En el transcurso de la tarde de este sábado se reportó un doble secuestro en el departamento de Amambay. Según informaciones preliminares provenientes de los medios de prensa de la zona, las víctimas serían un ingeniero agrónomo y un empresario.
Actualmente los efectivos policiales se encuentran en el lugar del hecho, que sería la colonia denominada Mafusi, realizando un rastrillaje mediante la utilización de un helicóptero. Una de las víctimas ya habría sido liberada y se trataría del ingeniero Fernando Winckel, mientras que el empresario Arnaldo González seguiría en manos de los captores.
Lea también: IPS debe informar a jueza si digitalizó documentos requeridos por la Contraloría
Los criminales ya establecieron comunicación telefónica con la familia de González, específicamente con su esposa, exigen una suma total de 100 mil dólares para su liberación. Aparentemente la banda de delincuentes se encuentra conformada por 4 o 5 personas, quienes se movilizaron a pie, pero fuertemente armados.
El lugar donde ocurrió el hecho se localiza a tan solo unos 10 kilómetros del centro de la localidad de Pedro Juan Caballero (Amambay). Los agentes continúan rodeando la zona boscosa, en donde se registró el secuestro, pero el horario nocturno dificulta las tareas de búsqueda, mientras que los secuestradores exigen el retiro del helicóptero del sitio amenazando con asesinar al empresario de continuar en el lugar.
Te puede interesar: Otra joven de 17 años dio a luz en el pasillo del hospital de Hernandarias
Dejanos tu comentario
Captura de Lourdes Ramos podría ser clave para determinar el paradero de Félix Urbieta
Tras la captura de Lourdes Teresita Ramos, presunta integrante del grupo criminal, Ejército del Mariscal López (EML), el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la Policía Nacional y el Ministerio Público, dieron una conferencia de prensa en la que resaltaron la importancia del operativo realizado en la noche del sábado 15 de febrero.
“Tenemos varios elementos de sospechas de ser parte también del EML y de su participación en el secuestro de Félix Urbieta, es por ello que en el día de la fecha la misma será indagada por el Ministerio Público y posteriormente se realizará una imputación sobre la misma con un pedido de prisión preventiva”, expuso el fiscal interviniente, Pablo Zárate.
El agente del Ministerio Público indicó que en el procedimiento pudieron incautar varias evidencias como un arma, teléfonos celulares y elementos personales. El jefe del departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, el comisario Nimio Cardozo, manifestó que tienen la esperanza de que en el celular puedan hallar más información relacionada al grupo criminal, así como también del ganadero secuestrado por el EML, Félix Urbieta.
Lea también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
“Esta persona en especial es de alto valor estratégico para nosotros porque ella se inicia en el terrorismo siendo menor de edad y quienes reclutan a menores de edad son estos grupos que llevan a sus propios familiares sin que se les dé siquiera otra opción en la vida para trabajar. Ellos mismos los inducen para que cometan hechos terroristas”, añadió Cardozo.
El jefe Antisecuestros de la Policía precisó que la aprehendida inició su vida delincuencial aún siendo menor de edad en el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Tras la ruptura entre Osvaldo Villalba y Alejandro Ramos, su papá, se crea el EML, grupo que emuló las actividades terroristas recurriendo al secuestro y la extorsión para el financiamiento.
“Ellos secuestran a Félix Urbieta, por eso nos puede dar información sobre eso, sobre quiénes están hoy militando en esta fuerza terrorista. Fue uno de los trabajos más finos desde el punto de vista operacional, se respetó la vida humana, se le dio la garantía y ella está sana y salva”, añadió Cardozo.
Le puede interesar: Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
El operativo
El comandante de la FTC, coronel Hugo Alarcón, señaló que el operativo se dio luego de un trabajo de inteligencia que requirió la vigilancia en el distrito de Horqueta, departamento de Concepción. En horas de la noche del sábado divisaron a dos personas del sexo femenino quienes transitaban a pie hacia el camino vecinal de Salinas Cué, cargando una mochila. La persona que huyó de las fuerzas militares sería Lourdes Ramírez, madre de la aprehendida, según manifestó la misma ante las autoridades, revelaron.
