La especialista en medicina familiar, Viviana Santander, señaló que se debe poner más énfasis en la atención a los problemas mentales, que pueden empezar con un simples estrés, agudizarse con el tiempo y derivar en los casos de suicidio. Instó a la ciudadanía en general a no tener vergüenza para acudir junto a un profesional.
“El 90% de los suicidios se dan por enfermedad mental no diagnosticada o mal tratada ante la falta de una educación adecuada, o lo que sucede por lo general, el tabú, la vergüenza de hablar de que tenemos un problema o algún tipo de trastorno. Los paraguayos y las paraguayas tenemos vergüenza de contar que estamos enfermos”, dijo la especialista.
Puede leer: En Alberdi claman por celeridad del MOPC para dar mantenimiento al muro de contención
Mencionó que el trastorno mental avergüenza a la gente y por lo general no acuden a consultar con los especialistas e instó a recurrir a los profesionales para evitar daños irreparables a los afectados y sus familiares, como es el suicidio.
Santander sostuvo que otro punto a tener en cuenta es la educación sexual y reproductiva, atendiendo que muchos padres no hablan a sus hijos sobre estos temas y terminan buscando informaciones en internet o con personas que muchas veces terminan abusando de la inocencia.
Lea más: Instan a donar sangre para salvar vidas y cubrir la alta demanda
“Cuando estos problemas que pueden empezar incluso con un estrés y con el tiempo no son tratados adecuadamente, hay una alta tendencia a la autoeliminación en los próximos cinco años y esto es lo que tenemos que frenar”, agregó la profesional.
Santander es médica cirujana, especialista en gineco-obstetricia y en perinatología. Egresada y actual docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Fue directora del Hospital General de San Lorenzo del 2008 al 2011, logrando la primera unidad de terapia intensiva para adultos e igualmente la primera terapia intensiva neonatal, el mismo pasó de ser un Hospital Materno Infantil a un hospital general.
Dejanos tu comentario
IPS: avanzan mejoras en establecimientos de red sanitaria, consultas médicas y provisión de medicamentos
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS), confirmaron que avanzan las mejoras en establecimientos de la red sanitaria, consultas médicas y provisión de medicamentos. El doctor Jorge Brítez, presidente del Consejo de Administración, sostuvo que están realizando un recorrido por los departamento de Itapúa y Misiones, fin de verificar el estado en el que se encuentran los hospitales.
Según explicó, lo que se pretende es llevar a cabo una refacción general, en especial en el hospital de Encarnación, atendiendo a que hace más de 20 años que no se le realiza ningún tipo de mantenimiento y el establecimiento tiene muchos problemas estructurales. La próxima semana un equipo de la Dirección de Mantenimiento se trasladará hasta el lugar con todos los técnicos para un relevamiento y así empezar los trabajos correspondientes.
“Teníamos los planes pero recién pudimos terminar nuestra licitación para mantenimientos del área interior, lo primero que hicimos fue darle prioridad a Encarnación, por el hecho que también en agosto ahí se va a realizar el rally y además es un reclamo de todos. Sabíamos que estábamos en esta situación pero no podíamos dar mucha respuesta, recién ahora con la conclusión de esta licitación para el interior del país″, dijo Brítez a los medios de comunicación.
Empezarán por los hospitales de cabeceras, posteriormente irán a Concepción y los demás centros asistenciales. En cuanto a presupuesto mencionó que tienen aprobado el mantenimiento, pero faltan aún algunos detalles.
Te puede interesar: Itaipú habilitó estación para vehículos eléctricos con techo solar
“Ya estamos empezando a trabajar para tener también nuestros presupuestos puntales de cada institución, en que vamos a hacer este mantenimiento necesario sobre todo en el Hospital de Encarnación, como en la mayoría de nuestros centros que están en esa situación falta mantenimiento, falta tratarle un poco más de cariño y ahora tenemos la oportunidad con esto que estamos iniciando”, explicó.
Medicamentos
En cuanto a la provisión de medicamentos, el titular de la previsional manifestó que “por fin pudimos terminar toda nuestra licitación, la entrega de los medicamentos ya está en campo de los proveedores, nosotros ya tenemos toda concluida nuestras licitaciones y todavía no están entregando como nosotros queremos, pero por lo menos estamos aceptando lo que tienen”.
Sobre las unidades que disponen, indicó que de repente cuentan con una orden de entrega de 1 millón o de 500 mil unidades, pero no disponen aún con esa capacidad.
