La Dirección de Meteorología pronostica un día viernes caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste y chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura máxima estimada es de 35 grados para gran parte del país.
Un sistema de tormentas comienza a desplazarse sobre el territorio nacional y debido a la elevada inestabilidad, no se descarta la posibilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo durante este viernes. Estas condiciones se extenderían por lo menos hasta el domingo.
Durante el fin de semana se darían lluvias más generalizadas sobre el sur y centro de la región Oriental. Si bien se generaría una leve disminución de temperatura, este descenso no duraría mucho y las tardes continuarían presentándose calurosas.
Puede leer: Personas con discapacidad denuncian que son obligadas a pagar pasajes
El sábado se presentaría caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos variables y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas a partir de la tarde. La temperatura mínima estimada es de 25 grados y la máxima de 33 grados para gran parte del país.
Para el domingo se espera un día cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, con una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 29 grados. Desde el lunes se prevé un mejoramiento paulatino.
Lea más: Delincuentes robaron útiles y hasta la alcancía de los alumnos de una escuela
Dejanos tu comentario
Bajas temperaturas persistirán hasta el fin de semana
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) confirman que las bajas temperaturas persistirán hasta el fin de semana. “Hay una tendencia a que el ambiente se mantenga de alguna manera más templado. La semana va a cerrar fría; las mínimas previstas hasta el domingo están alrededor de los 7 y 8 grados. Al menos en la capital, estarán por debajo de 10 grados”, señaló Eduardo Mingo, titular de la DMH.
Así también, el inicio de la siguiente semana laboral se volverá cálido y húmedo nuevamente; se prevén incluso precipitaciones. “Tal vez no comparables con las de ayer, pero nuevamente hará de las suyas el sistema que se llama poniente. El famoso poniente, no miente, vuelve a hacer de las suyas con lluvias sobre todo entre lunes y martes”, comentó a la 1080 AM.
Te puede interesar: Cinco personas en situación de calle fueron acogidas en el albergue de la SEN
Según el licenciado Mingo la condición del clima es similar al año pasado en esta época del año. “El famoso fenómeno Niño/Niña hoy está en fase neutral, que se llama ENOS. Entonces, el indicador que normalmente más se comenta, hablamos de que está justamente comparable con el año pasado de la misma manera. Y el año pasado sí tuvimos una semana y media de temperaturas bajas, luego venía un período cálido un poco corto. O sea, se extendió el período de afectación de eventos que generaban temperaturas bajas, que no fueron muy bajas tampoco”, indicó.
Dijo que ahora la tendencia es que vayan llegando otros frentes fríos, por lo que podría extenderse esa condición hasta el mes de agosto.
Leé también: Se prevé un significativo descenso de las temperaturas desde hoy
Dejanos tu comentario
Se prevé un significativo descenso de las temperaturas desde hoy
El día de ayer se registró el ingreso de un sistema de tormentas que afectó a gran parte del territorio nacional, ocasionando fenómenos de tiempo severo a su paso. Según los datos preliminares de las estaciones meteorológicas automáticas, se han registrado alrededor de 90 mm de precipitación acumulada y ráfagas de viento en torno a los 70 km/h, que pudieron ser puntualmente superiores.
El paso del sistema de tormentas responde al ingreso de un frente frío, con un importante descenso de la temperatura, que comenzará a establecerse en el país a partir de hoy, miércoles 28, y persistirá durante los próximos días, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Para la jornada de hoy se prevé un ambiente predominantemente frío a fresco, con temperaturas mínimas en torno a los 10 °C y máximas entre 13 y 18 °C. Además, los vientos del sector sur continuarían soplando con intensidad moderada, lo que favorecería una menor sensación térmica.
Por otro lado, el día se presentará mayormente nublado, con lluvias limitadas al centro y este de la región Oriental, con tendencia a mejorar durante el día.
Las bajas temperaturas se acentuarán durante las primeras horas del jueves 29 y viernes 30, con mínimas que variarán entre 3 y 6 °C, especialmente en el sur, sureste y este de la región Oriental, según el Boletín Especial por Bajas Temperaturas.
Dejanos tu comentario
Calentamiento global sin precedentes predice la ONU
- Ginebra, Suiza. AFP.
El calentamiento promedio del planeta superará con un 70 % de probabilidad la cota de 1,5 °C con respecto a la era preindustrial entre 2025 y 2029, proyectó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU. El planeta va a seguir en un nivel sin precedentes de calentamiento global, después de que 2023 y 2024 fueran los años más cálidos en los registros, señaló el Servicio Meteorológico de Reino Unido, a partir de las previsiones de diez centros internacionales, en un informe publicado por la OMM.
"Acabamos de vivir los diez años más calurosos jamás registrados. Desgraciadamente, este informe de la OMM no presenta indicios de que vaya a cambiar", resumió la secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett. El calentamiento de 1,5 ºC se calcula en relación con el periodo 1850-1900, antes de que la humanidad empezara a quemar industrialmente carbón, petróleo y gas, cuya combustión emite dióxido de carbono, gas de efecto invernadero ampliamente responsable del cambio climático.
