En el transcurso de la tarde de este sábado se reportó un doble secuestro en el departamento de Amambay. Según informaciones preliminares provenientes de los medios de prensa de la zona, las víctimas serían un ingeniero agrónomo y un empresario.
Actualmente los efectivos policiales se encuentran en el lugar del hecho, que sería la colonia denominada Mafusi, realizando un rastrillaje mediante la utilización de un helicóptero. Una de las víctimas ya habría sido liberada y se trataría del ingeniero Fernando Winckel, mientras que el empresario Arnaldo González seguiría en manos de los captores.
Lea también: IPS debe informar a jueza si digitalizó documentos requeridos por la Contraloría
Los criminales ya establecieron comunicación telefónica con la familia de González, específicamente con su esposa, exigen una suma total de 100 mil dólares para su liberación. Aparentemente la banda de delincuentes se encuentra conformada por 4 o 5 personas, quienes se movilizaron a pie, pero fuertemente armados.
El lugar donde ocurrió el hecho se localiza a tan solo unos 10 kilómetros del centro de la localidad de Pedro Juan Caballero (Amambay). Los agentes continúan rodeando la zona boscosa, en donde se registró el secuestro, pero el horario nocturno dificulta las tareas de búsqueda, mientras que los secuestradores exigen el retiro del helicóptero del sitio amenazando con asesinar al empresario de continuar en el lugar.
Te puede interesar: Otra joven de 17 años dio a luz en el pasillo del hospital de Hernandarias
Dejanos tu comentario
El Paraguay podría convertirse en un centro bancario regional
Con regulaciones atractivas, Paraguay podría aspirar a convertirse en un centro bancario en la región, atrayendo la presencia de grandes bancos europeos, norteamericanos y asiáticos, consideró el empresario británico Lord Robert Edmiston. Durante su visita al país, el magnate compartió su visión sobre Paraguay.
Él mismo lideró durante décadas un conglomerado empresarial con operaciones en el Reino Unido, Estados Unidos y el norte de Europa, y comparó la situación regional con el modelo bancario suizo.
“En el medio de Europa está Suiza. Y Suiza es el centro del mundo bancario. Los bancos más grandes del mundo están centrados en Suiza”, dijo a La Nación/Nación Media.
Según el empresario, este liderazgo se explica por un entorno de bajo riesgo, estabilidad económica y un sistema regulatorio atractivo para el capital internacional. A partir de esa referencia, planteó que Paraguay, con su baja carga regulatoria y tributaria en comparación con países como Brasil, podría replicar un modelo similar.
“Sé que las regulaciones bancarias en Brasil son bastante caras”, mencionó, remarcando que esto representa una oportunidad para países más flexibles desde el punto de vista legal y económico.
Sugirió que el país cuenta con condiciones “obvias” para captar ese tipo de inversiones. “Creo que Paraguay es un lugar donde podría haber presencia de grandes bancos de Europa, de Estados Unidos, de Asia”, puntualizó.
OTRAS VENTAJAS
En otro momento de la entrevista, Lord Edmiston fue consultado sobre las oportunidades que presenta Paraguay, considerando su energía limpia y barata, mano de obra calificada y una ubicación geográfica estratégica en el corazón de Sudamérica. A su juicio, la combinación de estos elementos configura una base sólida para el desarrollo económico sostenible en el país.
“Todo lo que requiere energía barata debería mirar hacia Paraguay”, expresó a LN/NM, en alusión a industrias intensivas en consumo eléctrico. Citó los sectores económicos que podrían florecer en Paraguay gracias al costo competitivo de la electricidad.
Mencionó explícitamente los centros de datos, la minería de criptomonedas y la industria de fundición de aluminio, actividades que requieren grandes volúmenes de energía para operar.
De vender flores, a empresario millonario
El empresario británico Robert Edmiston visitó el Club de Ejecutivos del Paraguay, donde compartió su historia de vida y trayectoria empresarial con una mirada cristiana, promoviendo una visión del éxito basada no solo en saber generar riqueza, sino en saber compartirla con propósito y compromiso social.
Nació en la India poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, en una familia británica. Se trasladó con sus padres al continente africano en busca de un mejor clima y oportunidades. “En aquel tiempo había muchas rotondas donde crecían unos arbustos alrededor.
