó una curva al alcanzar la zona de Colonia Fortuna. Los investigadores manejan varias hipótesis, entre ella que el conductor se quedó dormido al volante, atendiendo a que ocurrió a las 3:30 de hoy. Tampoco se descarta una falla mecánica del camión o que alguien se haya cruzado en el camino.
Teniendo en cuenta la hora que se reportó, no se cuentan con testigos en la zona y tampoco se encontró otro vehículo involucrado. Agentes de la Policía Nacional ya están en búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad de la zona para intentar determinar la causa del accidente.