La última feria realizada el 11 de mayo arrojó una recaudación que asciende a G. 309.650.000, beneficiando directamente a 1.100 familias. Foto: Jorge Romero
Municipalidad declaró de interés las ferias de agricultura familiar realizadas en la Costanera
Compartir en redes
Con el objetivo de incentivar la producción agrícola nacional y la venta de estos productos en la capital del país, la Municipalidad de Asunción, a través de su Junta Municipal, decidió declarar de interés municipal las Ferias de Agricultura Familiar que se vienen realizando en la avenida Costanera de Asunción.
Las mismas desarrollan desde el 2013, impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con los pequeños productores agrícolas provenientes de todos los departamentos del país. Esto beneficia a miles de familias rurales aglutinadas en organizaciones y comités agrícolas.
“Declaramos de interés municipal las ferias de la agricultura familiar que se vienen realizando en la capital con productores de todo el país. Productos frescos, sanos y baratos. La última feria realizada el 11 de mayo arrojó la recaudación que asciende a la suma de G. 309.650.000, beneficiando directamente a 1.100 familias, procedentes de varios departamentos”, explicó el concejal José Alvarenga, presidente de la Junta Municipal de Asunción, a través de su cuenta de Twitter.
Según el documento de declaración, los productos de mayor demanda en dichas ferias son: el queso paraguay, carne de cerdo, de cabra, oveja, gallina casera, pato, huevos caseros, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abejas, maní, poroto manteca, mandioca, batata, hojas de verdeo, almidón, pimiento, frutos de estación, granos en general, todos ellos fruto del esfuerzo de compatriotas del interior.
En este sentido, se prevén seis ferias más en la Costanera de Asunción para lo que resta del año 2023, las más próximas son del 6 de julio y el 3 de agosto. Además, se prevén otras tres ferias de agricultura familiar frente a la explanada de Canal 9, sobre la avenida Carlos Antonio López del barrio Sajonia de Asunción, por lo que invitan a la ciudadanía a acercarse y adquirir los productos nacionales de calidad y a un costo bastante interesante.
En la Junta, agredieron a contralores ciudadanos por revisión de sobrecosto de Prieto
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Funcionarios de la Junta Municipal de Ciudad del Este (prietistas) agredieron a pedradas a dos activistas de la Contraloría Ciudadana, que estaban verificando el sanitario construido en la sede legislativa, ante la supuesta sobrefacturación en el costo. Los contralores ciudadanos agredidos fueron, Agustín Epifanio Soler y el arquitecto Hugo Vázquez.
Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media por la licenciada Magdalena Montiel, integrante de la mencionada asociación civil. La misma sostuvoque los funcionarios de la Junta se mostraron en todo momento molestos y hostiles con el trabajo de inspección de los contralores.
De acuerdo al reporte de los datos, la inspección se hizo en medio de la hostilidad del personal municipal y cuando se disponía a salir del sitio, fueron agredidos y expulsados del recinto de la Junta, siendo tirados con piedras por parte del grupo de agresores, agregó Montiel. Magdalena Montiel dijo que intentaron golpear a los contralores, pero al no poder, tiraron piedras contra ello
Identificaron como autores a Máximo Ramón Sosa Fernández, secretario privado de la concejal Valeria Romero; Lorenzo Galeano Salinas, auxiliar; Fabio Fernando Mercado, asistente y; Rosarina Acosta Brítez, secretaria del presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez.
La misma mencionó que, “es absurdo el monto de 160 millones de guaraníes en la reparación del sanitario de la Junta Municipal” y es por eso que, los miembros de la Contraloría Ciudadana fueron hoy a verificar el sanitario, “con el derecho que tiene cualquier ciudadano de hacerlo, sin tener que pedir permiso para eso”.
Dijo que, debido a los incidentes y a la agresión de los contralores, todavía no tienen el análisis de los datos recabados en el sitio, sobre la supuesta sobrefacturación. Montiel indicó que, luego de la revisión en el hospital, los agredidos estuvieron por el Ministerio Público para reportar lo sucedido.
