Senepa intervendrá diez barrios de Asunción y Central para eliminar criaderos
Compartir en redes
Con el objetivo de mitigar el impacto del chikungunya y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) anunció la intervención en cinco barrios focalizados de Asunción y otros cinco barrios en el departamento Central.
Esto, atendiendo a que es fundamental la limpieza para eliminar los criaderos de mosquitos. En este sentido, pide la colaboración de la ciudadanía para inactivar estos criaderos en todos los entornos de las viviendas y lugares de trabajo.
Las intervenciones en Asunción se desarrollarán en el barrio Vista Alegre, San Vicente, Zeballos Cué, Botánico, Virgen de la Asunción y barrio Ciudad Nueva. Los trabajos del Senepa consistirán en el rastrillaje, búsqueda y eliminación de criaderos, así como nebulización focal y espacial en estos barrios.
Mientras que en el departamento Central, intervendrán en barrios de la ciudad de San Lorenzo, tales como Santo Tomás y Barcequillo, así como también en barrios de la ciudad de Ñemby tales como Pa’i Ñu, Villa Bonita y Mbocayaty. Los trabajos también consistirán en nebulización focal, espacial, rastrillaje y bloqueo físico para posibles nuevos criaderos.
En este sentido, piden a las comunidades religiosas, civiles y asociaciones de estas ciudades y barrios apoyar los trabajos realizados con limpiezas y mingas de viviendas, veredas y baldíos, para evitar que sumen más infectados por chikungunya y otras enfermedades producidas por arbovirosis.
El presidente Santiago Peña firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco en la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción. Foto: Gentileza
Peña dejó sus condolencias en la Nunciatura Apostólica por la muerte del Papa
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este martes la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Paraguay, donde firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.
Desde la presidencia de la República informaron que en su mensaje manuscrito, el jefe de Estado expresó su profundo pesar por la partida del Pontífice, a quien recordó como un referente de fe, cercanía y humildad.
“Lo recordaremos por siempre por su inmenso amor al Paraguay y a los paraguayos. No tenemos dudas de que desde el cielo nos seguirá guiando y cuidando a este país que tanto lo ama”, escribió el mandatario.
Destacaron además que la presencia del Presidente en la sede diplomática del Vaticano en Asunción fue una muestra del afecto y la gratitud del pueblo paraguayo hacia el primer Papa latinoamericano, cuya voz siempre estuvo al servicio de la unidad, el diálogo y la dignidad humana.
En homenaje a su legado, el Gobierno del Paraguay declaró cinco días de duelo oficial. Durante este periodo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares, policiales y buques de la Armada Nacional.
Las oficinas públicas desarrollarán sus actividades con normalidad, respetando el luto establecido.
Tras persecución policial logran recuperar una motocicleta robada a un delivery
Compartir en redes
Tras una persecución efectivos policiales lograron recuperar una motocicleta que le fue despojada a un trabajador mientras entregaba un pedido en una vivienda ubicada sobre la calle Concepción Yegros casi La Madre en el barrio Santa Librada de Asunción.
En imágenes del circuito cerrado de las viviendas continuas al lugar del hecho, se puede observar cuando el trabajador desciende de su biciclo con un pedido en la mano y se aproxima al cliente cuando es abordado por dos desconocidos.
Los mismos tomaron la motocicleta y la mochila de entrega del trabajador y huyeron del lugar. Según el relato de la víctima, ambos sujetos contaban con armas de fuego con las cuales le amenazaron para que no se resistiera.
Luego de esto, la víctima, que tenía su celular en la mano, llamó a la línea de Emergencia 911 informando lo ocurrido y tras la llegada de la patrullera, con ayuda del GPS de la motocicleta, pudieron ir hasta donde estaban los asaltantes. La persecución culminó en la zona de Jukyty, en las inmediaciones de Cateura.
“Cuando recibimos la alerta también notificamos a las demás patrullas de la zona y las comisaríasaledañas de manera a conseguir un cierre completo de la zona y evitar que los ladrones escapen. Tras unos minutos pudimos llegar hasta donde estaban, pero cuando se percataron de la presencia policial se dieron a la fuga a pie abandonando la moto en una zona boscosa”, explicó el oficial interviniente Eder Yahari.
La víctima realizó la denuncia y dio varios detalles sobre la descripción de los sujetos que lo habrían abordado, además ya se cuenta con imágenes de circuito cerrado que podrían ayudar a identificar a los asaltantes.
El abogado Agustín Saguier, actualmente es el único precandidato para la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Foto: Gentileza
Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
Compartir en redes
Por Juan Marcelo Pereira
“Agustín Saguier tiene muchos blancos de deshonestidad que pueden salir a la luz pública en el futuro”, dijo el senador Dionisio Amarilla. El abogado, quien actualmente es el único precandidato a la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), apunta a conseguir el respaldo total de la nucleación tradicional con la finalidad de representar a la oposición en los comicios municipales del 2026.
“El candidato electo por el Partido Liberal debe ser una persona intachable, entonces yo no sé si Agustín Saguier sea el adecuado. Su paso por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, fue poco transparente”, indicó el líder del movimiento Diálogo Azul.