“Una de ellas se tiende en el suelo y la otra corre hacia el patio trasero de una casa de madera, en ese momento el equipo táctico trata de seguirla, pero ella desenfunda un arma y realiza disparos contra el personal, el cual no responde porque en su línea directa se encontraba la casa de madera donde estaba una familia, posteriormente ella desaparece de la zona”. detalló.
Dejanos tu comentario
Desmantelan campamentos narcos en zonas rurales de Amambay
Este viernes, un equipo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas inició un despliegue en la zona rural conocida como Duarte Kue, en el distrito de Bella Vista Norte, departamento de Amambay, con el objetivo de localizar y erradicar cultivos de marihuana que estarían desarrollándose en el área.
Solo en la primera jornada de trabajo ya lograron identificar un punto de cultivo dentro de la zona que tendría una extensión de 3 hectáreas y de donde se logró erradicar un aproximado de 12 toneladas de marihuana listas para la cosecha.
Durante el mismo procedimiento también se encontraron con dos campamentos improvisados de los que lograron incautar una importante cantidad de maquinarias y elementos para procesar la droga; posteriormente, estos sitios fueron destruidos.
Podés Leer: Enamorados hace 40 años: pareja recorre el Paraguay vendiendo joyas
Los intervinientes precisaron que el área de plantación se encontraba a su vez en medio de una zona boscosa y de difícil acceso, desde áreas transitadas. Los mismos esperan poder ampliar la cantidad de plantaciones erradicadas en los siguientes días, ya que cuentan con información de que en la zona se encontrarían varios sitios con similares características.
El trabajo previo de estas incursiones se centra en un estudio de la zona respaldado por información de inteligencia recabada previamente, la cual permite delimitar las áreas de incursión debido a que la mayoría de los grandes cultivos se encuentran en regiones de difícil acceso o colindantes con propiedades privadas, a través de las cuales se puede ingresar solo con orden fiscal. En este caso, la intervención estuvo a cargo del representante del Ministerio Público, Celso Morales.
Dejanos tu comentario
Oscar Denis cumple 79 años y aún se desconoce su paradero
Hoy lunes 10 de febrero, el exvicepresidente de la República y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Oscar Denis, cumple 79 años y son 4 los años que está secuestrado por el autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Sus familiares recordaron que la última vez que compartieron con su padre fue en el año 2020, informó el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Beatriz Denis, una de las hijas, recordó que a su padre le gustaba compartir esta fecha con sus familiares y personales que colaboraban con él en su estancia, celebrando el día de sus cumpleaños, y ya pasaron cinco años de la última celebración en familia.
Te puede interesar: Audiencia para debatir sobre reducción del horario laboral se hará en marzo
“Es el quinto cumpleaños que pasamos sin él, sin saber de él, para nosotros ya es demasiado. El último cumpleaños que pasamos con él fue en febrero del 2020, desde ahí, después del secuestro ya no supimos más nada, seguimos esperando”, sostuvo en conversación con Nación Media.
Mientras tanto, afirmó que como familia seguirán insistiendo con el Gobierno para tener una respuesta sobre el paradero de Denis. Indicó además que la comunicación con autoridades del Estado es constante.
Oscar Denis fue secuestrado la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
Leé también: Caso JEM: “Necesitamos una Fiscalía que no sea omisa y una justicia imparcial”, afirman
Dejanos tu comentario
La receta del éxito
Por: Adelaida Alcaraz
Detrás del rotundo éxito del restaurante San Telmo y la empresa de insumos electrónicos, Nissei, se encuentra un hombre cuya vida es un testimonio de esfuerzo, disciplina e innovación. Empresario, piloto, cantante y apasionado de la cocina, la historia de Gustavo Miura es un reflejo de la cultura japonesa: precisión, perseverancia y perfección en cada detalle.
