Siguen las manifestaciones en algunos puntos en los que inadaptados cierran las rutas de forma intermitente, lo que provoca el disgusto de conductores. En el departamento de San Pedro pidieron intervención de la Policía, que intentó despejar la ruta y en el operativo se le detuvo a un hombre, lo que molestó a los piqueteros, quienes destrozaron una patrullera.
El hecho se registró ayer domingo, sobre la ruta PY11 en la colonia Santa Bárbara, donde los manifestantes cerraron toda la calzada durante varias horas y esto fue denunciado por los conductores, que pidieron el despeje de al menos media calzada. Sin embargo, los revoltosos se rehusaron a liberar la vía y los agentes decidieron intervenir para garantizar la circulación de las demás personas.
Según consta en el informe de la Policía, pidieron a las personas que den paso a los conductores, pero estos se negaron y se molestaron ante el pedido, entonces tuvieron que detener a uno de ellos. Tras la detención, los actos de violencia aumentaron y decidieron golpear la patrullera en la que trasladaban al detenido.
Puede interesarle: Ofrecen más de 600 puestos laborales en Asunción, Central y el Este
“La idea de estas personas era liberar al detenido que sería trasladado hasta Santa Rosa del Aguaray. Entonces, comenzaron a golpear el móvil con palos y piedras, en un momento dado rompieron el vidrio y el vehículo quedó con varias abolladuras”, detalló el subcomisario Luis Miranda, jefe de la Comisaría de Santa Bárbara, en Unicanal.
Explicó que se trata de una pérdida bastante grande para la comunidad, teniendo en cuenta que la patrullera también es utilizada como ambulancia cuando así se requiere. “Acá en la zona también utilizamos la patrullera como ambulancia, ya que cada vez que necesitan trasladar personas enfermas nos llaman”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de agosto
Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general que interpuso la defensa del destituido intendente esteño Miguel Prieto, en la causa relacionada a los kits de alimentos a través de la firma proveedora Tía Chela SRL.
Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios
El foro Paraguay Global arrancó este miércoles en el Sheraton Asunción reuniendo a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. Es organizado por la Revista Foco y la fundación Dom Cabral.
Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región. En ese sentido, el evento está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Confirman 16 casos de sarampión en San Pedro y otros 9 sospechosos
El Ministerio de Salud confirmó 9 nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro, donde días atrás se detectaron 7 pacientes con la enfermedad. La vigilancia se mantiene en la zona.
Con esto, se registran 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico. Todos son del departamento de San Pedro y ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.
Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía.
Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
“Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo.
Cerro Porteño se presenta en La Plata con todas las quinielas en contra
Tras caer 0-1 en la Nueva Olla, Cerro Porteño buscará la heroica en La Plata, donde mide este miércoles desde las 19:00 a Estudiantes por el boleto a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores 2025.
No hay secretos, el conjunto ‘Pincha’, campeón de la Libertadores en 1968, 1969, 1970 y 2009, es el gran candidato. Y toda la presión del mundo para el Ciclón de barrio Obrero, que está obligado a barrer todos los pronósticos para seguir en carrera por su máxima obsesión. La principal novedad en el once azulgrana pasa por la presencia de Robert Piris da Motta, quien no disputó la ida por suspensión.
Harán clases virtuales en Encarnación por el Rally Mundial
Desde el próximo lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, unas 400 instituciones educativas de Itapúa pasarán a la modalidad virtual debido a la realización del Rally Mundial en Encarnación.
El supervisor pedagógico de Encarnación, Ignacio Paiva, explicó en entrevista con el canal GEN que la medida alcanza a 11 distritos del departamento y busca resguardar la seguridad de los estudiantes ante el intenso tránsito y la gran afluencia de turistas que se espera durante la competencia.
Dejanos tu comentario
Alerta en San Pedro: confirman 16 casos de sarampión y 50 más están en estudio
La Región Sanitaria de San Pedro informó este martes que se confirmaron 16 casos de sarampión y que actualmente se tienen 50 casos sospechosos en estudio. En el departamento continúan con la campaña de inmunización y recordaron que la vacuna es fundamental para evitar contagios.
La II Región Sanitaria del país indicó que hasta la fecha se tienen contabilizados 16 casos de sarampión y que estos fueron detectados en los distritos de: Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí.
“Estamos sumando más casos positivos, estamos trabajando para dar respuesta rápida en los puntos donde se están haciendo la búsqueda activa de casos para poder identificar el foco y poder aislar a los posibles portadores”, dijo el doctor Darío Soria, director de la región sanitaria, en canal Trece.
