Durante este mismo lunes se estaría rehabilitando totalmente el doble carril sobre la avenida Madame Lynch y posteriormente ya no habrá molestias a los automovilistas. Foto: Gentileza.
Cierran media calzada en el túnel Semidei por trabajos de reparación
Compartir en redes
El jefe de Conservación de Rutas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Carlos Casati, explicó este lunes que está clausurada una calzada del túnel Semidei de Asunción por trabajos de reparación y adecuación de dicho paso a desnivel.
“Volvimos a cerrar media calzada porque está trabajando la gente, vamos a rellenar el material que se fugó para poder culminar el trabajo estructural de drenaje y posterior a eso vamos a arreglar la parte estética, por así decirlo”, manifestó el funcionario en comunicación con radio 1000 AM.
Mencionó que el cierre es debido a trabajos de mantenimiento tras los daños causados por un camión de gran porte que embistió días atrás contra la estructura del túnel Semedei y el objetivo es garantizar la seguridad de los automovilistas que circulan por dicho tramo.
Casati indicó que con el fuerte impacto del camión de gran porte hubo daños en uno de los paneles, rompiendo el esquinero y a causa de esta situación se produjo la fuga del material, por lo que nuevamente se cerró media calzada a fin de realizar los trabajos necesarios.
“Queremos culminar totalmente los trabajos, especialmente en la zona de drenaje del muro de contención. Debajo del asfalto por donde pasan los vehículos hay tierra compactada, no es que se está fugando el material debajo de la calzada. Lastimosamente el camión tocó nuestros paneles de protección y tenemos que reparar”, agregó.
El jefe de Conservación de Rutas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones indicó que durante este mismo lunes se estaría rehabilitando totalmente el doble carril sobre la avenida Madame Lynch y posteriormente ya no habrá molestias a los automovilistas.
Prevén cierre temporal de la avenida Mariscal López en dirección a Fernando de la Mora - Asunción
Compartir en redes
Como parte de los trabajos de rehabilitación integral de la avenida Mariscal López, en los próximos días el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncia que prevé el cierre temporal del cruce con la calle Luis Alberto del Paraná, en dirección Fernando de la Mora hacia Asunción.
Los técnicos explicaron que con esta disposición, los vehículos que circulen por Luis Alberto del Paraná ya no podrán girar a la izquierda sobre Mariscal López.
En su lugar, deberán utilizar el desvío habilitado que conecta con la calle Tajy y luego con Cerro Porteño, para retomar desde allí el trayecto hacia la capital.
Llos vehículos que circulen por Luis Alberto del Paraná ya no podrán girar a la izquierda sobre Mariscal López. Foto: Gentileza
También advirtieron que la circulación sobre Mariscal López en sentido Asunción – San Lorenzo no se verá afectada y permanecerá habilitada con normalidad.
“En la zona de desvíos, como siempre, la Patrulla Caminera estará presente para ordenar y dirigir el tránsito, al igual que personal de la empresa contratista”, agregaron.
600.000 vehículos por día
Previendo los trabajos que se iniciarán en los próximos días, el MOPC solicita la comprensión de automovilistas y vecinos, “recordando que estas intervenciones forman parte de un plan de mejoramiento vial que busca optimizar el tránsito en uno de los accesos más importantes al área metropolitana”.
Desde este lunes, inhabilitarán un carril de Puente Remanso por trabajos de verificación
Compartir en redes
La inspección y verificación técnica del puente Remanso se desarrollará desde el lunes 25 hasta el jueves 28 de agosto, por lo que como primera medida durante ese lapso se cerrará media calzada en el sentido Mariano Roque Alonso – Chaco’í, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Desde la tarde del lunes, y en la mañana del martes 26, miércoles 27 y jueves 28, se inhabilitará de forma intermitente media calzada, mientras duren las tareas de inspección y verificación. Todo esto a cargo de la firma Teco S.R.L.”, explicaron desde la cartera de Obras.
Las tareas comprenden el cierre de media calzada para la verificación técnica de la estructura. Foto: Archivo
Un especialista
Desde el MOPC explicaron que la inspección estará a cargo de un especialista designado, quien aplicará criterios técnicos de desempeño estructural y funcionalidad. El objetivo es determinar las intervenciones necesarias para prolongar la vida útil del puente y asegurar la seguridad de los usuarios.
“Durante las labores, la Patrulla Caminera se encargará de ordenar la circulación y brindar resguardo tanto a los conductores como al personal interviniente”, aseguraron.
MOPC: el lunes se realizará el cierre temporal de la variante de Caacupé por montaje de vigas
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el próximo lunes 11 de agosto de 2025, entre las 08:00 y las 14:00, se procederá al cierre temporal de la variante de Caacupé, en el tramo comprendido entre los kilómetros 52 y 62 de la Ruta PY02.
La medida responde a la ejecución de trabajos de montaje de vigas transversales en el paso superior Costa Pucú, ubicado en el km 59. Durante este lapso, el tránsito vehicular en ambos sentidos será desviado por la zona urbana de Caacupé.
Para el ordenamiento y seguridad de la circulación, se contará con la colaboración de personal banderero, agentes de la Patrulla Caminera y señalización preventiva en todo el sector intervenido.
Estas obras se desarrollan a través de la concesionaria Rutas del Este y forman parte de un paquete de intervenciones que incluye la construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú, el montaje de una pasarela con elevador en Pedrozo y un paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, que reemplazará el semáforo existente. Todas estas mejoras están contempladas en la Adenda N.° 5 del contrato PPP 01/2017 y beneficiarán a unas 56.000 personas.
El MOPC solicita a los usuarios de la vía tomar las previsiones necesarias y respetar las indicaciones del personal en sitio para garantizar un tránsito seguro y ordenado.
Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte. Foto: Gentileza
Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar.
El COEN comunicó que las primeras olas arribarán al Puerto La Cruz en la región de Tumbes, frontera con Ecuador este miércoles a las 10H10 locales (15H10 GMT).
“Se prevé que la altura de olas en el litoral peruano sea entre 1 a 2,31 metros, tras la alerta de tsunami”, señaló.
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, dijo a la AFP que “se estima que el tsunami estaría llegando la mañana del miércoles con olas que no deberían sobrepasar los tres metros de altura al litoral peruano”.
Un terremoto de magnitud 8,8, el más poderoso en la región en casi 73 años, sacudió zonas cercanas a la península rusa de Kamchatka, provocando este miércoles tsunamis en Rusia y Japón, y desencadenando alertas en casi todos los países con costas en el Pacífico.