Amarilla también recordó que el hijo del histórico dirigente liberal Miguel Abdón “Tito” Saguier, en su paso por la entidad binacional Yacyretá (EBY), como asesor jurídico enfrentó un proceso judicial por supuesta lesión de confianza. “Él solo fue sobreseído por la extinción de la causa”, apuntó el legislador.
Saguier fue procesado junto con otras 11 personas, entre ellas el extitular de la EBY, Enrique Virgilio Cáceres Rojas, tras detectarse un daño patrimonial en la represa hidroeléctrica que ascendió a la suma de G. 9.860 millones por pagos irregulares de indemnizaciones.
La acusación había sido presentada ante el Ministerio Público el 29 de octubre del año 2016 y fue prescripta en marzo del 2024. “Espero que aparezcan otras figuras más atractivas e intachables para ser impulsadas”, comentó Amarilla.
Por otra parte, el parlamentario mencionó que desde su movimiento evaluarán la posibilidad de presentar un precandidato para la intendencia capitalina. Agregó que la persona elegida será fruto del consenso entre sus adherentes. “Yo no tomo decisiones unilaterales, yo consulto con mi equipo”, puntualizó.
Vladimir Correa Paniagua, acuarelista de la ribera de Asunción
Compartir en redes
“El río está calmo, la noche y la luna nos cuentan historias”, esa es la sensación poética que nos dan las acuarelas de Vladimir Correa Paniagua. Rincones olvidados de la ciudad, la bahía, esquinas, plazas o cualquier recoveco donde los ojos de la maravillosa creación que es la vista humana no alcancen. Así fue cuando empecé a descubrir su obra en una feria de un shopping de los alrededores de la vieja Villa Morra hace unos años.
Correa Paniagua, quien vivió desde su nacimiento en 1953 su infancia y adolescencia con vistas al río Paraguay en las alturas de Itá Pytã Punta, donde sus ancestros itálicos habían llegado a Asunción a finales del siglo XIX; su bisabuelo, el geólogo italiano Giuseppe Formigli, recaló en esas tierras del oeste de Asunción, como le llama Patricia Ygarza Cuquejo a esa zona en su tratado del mismo nombre, sumado a un abuelo especializado en temas navieros que trabajaba con el legendario capitán Bozzano, dan más fuerza a aquellas obras pictóricas.
Vladimir Correa Paniagua. “Varadero” (fragmento). Asunción, s.f.
EL KOTY GUASU Y EL REMO
El relato del acuarelista imprime imaginación hasta al menos interesado en las historias urbanas. El caserón de sus abuelos de paredes de adobe, techo de paja, pisos de ladrillo, con un gran koty guasu de treinta metros por cinco, que él lo describe maravillosamente. La distribución, una sucesión de camas con sus respectivos roperos que dividían en muchas unidades el gran ambiente que lleva nombre en guaraní. Además, otro cuerpo de igual tamaño y mismos materiales donde estaba la cocina a lo Paraguay.
Pintor autodidacta, recuerda con gran cariño al arquitecto Publio Fernández y su señora Ida de los Ríos, de la que dice fue su inspiradora acuarelista y su maestra sin aulas. Tampoco olvida a Tona y Pablo Ruggero, con quienes trabajó muchos años. Además de arquitecto y acuarelista, Correa Paniagua practicó remo, deporte ancestral en su familia, hasta el de sus hijos y nietos.
PREGUNTA
Cuando sigo hablando escuchando sus historias increíbles de la ribera de nuestro legendario gran río, me sigo preguntando ¿por qué Asunción le dio la espalda al río? Y sigo sin tener respuesta tratando de no caer en resultados simplistas, tarea que deberán seguir analizando sociólogos o antropólogos interesados de las próximas generaciones.
Sus acuarelas desafían la ley de la gravedad y hacen el camino cuesta arriba, desde aquella vieja casa de la ribera, hacia el sur, subiendo y pasando por la vida cotidiana urbana del barrio San Antonio, la cancha de San Luis, la iglesia del barrio, la Crucecita Milagrosa, la capilla de San Roque, el moderno templo de cemento hecho poesía por Luis Fernando Meyer sobre la calle Colón, hasta el dibujo de la nada; la fachada del Cardenal Mindszenty, el club que nunca tuvo cancha.
Al final del magnífico recorrido con sus relatos, el agua, los estuches de acuarela y simplemente los recuerdos hacen al rescate de la memoria de toda una zona de Asunción olvidada, ¿por suerte?, donde el sonido del líquido vital o de una vieja embarcación seguirán contando historias del patrimonio intangible de la ciudad y su imagen, tantas veces pintadas por Torné Gavaldá o Emili Aparici, y desde donde Vladimir Correa Paniagua nos seguirá regalando ríos de acuarela, navegando por la rivera y sus alrededores, registrando imborrables instantes de Asunción, la ribera y sus alrededores.
Corredor de la casa familiar. Vladimir Correa Paniagua. “Varadero”, Asunción, s.f.