Cabe recordar que la Contraloría Ciudadana ya presentó ante el Ministerio Público 11 denuncias por supuestos hechos de corrupción en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, quien está apartado del cargo, por la intervención en curso.
El interventor Carlos Pereira dijo que el reporte final no solo contará con la corroboración de la existencia o no de irregularidades en la gestión de Óscar Rodríguez, sino que proporcionará recomendaciones. Foto: Pánfilo Leguizamón
Pereira no descarta presentar informe final antes de 60 días: “Tengo dos frentes muy complejos”
Compartir en redes
“Tengo dos frentes muy complejos”, dijo Carlos Pereira al sostener que su trabajo en la Municipalidad de Asunción no se limita en corroborar los reportes de hechos punibles denunciados por la Contraloría General de la República (CGR), sino también en zanjar el conflicto financiero y saldar las deudas que posee la comuna.
“Estoy abocado a la investigación, a la verificación, evaluación y análisis de las 6 observaciones que realmente ha denunciado como irregularidad la Contraloría y que ha sido causal de la intervención, pero también la ley 317, me exige de que tengo que encargarme de la administración del municipio, con la limitación y restricción puntual de que tengo prohibido rescindir contratos, despedir gente y eso es mucho más complicado para mí”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El interventor señaló que el proceso de fiscalización hasta el momento no se ve obstaculizado, teniendo en cuenta que se encuentra accediendo a todas las documentaciones. Ante esta situación no descarta que su informe final pueda ser emitido antes de cumplir el plazo de los 60 días establecidos por la Constitución Nacional.
“Acá hay que tener en cuenta que la Contraloría tuvo una limitación que no ha podido acceder a la documentación respaldatoria de los gastos corrientes que ellos han cuestionado. En este caso yo tengo esa posibilidad de contar con esa documentación que hemos solicitado y que tenemos a la vista. Son 123 biblioratos que estamos procesando”, indicó.
“Yo diría que estoy bastante holgado en cuanto al cumplimiento de los 60 días corridos que dispone la ley. Con las documentaciones proveídas yo me animo a decir que vamos a poder cumplir el plazo sin ningún tipo de contratiempo. Es una posibilidad (que sorprenda con la antelación de la presentación del informe)“, dijo el interventor.
Pereira indicó que el reporte final de la intervención no solo contará con la corroboración de la existencia o no de hechos irregulares en la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, sino que también proporcionará una serie de recomendaciones que contribuyan a una mayor racionalidad en los gastos, a un achicamiento del aparato municipal, a una automatización e incorporación de tecnología que permita tener la trazabilidad de los funcionarios, las funciones que cumplen o deben cumplir.
Funcionarios
“Hay una serie de cuestiones que va a formar parte de un aspecto cualitativo del informe. Si yo pudiera, me hubiera gustado poder sacar gente de repente para achicar la parte del aparato administrativo que está bastante. Hay un total de 9.119 funcionarios. Hay 60 direcciones que no se compadecen con lo que debería ser una administración moderna en la era de la tecnología y también lo que más me llamó la atención es la falta de control interno en muchos aspectos críticos", remarcó.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, habló acerca del proceso iniciado en la comuna capitalina. Foto: Pánfilo Leguizamón
Pereira siguió argumentando que “en todas las crisis siempre hay oportunidades ocultas, yo creo que acá se debe pensar seriamente en un nuevo modelo de cómo manejar una administración municipal, muchas veces la política tiene su penetración a nivel administrativo, hay cuoteos políticos, todos sabemos y conocemos, pero también hoy podemos ver los efectos que producen y el daño que produce ese tipo de administración".
El interventor sostuvo que se encuentra abocado en solucionar la crisis financiera que enfrenta la comuna. “Estamos haciendo esfuerzos enormes para dosificar nuestra recaudación y por nivel de criticidad empezar a hacer a prorrata, equitativamente también los pagos. Tenemos reclamos por todas partes. Cuando ingresé ya teníamos vencido cuotas de los bonos que han sido la emisión que representó el endeudamiento masivo del municipio y también otras cuotas con el sector financiero", remarcó.