“Entonces estamos concentrados en el Hospital Central todo lo que va llegando, de forma a que lo que no encuentran en las diferentes periféricas o en otras instituciones, si van al Hospital Central lo van a encontrar, se les hace una derivación del medicamento que sí están en el Hospital Central y que en algunos lugares aún no están siendo entregados”, manifestó.
Sobre las citas médicas explicó que “estamos implementando con el nuevo sistema sap, donde estamos detectando que entre un 20 a 25 % no se está utilizando, esa gente que está en la lista y que consiguieron su turno no concurren o no acuden a la consulta, entonces 48 horas antes vamos a ponernos en contacto con ellos y vamos a verificar si van a venir a su cita o no y de tal forma a que podamos redireccionar esos turnos”.
Lea también: Imputan a un hombre que chocó y mató a perros de sus vecinos
Dejanos tu comentario
Consultas en maquila no paran: extranjeros y nacionales, seducidos por las ventajas
Las consultas sobre el régimen de maquila por parte de extranjeros no paran, ya que desde los primeros días de enero del 2025 el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) viene atendiendo a interesados en saber más o adherirse con algún programa.
Así lo indicó la secretaria ejecutiva de la institución dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, Natalia Cáceres, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media, a la consulta sobre qué se viene en este 2025 para este régimen preferencial que seduce tanto a extranjeros como a nacionales.
“Estamos recibiendo consultas desde los primeros días de enero, de todo tipo inversionistas, y no solamente del Mercosur sino varios interesados en venir a Paraguay y conocer el sistema de la maquila, incluso de la India, Arabia Saudita”, expresó.
Potenciar a firmas nacionales
Punto en el que indicó que también están recibiendo programas de empresas nacionales que van a empezar a exportar. Es que maquila tiene dos focos principales; uno, que industrias internacionales vengan y se instalen en el país, y dos, que empresas nacionales puedan internacionalizarse y exportar bajo el régimen, explicó la titular del Cnime.
Este es un aspecto que se está buscando potenciar este año, destacó Cáceres, de modo a que las empresas locales también puedan ser maquiladoras y abrirse al mundo con nuevos mercados, con los mismos beneficios del régimen a la hora de exportar sus productos.
Resaltó que existen muchas empresas paraguayas con capacidad ociosa en sus instalaciones, y la idea es conectarlas con empresas internacionales del mismo rubro que quieran tercerizar el proceso productivo a nivel local. De esta forma la local ya estaría internacionalizándose, para un tercero o bajo la marca propia.
Por dar un ejemplo de una firma nacional que ya está bajo este proceso, mencionó una productora de bebidas, que recientemente inauguró una ampliación con su nueva línea de producción de envases de vidrio, que ya serán exportadas a los mercados negociados, dijo.
Puede interesarle: Maquila: actualizarán ley con énfasis en servicios para mayor atracción
Dejanos tu comentario
El calor extremo puede agravar un cuadro depresivo
El vínculo entre el calor y la salud mental en los días calurosos, si bien invitan al descanso y disfrute, pueden generar malestar físico y emocional en algunas personas. Las temperaturas extremas se han relacionado con mayores niveles de irritabilidad, ansiedad y fatiga, síntomas que pueden agravar un cuadro depresivo, indica un artículo del Instituto de Previsión Social.
La licenciada Liz Aguiar, especialista en Psicología del IPS Ingavi, señala sobre la relación entre el clima y nuestro estado de ánimo que ha sido estudiada durante décadas. Aunque comúnmente asociamos el calor con días llenos de energía y vitalidad, la realidad es que las altas temperaturas también pueden tener un impacto significativo en nuestra salud mental, especialmente en quienes padecen depresión.
Lea más: Habilitarán 100 puntos de donación del Banco de Juguetes
La falta de sueño, común durante las noches calurosas, también puede jugar un papel importante, dormir mal afecta la producción de serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo. Además, los días calurosos tienden a limitar la actividad física, lo que disminuye la liberación de endorfinas, fundamentales para sentirnos bien.
Aunque la luz solar es una fuente natural de vitamina D, crucial para la salud mental, el exceso de calor puede desencadenar efectos adversos. Las personas con depresión podrían sentirse más fatigadas y desmotivadas en climas cálidos, lo que las lleva a aislarse aún más. Por otro lado, el calor extremo puede aumentar la deshidratación, y estudios han demostrado que incluso una ligera deshidratación puede empeorar el estado de ánimo y las funciones cognitivas.
