En los últimos días y noches de temperaturas bajas se necesita poner en práctica la solidaridad con los más necesitados y los más vulnerables.
Precisamente, la Junta Municipal de la ciudad de Asunción puso en marcha una campaña denominada “Yo te abrigo #Asusinfrío”, que consiste en la recolección de abrigos y todo tipo de prendas, en buen estado, que puedan servir para dar calor en los días de temperaturas bajas a los sectores más vulnerables.
Esta iniciativa social, que corresponde a la concejala Fiorella Forestieri, continuará recibiendo las donaciones hasta el próximo 5 de julio de este año.
Leé más: Anuncian un sábado fresco y leve aumento de la temperatura
La campaña está abierta para todas las personas que quieran acercarse a la Junta Municipal de Asunción y colaborar, y de esa manera poder recolectar la mayor cantidad posible de abrigos, como buzos, remeras, pantalones, medias, frazadas, ropas de niños y bebés; esto considerando que hay mucha ropa en desuso y, sin embargo, puede representar un gran alivio para otras personas.
Las donaciones de las prendas, que siguen abiertas, se pueden entregar en tres lugares: en la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Junta Municipal, ubicada en la planta baja del edificio asunceno; en el despacho de la vicepresidencia, como así también en el puesto de donación ubicado frente a la Dirección de Archivo de la institución comunal.
Te puede interesar: SEN asistió a 52 personas por bajas temperaturas
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene hoy 305 personas que están en lista de espera y muchas más que necesitan trasplante
Cada 9 de julio, en el día que se recuerda el “Día Nacional del Trasplante”, medida que posibilita la continuidad de la existencia de una persona, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) confirmó que en Paraguay hoy se tienen 305 personas en lista de espera, entre ellos 22 pacientes pediátricos.
Según el doctor Hugo Espinoza, presidente de INAT, a nivel país sigue habiendo personas que se niegan a ser donantes de órganos o que no quieren dar el “sí” por su parientes que son potenciales donantes. Esto cierra las puertas a cientos de personas que esperan por un ángel donante.
“Tenemos 305 personas necesitan algún tipo de trasplante en el país, de los cuales la mayoría corresponde a córnea y a riñón. Entre ellos también hay 22 niños, de este número seis necesitan trasplante renal. Es un proceso muy preocupante y que abarca muchas especialidades e instituciones como a la sociedad misma”, expresó el médico, en entrevista con Paraguay TV.
Un largo proceso
Pese a que cientos de personas precisan de un trasplante, ingresar al selecto grupo de la lista de espera significa haber sorteado una infinidad de pruebas, análisis, tratamientos y controles, que incluso puede llevar años.
Pese a lo que la gente cree, una persona que necesita de trasplante no puede ser sometida a la cirugía solo por que otra persona dona un órgano. Para que un paciente esté apto para ser sometido al trasplante que le va a cambiar su vida, antes debe consultar con diferentes especialistas que le imponen tratamientos, análisis y condiciones y que luego de aprobarlos correctamente todos recién recibe la firma que le autoriza a ser sometido a la cirugía.
Entre las especialidades que cada paciente debe conseguir la aprobación se encuentran Cardiología, Cirugía Vascular, Infectología, Urología, Psiquiatría hasta Odontología, puesto que los dientes en mal estado pueden ser foco de posteriores infecciones, que arriesgarían la vida del operado, teniendo en cuenta que para que el órgano no sea rechazado, las defensas deben ser mínimas para el momento del trasplante.
Por lo tanto, estar en lista de espera es haber finalizado una maratón de exigencias y pone al paciente en condiciones de entrar a cirugía. Pero si no aparece a tiempo el donante, todo el esfuerzo realizado no valdrá de nada. Y es lo que en la mayoría de los casos sucede.
En lo que va del año 2025, el INAT registra un total de 94 trasplantes realizados: 49 trasplantes de córneas, dos de corazón, 23 trasplantes renales y 20 de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea).
Desde el Ministerio de Salud recordaron que el primer donante en nuestro país fue el Dr. Marco Aguayo. Según la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos, posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT.
Leé también: Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Dejanos tu comentario
En el Puerto habrá “Artesanías que abrigan”, este finde
Artesanos de diferentes puntos del país se reunirán hoy y mañana para celebrar el talento y el abrigo hecho a mano.
El Centro Cultural del Puerto de Asunción se convertirá este fin de semana en el punto de compra ideal para quienes buscan abrigo con identidad propia. Bajo el lema “Artesanías que abrigan”, se realizará una nueva edición de la Feria de Invierno del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), que reunirá a artesanos locales y regionales con propuestas únicas para esta temporada.
