La Patrulla Caminera reporta que aplicó 3.799 alcotest en la red vial nacional, de los cuales 290 conductores se encontraban al mando de sus rodados habiendo ingerido alcohol, en controles realizados entre el 23 al 29 de abril a nivel país.
Igualmente fueron demorados 568 vehículos, entre los cuales se cuentan 67 motocicletas, por infracciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial 5.016/2.014. Específicamente fueron retenidos 286 conductores, 7 por carecer de chapa, 64 por adelantamiento indebido y 24 por exceso de velocidad.
Las cifras reportadas dan cuenta de 36 siniestros viales acontecidos en las rutas del país, de los cuales 18 sólo fueron con daños materiales, 12 con heridos y 6 fatales. Cómo consecuencia de los accidentes en la semana se registra 21 heridos y 6 fallecidos.
Lea más: Docente jubilada de 91 años de edad fue homenajeada por sus exalumnos
En tanto que inspectores de la Caminera trabajaron en la regulación del tránsito a la altura del kilómetro 14 de la Ruta D025, dónde fue obstruida la circulación lado derecho de la calzada en sentido entre el interior del país y la capital, ocasionado por derramamiento de carga.
Así también, inspectores nacionales de la Patrulla Caminera realizaron tareas de señalización por rotura de tapa de desagüe pluvial en pavimento en el kilómetro 13 de la Ruta PY02, en San Lorenzo, también en zona de Remanso y sobre todo en el Alto Paraná, en Hernandarias y Minga Guazú en diversas circunstancias.
Lea también: Por multas a infractores, PMT generó G. 343 millones para la comuna de Asunción
Dejanos tu comentario
Usar el celular al conducir es considerado falta grave y tiene una multa de G. 753.389
En el marco del compromiso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con la seguridad vial, se recuerda a la ciudadanía que el uso de celulares, como dispositivos que generan distracción durante la conducción está expresamente prohibido por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial n.º 5016/14 y dicha infracción tiene una multa de 7 jornales equivalentes a la suma de G. 753.389. Así informó el MOPC.
El teléfono móvil es el principal distractor que más perjuicio trajo al tráfico en los últimos tiempos, ya sea para mirar mensajes, consultar la aplicación de mapas o realizar llamadas. La seguridad en el tránsito depende en gran medida de la atención plena del conductor, y respetar las normativas es esencial para prevenir siniestros y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.
Te puede interesar: Hernandarias: de nuevo fue internado paciente con miasis en la cabeza
De acuerdo al inspector principal Andrés Benítez, director interino de educación y seguridad vial de la Patrulla Caminera, dependiente del MOPC, “la conducción de vehículos utilizando auriculares y/o sistema de comunicación manual continua de voz, texto o datos se considera falta grave”, conforme al artículo 66, inciso V de la normativa vigente. El incumplimiento representa una multa de 7 jornales equivalente a G. 753.389 .
Manos libres también genera peligro
Si bien el uso de manos libres para atender llamadas dentro del vehículo es una opción permitida por la ley, esta acción puede generar distracciones que afectan la capacidad de concentración del conductor, por lo que no se recomienda su uso.
Por ello, se exhorta a los conductores a extremar los cuidados al volante, evitando el uso de teléfonos móviles, manos libres y otros elementos que disminuyan su capacidad de reacción. Es mejor detener el vehículo en un lugar seguro para atender llamadas o enviar mensajes.
El agente también remarcó que la disposición incluye cualquier acción que implique desatender el entorno vial. “Tenemos que aclarar que en esto ya se incluye lo de tomar tereré, mate, hasta inclusive gaseosa, porque el conductor tiene que estar en todo momento pendiente del tránsito y no distraerse con lo que va dentro del vehículo”, subrayó. La distracción, incluso momentánea, puede derivar en accidentes de consecuencias graves, especialmente en zonas de alta circulación.
Desde ambas instituciones se recuerda que, mantener la concentración plena en la conducción es vital para la seguridad de todos. Cada segundo que se aparta la vista del camino, se incrementa exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente. Por ello, se insta a todos los conductores a adoptar prácticas responsables y a tomar conciencia de los peligros que conllevan los distractores al conducir.
Podés leer: Tras denuncias por extorsión, autoridades ejecutan requisa en penal de Itapúa
Dejanos tu comentario
Inspectores de la Patrulla Caminera realizaron 1.035 intervenciones en Semana Santa
Luego del operativo de Semana Santa, donde la Patrulla Caminera desplegó a casi 500 inspectores en diferentes puestos del país para garantizar el tránsito fluido y seguro, este lunes la institución presentó el reporte final de los trabajos realizados.
En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 97 AM/Nación Media, la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, destacó que el operativo Semana Santa, el cual arrancó el 13 de abril y culminó ayer domingo 20, fue un éxito, ya que no se registraron problemas en el tránsito ni inconvenientes en ruta que dificultaran el desplazamiento de las personas.
