El pueblo paraguayo está listo para elegir a las nuevas autoridades mañana domingo, día en que se desarrollarán las elecciones generales. Hoy sábado, víspera de las elecciones, los Heraldos del Evangelio hicieron un llamado a la ciudadanía como a los candidatos, sean electos o no, a defender la vida y la familia.
De momento todo está listo y las propuestas de los candidatos son muy interesantes, pero desde la Iglesia católica instan al futuro presidente de la República a tener presente a la familia y a preservar la vida. Así también, pidieron a la ciudadanía votar con conciencia y elegir al candidato que tenga entre sus prioridades defender la vida y las familias paraguayas.
Este sábado, monseñor Joaquín Robledo, de la iglesia Heraldos del Evangelio, instó a la población paraguaya a que, a la hora de votar, mañana domingo 30 de abril, tenga en cuenta la a vida y la familia. “Es importante ir a votar y saber elegir con conciencia a las nuevas autoridades, no podemos elegir autoridades que estén contra la vida y la familia”, resaltó monseñor en su mensaje.
Te puede interesar: Juez intima al IPS a conseguir terapia neonatal para bebé de 12 días de vida
Afirmó que los nuevos mandatarios deben velar por el bien común de las personas y proteger la dignidad del pueblo paraguayo. “Saber elegir con responsabilidad a las autoridades que estén al servicio del bien común. No podemos elegir como autoridades a personas que solo busquen su bien, tanto económico como político y que viven de los más necesitados, que estén contra la dignidad de las personas o contra los valores humanos y cristianos”, apuntó.
Es de resaltar que mañana domingo 30 de abril se desarrollarán las elecciones generales en Paraguay, donde se elegirán a las nuevas autoridades nacionales, que a partir del 15 de agosto administrarán el país por los próximos cinco años.
Podés leer: Sextorsión: fiscal ordenó detención de tres personas luego de entrega vigilada
Dejanos tu comentario
Detienen al hombre que habría realizado disparos durante una pelea familiar
Efectivos de la comisaría Nº 12 metropolitana, con ayuda de efectivos del grupo Lince, lograron dar captura a un hombre denunciado por realizar varios disparos durante una discusión familiar que se dio en una vivienda ubicada en el barrio Santa Lucía, en inmediaciones del Puerto Botánico, en la madrugada de este Viernes Santo.
El ahora detenido fue identificado como Edgar Del Valle Gavilán, de 47 años de edad; el mismo ya cuenta con antecedentes por homicidio doloso que datan del 2016 y el 2023. Así también, habría sido condenado en el 2013 a 13 años de prisión por un crimen ocurrido tras un encuentro de fútbol en el Chaco.
Según la denuncia, el hombre se habría encontrado ya en estado etílico cuando se dio la gresca familiar, la cual concluyó cuando el ahora detenido empezó a disparar hacia varias personas que se encontraban en el lugar. Este acto de violencia llevó a que una de las presentes en el lugar pidiera ayuda a la Policía a través de una llamada a la línea de Emergencia del 911. Afortunadamente, nadie resultó herido.
Podés leer: Fuerzas Armadas mantienen operativo humanitario en Concepción y Alto Paraguay
“Recibimos la alerta de que se habrían realizado disparos en una vivienda en la zona de Puerto Botánico. Cuando llegamos ahí, el autor ya se habría dado a la fuga, por lo que recabamos los datos con los testigos y posteriormente iniciamos un rastrillaje por la zona, ya que podría estar armado”, indicó el comisario Osvaldo Andino, en conversación con Canal Trece.
El mismo destacó que, tras varias horas de patrullaje por la zona y tras solicitar el refuerzo con efectivos del grupo Lince, se logró la captura del hombre mientras se encontraba tratando de resguardarse en una zona menos accesible. Ahora, Edgar Del Valle Gavilán ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Lea también: Sigue búsqueda de estudiante brasileño y la Policía tiene algunas pistas
Dejanos tu comentario
Política de titulación a favor de las mujeres rurales permite empoderar a las jefas de hogar
En la actualidad, existe un cambio histórico en el abordaje del tema de titulación para las mujeres rurales con el actual Gobierno. Bajo el mandato de Santiago Peña, el 56 % de los 9.000 títulos de tierra entregados son para mujeres, frente a un promedio del 28 % en gobiernos anteriores.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, destacó en conversación con La Nación/Nación Media el gran trabajo que se está desarrollando a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) mediante la titulación masiva de tierras en favor de la mujer rural.