Explicó que se tiene 50 notificaciones en estudios y cuyos resultados estarían en los próximos días. Además, se detectó un caso en una adolescente de 16 años y otro en un adulto de 54 años. “Esta gente está en seguimiento, no están internados y están en contacto con profesionales”, refirió.
El directivo médico instó a las personas a aplicarse las vacunas contra la enfermedad y el aislamiento de los que presentan síntomas. “Desde el 4 de agosto hasta la fecha estamos con más de 2.200 vacunas aplicadas en el distrito de Santa Rosa y 800 son menores de cinco años”, afirmó el médico.
Podés leer: Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
Dejanos tu comentario
Protestas en Serbia se intensifican en reclamo de elecciones anticipadas
Los manifestantes que exigen la celebración de elecciones anticipadas en Serbia atacaron ayer lunes las oficinas del partido del presidente Aleksandar Vucic, antes de ser dispersados por la policía antidisturbios, según un fotógrafo de la AFP. Las protestas antigubernamentales generalmente pacíficas, en marcha desde noviembre de 2024, se han tornado violentas en la última semana.
Los manifestantes, que a menudo usan máscaras, han dañado o destruido las oficinas del Partido Progresista Serbio (SNS) de Vucic en los últimos días, particularmente en Belgrado, Novi Sad y Valjevo. Luego de una tranquila noche de domingo, miles de manifestantes tomaron las calles de Belgrado y otras ciudades en la noche del lunes.
La policía antidisturbios hizo retroceder a los manifestantes que lanzaron piedras y granadas aturdidoras a la oficina del SNS en Belgrado. Las protestas en Serbia han sido frecuentes desde el colapso de un bloque de hormigón en la estación de tren en Novi Sad, que dejó 16 muertos en noviembre de 2024.
Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, demandaban de manera inicial una investigación transparente de la tragedia, responsabilizando a la corrupción de lo sucedido. Desde mayo, los manifestantes también piden la celebración de elecciones anticipadas, algo que el presidente Vucic ha rechazado, señalando que las protestas son parte de un plan extranjero para derrocarlo.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
Una semana de disturbios
Nuevos enfrentamientos estallaron el sábado pasado entre manifestantes y la policía antimotines en la capital serbia de Belgrado y otras ciudades, en la quinta noche consecutiva de disturbios. En la ciudad central de Valjevo, donde miles de personas se congregaron para expresar su enojo con el partido del presidente derechista Aleksandar Vucic, un pequeño grupo de jóvenes enmascarados atacaron e incendiaron las oficinas vacías del gobernante Partido Progresista.
Posteriormente se enfrentaron con la policía antimotines lanzando fuegos artificiales y piedras mientras las autoridades replicaron con granadas aturdidoras y gas lacrimógeno. En Belgrado estallaron enfrentamientos luego de que la policía impidiera a los manifestantes dirigirse a la sede del partido de gobierno. También se reportaron enfrentamientos en la norteña Novi Sad, la segunda mayor ciudad del país.
Serbia vive protestas casi a diario desde noviembre, tras el colapso del techo de una estación ferroviaria que dejó 16 muertos. La tragedia se convirtió en un símbolo de la corrupción arraigada en el país de los Balcanes, con exigencias de una investigación transparente y crecientes llamados a elecciones anticipadas. En su auge, las protestas llegaron a congregar a centenares de miles de personas en las calles.
Fuente: AFP.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Dejanos tu comentario
Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del Hospital General de San Estanislao (Santaní), en el departamento de San Pedro. Cinco consorcios presentaron propuestas para ejecutar este proyecto que beneficiará a los habitantes del norte del país.La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud, que elaboró el programa médico arquitectónico junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante un trabajo multidisciplinario.
Le puede interesar: Dos años de gobierno de Peña: entre metas cumplidas y promesas en espera
“Tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”, expresó Christian D’Ecclesiis, coordinador de la Oficina Administrativa de la subsede de la Gobernación en San Estanislao.
Por su parte, la arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
En esta etapa participan un total de 5 consorcios empresariales, el Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.); el Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería); el Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.); el Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez); y el Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Hospital moderno y completo
El futuro hospital contará con 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos.
Dispondrá de servicios de urgencias, quirófanos, ginecología y obstetricia, internación, terapia intensiva, atención ambulatoria con 31 consultorios, laboratorios, diagnóstico por imágenes, áreas administrativas, albergue, estacionamiento, espacios verdes y helipuerto.
La construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao. La inversión total ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento.
El plazo previsto es de 30 meses —seis para el diseño y 24 para la obra—, más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria. Con esta iniciativa se beneficiará a la población de San Pedro, así como al sur de Concepción, Amambay y Canindeyú, informó el MOPC.