Iba junto a los vecinos y les ofrecía estos ramos de flores para que apoyen la iniciativa del hospital. Me resultó muy bien, había una ganancia del 100 %, pero luego toqué la puerta del doctor de ese hospital, en cuyo nombre vendía estas flores.
Y ahí el negocio se me fue de una. Cuando volví a casa y mi papá escuchó lo que yo hice, aprendí a una edad temprana que una empresa atrae dolor”, ironizó.
Fue al Reino Unido siendo aún joven, luego de haber vivido su infancia en África. Se formó como contador y comenzó rápidamente su carrera en una empresa automotriz. Sin embargo, en 1973, la crisis del petróleo sacudió la economía mundial.
La compañía para la que trabajaba quebró y él, recién incorporado como jefe financiero, quedó con su reputación profesional en entredicho. Lejos de rendirse, Edmiston aprovechó esto como oportunidad. Con el dinero de su indemnización, unas 6.000 libras, compró el 15 % de la misma compañía.
Luego fue comprando en partes hasta convertirse en único dueño. Con visión estratégica, transformó un pequeño negocio en un grupo empresarial con intereses en importación de vehículos, bienes raíces y servicios financieros.
De esta manera se convirtió en el pionero en la importación y venta de autos japoneses en el Reino Unido. Su empresa, International Motors, se encargó de adquirir la franquicia para la importación y venta de vehículos Subaru e Isuzu en el Reino Unido, convirtiéndose en uno de los primeros en introducir estas marcas japonesas en el mercado británico.
Dejanos tu comentario
De vender flores a empresario millonario: la inspiradora historia de Robert Edmiston
El empresario británico Robert Edmiston visitó el Club de Ejecutivos del Paraguay, donde compartió su historia de vida y trayectoria empresarial con una mirada cristiana, promoviendo una visión del éxito basada no solo en saber generar riqueza, sino en saber compartirla con propósito y compromiso social.
Lord Robert Edmiston nació en la India poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, en una familia británica. Se trasladó con sus padres al continente africano en busca de un mejor clima y oportunidades.
“En aquel tiempo había muchas rotondas donde crecían unos arbustos alrededor. Iba junto a los vecinos y les ofrecía estos ramos de flores para que apoyen la iniciativa del hospital. Me resultó muy bien, había una ganancia del 100 %, pero luego toqué la puerta del doctor de ese hospital, en cuyo nombre vendía estas flores. Y ahí el negocio se me fue de una. Cuando volví a casa y mi papá escuchó lo que yo hice, aprendí a una edad temprana que una empresa atrae dolor”, ironizó.
Leé más: Crecimiento del PIB real consolida a Paraguay como una economía estable en la región
Inicios
Fue al Reino Unido siendo aún joven, luego de haber vivido su infancia en África. Se formó como contador y comenzó rápidamente su carrera en una empresa automotriz. Sin embargo, en 1973, la crisis del petróleo sacudió la economía mundial. La compañía para la que trabajaba quebró y él, recién incorporado como jefe financiero, quedó con su reputación profesional en entredicho.
Lejos de rendirse, Edmiston aprovechó esto como oportunidad. Con el dinero de su indemnización, unas 6.000 libras, compró el 15 % de la misma compañía. Luego fue comprando en partes hasta convertirse en único dueño. Con visión estratégica, transformó un pequeño negocio en un grupo empresarial con intereses en importación de vehículos, bienes raíces y servicios financieros.
De esta manera se convirtió en el pionero en la importación y venta de autos japoneses en el Reino Unido. Su empresa, International Motors, se encargó de adquirir la franquicia para la importación y venta de vehículos Subaru e Isuzu en el Reino Unido, convirtiéndose en uno de los primeros en introducir estas marcas japonesas en el mercado británico.
Con el dinero de su indemnización, unas 6.000 libras, compró el 15 % de la misma compañía. Luego fue comprando en partes hasta convertirse en único dueño. Con visión estratégica, transformó un pequeño negocio en un grupo empresarial con intereses en importación de vehículos, bienes raíces y servicios financieros.
Organización de caridad
Hoy, su holding supera el valor de mil millones de dólares. Pero Edmiston no define su éxito solo en cifras. Fiel a sus convicciones, desde los años 80 creó una organización de caridad que actualmente opera en más de 35 países y a la que ya destinó más de USD 600 millones.