“El tránsito estuvo realmente fluido, en especial los días sábado y domingo. No hubo aglomeración de vehículos en ningún sitio, por lo que se puede decir que fue un operativo exitoso. En cuanto a los procedimientos de sanción, se reportaron un total de 1.035 durante toda la Semana Santa”, indicó Ferreira.
Podés leer: La visita del papa Francisco marcó al pueblo paraguayo
La funcionara especificó que en total 33 conductores fueron sorprendidos en estado de ebriedad y fueron sacados de circulación, mientras que 131 vehículos quedaron demorados por infracciones como adelantamientos indebidos y 170 conductores fueron demorados por transgredir las normas de tránsito.
En cuanto a los accidentes, la inspectora Ferreira precisó que se registran 54 siniestros viales, 7 de los cuales resultaron con víctimas fatales y en total 9 personas perdieron la vida en los mismos. Remarcó que, como en la mayoría de los casos, las infracciones más comunes tuvieron que ver con la no utilización de cinturones de seguridad y del encendido de las luces reglamentarias.
Lea también: Pronostican un día cálido y lluvias para el noreste de la región Oriental
Dejanos tu comentario
Operativo retorno se desarrolló con normalidad en las principales rutas
En el marco de la Semana Santa cientos de paraguayos viajaron a diferentes destinos del interior del país, por lo que este Domingo de Pascua la Patrulla Caminera activó el operativo retorno, con el fin de acompañar y garantizar la seguridad de los conductores.
En conversación con La Nación/Nación Media, la inspectora Vanesa Llanes mencionó que si bien aún no se cuenta con un informe final de las actividades en el marco de este operativo, según los informes preliminares, el mismo se desarrolló con completa tranquilidad y sin ningún inconveniente.
“Tenemos un tránsito fluido y va siendo más cargado a estas horas, en especial de vehículos que retornan a la capital desde Ciudad del Este y Encarnación. Los inspectores están en sus distintos puestos abocados a la regulación del tránsito. Hasta el momento no tenemos reportes de vehículos con desperfectos mecánicos sobre ruta ni obstáculos en el área de las banquinas”, indicó Llanes.
Podés leer: Cirugías reconstructivas gratuitas cambian la vida de pacientes en Ñeembucú
Precisó que 487 inspectores nacionales fueron desplegados en los diferentes destacamentos, puntos de control, peajes y cruces más sinuosos en todo el territorio nacional, logrando así una cobertura completa y por sobre todo eficaz.
Hay que señalar que desde ayer sábado se dispuso la habilitación de un carril extra desde el km 42,8 en Ypacaraí, en el tramo de recorrido de Ciudad del Este con destino a Asunción, atendiendo también el importante caudal de vehículos que se esperaba durante el operativo retorno y la liberación del cobro de peajes dependientes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), lo que ayudó a agilizar los pasos de control.
Dejanos tu comentario
Patrulla Caminera confirma gran desplazamiento vehicular hacia el interior del país
Un gran movimiento vehicular hacia el interior del país confirman desde la Patrulla Caminera. Este Jueves Santo no se reportó ningún incidente en los diferentes puntos de control a nivel nacional y se aguarda que el operativo de retorno también se desarrolle en un ambiente tranquilo y sin contratiempos.
“Hubo un gran movimiento vehicular entre ayer y pasado el mediodía, donde los inspectores nacionales estuvieron realizando el servicio de regulación del tránsito hasta altas horas de la noche para agilizarlo y permitir que los usuarios de la ruta pudieran continuar sus viajes sin inconvenientes”, señaló la inspectora ayudante Patricia Ferreira a Unicanal.
La vocera de la Patrulla Caminera insistió en la necesidad de que los conductores dispongan de todos los documentos y accesorios requeridos por ley para facilitar el trabajo de los inspectores en ruta.
Te puede interesar: Reportan incendio en la parada de la línea 47
“Los documentos de porte obligatorio son la licencia de conducir, la habilitación y cédula verde del rodado que pueden ser exhibidos física o digitalmente”, refirió.
Otros elementos que debe contar el chofer es un juego de balizas, un extintor y un asiento de retención infantil en caso de transportar menores de cinco años. El niño debe viajar en el asiento trasero y llevar puesto el cinturón del baby seat y del automóvil.
Desde el domingo 13 hasta el día de ayer miércoles se realizaron varias intervenciones con sanciones. “Son 569 procedimientos, 71 vehículos demorados y 16 conductores que fueron sorprendidos bajo los efectos del alcohol”, confirmó.
Nuevamente, los fiscalizadores anuncian rigurosos controles durante el operativo de retorno. “Entre el sábado y el domingo esperamos el operativo de retorno, en donde los inspectores nacionales realizarán el servicio de regulación del tránsito vehicular”, expresó Ferreira.
Leé también: Hemofilia: una rara enfermedad que afecta más a los varones