Dos empresas de transporte anunciaron a través de sus redes sociales que ofrecerán pasajes gratuitos para el día de las elecciones, específicamente las empresas Magno de la Línea 12 y San Isidro de las líneas 48-51. Otorgarán viajes sin costo el próximo domingo 30 de abril durante el día completo para ir a votar en Asunción y el Área Metropolitana.
Dichas empresas de transporte cubren itinerarios importantes entre Capiatá, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Limpio y Asunción, por lo que los electores residentes en estas zonas de Central serán beneficiados en caso de no contar con movilidad propia en ese día.
A través de un comunicado señalan que en los últimos días se han dado eventos impulsados por la ciudadanía interesada en construir y desarrollar una visión nueva para un transporte público centrada en el pasajero. En ese sentido piden apoyar a las personas por el involucramiento en transparentar todo lo ocurrido.
Lea más: Policía paraguaya entrega a otros tres brasileños a sus pares de Brasil, en Foz de Iguazú
Los responsables de las empresas puntualizan que el sistema de billetaje electrónico es la herramienta principal que hizo posible la detección de fraudes, y solo la transparencia para el correcto monitoreo de los datos puede traer la seguridad a los pasajeros.
“En el marco de las elecciones nacionales 2023, reforzamos nuestro compromiso con la democracia. Como paraguayos tenemos el derecho y la obligación de participar de las elecciones presidenciales y legislativas. Es por ello que tomamos la decisión como empresas de transporte Magno Línea 12 y San Isidro líneas 48-51 de otorgar el pasaje totalmente gratuito”, dice parte del comunicado.
Dejanos tu comentario
Hernandarias: paralizan transporte en protesta por gratuidad en buses eléctricos
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Las tres empresas que conforman el sistema de transporte público de Hernandarias, paralizaron el servicio en tramos internos del municipio, como protesta a la gratuidad del pasaje en los tres ómnibus eléctricos, que empezaron a operar en la capital de la energía. Esta mañana se realizó una reunión entre concejales y representantes de la firmas, sin que se llegue a ningún acuerdo.
La Municipalidad de Hernandarias había dispuesto que, una vez en operación dentro del servicio regular, los buses eléctricos serían gratuitos para los usuarios, durante un mes. Esa medida se estaba cumpliendo desde el lunes 7 de julio, en que entraron en servicio los ómnibus, dentro del eje interurbano entre Ciudad del Este y Hernandarias.
Este tramo tardó en operar por falta de aprobación de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), pero al ser otorgada la autorización finalmente, comenzaron a circular los ómnibus eléctricos, en diferentes horarios. A las 21:00 sale de la rotonda Oasis de Ciudad del Este, el último bus eléctrico.
Los transportes estuvieron copados de pasajeros, lo que derivó en la protesta de las tres empresas del sistema de transporte convencional: Trastur (Hernandarias Transporte y Turismo S.A.), Hernandarias S.R.R y Chaco Boreal S.R.L. Al paralizar el servicio interno, la mayoría de los barrios quedó sin servicio.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Los buses eléctricos son solo tres y uno de ellos, sale del servicio interurbano a la tarde porque desde las 16:00 debe cumplir con el transporte de universitarios. Otro de los ómnibus realiza el eje industrial para el traslado de trabajadores desde el barrio San Francisco hasta la zona fabril de la ciudad.
Se mantendrá gratuidad
El intendente de Hernandarias, Nelson Cano, dijo a La Nación/Nación Media que se mantendrá la gratuidad de los pasajes por un mes, como se había establecido, porque eso forma parte de un estudio que se está realizando sobre el funcionamiento del transporte eléctrico, con miras a su financiamiento y nivel de cobertura.
Asimismo, refirió que la gente llenó los buses, aún cuando sean solo tres vehículos, en comparación a toda la flota del transporte público a cargo de empresas privadas.
En un video institucional de la comuna divulgado en redes, el intendente Cano abordó uno de los ómnibus y dijo a los pasajeros que, de mantenerse la postura de los transportistas, llamará a una licitación para la concesión del servicio.
Recordó que los buses, si bien son donados, tiene su costo de funcionamiento para la comuna, desde el pago de la electricidad de la terminal de ómnibus, donde está la instalación de la carga eléctrica, hasta el personal para operar.
Dejanos tu comentario
Urge reforma del transporte público: “No es digno lo que viven los paraguayos”, sostuvo Latorre
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Rolón, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además indicó la urgente necesidad del cambio del sistema transporte público del Paraguay.
Nota relacionada: Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana.
“Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
Total respaldo al Viceministerio
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS, permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
“Estoy convencido de que la reforma del sistema de transporte público va a ser uno de los desafíos más grandes que va a atravesar el gobierno de Santiago Peña. Estoy convencido de que lo vamos a lograr y que va ser parte fundamental de su legado, así como hoy es el programa de Hambre Cero”, remarcó.
Garantizar el servicio
Por otra parte, el diputado Latorre, indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.
Confirmó además que se declarará indispensable el servicio de transporte público, que obligará a todas las empresas que se sumen al paro disponer un número de vehículos que salgan a prestar servicio esos días.
Dejanos tu comentario
Viceministro no descarta que paro de buses sea en rechazo al proyecto de reforma
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, no descarta que el paro de buses convocado para el 21 de julio por un lapso de 72 horas, tenga como verdadero trasfondo el rechazo al proyecto del Ejecutivo que propone una reforma estructural del sistema de transporte.