Desde sus inicios en el mundo de la tecnología con Nissei, donde dedicó décadas a la importación y distribución de productos de vanguardia, la trayectoria de Gustavo Miura ha estado marcada por una constante evolución.
Fue precisamente en esta etapa cuando se percató de que en Ciudad del Este no existían propuestas gastronómicas que estuvieran a la altura de los estándares de excelencia que él había experimentado globalmente, gracias a reuniones con proveedores de marcas reconocidas.
Estas experiencias fueron moldeando su paladar y despertando su pasión por la cocina, sin imaginar que, años después, esa afición se convertiría en un exitoso negocio culinario.
San Telmo surgió de manera inesperada. En sus inicios, Gustavo cocinaba en la empresa para sus colaboradores y proveedores del exterior, buscando una solución práctica y accesible para el almuerzo diario.
Con el tiempo, la calidad de su cocina se convirtió en una necesidad para su equipo, hasta que la pandemia de Covid-19 lo impulsó a dar un paso crucial: preparar comida de alta calidad para todos ellos, ante el cierre de los restaurantes y la insuficiencia de los servicios de delivery.
“Nos propusimos darles la mejor comida a nuestros colaboradores. Queríamos que el almuerzo fuera una gran motivación para venir a trabajar en tiempos de incertidumbre. Cocinamos durante mucho tiempo hasta que uno de nuestros ayudantes de cocina se enfermó y tuvimos que hacer cuarentena todos”, recordó el empresario.
La semilla que se sembró en el interior de la empresa germinó con el reconocimiento de los colaboradores, quienes afirmaban que no podían seguir comiendo otra cosa que no fuera lo que, con tanto esmero, les preparaba el propio CEO, y que por si fuera poco era variada y les ofrecía una experiencia cuidada en los detalles y equilibrada en los sabores.
Tras escuchar ese pedido, recorrer el centro de Ciudad del Este y comprobar que no había tantas opciones para comer, Gustavo decidió tomar acción y se embarcó en el desafío de habilitar un espacio de comidas sencillas, hechas con cariño y accesibles para todos.
Hoy, San Telmo es un epicentro gastronómico de dos pisos, con un flujo de más de 2.000 comensales diarios, que llegan gracias al turismo de la triple frontera e incluso a inversionistas interesados en conocer este sitio de referencia.
Este restaurante se ha ganado el respeto de los visitantes no solo por la atención de primer nivel, sino también por su menú variado, que combina opciones rápidas como hamburguesas y pizzas con platos tradicionales como milanesas, pastas caseras y otros. Además, ha incorporado una panadería y pastelería de alta calidad, cuyos productos se han convertido en referentes en la zona, como también los servicios de catering que ofrecen.
La herencia japonesa. Su crianza en una familia japonesa y su formación en una escuela técnica marcaron su visión empresarial. La disciplina, la atención al detalle y la mejora continua son principios que guían su gestión. “La cultura japonesa nos enseña a ser detallistas, perfeccionistas y a buscar el equilibrio en todo lo que hacemos. En San Telmo, aplicamos ese concepto a cada plato, asegurando una presentación prolija y un servicio ágil sin perder la calidad”, explicó.
Sin embargo, más allá de su éxito en los negocios, Gustavo tiene otras facetas que lo distinguen. Es piloto de aviación, lo que le otorga una visión estratégica y un sentido de control en cada decisión que toma. Además, su pasión por la música lo ha llevado a desempeñarse como cantante en distintos eventos, demostrando que la creatividad y la disciplina pueden coexistir en armonía.
Hoy, con San Telmo consolidado como un ícono gastronómico y con planes de expansión a Asunción, Gustavo sigue siendo una presencia constante en el día a día del restaurante, asegurando que cada detalle refleje su visión. Mientras tanto, disfruta del tiempo con su hija, quien también es parte fundamental de su historia de vida. Su legado no solo se mide en números o en la cantidad de comensales que pasan por su restaurante, sino en la huella que deja en cada persona que prueba su cocina y vive su filosofía de excelencia.