Varios incidentes se registraron durante la noche del domingo en una estación de servicios de la ciudad del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. Dos policías que estaban de servicio quedaron con lesiones y fueron derivados al Hospital de Trauma de Ciudad del Este.
Los heridos fueron identificados como Osmar Rodríguez y Francisco Javier Samudio, ambos suboficiales de la Policía Nacional. Los incidentes ocurrieron cerca de las 22:00 del domingo.
Puede leer: Ebrio al volante deja dos heridos tras chocar contra un motocarro
De acuerdo al informe de la Policía Nacional, los uniformados estaban retornando a la comisaría a bordo de una moto patrullera y en un momento dado fueron atacados con latas de cerveza por una turba, detuvieron la marcha y fueron embestidos por un auto de la marca Kia tipo Río.
El suboficial Rodríguez quedó con lesiones en el tobillo lado izquierdo a causa del choque y Samudio fue agredido con golpes de puño por la turba. Ambos uniformados fueron trasladados al Hospital de Trauma de Ciudad del Este a consecuencia de las lesiones sufridas.
Lea más: Vecinos señalizan con ramas un bache en centro de Luque
Se está averiguando la identidad de la persona que iba al mando del auto de la marca Kia tipo Río que chocó contra los policías, pero sería una mujer y posteriormente huyó del sitio, aparentemente ayudada por la tuba que agredió a los efectivos policiales sobre la avenida Amado Benítez casi 25 de Agosto.
Ambos agentes de la Policía Nacional realizaron disparos al aire al ser sobrepasados por la turba y finalmente fueron ayudados por los trabajadores de la estación de servicios para evitar mayores incidentes. El caso fue comunicado al Ministerio Público y quedó a cargo del fiscal Julio Paredes.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: directores de hospitales analizaron atención en todos los niveles del servicio
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con el objetivo de reforzar la planificación estratégica en todos los servicios de salud de Alto Paraná, directores de hospitales se reunieron con el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria. El desafío de dar respuestas oportunas en todos los niveles de atención fue lo que ocupó al personal de salud pública.
Fortalecer la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), mejorando la respuesta del sistema en sus diferentes áreas, fue abordado. También se vio la necesidad de avanzar en la planificación estratégica para los próximos tres meses, en los distritos priorizados que son Itakyry y Juan E. O´Leary, integrantes de la Mesa de Protección Social, de Alto Paraná.
Niveles de complejidad, cobertura territorial, accesibilidad, programas de gestión, capacidad de respuesta, áreas de influencia y el plan de acción a corto, mediano y largo plazo, fueron temas tratados en la reunión.
La reestructuración y optimización de funciones de los recursos humanos disponibles, fue un tema destacado en el encuentro. También el fortalecimiento de programas de salud y el proyecto Ñamyasãi.
Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias, Itakyry, Juan E. O’Leary y Santa Rita, fueron los municipios cuyos directores de salud asistieron.
Puede interesarle: Aguardan a técnicos de Itaipú para reparar motobombas en Concepción
Coordinación entre niveles de atención
En la reunión se planteó la necesidad de consolidar la coordinación entre los niveles de atención primaria, hospitalaria y especializada, fomentando espacios de diálogo y confianza entre equipos de gestión, según lo expuesto por el doctor Federico Schrodel.
“El desafío es fortalecer la atención primaria para dar respuestas oportunas en el primer nivel y preparar adecuadamente los servicios del segundo y tercer nivel para recibir los casos más complejos”, manifestó Schrodel.
Remarcó sobe la importancia del abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles y contar con servicios acordes a la demanda de la población.
Además de los directores de hospitales y autoridades sanitarias de la región, asistieron a la reunión el doctor Fernando Caballero, director de Coordinación de Regiones Sanitarias, y el doctor Miqueias Abreu, director nacional de Atención Primaria de la Salud.
