Cientos de usuarios del trasporte público expresaron su indignación en las redes sociales por la fuerte regulada de buses en la tarde y noche de este miércoles en Asunción y Área Metropolitana.
“Muchas paradas ya pasé, ahora llegué acá hasta el Cementerio de la Recoleta y la cantidad de gente que hay, y nada de colectivos”, indicó en Twitter, Ninfa Aranda, una de las usuarias, quién repudió la evidente regulada del servicio por parte de los empresarios del transporte público de pasajeros.
Por su parte, la usuaria @SCBareiro expresó lo siguiente: “Son las 19:30 hs, zona Terminal y no es posible subirse a algún bus, no se quedan porque ya están repletos. Es inhumano este trato, la semana pasada ya estaba menos congestionado en este horario”, dijo cuestionando el pésimo servicio.
Los usuarios además criticaron duramente a viceministro de Trasporte, Víctor Sánchez y al presidente del Centro de Empresarios de Transportes del Área Metropolitana (CETRAPAM), César Ruíz Díaz.
“Que verdadera lástima, se forran con los subsidios y nos hacen esto al pueblo paraguayo, no les importa la gente, solo sus bolsillos. Hay que hacer algo, son una pena estos empresarios de buses”, indicó @NicolasAmarillaQ en la mencionada red de microblog.
Pedido de interpelación
Esta mañana, la diputada Kattya González anunció que presentará un pedido de interpelación contra el titular del Viceministerio de Trasporte, Víctor Sánchez debido al pésimo servicio y las constantes reguladas que sufren los usuarios del transporte público.
También le puede interesar: Catedral de Encarnación prevé varias actividades para la Semana Santa
Dejanos tu comentario
Oposición plantea que gobernaciones y municipalidades se encarguen de buses internos
Legisladores de la oposición junto a profesionales de la arquitectura urbanística presentaron este lunes ante el Congreso Nacional un proyecto de reforma del sistema del transporte público. En la iniciativa plantean la fusión entre la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y el Viceministerio de Transporte, con la finalidad de eliminar una “bicefalía existente en la actualidad”.
Asimismo, los senadores y diputados proponen que las gobernaciones y municipalidades se encarguen de los buses intermunicipales o internos. Según la iniciativa tendrá la facultad de ordenar sus itinerarios y el servicio dentro de su ámbito de competencia territorial, de acuerdo con sus propias capacidades.
Con relación a los itinerarios, estos serán reordenados por el Viceministerio de Transporte y las gobernaciones, a fin de alcanzar una distribución efectiva que permita acceder al servicio a toda la ciudadanía, conectando las vías troncales con los ramales internos de cada municipio. De modo a asegurar la disponibilidad permanente del servicio, se plantea la posibilidad de pago del subsidio estatal, calculado tanto con base en la cantidad de validaciones como en la cantidad de kilómetros recorridos, de acuerdo con los estudios técnicos que se realicen sobre el asunto.
La presentación del proyecto coincide con el anuncio del Gobierno de presentar este mes su proyecto de reforma del transporte público, a través del Viceministerio de Transporte. “Una de las debilidades del Viceministerio de Transporte es que no tiene la capacidad operativa para encargarse del transporte público, estamos hablando de una institución nacional que a duras penas tiene la capacidad de encargarse de Asunción y su Área Metropolitana”, indicó Fernando Maidana, arquitecto urbanista y encargado técnico del proyecto de ley, en una entrevista con los medios de comunicación en el Palacio Legislativo.
Maidana sostuvo que “todas estas debilidades surgen porque se tiene que encargar de la regulación, fiscalización, planificación, operación y del subsidio, entonces la realidad es que el viceministerio no tiene la capacidad operativa para afrontar todo esto”.
Leé también: El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
La presentación estuvo encabezada por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, los diputados Raúl Benítez, Johanna Ortega, Pedro Gómez, Federico Franco, Leidy Galeano y el senador Ignacio Iramain. Los parlamentarios afirman que el proyecto apunta a reformar el sistema de transporte público en torno al principal jugador del tablero: el usuario, buscando asegurar el goce efectivo del derecho a través de un servicio eficiente, eficaz, seguro y permanente.
“Con este proyecto proponemos que el Viceministerio de Transporte se siga encargando de la regulación nacional, de la fiscalización, de los buses interdepartamentales y nacionales, pero que los buses intermunicipales, los internos, estén a cargo de las gobernaciones en conjunto con las municipalidades”, comentó el arquitecto.
Te puede interesar: Hace 41 años, Itaipú inició la generación de energía
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte público está enlazada con el proyecto del Tren de cercanías
El borrador del proyecto de reforma del transporte público será presentado durante este mes de mayo al Congreso, indicó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y agregó que estará en coordinación con el proyecto del Tren de cercanías.
“El anteproyecto fue trabajado bajo un consenso total con todos los sectores. La socialización imprimió una nueva dinámica de correcciones y agregado”, dijo Fernández, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Fernández indicó que “es importante establecer que tanto el tren de cercanías como el proyecto de reforma forman parte de un contexto de mejoras del sistema de transporte de movilidad urbana. Ambos proyectos interactúan, se encuentran coordinados, son dos modalidades de transporte que tenemos que empezar a desarrollar en el departamento Central y su área metropolitana”.
