El Ministerio de Salud informó que la enfermedad del chikungunya va disminuyendo, según el reporte semanal sobre la situación de contagio del virus, sin embargo pese a este descenso aún hay varias personas que siguen internadas. Hoy lunes, en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” hay nueve pacientes menores de un año internados en terapia.
El doctor Pio Alfieri, director del centro asistencial, aseguró que en el hospital internaron a 228 niños desde el inicio de la epidemia, de los cuales cerca de 140 fueron menores de 1 año de vida y seis pacientes fallecieron por la enfermedad. “En este momento en terapia intensiva hay 9 pacientes, de los cuales solo uno es mayor de 1 año y el resto menores del año de vida”, aseguró en conferencia de prensa.
Confirmó que se trata de pequeños que presentan complicaciones a causa de la enfermedad y en su mayoría son por shock que provoca una falla en el organismo. “La edad de los pacientes internados habla de la magnitud y el impacto de esta epidemia especialmente en neonatos, bebés con meses de vida que están sufriendo”, resaltó.
Lea también: Delincuentes roban congelador e ingredientes para almuerzo escolar en Pirayú
Agregó que los casos de dengue se presentan especialmente en niños mayores de los 2 años y esto queda demostrado en la cantidad de pacientes que van dando positivo a cada enfermedad. “Los bebés son más difíciles de manejar y mucho más delicados, por lo que requieren cuidados complejos en las terapias”, remarcó.
El viernes 14 de abril, desde el Ministerio de Salud indicaron que se contabilizaban 91 personas que fallecieron a causa del chikungunya y que en las últimas tres semanas se observan 10.000 casos de la enfermedad, de los cuales se redujo en Asunción y Central en un 47% y la mayoría en el interior del país, con 53%.
Dejanos tu comentario
Confirman circulación comunitaria del serotipo 3 del dengue en Central
El Ministerio de Salud informó que se registraron más de 800 casos sospechosos de dengue en la última semana epidemiológica, a nivel país, y que en las últimas tres semanas se registraron 125 casos confirmados de la enfermedad causada por transmisión de mosquitos.
El reporte confirma que se existe circulación comunitaria del serotipo de DENV-3 en el departamento Central, pero que también se tienen brotes de DENV-1 y DENV-2 en localidades de Presidente Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay.
Según el reporte dado por la Dirección de Vigilancia de la Salud, la curva de notificaciones de dengue se mantiene estable, con un promedio de 839 sospechosos por semana. En las últimas tres semanas epidemiológicas, que serían 18, 19 y 20; se identificaron 125 pacientes con diagnóstico de dengue, en 13 regiones sanitarias.
Entre los casos confirmados, 16 pacientes fueron hospitalizados a causa de la enfermedad, siendo los más afectados los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que corresponde al 50% de los internados. Hasta la fecha, no se registran fallecidos a consecuencia del dengue. La cartera sanitaria aclaró que no se registra aún una epidemia de dengue.
Lea más: Invitan a la Comilona de Teletón el domingo 1 de junio
Chikungunya
En lo que va del año se presentaron 23 casos aislados de chikungunya en Asunción, Central, Amambay, Itapúa y Guairá, en este último se tuvo un brote en Villarrica. En tanto que, en las últimas tres semana se confirmaron 7 casos nuevos, en Itapúa hubo 3 casos, en Guairá otros 3 y Amambay un reporte. Hasta el momento no se confirman casos del virus zika ni de oropouche.
Lea también: Cuando el tren se rompió: 40 años de la tragedia que marcó al ferrocarril paraguayo
Dejanos tu comentario
Tesãi dio de alta al bebé con cirugía de atresia esofágica, el séptimo caso en dos años
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Hospital Tesãi se realizó una nueva cirugía de atresia de esófago en un recién nacido, siendo el séptimo caso desde el 2023 que se realiza en el citado centro médico de la capital de Alto Paraná, para la corrección de una malformación congénita.
El bebé de nombre Maikel, fue dado de alta tras un proceso de recuperación exitoso, después de ser operado con solo tres días de nacido, de una atresia de esófago del tipo III, mediante la técnica de videotorascopia
En la atención al niño intervinieron el Hospital Materno Infantil Los Ángeles y el Hospital Área 2, ambos de la Fundación Tesãi, solventados con fondos de la Itaipú Binacional. Para el doctor Fredy Velázquez, cirujano infantil que realizó la operación, para estas cirugías son necesarios equipos interdisciplinarios.
Explicó que “la atresia esofágica es una malformación congénita donde el esófago no se desarrolla completamente, resultando en dos segmentos separados que no se conectan. Generalmente, la parte superior del esófago termina en un fondo de saco ciego, sin conexión con el estómago”.