Dejanos tu comentario
Preocupación en Alto Paraná: reportan un promedio de tres casos positivos de covid por día
Este martes, desde la X Región Sanitaria de Alto Paraná informaron sobre el aumento de los casos de covid en el citado departamento y que todos los días se dan tres casos positivos de la enfermedad. La población más afectada son los niños y niñas, que tienen contacto con varios chicos dentro de las instituciones educativas.
Según el doctor Federico Schroeder, director de la región sanitaria, preocupa mucho la cantidad de pacientes que llegan hasta las urgencias con signo de cuadros gripales y fiebres, que luego dan positivo a covid-19. Estos representan el 16,2 % de los casos atendidos en las últimas semanas.
“Para la otra semana se anuncia un descenso marcado de la temperatura y pedimos a las personas que se protejan. Estamos viendo las formas graves de los problemas respiratorios tanto en niños menores de 5 años como en adultos mayores de 60 años y pacientes con enfermedades de base”, explicó el profesional, en entrevista con la 103.9 FM.
Le puede interesar: Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en Cordillera
Afirmó que más de 70 % de los pacientes atendidos en hospitales del departamento son por cuadros respiratorios, ya sea influenza, rhinovirus o covid. “Durante el último fin de semana en el Hospital Regional de Ciudad del Este se atendieron a 134 pacientes pediátricos de los cuales 71 fueron casos respiratorios”, puntualizó.
Instó a las personas a acudir a los centros asistenciales ante la presencia de síntomas como tos, fiebre y dolor de garganta. Así también, pidió aplicarse las dosis contra el covid e influenza que se encuentra disponible en los vacunatorios. La semana pasada recibieron 35 mil dosis que están listas para la inmunización.
Recordaron a la población sobre el uso adecuado del tapabocas en caso de presentar síntomas de la enfermedad, así también, el lavado de manos constante y el reposo para la pronta recuperación. Los vacunatorios están habilitados de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 en todo el departamento.
Dejanos tu comentario
Mitic presentó denuncia penal por 18 ciberataques contra instituciones del Estado
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) presentó una denuncia penal ante la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, por ataques cibernéticos contra instituciones del Estado. Hasta el momento, se han detectado y contenido 18 incidentes atribuidos a hacktivistas.
A raíz de la investigación, y con base en la evidencia técnica recolectada por equipos especializados, así como en publicaciones atribuidas a los responsables en la red social X, se ha procedido a la presentación de una denuncia penal ante la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, por ataques cibernéticos contra instituciones del Estado.
Le puede interesar: Reunión de “urgencia” de Prieto y sus ediles impidió sesión de la Junta
Desde la institución señalan que los hechos denunciados incluyen accesos no autorizados a servidores, interrupciones en servicios públicos digitales, sustracción y difusión de datos sensibles, y actividades maliciosas originadas desde el extranjero, acciones que podrían constituir delitos tipificados en el Código Penal Paraguayo vinculados al cibercrimen.
Mencionan que la denuncia podrá ser ampliada en caso de que surjan nuevos indicios sobre eventuales hechos que pudieran derivar en la comisión de posibles delitos, afirma la institución.
Recientes ataques
El informe señala que el Mitic notificó sobre los recientes incidentes cibernéticos que han afectado a diversas instituciones públicas, en el que actualiza la información sobre el trabajo realizado.
El comunicado indica que desde el momento en que se tuvo conocimiento de cada una de las vulnerabilidades, identificadas a partir del 10 de mayo de 2025, el MITIC, a través del equipo técnico especializado del CERT-PY, ha trabajado en coordinación con los Responsables de Seguridad de la Información de cada organismo afectado.
“Se activaron de inmediato los protocolos de respuesta establecidos para cada tipo de incidente, priorizando la contención y neutralización de las amenazas”, menciona el comunicado.
Asimismo, señalan que actualmente, luego de lograrse la contención de los incidentes, se realizaron análisis exhaustivos y la implementación inmediata de mejores prácticas de seguridad, mediante el uso de herramientas especializadas.
