Varias instituciones son beneficiadas con la donación de combustibles que habían sido decomisados en procedimientos efectuados por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la Policía Nacional y el Ministerio Público. El Psiquiátrico y el Hospital Nacional de Itauguá recibieron hoy 1.200 litros de carburantes.
La propia Policía Nacional, el Instituto Nacional del Indígena (INDI) y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) también fueron favorecidos con 3.000 litros de combustible suministrados en la víspera.
Las incautaciones de combustibles se disparan, informaron desde la DNA. “En los dos primeros meses de este año, la DNA incautó 34,5 veces más combustibles de contrabando que entre enero y febrero del año pasado”, confirmó el mismo director Julio Fernández Frutos.
En un procedimiento realizado este jueves, un total de 504 litros de naftas incautaron agentes de la COIA-Aduanas y de Delitos Económicos en Luque. El combustible se ofrecía a los automovilistas en la ruta rumbo a San Bernardino. Los bidones cargados de naftas fueron derivados al depósito de la DNA en Mariano Roque Alonso, informaron los intervinientes.
Varias intervenciones
En otra intervención, la COIA-Aduanas y Prefectura Naval incautaron 450 litros de combustible y otros productos: tomate, locote, papa, pollo, aceite, cerveza, ketchup y mostaza, entre otros artículos, en el puesto de control de Vista Alegre.
En tanto, en operativo conjunto realizado por COIA-Aduanas, el Ministerio Público, fuerzas de la UIC y la Policía Nacional, se decomisaron tres vehículos con 2.900 litros de combustible durante controles realizados sobre la Ruta PY 09. “Estamos donando combustibles a diferentes instituciones públicas y vamos a acelerar las entregas para suplir las necesidades y disminuir riesgos de siniestros”, sostuvo Fernández Frutos.
Leé también: La violencia, el abuso y las drogas acechan a la niñez paraguaya
Dejanos tu comentario
Salud Pública lanza campaña para fomentar la donación voluntaria de sangre
El Ministerio de Salud Pública impulsa una campaña de concienciación a través del Programa Nacional de Sangre, con el objetivo de aumentar la colecta voluntaria de sangre, un gesto que puede salvar hasta tres vidas por cada donación. Las autoridades sanitarias remarcan que disponer de sangre segura en los servicios de salud garantiza la atención oportuna a pacientes que la necesitan en situaciones críticas.
Desde el momento en que una persona decide donar, aporta 450 mililitros de sangre, cantidad suficiente para beneficiar a varios pacientes. La donación es sencilla, segura y voluntaria, y representa una herramienta vital en el sistema de salud.
Para donar, es obligatorio presentar la cédula de identidad y tener entre 18 y 65 años de edad. Los hombres pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres cada cuatro, debido a la disminución de hierro relacionada con la menstruación.
Lea también: Senad incauta más de 3 kilos de cocaína ocultos en jeans en el Silvio Pettirossi
Existen ciertas restricciones: no se puede donar estando resfriado, con fiebre o diarrea, tampoco durante el embarazo. En el caso de personas con tatuajes o piercings, la donación puede realizarse después de un año. El peso mínimo requerido es de 55 kilos y no es necesario estar en ayunas.
La donación puede efectuarse todos los días en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), ubicado al costado del Hospital del Trauma (Avda. Gral. Santos), en horario de 07:00 a 18:00, incluso los fines de semana. Otra opción es la Casa del Donante, situada en España y Venezuela, de lunes a viernes de 07:00 a 17:00, además de cualquier banco de sangre habilitado. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Programa Nacional de Sangre al 021 606364 o con el CENSSA al 021 204668.
Te pude interesar: Tormentas marcan el inicio de la semana en gran parte del país
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Tras la euforia por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial después de 16 años, el Poder Ejecutivo decretó feriado nacional. Sin embargo, las autoridades sanitarias informaron que los servicios médicos esenciales estarán garantizados en hospitales públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas, con el fin de no afectar a los pacientes que ya tenían turnos agendados.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas programadas, cirugías de urgencia y electivas, servicios de diagnóstico, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. La cartera remarcó que el objetivo es garantizar la atención a pacientes con turnos establecidos antes del anuncio del feriado.