Le puede interesar: Con la ayuda de helicóptero evacuaron a personas aisladas en el Chaco
Indicó que esto ayuda al empoderamiento de la mujer, que a su vez, brinda garantías para el bienestar de la familia, ya que se sabe que el 40 % de la población rural está a cargo de las mujeres jefas de hogar.
Esta política de titulación de inmuebles a favor de las mujeres rurales ha permitido la promoción de las mujeres al acceso de las tierras con el interés a cero por ciento, con una financiación hasta 15 años de plazo, cuando anteriormente eran solo de 10 años.
“Con este incentivo para las mujeres, aseguramos el empoderamiento de las mujeres. El acceso a la tierra hace que ellas puedan asegurar un techo que a su vez brinda un techo seguro, una vida digna a sus hijos, así como alimentación segura, educación segura. Todo esto va generando una cadena de buena vida, sobre todo para la ciudadanía rural”, enfatizó.
Hace unos días el presidente Santiago Peña entregó al titular del Congreso Nacional el proyecto de Ley que ampliar a 25 años el plazo de financiación para los inmuebles rurales, en favor de las jefas de hogar.
Protocolo contra la violencia
La ministra Figueredo resaltó que junto con el Indert están desarrollando un protocolo contra la violencia; de tal modo que las mujeres que acceden a un título de su inmueble patrimonial igualmente estén protegidas. Sumado a lo que es la capacitación en lo que son la prevención contra la violencia.
Asimismo, están trabajando en todo lo que es el sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como con la mesa interinstitucional que está compuesta por 33 instituciones del Estado, de tal forma a poder articular las acciones como ente rector de las políticas de mujeres rurales y sobre todo con las mujeres del campo.
Después de 12 años de vigencia de la Ley, el año pasado en octubre, con la lectura del noveno informe, se conformó por primera vez la Red de Mujeres Rurales en el Paraguay.
“Esto es un avance que nos marca la política de mujeres rurales y su conformación hace que todas las mujeres organizadas de todas las zonas del país puedan comenzar a trabajar articuladamente con las diferentes instituciones, y con las diferentes acciones que vienen realizando las instituciones con las mujeres”, remarcó.
DATOS CLAVES
Entrega de títulos en el gobierno de Santiago Peña
- 56 % de los 9.000 títulos entregados son para las mujeres
- Frente a un promedio del 28 % en gobiernos anteriores.
- 40 % de la población rural está a cargo de las mujeres jefas de hogar.
- La política a favor de las mujeres aplica la tasa de 0 % en las cuotas de los lotes, con financiación de hasta 15 años.
Siga informado con: Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
Luchando por mi familia
- Pastor Emilio Agüero Esgaib
Tenemos que entender que todo el dolor que sufre el mundo y todo el daño que tienen las familias es a causa del pecado que nos hace orgullosos, egoístas, mezquinos, soberbios, indolentes, perversos. Si miramos nuestro pecado de frente y, con la ayuda de Dios, tomamos la firme decisión de decir “no” al pecado, muchos dolores podemos ahorrarnos. Si miras tu propia vida o a tu propia familia y analizas todo su dolor, te darás cuenta de que el pecado, manifestado especialmente en orgullo y egoísmo, ha sido el gran protagonista para todo ese sufrimiento.
El engaño del hombre caído sin Dios que nos dice, a través de los cuentos de hadas, que cuando un hombre y una mujer se casan son “felices para siempre”, no es verdad. Es un engaño que solo agregó más frustración y dolor a la expectativa de un matrimonio feliz. La verdad es que, cuando dos pecadores se juntan, el lema no es “felices para siempre” sino “perdonándonos siempre y dándonos una oportunidad siempre” porque, de hecho, nos lastimaremos más de una vez.