“Este trabajo busca profundizar nuestra actuación, abarcando diversos componentes de la infraestructura de los organismos afectados, con el fin de identificar y mitigar cualquier otra posible vulnerabilidad”, añade el comunicado.
Así también indica que todos los organismos, a través de sus especialistas en Tecnología y Seguridad, han logrado contener los incidentes y se encuentran en proceso de restablecimiento seguro de sus sistemas, con el acompañamiento técnico continuo de los profesionales del CERT-PY.
“Hemos verificado y contenido un total de 18 casos, de los cuales se identificaron trece (13) incidentes de defacement (alteración de la apariencia de sitios web); en dos (2) casos se confirmó la captura de información que el actor de amenazas alega haber extraído durante el ataque —siendo datos de identificación personal, pero no información de tipo bancaria—; y en tres (3) casos, accesos no autorizados“, precisa el informe.
Instituciones afectadas
Desde el Mitic confirmaron que las instituciones afectadas fueron el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Justicia (MJ).
Igualmente detectaron ataques a la Contraloría General de la República (CGR) a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), la Presidencia de la República (Gabinete Civil), el Gabinete Militar, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Dirección General de Migraciones (Repatriados).
La lista continúa con la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Honorable Cámara de Diputados (HCD), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), específicamente la Dirección de Meteorología, la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), la Municipalidad de Pilar, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM).
“Reiteramos que las amenazas en materia de ciberseguridad son constantes, al igual que nuestras acciones de fortalecimiento y mejora continua. Asimismo, sostenemos nuestro compromiso con la comunicación responsable hacia la ciudadanía a lo largo de todo el proceso", concluye el comunicado del Mitic.
Para reportar cualquier incidente de seguridad, la institución pone a disposición la vía de contacto a través del siguiente correo electrónico: abuse@cert.gov.py
Siga informado con: Senador presentó proyecto para eliminar el subsidio al transporte público
Dejanos tu comentario
Alto Paraná, a punto de completar el sistema HIS en los 144 servicios de salud
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Décima Región Sanitaria está completando en Alto Paraná la instalación del sistema de información de salud HIS (Health Information System), en la totalidad de los establecimientos sanitarios del departamento. De los 144 centros médicos existentes, se instaló en 141, faltando solo tres establecimientos. Es lo que reportó la región sanitaria.
La Unidad de Salud de la Familia Los Trigales de Santa Rita fue la última en sumarse al sistema esta semana. Fue capacitado el personal de salud, se realizó la entrega de los equipos informáticos y con eso, se mejora la atención en áreas claves como admisión, consultorio médico y obstetricia.
Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, el doctor Arturo Ramos, director de Atención Primaria a la Salud, de la región. Agregó que solamente la Unidad de Salud Familiar (USF) de la comunidad Fulgencio R. Moreno de Santa Rita es la que falta de las 111 USF existentes en Alto Paraná.
El uso del sistema HIS permite modernizar el agendamiento y la consulta, agilizando las atenciones y dejando atrás el fichaje en papel, lo que redunda en menos esperas y más eficiencia, tanto del personal de salud, como en el resultado para los pacientes, según el médico.
Asimismo, explicó que la modernización con el uso del HIS facilita mucho el manejo de datos en tiempo real y el movimiento de insumos, lo que permite transparentar el uso de medicamentos y demás provisiones médicas.
Consideró que, en cuanto a diagnósticos, el personal de salud puede acceder al historial del paciente sin dilaciones y si se acude a otro servicio de mayor complejidad, un registro en el HIS permitirá contar en el momento con la información del paciente.
El doctor Manuel Giménez, director del centro de Salud de Minga Porã, confirmó a La Nación/Nación Media que en los cuatro servicios del distrito disponen del sistema HIS. El manejo al instante del historial de los pacientes ayuda muchísimo, dijo el médico, y puso como ejemplo el caso de pacientes con enfermedades crónicas.
Puede interesarle: Médico califica como “gran salto” el uso del sistema HIS en Alto Paraná