Este es el objetivo más optimista que los países del mundo incluyeron en el Acuerdo de París en 2015, pero que ahora cada vez más climatólogos consideran imposible de alcanzar, ya que las emisiones de CO2 todavía no disminuyen en todo el mundo.
“Esto concuerda totalmente con el hecho de que estamos cerca de superar los 1,5 °C a largo plazo a finales de la década de 2020 o principios de la de 2030”, comentó el climatólogo Peter Thorne, de la Universidad de Maynooth, en Irlanda.
Lea más: Japón anuncia ayuda de USD 15.500 millones a mipymes tras aranceles de EE. UU.
Estimaciones cerca de 1,4 ºC
Para compensar las variaciones naturales del clima, se utilizan varios métodos para estimar el calentamiento a largo plazo, explicó Christopher Hewitt, director de los servicios climáticos de la OMM.
Un método combina las observaciones de los últimos 10 años con las proyecciones para los próximos 10 años, tomando la estimación central. Así se obtiene un calentamiento medio actual, para el periodo 2015-2034, de 1,44 °C. Sin embargo, “no hay consenso”, advirtió Hewitt.
Pero la estimación coincide aproximadamente con la del observatorio europeo Copernicus (1,39 °C).
Lea también: Alerta: Estados Unidos pide a sus ciudadanos que salgan de Venezuela
¿Cuándo se alcanzarán los 2 °C?
Aunque esto es “excepcionalmente improbable” según la OMM, existe una probabilidad no nula (1 %) de que al menos uno de los próximos cinco años supere los 2 °C de calentamiento.
“Es la primera vez que lo vemos en nuestras previsiones”, observó Adam Scaife, del Servicio Meteorológico de Reino Unido. “Es un shock” pese a que “habíamos pensado que era plausible a estas alturas”.
El experto británico recordó que hace una década, las previsiones mostraron por primera vez la probabilidad -también “muy baja” en aquel momento- de que un año se superaran los 1,5 ºC. Así ocurrió por primera vez en 2024.
“Nivel peligroso”
Cada fracción de grado de calentamiento adicional puede intensificar olas de calor, precipitaciones extremas, sequías, deshielo de casquetes polares, del hielo marino y de los glaciares.
El clima de 2025 no ofrece tregua.
La semana pasada, China registró temperaturas de más de 40 °C en algunas zonas, Emiratos Árabes Unidos casi 52 °C y Pakistán fue azotado por vientos mortales tras una intensa ola de calor.
“Ya hemos alcanzado un nivel peligroso de calentamiento global”, con recientes “inundaciones mortales en Australia, Francia, Argelia, India, China y Ghana” e “incendios forestales en Canadá”, señaló Friederike Otto, climatóloga del Imperial College de Londres.
“Seguir dependiendo del petróleo, el gas y el carbón en 2025 es una absoluta locura”, agregó.
Otros pronósticos
La OMM también prevé que el calentamiento del Ártico siga superando la media mundial en los próximos cinco años.
Se espera que la concentración de hielo marino disminuya en los mares de Barents, Bering y Ojotsk, mientras que el sur de Asia debería seguir recibiendo más precipitaciones de lo normal. También se prevén condiciones más húmedas en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, y más secas en la cuenca del Amazonas.
Dejanos tu comentario
En boletín especial, anuncian que temperatura podría bajar hasta los 3 °C en los próximos días
Este martes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que anuncia el ingreso de un frente frío desde mañana miércoles, por lo que las temperaturas se mantendrían entre los 3 y 8 grados en todo el territorio nacional. No se descarta la formación de heladas en algunos puntos del país.
Según el reporte emitido por la central meteorológica nacional, se espera que tras las intensas lluvias y tormentas registradas hoy, ingrese una masa de aire frío, que se mantendrá durante los próximos días.
“Con el ingreso del frente frío, mañana miércoles 28, se prevé un descenso marcado de la temperatura. Se espera que esta condición se intensifique entre el jueves y viernes, con valores de temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 y 8 grados”, detallaron desde la DMH.
Indicaron que durante estos tres días no se descarta la formación de heladas en algunos puntos, especialmente en el interior del país. En la ciudad de Asunción y el departamento Central se prevé temperaturas que llegarán a los 5 °C.
Leé también: Hallan vehículo utilizado en asalto tipo comando en Asunción
Seguirán las lluvias
En lo que resta de la jornada de hoy martes, continuarán las lluvias con tormentas eléctricas y las fuertes ráfagas de viento, con alta probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo en forma puntual en la región Oriental y centro, norte - sur de la Occidental.
Los departamentos afectados serán: oeste, centro y sur de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Centro y sur de Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Pdte. Hayes, Sur de Alto Paraguay, Sur de Boquerón, incluyendo a la ciudad de Asunción.