Desde la Patrulla Caminera recuerdan que este viernes 30 de junio vencen las habilitaciones de vehículos por lo que instan a las personas a actualizar los documentos. Además, adelantan que habrá tolerancia cero a los conductores que circulen con las patentes vencidas.
“La institución en años anteriores estaba otorgando prórroga, debido que tuvimos años pandémicos. En este caso, como ya no estamos en pandemia, no otorgará esa prórroga”, dijo Patricia Ferreira desde la Patrulla Caminera.
Indicó que la institución controla el carnet de habilitación municipal de los vehículos y no la calcomanía que le corresponde a los municipios de acuerdo a sus ordenanzas. “Los personas deben poner al día las documentaciones, tener la licencia de conducir al día. Recordemos que la Patrulla Caminera controla el vencimiento quinquenal de este documento, que sería cada 5 años”, dijo a la 1000 AM.
“La patente es del vehículo”
Asimismo, el jefe del Departamento de Rodados de Municipalidad de Asunción, Christián Acosta insta a la ciudadanía a actualizar la patente de sus vehículos. “La patente habilita a las personas a recorrer por la ciudad o cualquier parte del país. La licencia es de la persona y la patente del vehículo”, aclaró a Universo 970 AM/Nación Media.
Acosta refirió que el municipio de Asunción cuenta con registro de aproximadamente 25.000 patentes, además de explicar que el costo de la patente depende del valor por el que se haya adquirido el vehículo. “Las personas están acudiendo a renovar sus documentos”, dijo finalmente.
También le puede interesar: Habilitarán las 16 camas de UTI en hospital de Hernandarias
Dejanos tu comentario
Diputados piden informes al Ministerio Público y la CGR sobre fiscalización de los municipios
La Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de resolución orientados a requerir informes a instituciones claves del Estado, durante la sesión ordinaria de esta semana. Ambos pedidos tienen por objetivo fortalecer los mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas en la gestión de las administraciones municipales de todo el país.
El plenario de la Cámara Baja acompañó la propuesta planteada por varios legisladores, en que solicitan informes al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República. En ambos casos, se establece un plazo de quince días hábiles para que las instituciones mencionadas remitan los informes requeridos.
Le puede interesar: Santiago Peña celebra el anuncio del nuevo papa León XIV
Respecto al Ministerio Público, solicitan informes sobre posibles irregularidades administrativas en gobiernos municipales, reflejadas en denuncias formales presentadas ante el órgano jurisdiccional competente.
Específicamente, piden información acerca de la cantidad de denuncias recibidas desde el año 2021 hasta la fecha, relacionadas con administraciones municipales a nivel nacional, con el fin de dimensionar el alcance de las situaciones reportadas.
Igualmente tendrá que brindar el detalle del estado procesal de cada una de dichas denuncias, lo cual permitirá conocer el avance o estancamiento de los respectivos expedientes, promoviendo así una mayor vigilancia institucional y ciudadana sobre los procesos en curso.
Según los proponentes, esta solicitud responde a la creciente preocupación de la ciudadanía y del cuerpo legislativo sobre la correcta administración de los recursos públicos en el ámbito municipal, así como a la necesidad de verificar el accionar oportuno del Ministerio Público en su rol de defensor del interés general y del patrimonio público.
Pedido a la Contraloría
Por otra parte, el segundo proyecto de resolución aprobado solicita informes a la Contraloría, en atención al papel que desempeña dicho órgano en la fiscalización y auditoría de los recursos públicos.
El pedido plantea estar al tanto de cuántas fiscalizaciones han realizado la Contraloría a municipalidades de todo el país, desde el año 2021 hasta la fecha, de conformidad al Plan Anual de Fiscalización.
Específicamente solicita que se remita el listado completo de las municipalidades auditadas, y cuántas fiscalizaciones especiales inmediatas han sido ejecutadas fuera del plan anual durante el mismo período.
También deberá Incluir toda otra información relevante sobre intervenciones o auditorías llevadas a cabo en administraciones municipales durante el lapso mencionado, ya sea por iniciativa propia o en atención a denuncias ciudadanas o institucionales.
El objetivo de este pedido es contar con datos concretos que permitan evaluar el cumplimiento de la función contralora del ente correspondiente, así como detectar posibles patrones de recurrencia en la mala administración pública municipal, promoviendo así la adopción de medidas legislativas o administrativas correctivas, en caso de ser necesarias.
Siga informado con: Analizan proyecto que incorpora test de drogas en controles viales
Dejanos tu comentario
Usar el celular al conducir es considerado falta grave y tiene una multa de G. 753.389
En el marco del compromiso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con la seguridad vial, se recuerda a la ciudadanía que el uso de celulares, como dispositivos que generan distracción durante la conducción está expresamente prohibido por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial n.º 5016/14 y dicha infracción tiene una multa de 7 jornales equivalentes a la suma de G. 753.389. Así informó el MOPC.
El teléfono móvil es el principal distractor que más perjuicio trajo al tráfico en los últimos tiempos, ya sea para mirar mensajes, consultar la aplicación de mapas o realizar llamadas. La seguridad en el tránsito depende en gran medida de la atención plena del conductor, y respetar las normativas es esencial para prevenir siniestros y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.