Añadió que “para poner en un contexto, cuando se hizo el corte administrativo del 100 % del activo, el 51 % activo fijo, un 25 % concentrado en cuentas por cobrar de todos los tributos en gestión directa y en gestión judicial, de manera que ya te queda solamente un 25 % para enfrentar un 100 % de pasivos y de obligaciones emergentes de las decisiones que se tomaron”.
“En 30 días vamos a sacar adelante a la PMT”, asegura el nuevo director
Compartir en redes
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Alfredo Vázquez aseguró que en un mes la institución normalizará los servicios a los contribuyentes, ya que se encuentra con gran parte de la flota de vehículos inoperativos.
“En 30 días mi gente de la PMT y yo vamos a sacar adelante. Hace años que está sufriendo esta gente, entonces ahora en 48 horas cambiaron de chip y eso me anima”, dijo a Unicanal.
Según manifestó, uno de los puntos críticos donde se pretende intervenir es la zona del Mercado 4, donde se requiere organizar el tránsito vehicular.
“Vamos a tratar de cambiar, se vendieron todos los espacios en las veredas y en las aceras, pero eso es responsabilidad del mercado. Mi trabajo es PMT, la pintura de la calle es la Dirección de Vialidad. Y mi responsabilidad es ordenar el tránsito”, puntualizó.
Así también se refirió a las medidas aplicadas a los infractores de las leyes de tránsito.
“Si yo tengo mi licencia y habilitación al día, respeto las reglas de tránsito nadie me puede quitar ni un guaraní. Y eso no ocurre, porque llega el tiempo de vencimiento de licencia y colas en los municipios”, lamentó.
El funcionario municipal ratificó que pondrá manos duras con los infractores. “Yo les puedo asegurar a los conductores que cometen infracciones y entran en el corralón van a tener que pagar la multa. Van a tener que meter la mano en el bolsillo, porque eso duele y es una lección”, afirmó.
Comentó que recibe llamadas de “amigos” que buscan una solución. “Hay pedidos todos los días, pero caso por caso, pero yo no puedo salir por la puerta trasera”, sostuvo.
Vecino de Mburicaó denuncia regulada de camiones recolectores en Asunción
Compartir en redes
El servicio de recolección de basura está resentido en la ciudad de Asunción desde el inicio de la intervención en el área administrativa, denuncióAmadeo Arnau, vecino del barrio Mburicaó, quien dijo que hay una posible regulada y que pese a los insistentes reclamos no hay respuesta para los contribuyentes.
“Seguimos igual, ya hace una semana que estamos con este problema. Nadie viene, hay basura allá afuera, mal olor en el barrio, no es nada agradable”, manifestó a la 1000 AM.
Dijo que había déficit en cuanto a la cobertura, pero la problemática se acentuó tras la salida del intendente Oscar “Nenecho” Rodríguez, que afronta una investigación.
“Ellos solían venir martes, jueves y sábados. De repente venían martes y jueves, y sábado no venían. Ya empezaron a hacer la famosa regulada, una copia a los colectivos”, expresó.
El denunciante se quejó de que pese a los insistentes reclamos hechos a la comuna, no pasan a retirar la basura domiciliaria.
“Te dicen ya registramos su queja, no se preocupe, estamos con unos cuantos inconvenientes de los camiones. Y después ya no te quieren atender como varios entes públicos porque saben que te vas a quejar”, lamentó.
Incluso algunos vecinos sugirieron pagar para que alguien pueda tirar la basura, a lo que particularmente Amadeo expresó su disconformidad al considerar que “no justifica” porque probablemente arrojen “en cualquier arroyo”, generando otro problema para la comunidad.
“Nosotros los ciudadanos otra vez vamos a ser los perjudicados, porque el agua se tranca, se inunda todo. Nosotros mismos le queremos enseñar a nuestros hijos a no tirar ni un barquito de papel en el agua cuando llueve”, manifestó.