Lea también: Estos dos emblemáticos parques de Asunción y Luque serán remozados
Un llamado al equilibrio
El calor puede ser un recordatorio de la importancia del equilibrio en nuestras vidas. Reconocer cómo los cambios climáticos afectan nuestro cuerpo y mente nos permite adaptarnos mejor y cuidar nuestra salud mental. Si bien el verano y sus altas temperaturas son inevitables, podemos aprender a convivir con ellos de una manera que priorice nuestro bienestar.
Cuidarnos en cada estación del año es una forma de recordarnos que, incluso bajo el sol más intenso, tenemos la capacidad de buscar nuestra sombra protectora para sanar y florecer.
Cuidados de la salud mental
- Hidratación constante: mantener un buen nivel de agua en el cuerpo no solo ayuda físicamente, sino que también mejora la claridad mental y reduce el malestar emocional.
- Exposición solar consciente: aprovecha los momentos de sol suave, como temprano en la mañana o al atardecer, para obtener vitamina D sin exponerte a temperaturas extremas.
- Actividades en interiores: si el calor te limita, busca alternativas dentro de casa, como yoga o meditación, que promuevan la relajación.
- Rutinas de sueño saludables: usa ventiladores, ropa ligera y mantén tu dormitorio fresco para garantizar un descanso reparador.
Dejanos tu comentario
Instan a la contención de la adolescencia ante el estrés de las fiestas
En estos tiempos festivos aumenta la necesidad de contención y atención de la salud mental, especialmente en la adolescencia, para afrontar las situaciones de angustia y ansiedad que genera esta temporada sensible. “El papel de las familias es una tarea inmensa donde requiere darles mucha atención, dedicación, paciencia y apoyo incondicional”, comentó la licenciada Patricia Cañete.
“La salud mental en la adolescencia es un determinante para ver el relacionamiento con los demás y con uno mismo. Ellos toman decisiones propias de la edad, manejan situaciones difíciles de la vida, crean proyectos y contribuyen a los demás”, dijo Cañete, profesional del servicio de Psicología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Algunos factores de protección y prevención son: brindarles apoyo incondicional, valorar logros y reconocer sus esfuerzos, acercarnos más, mostrarles afecto, dedicarles tiempo. Enseñarles valores, marcar límites, enseñarles a relacionarse con los demás, enseñar a quererse y querer a los demás”, agregó la funcionaria médica.
Por su parte, la licenciada María del Carmen Ortiz, coordinadora del servicio, señaló: “Existen familias que deben pasar por primera vez las fiestas sin un miembro de la familia quien falleció recientemente, familiares que viven en el extranjero o que se encuentran hospitalizados por diversas situaciones. Por lo tanto, se requiere de contención, ya que incluso se exacerban los cuadros depresivos”.
“El tiempo festivo simboliza vínculos afectivos: alegría, tristeza, esperanza, ansiedad. Son situaciones que generan alto impacto emocional que si se acompaña y se contiene se puede tener manejo de emociones y evitamos la vulnerabilidad que los expone a presentar problemas de índole emocional como depresión hasta ideaciones suicidas”, refirió Ortiz. “Por lo cual es primordial el acompañamiento y contención del grupo familiar con los adolescentes de manera a fortalecer los vínculos familiares y darles estabilidad emocional”.
Lea también: El emotivo mensaje de Chiqui Arce: “Una silla va a estar vacía”
Atención psicológica
El servicio de Psicología del Hospital Central del IPS ofrece a los asegurados atención psicológica de alta calidad, tanto en las áreas de internados como interconsultas y psicoterapia en consultorio. El agendamiento se realiza mediante el centro de atención al cliente (Call center), 0800 11 5000 (línea baja) y (021) 219 3000 desde celular (con costo), o la secretaría del pabellón 2 de la ex-Policlínica en horario de 7:00 a 19:00.
Las asistencias a los internados cubren las necesidades de todas las especialidades médicas y sus familiares. Se realizan interconsultas por llamados específicos de profesionales médicos, intervenciones en crisis, evaluaciones y seguimientos para lograr un tratamiento integral.
En psicoterapia se cubren las diferentes etapas evolutivas, estimulación temprana, niños, adolescentes, adultos y tercera edad. Con especialidades como Terapia Sistémica, Logoterapia, Bases de psicoanálisis, Terapia Cognitiva Conductual y otras. Psicólogos clínicos, educacionales, laboral, forense. También fonoaudiología, psicopedagogía y psicodiagnóstico.