“Se tienen contratos que vienen desde hace 15 a 20 años y cambiarlo sobre la marcha es un lío enorme. Entonces hagamos la reforma de una vez, repartamos las barajas, licitemos todos los tramos, tengamos un modelo financiero nuevo, nuevas exigencias”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El día de ayer, jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que se prevé para la próxima semana la presentación de la iniciativa ante el Congreso Nacional. El economista manifestó que el sistema de transporte público ya no resiste más y aseguró que se viene un cambio profundo y radical.
“Nosotros vamos por una reforma total para que empiece un cambio definitivo del sistema, sin esto se continuará de la misma manera, los empresarios tendrán el poder de presión y amenaza mediante paros, que es algo ilegal. Con el modelo que nosotros impulsaremos, esto se romperá“, refirió Fernández.
De esta forma, el funcionario de Estado alegó que la propuesta podría ser la causa del paro, teniendo en cuenta que los empresarios del transporte tendrán que competir por las licencias si llegara a promulgarse.
“A veces es muy difícil hacer una autocrítica, pero el Viceministerio del Transporte es un regulador débil, pero esto está cambiando. Para tener como medidas las sanciones tenemos que tener fortaleza legal, técnica y de fiscalizador. Todas estas se encuentran incorporadas en la reforma”, dijo Fernández.
Asimismo, sostuvo que “estamos generando una fortaleza interna, técnica, de capital humano, tecnológica y de regulación de la institución, no desde el punto de vista que yo quiero ser un policía que sanciona, sino quiero ser un policía que ordena y dice que las cosas deben ser como son pactadas”.
Te puede interesar: Gobierno asegura reincorporación laboral para Hambre Cero tras receso escolar
Dejanos tu comentario
“Urge cambio profundo y radical en sistema del transporte público”
El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que ya en su informe de gestión del pasado 1 de julio había señalado que el sistema del transporte público está colapsado y ni la ciudadanía ni los empresarios, así como tampoco desde el Gobierno, están conformes con el servicio que se está brindando, por lo que urge un cambio profundo y radical.
En charla con varios medios de prensa durante la jornada de gobierno desarrollada en la ciudad de Luque, mencionó que existe un equipo multidisciplinario interinstitucional que está coordinando los esfuerzos.
Sobre las amenazas de paro total del sector transportista, expresó que no es la primera vez que ocurre y que ya han enfrentado esta situación anteriormente. Sostuvo que está seguro de que existen empresas del sector privado que no se van a adherir a esta medida de fuerza.
DISPONDRÁN DE BUSES
Igualmente, señaló que hay compromiso de todas las instituciones del Estado para que, en caso de necesitar recursos, saldrán con sus buses a ayudar a todos los sacrificados compatriotas que necesitan llegar a sus lugares de trabajo y estudios.
El jefe de Estado expresó que planteó al Congreso una reforma estructural del sistema que está colapsado y explicó que claramente la ciudadanía se merece un mejor servicio.
“Hoy esa ciudadanía cuestiona el pago que se hace a las empresas de transporte público, con millones de dólares por año que se están transfiriendo y aun así los empresarios que hoy son los beneficiarios no están contentos. Entonces, por qué mantener un sistema donde nadie está contento, tiene que haber un cambio profundo y radical”, remarcó.
REFORMA DEL TRANSPORTE
El jefe de Estado señaló que espera que esta propuesta de reforma del transporte público sea presentada en los próximos días, y si todo sale conforme a lo esperado, sería la próxima semana.
Respecto al subsidio, el mandatario explicó que su objetivo es ayudar al ciudadano, y el esquema actual que ha permitido no elevar la tarifa del pasaje tiene por un lado sus beneficios, pero también tiene muchísimos perjuicios.
Indicó que hoy se está pagando el subsidio en función al pasajero, lo que da cuenta que cuando hay una alta demanda, los buses salen y cuando baja la demanda hay menos buses en las calles, por lo que es necesario cambiar esta estrategia.
SISTEMA BÚHO
Al respecto, resaltó por ejemplo el sistema Búho, que es el transporte nocturno que se licitó y el pago del subsidio se da por kilómetros transitados y no por cantidad de pasajeros.
“Es un servicio que está dando oportunidades a miles de centralinos que por ahora está concentrado en Asunción y San Lorenzo, pero ya se está llamando a licitación otros cuatro tramos y probablemente esta sea la base de la reforma que estamos llevando adelante”, acotó.
Respecto a la salida de los buses eléctricos de Taiwán, mencionó que están en proceso de licitación para conceder a un operador. Mencionó que en tanto termina este proceso, se están construyendo las bases de carga para estos buses eléctricos, porque ya no se movilizan a combustibles, y necesitan que estén instalados los cargadores en puntos estratégicos.
“PARO NO TIENE LÓGICA PORQUE EL GOBIERNO PAGA DEUDAS” VICEMINISTRO DE TRANSPORTE, EMILIANO FERNÁNDEZ
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, lanzó duras críticas hacia los gremios transportistas que anunciaron un paro de 72 horas desde el lunes 21 de julio, ya que todas las exigencias de este sector vienen siendo cumplidas por el Gobierno. Para sostener esta huelga, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) solicita el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, y el pago de subsidio correspondiente al mes de mayo.
“Es una lástima, una decisión de esta naturaleza. Creo que es una decisión innecesaria, desproporcionada, que lo único que va a generar es más perjuicio a la ciudadanía. No entiendo la lógica, ¿tres días a someterles a una amenaza de paro a la ciudadanía? Yo califico de desproporcionada, lastimosa, penosa e innecesaria a la medida”, criticó el viceministro en una nota para la 650 AM.