“Somos pioneros en el desarrollo de este programa desde el 2023 y en dos años hemos realizado 7 cirugías de esta envergadura. Hoy contamos con la mayor estadística a nivel nacional en cirugías con laparoscopía neonatal de forma general”, expresó el cirujano infantil.
En Alto Paraná ya son 9 cirugías de atresia esofágica en recién nacidos, de los cuales dos se realizaron en el Hospital IPS, también a cargo del doctor Fredy Velázquez y un equipo multidisciplinario. En el país son diez cirugías del mismo caso, siendo el único y el primero, en el Hospital Nacional de Itauguá, en el año 2020.
En el caso de Maikel, ante la complejidad del caso, el bebé fue derivado desde el Hospital Distrital de María Auxiliadora (Itapúa) hasta el Hospital Los Ángeles de Ciudad del Este, en donde quedó internado 13 días en terapia intensiva y 3 días en sala de neonatología. Fue operado de una atresia de esófago del tipo III, mediante la técnica de videotorascopia.
“Mucho apoyo en las etapas más críticas”
Nicolás Bordón Fernández y Eva María Tijera, padres del bebé Maikel, viven en una comunidad del distrito de Edelira, departamento de Itapúa. La atención al niño no les significó ningún costo hospitalario y los mismos consideran que los médicos “fueron instrumentos del amor de Dios”.
“Es mi primer bebé, estuvo varias semanas en terapia, tuvimos mucho miedo, pero nos encomendamos a Dios, todo fue perfecto. No me falto nada, recibí mucho apoyo y amor en las etapas más críticas”, dijo la joven madre de 19 años.
Cirugía de alta complejidad y costo
“La estadística y la literatura médica dice que hay un caso de atresia esofágica cada tres a cinco mil nacidos vivos. Tenemos 1 o 2 casos al año, es una patología muy rara y compleja, que requiere reparación y solución con conocimiento, tecnología y técnicas avanzadas”, indicó el doctor Freddy Velázquez.
El cirujano refirió que una cirugía con este nivel de complejidad demanda un alto costo teniendo en cuenta que “desde el día de la cirugía hasta el día del acta, necesitan diez días de terapia intensiva, alimentación parenteral, medicamentos, drogas”.
En tal sentido, destacó la gestión del director del Hospital Los Ángeles, doctor Guido Venialgo, quien impulsa la continuidad del programa que beneficia a familias de escasos recursos. La recepción y atención a los pacientes se realiza en este hospital y las cirugías en el Área 2, ambos de Tesãi.
Puede interesarle: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
Dejanos tu comentario
Bolsonaro deja terapia intensiva casi tres semanas después de su cirugía abdominal
- Fuente: AFP
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva y se encuentra “estable”, informó este jueves el hospital de Brasilia donde se recupera de una compleja cirugía abdominal llevada a cabo el 13 de abril.
El líder de la extrema derecha de Brasil, de 70 años, pasó el miércoles al área de internación y sigue sin fecha prevista de alta, indicó el hospital, cinco semanas después de que la corte suprema decidiera enjuiciarlo por un presunto intento de golpe de Estado en 2022.
El exmandatario (2019-2022) fue operado durante 12 horas para solucionar una obstrucción intestinal, una complicación derivada de una puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018.
Bolsonaro se encuentra “con presión arterial controlada” y muestra una “mejora progresiva de los movimientos intestinales espontáneos”, detalló la clínica privada DF Star en un boletín.
La semana pasada, el expresidente se enfureció ante la visita al centro médico de una funcionaria judicial para entregarle una notificación de la corte suprema, que a fines de marzo decidió enviarlo a juicio por una supuesta trama golpista.
Lea más: Jueza anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
La fiscalía acusa a Bolsonaro de haber liderado un complot para impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de cárcel. Bolsonaro se declara inocente y dice ser un “perseguido”.
“¿Usted es consciente de que está dentro de una unidad de terapia intensiva?”, le espetó Bolsonaro a la funcionaria, en un video difundido en X donde se oía a personal médico advirtiéndole que su presión estaba subiendo “bastante”.
El día anterior, Bolsonaro había aparecido durante casi una hora en una transmisión en vivo de YouTube.
La corte consideró entonces que su participación demostraba la posibilidad de ser citado y notificado. Un día después de la visita judicial, Bolsonaro sufrió un “empeoramiento clínico” con alta presión arterial y “empeoramiento de las pruebas de laboratorio hepáticas”.
Bolsonaro está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación brasileño. Pero insiste en que pretende ser candidato en las presidenciales de 2026, en las que también podría presentarse Lula.