No importa lo bien que te hayas casado, lo excelente que sea la persona que escogiste como pareja, lo bien que quieran hacer las cosas, lo consagrados que estén, hay algo que no podrán evitar: fallarse, herirse o decepcionarse mutuamente. Algún error cometerá tu pareja que te lastimará, algo que quisiste hacer bien te saldrá mal, no podrán entenderse claramente cuando expresen sus sentimientos, traerán patrones de vida de sus familias, cultura, educación y experiencia. Ante esta realidad, la única salida es la humildad (dejar el orgullo) y el perdón constante (porque constantemente fallaremos). Sin perdón genuino y sin arrepentimiento genuino no habrá restauración genuina jamás.
Nunca te parecerás más a Dios que cuando perdonas. Cuando perdonas demuestras el carácter de Cristo y la madurez espiritual. La persona verdaderamente grande tiene la capacidad de pasar por alto la ofensa. Proverbios 19.11 dice: “Honra del hombre es pasar por alto la ofensa”. Nunca un hombre tiene más honra y altura que cuando pasa por alto la ofensa. Nunca serás más bendecido que cuando te arrepientes porque el arrepentimiento es humildad y Dios da gracia al que se humilla.
Dios quiso restaurar la familia desde siempre y su trato soberano sigue actuando en nosotros, como actuó en los antiguos ¿Qué es ese trato soberano o la soberanía de Dios en nuestras vidas? Pues es Él quitando el mejor provecho, por gracia, de nuestra condición caída. La Biblia dice que “todo ayuda a bien para los que aman al Señor” (Ro 8. 28), pues trata de estar seguro o segura de que en verdad amas a Dios para poder usar este versículo a favor tuyo. Si no amas a Dios, esta promesa no es tuya.
Hay una guerra espiritual y humana omnipresente e inconfundible contra la familia y los niños. La vida familiar es muy dura debido a la pecaminosidad humana, debido a la presencia del reino de las tinieblas y el príncipe del aire que es Satanás mismo. Nuestra lucha es espiritual, nuestra lucha es contra principados y potestades en los lugares celestes, dice Efesios 10. Por lo tanto, la oración, la consagración y la obediencia a Dios son nuestras mayores armas.
Dejanos tu comentario
Bancada de Honor Colorado consensuará el lunes un solo candidato para el JEM
La bancada de Honor Colorado cuenta con dos candidatos para ocupar la representación de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), los diputados José Rodríguez y Diego Candia. El sector político consensuará un solo candidato para presentar al pleno legislativo que competirá con los candidatos de las demás bancadas de la Cámara Baja.
El diputado Diego Candia adelantó que la definición ya se podría dar el próximo lunes, ya que la bancada tendrá su reunión semanal, y se estaría abordando este tema. “En nuestra bancada tenemos reunión al mediodía (del lunes), somos dos los que estamos con pretensiones de ocupar ese espacio en el Jurado. La idea es consensuar un candidato, eso es lo que pidieron los compañeros de los otros espacios”, indicó este viernes en entrevista para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Viceministro apunta a innovar la cultura organizacional en los centros penitenciarios
Señaló que el consenso que se dio en la reunión de la mesa directiva de la Cámara Baja de esta semana es que todas las bancadas presenten un candidato, de manera consensuada en el plazo de tres semanas. “Cada uno va pasar un nombre consensuado, esa es la idea, para que después se plantee en el pleno, si logramos el consenso. La consigna que tenemos nosotros es que todos deben consensuar y pasar los nombres de los posibles candidatos”, refirió el diputado Candia.
Por su parte, el diputado José Rodríguez refirió que está conversando con sus colegas para llegar a un consenso, y aseguró que, sea la decisión que tome la bancada finalmente, se respetará dicha decisión.
Te puede interesar: Designan a Rubén Maciel como nuevo viceministro de Política Criminal
“Vamos a seguir nosotros dialogando con todos y la bancada va a decidir. Yo estoy trabajando en eso, estoy trabajando con los líderes, es una competencia sana, no hay acá una competencia desleal, él (Candia) se merece también al igual que yo y otros colegas que son profesionales del derecho, pero vamos a ver qué deciden los demás líderes y vamos a respetar esa decisión”, apuntó Rodríguez.
Mientras tanto, aseguró que ese espacio corresponde a la bancada de Honor Colorado. “A mí criterio ese espacio le corresponde a la bancada de Honor Colorado porque es la bancada que tiene mayor número de integrantes, somos 35 y en la democracia lo que prima son los votos y la mayoría”, puntualizó.