El evento, que se desarrollará hoy y mañana, de 9:00 a 20:00, invita a disfrutar de una experiencia que combina arte, tradición y diseño. Se podrán encontrar tejidos, cueros, lanas, cerámica, indumentaria, objetos decorativos y mucho más, todo creado de manera artesanal y con el valor del trabajo hecho a mano. Estarán presentes artesanos de las ciudades de San Miguel, Santiago, Carapeguá, Caacupé, Itacurubí de la Coordillera, Atyrá, Capiatá, Areguá, Tobatí e Itá.
TALLERES
En este marco, habrá actividades para toda la familia. Están previstos talleres para niños y niñas con enfoque a la cultura y artesanía. También se ofrecerán demostraciones de las técnicas de artesanía que sumarán como atractivos en esta gran fiesta de invierno. Será una oportunidad perfecta para apoyar el talento nacional y llevarse piezas con historia, ideales para regalar o disfrutar. La entrada a la feria es libre y gratuita.
GASTRONOMÍA
Además de la variada oferta de productos, la feria contará con un espacio gastronómico para compartir sabores invernales.
En efecto, desde la ciudad de San Miguel, Misiones, destacados exponentes de su cocina se sumarán a la Feria de Invierno del IPA para ofrecer deliciosos platos tradicionales como batiburrillo, sopa paraguaya, chastaca y chorizo misionero.
El domingo, la jornada tendrá un sabor especial con asado ovino a la estaca.
Dejanos tu comentario
Remangate por la Vida: arrancó campaña de donación de sangre y se extenderá hasta el domingo
Este viernes, en una jornada excepcional comenzó la campaña de donación de sangre más importante del país “Remangate por la Vida”, la actividad se desarrollará hasta la 20:00 en la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El encuentro solidario continuará mañana sábado y el domingo.
Este año la jornada se realiza el 4, 5 y 6 de julio, y los sitios que se habilitarán para las donaciones son: Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano. Cada donante permite que continúen con vida entre 3 y 4 personas.
La campaña es organizada por exalumnos del Colegio San José y cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública. Entre los primeros donantes de la jornada estuvieron los agentes del Grupo Lince.
“La UIP nomás nos pidió hacer un día antes para que tengan la posibilidad de que mucha gente de las industrias puedan acudir. Por eso nosotros siempre hablamos de los cinco lugares, entre ellos la UIP, pero sábado y domingo es nuestra campaña totalmente”, expresó Walter Biedermann, organizador, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Indicó que de igual manera desde hoy la ciudadanía puede acercarse a donar en sede de la UIP. “Todo el mundo puede ir a donar hasta la 20:00. Nada más que ellos nos pidieron un día antes del fin de semana como tienen muchas personas en la industrias y la donación lo harán en horario laboral”, detalló.
Agregó que para mañana 5 de julio ya se unen al completo, pero toda la sangre que hoy se recolecten es para el programa de Remangate por la Vida. Los organizadores recordaron que el 75 % de la población en algún momento va a necesitar de una transfusión y que el paraguayo está acostumbrado a donar para un familiar.
“La sangre es un órgano liquido que solo puede donar las personas. Es un acto altruista y es una maravilla. Una vez que se obtiene la sangre se entrega en forma gratuita a los que necesitan. Queremos que haya menos gente que sufra por no conseguir”, puntualizó.
Leé también: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Dejanos tu comentario
Este finde, abrígate con artesanía
Una oportunidad perfecta para apoyar el talento nacional y llevarse piezas con historia, ideales para regalar o disfrutar.
Este sábado 05 y domingo 06 de julio, el Centro Cultural del Puerto se convertirá en el punto de encuentro ideal para quienes buscan abrigo con identidad propia. Se trata de la feria de Invierno “Artesanías que abrigan” en el Centro Cultural del Puerto.
Artesanas de diferentes puntos del país se reúnen este fin de semana para celebrar el talento y el abrigo hecho a mano, en una nueva edición de la Feria de Invierno, con propuestas únicas para esta temporada.
El evento invita a disfrutar de una experiencia que combina arte, tradición y diseño. Se podrá encontrar tejidos, cueros, lanas, cerámica, indumentaria, objetos decorativos y mucho más, todo creado de manera artesanal, pero con el valor agregado del trabajo hecho a mano.
La feria reunirá a artesanos de las ciudades de San Miguel, Santiago, Carapeguá, Caacupé, Itacurubí de la Cordillera, Atyrá, Capiatá, Areguá, Tobatí e Itá.
Además de la variada oferta de productos, la feria contará con un espacio gastronómico para compartir sabores invernales y actividades para toda la familia.
Habrá talleres para los más pequeños, con enfoque en la cultura y artesanía, así como demostraciones de las técnicas de artesanía, que sumarán como atractivos en esta gran fiesta de invierno.
De esta manera, la actividad se convierte en una oportunidad perfecta para apoyar el talento nacional, a más de llevarse piezas con historia, ideales para regalar o disfrutar. No te pierdas la cita con el talento en artesanía local, este sábado y domingo de 09:00 a 20:00, en el Centro Cultural del Puerto, con acceso libre y gratuito.