Te puede interesar: Hernandarias: de nuevo fue internado paciente con miasis en la cabeza
De acuerdo al inspector principal Andrés Benítez, director interino de educación y seguridad vial de la Patrulla Caminera, dependiente del MOPC, “la conducción de vehículos utilizando auriculares y/o sistema de comunicación manual continua de voz, texto o datos se considera falta grave”, conforme al artículo 66, inciso V de la normativa vigente. El incumplimiento representa una multa de 7 jornales equivalente a G. 753.389 .
Manos libres también genera peligro
Si bien el uso de manos libres para atender llamadas dentro del vehículo es una opción permitida por la ley, esta acción puede generar distracciones que afectan la capacidad de concentración del conductor, por lo que no se recomienda su uso.
Por ello, se exhorta a los conductores a extremar los cuidados al volante, evitando el uso de teléfonos móviles, manos libres y otros elementos que disminuyan su capacidad de reacción. Es mejor detener el vehículo en un lugar seguro para atender llamadas o enviar mensajes.
El agente también remarcó que la disposición incluye cualquier acción que implique desatender el entorno vial. “Tenemos que aclarar que en esto ya se incluye lo de tomar tereré, mate, hasta inclusive gaseosa, porque el conductor tiene que estar en todo momento pendiente del tránsito y no distraerse con lo que va dentro del vehículo”, subrayó. La distracción, incluso momentánea, puede derivar en accidentes de consecuencias graves, especialmente en zonas de alta circulación.
Desde ambas instituciones se recuerda que, mantener la concentración plena en la conducción es vital para la seguridad de todos. Cada segundo que se aparta la vista del camino, se incrementa exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente. Por ello, se insta a todos los conductores a adoptar prácticas responsables y a tomar conciencia de los peligros que conllevan los distractores al conducir.
Podés leer: Tras denuncias por extorsión, autoridades ejecutan requisa en penal de Itapúa
Dejanos tu comentario
Inspectores de la Patrulla Caminera realizaron 1.035 intervenciones en Semana Santa
Luego del operativo de Semana Santa, donde la Patrulla Caminera desplegó a casi 500 inspectores en diferentes puestos del país para garantizar el tránsito fluido y seguro, este lunes la institución presentó el reporte final de los trabajos realizados.
En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 97 AM/Nación Media, la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, destacó que el operativo Semana Santa, el cual arrancó el 13 de abril y culminó ayer domingo 20, fue un éxito, ya que no se registraron problemas en el tránsito ni inconvenientes en ruta que dificultaran el desplazamiento de las personas.
“El tránsito estuvo realmente fluido, en especial los días sábado y domingo. No hubo aglomeración de vehículos en ningún sitio, por lo que se puede decir que fue un operativo exitoso. En cuanto a los procedimientos de sanción, se reportaron un total de 1.035 durante toda la Semana Santa”, indicó Ferreira.
Podés leer: La visita del papa Francisco marcó al pueblo paraguayo
La funcionara especificó que en total 33 conductores fueron sorprendidos en estado de ebriedad y fueron sacados de circulación, mientras que 131 vehículos quedaron demorados por infracciones como adelantamientos indebidos y 170 conductores fueron demorados por transgredir las normas de tránsito.
En cuanto a los accidentes, la inspectora Ferreira precisó que se registran 54 siniestros viales, 7 de los cuales resultaron con víctimas fatales y en total 9 personas perdieron la vida en los mismos. Remarcó que, como en la mayoría de los casos, las infracciones más comunes tuvieron que ver con la no utilización de cinturones de seguridad y del encendido de las luces reglamentarias.
Lea también: Pronostican un día cálido y lluvias para el noreste de la región Oriental
Dejanos tu comentario
Operativo retorno se desarrolló con normalidad en las principales rutas
En el marco de la Semana Santa cientos de paraguayos viajaron a diferentes destinos del interior del país, por lo que este Domingo de Pascua la Patrulla Caminera activó el operativo retorno, con el fin de acompañar y garantizar la seguridad de los conductores.
En conversación con La Nación/Nación Media, la inspectora Vanesa Llanes mencionó que si bien aún no se cuenta con un informe final de las actividades en el marco de este operativo, según los informes preliminares, el mismo se desarrolló con completa tranquilidad y sin ningún inconveniente.
“Tenemos un tránsito fluido y va siendo más cargado a estas horas, en especial de vehículos que retornan a la capital desde Ciudad del Este y Encarnación. Los inspectores están en sus distintos puestos abocados a la regulación del tránsito. Hasta el momento no tenemos reportes de vehículos con desperfectos mecánicos sobre ruta ni obstáculos en el área de las banquinas”, indicó Llanes.
Podés leer: Cirugías reconstructivas gratuitas cambian la vida de pacientes en Ñeembucú
Precisó que 487 inspectores nacionales fueron desplegados en los diferentes destacamentos, puntos de control, peajes y cruces más sinuosos en todo el territorio nacional, logrando así una cobertura completa y por sobre todo eficaz.
Hay que señalar que desde ayer sábado se dispuso la habilitación de un carril extra desde el km 42,8 en Ypacaraí, en el tramo de recorrido de Ciudad del Este con destino a Asunción, atendiendo también el importante caudal de vehículos que se esperaba durante el operativo retorno y la liberación del cobro de peajes dependientes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), lo que ayudó a agilizar los pasos de control.