“Desde 1976, donde inició la empresa hasta 1988, le fui comprando su parte. Él tenía 30 años más que yo. Le había devuelto a él nueve veces más de lo que él había perdido originalmente en la empresa que creó. Compramos esta empresa y ese mismo año yo establecí en la organización de caridad que hasta hoy lo manejamos a nivel mundial”, contó.
Consideró que parte esencial de su prosperidad empresarial provino de su compromiso con el dar. Incluso en tiempos de crisis, como en 2020, cuando la pandemia redujo sus ventas en un 97 %, el mismo mantuvo su promesa de donar el total de sus utilidades, que terminaron siendo sorprendentemente altas ese año, cuando las proyecciones habían marcado un panorama desalentador.
Leé también: Al primer semestre del año, gasto social llega a G. 17 billones
Reflexión
Ya en una etapa más reflexiva de su vida, Edmiston invitó a los empresarios a no enfocarse únicamente en el éxito económico, sino en el propósito y el legado. El mismo está convencido de que el dinero no tiene moral, sino que depende del uso que se le dé. Su mensaje gira en torno a una idea simple y poderosa: lo que importa no es cuánto se acumula, sino cuánto bien se puede hacer con lo que se tiene.
Hoy, retirado parcialmente del día a día de sus empresas, Edmiston dedica su tiempo a inspirar a otros emprendedores desde una mirada cristiana, convencido de que el verdadero liderazgo se construye con integridad, generosidad y fe.
Dejanos tu comentario
Golpe al narcotráfico: incursión en Bella Vista genera pérdida por USD 2.500.000
Tras una incursión en los establecimientos Santa Idenes y agroganadera Fabris, ubicados en Bella Vista Norte, departamento de Amambay, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detección y destrucción de bases de cultivo y acopio de marihuana. El perjuicio para las organizaciones criminales está estimado en USD 2.500.000.
Durante el operativo los intervinientes encontraron e incautaron un total de 2.222 kilos de marihuana picada y prensada lista para su distribución. Así también se procedió a la destrucción de 5 hectáreas de cultivos de la misma droga, que equivale a una producción estimada de 15 toneladas.
En la misma propiedad fueron encontrados y desmantelados 4 campamentos clandestinos donde fueron incautadas prensas, gatos hidráulicos y casi una veintena de zarandas, utensilios utilizados para el procesamiento del cultivo.
Podés leer: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Según informaron los intervinientes, el golpe a la producción de este negocio ilícito ascendería a USD 2.500.000, atendiendo el precio que tendría la droga distribuida en Brasil, país que sería el principal destino.
Se destaca que este tipo de incursiones permite que el avance de la producción en la zona se vea afectada, ya que las estructuras criminales deben volver a buscar otras zonas donde cultivar y procesar la droga, perdiendo tiempo y territorio crucial.
Lea también: Detienen y liberan a quien sería pieza clave de la banda Candula
Dejanos tu comentario
Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
- Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
Un hombre identificado como César Diosnel González Cantero fue víctima de un atentado perpetrado por dos sicarios, el pasado fin de semana en Pedro Juan Caballero (Amambay), y se encuentra internado en delicado estado de salud en un centro asistencial de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá.
El violento intento de sicariato se registró en el barrio Guaraní de la capital departamental. Datos revelan que la víctima se encontraba caminando por la calle cuando fue sorprendida por los marginales. “Descendieron de una motocicleta y le dispararon a sangre fría”, relataron testigos que presenciaron el ataque.
Lea más: De regreso a misa, dos mujeres fueron víctimas de un violento asalto
Según se dio a conocer, el hombre recibió tres impactos de bala en la espalda. Tras cometer el hecho, los dos marginales se dieron a la fuga. Malherido, el hombre fue llevado al Hospital Regional y, posteriormente, trasladado a un centro asistencial de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá.
Informes de la Policía Nacional revelan que González Cantero posee orden de captura por apropiación. Pese a ello, fue enviado al territorio brasileño. “El mismo posee cédula brasileña también y, por la gravedad de las heridas, se optó por trasladarlo hasta el hospital de Ponta Porá”, refirieron los agentes intervinientes.