Efectivos de la Armada Paraguaya incautaron 417 kilos de marihuana en la zona primaria del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, el último martes, en horas de la noche. La aprehensión se dio cuando verificaron un automóvil, cuyo conductor trató de realizar una maniobra para evitar el control de seguridad.
Los uniformados encontraron 452 panes de marihuana en la valijera del automóvil de la marca Toyota Allion. El detenido fue identificado como Boscardín Gamarra Miranda, que al realizar una maniobra peligrosa en la zona primaria de la aduana paraguaya fue pasible del control.
Puede leer: Seis colectivos fueron consumidos por las llamas en Areguá
Según el conductor, se trasladaba a Brasil, donde llevaba los 452 panes de marihuana -que totalizaron 417 kilos- que luego fueron llevados a la base militar, hasta donde llegaron agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El hombre fue detenido en el lugar, mientras que Gamarra señaló que iba hasta Foz de Yguazú, donde iba a entregar a una persona que supuestamente no conoce. Agentes de la Senad aprehendieron al automovilista que quedó a disposición de la Fiscalía.
Lea también: Hincha boliviano muere arrollado y en represalia queman auto involucrado
Dejanos tu comentario
Cae “delivery” de CDE cuando iniciaba recorrido con 8 kilos de droga
Luego de un trabajo de inteligencia y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron detener a un joven que se dedicaría a abastecer de droga a varios focos de consumo a través de la modalidad de delivery en la zona del kilómetro 8, lado Acaray, en Ciudad del Este.
El procedimiento fue llevado a cabo en la vía pública cuando el sindicado se encontraba iniciando su recorrido habitual. En el momento de la intervención, el joven llevaba una caja con nueve paquetes que, tras ser inspeccionados, se confirmó que se trataría de marihuana. En total fueron incautados 6 kilos con 188 gramos de la droga.
El detenido fue identificado como Daniel Pérez Martínez, de 20 años, quien junto con la evidencia quedó bajo custodia del Ministerio Público en el marco de la investigación encabezada por el agente fiscal Manuel Rojas. Se espera contar con mayores datos de la operación de venta de droga, pudiendo también identificar a los proveedores del ahora detenido.
Podés Leer: La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico
Este método de distribución a través de terceros, en una especie de delivery de drogas donde los compradores se comunican por redes sociales o WhatsApp, se ha vuelto cada vez más popular dentro de los esquemas de operación del narcotráfico, en especial en ciudades fronterizas donde el uso de motocicletas es bastante común y se dificultan los operativos de control.
Desde Senad destacaron que, en el marco del proyecto de lucha contra el consumo de drogas, el Plan Sumar, se han intensificado también los trabajos de control en áreas donde se maneja la información de que existen varios foros de consumo, con el objetivo de anular los mismos y a su vez afectar la cadena de distribución de las grandes organizaciones que operan en dichas zonas.
Lea También: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Cae camión con matrícula paraguaya que llevaba 400 kilos de cocaína colombiana
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El procedimiento, que derivó en la incautación de 400 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, se realizó en un puesto de control de la Policía Rodoviaria Federal, ubicado en la ruta denominada BR-463 de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá, frontera con Pedro Juan Caballero, ciudad capital del departamento de Amambay.
Te puede interesar: Alertan sobre inescrupulosos que intentan estafar en trámites de jubilación
Según el informe policial, los agentes se encontraban realizando control de rutina en el sitio cuando detuvieron un camión de gran porte de la marca Scania, con patente paraguaya, conducido por Marcelino Martínez Silva (39). El hombre se encontraba en compañía de Julio César Baeiro (24).
Cuando los uniformados les preguntaron hacia dónde se dirigían, el chofer dijo que estaba viajando a San Paulo para traer una carga de cerveza.
Sin embargo, los federales sospecharon por la actitud nerviosa de los hombres y, optaron, por inspeccionar el camión.
Grande fue la sorpresa cuando hallaron un fondo falso en la carrocería y, en su interior, “ladrillos” de cocaína colombiana pura.