La iniciativa del Tren de cercanías fue sancionado el 17 de diciembre del 2024 por el Congreso Nacional y promulgado por el presidente de la República, Santiago Peña, el 9 de enero de este año. El mismo tiene como fin regular el procedimiento para la rehabilitación del ferrocarril Presidente Carlos Antonio López mediante la implementación del proyecto de Tren de cercanías: un tren eléctrico que cubriría un tramo de 43 kilómetros.
Leé también: Cuerpo policial alcanzó 33.000 agentes con el gobierno de Peña
El gobierno apunta a implementar un servicio de tren rápido, integrado con el de transporte público, que en su trayecto total una a las ciudades de Asunción e Ypacaraí, pasando por Luque y Areguá.
Asimismo se establece una franja de dominio de 14 metros en ambos lados de la vía, requiriendo una inversión aproximada de USD 600 millones. A la vez se plantea que las licitaciones sean realizadas por licitación pública internacional, facilitando a su vez la participación de empresas paraguayas.
El Ministerio de Obras Públicas será el encargado de la fiscalización de la obra en su etapa de construcción, mientas que Ferrocarriles del Paraguay S. A. (Fepasa), será la institución encargada de la administración y fiscalización del contrato, así como su concesión a partir de la finalización de la construcción de la obra hasta la expiración del acuerdo.
El tren eléctrico de 31 metros tendrá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y una velocidad comercial de 30 km/h, con una capacidad para 300 pasajeros, aire acondicionado y wifi a bordo. Se estima una demanda diaria de 60.000 usuarios.
“Las ciudades de Central necesitan servicios de transporte masivos. Yo sé que Fepasa está trabajando en el decreto reglamentario de la ley, en los pliegos, esto se encuentra avanzando, está en marcha para que suceda”, añadió Fernández.
Te puede interesar: Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
Dejanos tu comentario
Abandonan automóvil reportado como robado, que estaría siendo utilizado para perpetrar otros robos
Luego de que un conductor huyera de un control policial sobre la avenida Perón en la ciudad de Asunción, un equipo de efectivos policiales inició una persecución que culminó cuando hallaron el vehículo reportado como abandonado en un camino secundario de la zona.
El automóvil marca Toyota, modelo Vitz, color blanco, fue registrado y en su interior se hallaron varios objetos que serían utilizados para perpetrar robos a vehículos. Al cotejar los datos del vehículo, los intervinientes se percataron de que transitaba con una chapa que no le correspondía y que, además, había sido reportado como robado en la jurisdicción de la Comisaría 22ª de Asunción.
De inmediaciones de donde fuera abandonado el automóvil se logró recuperar imágenes de circuito cerrado, donde se puede observar como un solitario hombre desciende del automóvil y se da rápidamente a la fuga a pie. Una de las principales hipótesis de los investigadores es que el vehículo habría estado siendo utilizado por el malviviente para perpetrar el robo a otros rodados.
Podes leer: Semana arranca con ambiente cálido y probabilidad de lluvias
“Ya contamos con la identidad de la persona que sería propietaria del automóvil, y a su vez, durante la inspección del interior del rodado encontramos la chapa que sí le corresponde. Por otro lado, la chapa que portaba en el momento de la huida y el hallazgo le pertenecería a un automóvil de la marca Suzuki”, comentó el comisario Ever Barreto, en conversación con Canal Trece.
El mismo remarcó que todos los datos recabados, al igual que los indicios hallados, ya fueron presentados a los efectivos del Departamento de Investigaciones y de Automotores. Se cuenta con información de terceras personas sobre el avistamiento de este rodado mientras se perpetraba el robo a otros automóviles en la zona, por lo que se espera poder identificar también a quien estaría detrás de estos ilícitos.
Dejanos tu comentario
“El PLRA antes de hacer alianzas debe contar con identidad propia”, critican
“El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), antes de hacer acuerdos con otros partidos de la oposición, debe contar con identidad propia y fortalecer su institucionalidad interna”, dijo el líder del movimiento La Derecha Liberal, Víctor Pavón, tras cuestionar la alianza establecida entre la nucleación tradicional con otros partidos de oposición rumbo a las elecciones municipales del 2026.
“Su identidad está en constituirse en un partido con propuestas reformistas donde el ciudadano ocupe un rol preponderante y no el Estado. Si el PLRA quiere ser un partido protagónico y ser realmente una alternativa para la ciudadanía tiene que empezar por darse cuenta que ese tema de las alianzas con otros partidos es un error”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Pavón agregó que “un partido reformista ofrece alternativas para el ciudadano de a pie. Esto significa proponer, por ejemplo, la reducción de impuestos, plantear una genuina reforma impositiva en general a favor del ciudadano, derogar el impuesto a la renta personal, hacer una reforma en el Código Laboral para que los jóvenes puedan realmente encontrar más empleos e ingresar al mercado formal, entre otros puntos”.
El pasado 11 de abril algunos partidos de la oposición firmaron un preacuerdo con la finalidad de buscar un candidato único a la intendencia capitalina. Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana.
Leé también: Legisladores analizan impulsar proyecto de ley de residencia médica
La lista continua con el Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“En el PLRA no todo es aliancismo. Es un error grave considerar una alianza o acuerdos en general, sin antes tener una identidad propia, es imposible que eso salga bien. Un ciego no puede guiar a otro ciego“, remarcó.