Con intenciones de deslindar responsabilidades, Marcelino dijo que desconocía la existencia de la droga al tiempo de afirmar que personas a quién dijo desconocer, le contrataron para viajar hasta San Paulo.
Julio César, por su parte, confesó tener conocimiento de la carga de cocaína, revelaron los uniformados.
De inmediato, ambos hombres fueron privados de su libertad y puestos a disposición de la justicia ordinaria.
Leé también: Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”
El decomiso de la droga obligó a la Policía Rodoviaria Federal a reforzar los controles en la referida arteria, que sirve como entrada y salida a la región de frontera.
Dejanos tu comentario
Anulan depósito de marihuana y detienen a cuatro personas en Canindeyú
Tras una tarea de investigación agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron llegar hasta una propiedad ubicada en la zona de Yby Pytá, departamento de Canindeyú, en la cual se almacenaban cientos de kilos de marihuana para su posterior redistribución.
Durante el operativo los intervinientes peinaron la zona y se percataron de la existencia de un pequeño galpón en la parte trasera de la casa, donde fueron hallados 49 bultos y 7 bolsas de arpillera repletas de marihuana. La droga estaba cuidadosamente embalada con cinta roja. Una vez procesada se confirmó que en total eran 450 kilos de la droga.
En el lugar fueron detenidos Cristóbal Caballero Benítez (51), Pedro Argüello Velázquez (22), Marlene Zelaya Bento (43) y Florencia Rodríguez Vázquez, quienes se dedicarían a custodiar la carga. Del poder de los mismos también incautaron dos automóviles y elementos de comunicación como radios tipo Walkie-Talkie y teléfonos celulares.
Podés leer: Requisa en el penal de San Pedro: desarticulan nueva facción criminal
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones en torno a la distribución de droga en la zona. Desde la Senad remarcaron que se encuentran intensificando las labores de control en la zona, acompañando los trabajos de inteligencia con intervenciones operativas.
“La zona de Yby Pytá es una zona típica de asentamiento de este tipo de depósitos y de la producción de marihuana. Independiente de la cantidad de lo incautado, lo importante acá es atacar los elementos logísticos de las estructuras del narcotráfico”, señaló el titular de la Senad, Jalil Rachid, en un comunicado.
Lea también: Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
Dejanos tu comentario
Estudio de producción de soja en Naranjal destaca el impacto de prácticas sostenibles
La implementación de buenas prácticas agrícolas en la producción de agropecuaria brinda a los productores beneficios económicos con el tiempo, según una investigación realizada por la docente e investigadora Alicia Eisenkolbl. Su estudio evaluó los resultados de 10 productores de Naranjal (Alto Paraná), quienes adoptaron progresivamente la recuperación de bosque, utilización de productos biológicos, entre otros.
La ingeniera Alicia Eisenkolbl dijo a la 680 AM que participó de un estudio científico que arrojó resultados positivos acerca de la implementación de buenas prácticas agrarias en la producción de soja. Su población de estudio fueron los productores de Naranjal, y con una muestra de 10 agricultores de un cooperativa de producción local.
Los resultados señalan que las buenas prácticas agrarias pueden mejorar significativamente la calidad y sostenibilidad de la producción de soja, con beneficios económicos, ambientales y sociales para los productores. Eisenkolbl reconoció que, al principio, la adopción de estas buenas prácticas pueden implicar un alta inversión, pero los resultados a largo plazo justifican el costo.
Lea más: MOPC formaliza trámites para la prospección y explotación de hidrocarburos
“El productor debe hacerlo asumiendo los gastos, pero con el tiempo tiene beneficios económicos porque a nivel global este tipo de producción tiene un plus. Lo importante es buscar equilibrio entre la producción y el medioambiente”, dijo la investigadora.
El estudio afirma que las buenas prácticas permiten a los productores optimizar sus recursos, reducir costos y aumentar la productividad, factores que son claves para la competitividad en el mercado global. Asimismo, esta modalidad de producción permite minimizar el impacto en el ecosistema mediante la conservación del suelo, el manejo eficiente de plagas y la reducción de la contaminación del agua.
También te puede interesar: Producción de lácteos se encuentra “estable” pese a sequía, afirman