En la misma línea, el IPS y el Hospital de Clínicas confirmaron que mantendrán su calendario de consultas y cirugías programadas, destacando que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse incluso en medio de celebraciones nacionales.
Lea también: Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
Además, el Ministerio de Salud informó que los servicios de vacunación estarán habilitados en todo el país. En algunos vacunatorios la atención se realizará hasta el mediodía, mientras que otros extenderán el horario hasta las 17:00. La medida busca incentivar a las familias a regularizar el esquema de vacunación infantil, en especial ante el brote de sarampión en el norte del país y el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas.
Las autoridades sanitarias instaron a la ciudadanía a acudir a los centros asistenciales durante el feriado para aprovechar los servicios disponibles y garantizar la continuidad de la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades.
Dejanos tu comentario
Agreden a adolescente en la escuela y su hermana denuncia atención hospitalaria tardía
- Ciudad del Este. Agencia regional
Un adolescente de 16 años fue agredido ayer en la Escuela José Félix Estigarribia, del Km 9 Monday de Presidente Franco, con resultado de pérdida dental y heridas en la boca. Ocurrió en una pelea con otro compañero del sexto grado.
El alumno tiene una discapacidad y tras ser agredido, fue auxiliado hasta el Hospital Distrital de Presidente Franco, junto al otro niño involucrado en la pelea y los padres del mismo. La hermana del adolescente denunció que su familiar no fue atendido por el personal de salud, a pesar del estado en que se encontraba el agredido.
Asimismo, dijo que luego de mucha insistencia sin resultado, decidió ir con su hermano al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde tampoco se le atendió supuestamente y fue a su casa. Volvió en horas de la noche al Hospital Regional y su hermano fue atendido, según el relato de la hermana a La Nación/Nación Media.
La mujer lamentó que su hermano haya sido agredido en la escuela y también una supuesta no atención rápida en los hospitales donde recurrió inicialmente. Contó que el adolescente con discapacidad es huérfano y quedó bajo su tutela.
La directora del Hospital de Pdte. Franco, doctora Andrea Giménez, rechazó la acusación de la mujer, al señalar que el adolescente sí fue atendido. Por su parte, la directora del Hospital Regional, doctora Katia Ayala, indicó que el adolescente fue atendido a las 15:00, en primera instancia y luego, a las 20:00.
“Vino a urgencia en horas de la tarde, a las 15:00 se registró su admisión por Cirugía, se le evaluó y se le hizo su diagnóstico médico; fue agredido por terceros, tenía una lesión en el labio que no requería sutura y tenía una pérdida de dientes incisivos y caninos, lado derecho con varias escoriaciones en el labio”, explicó la doctora Ayala.
Siguió relatando que, “luego se le hizo la curación, medidas para dolor agudo y fue enviado a la casa; a la noche volvió y fue atendido en Urgencia de Pediatría donde se le hizo prácticamente lo mismo que a la tarde y se le dio analgésicos”. La hermana del agredido dijo que, a la noche le realizaron radiografía en la mano.
Adolescente con dificultad en el habla
El profesor del sexto grado, Mario Gallardo, refirió a La Nación/Nación Media que el alumno herido tiene una dificultad en el habla y algún inconveniente para el aprendizaje, pero interactúa muy bien con sus demás compañeros. Aclaró que en la institución no disponen de ningún diagnóstico sobre Trastorno del Espectro Autista, tampoco sobre alguna patología.
En cuanto al incidente de ayer, confirmó que se peleó con un compañero en receso y recibió un golpe en la boca. Dijo que informó a la dirección de la escuela a cargo de Adela Aquino, y se cumplió con protocolo dándose aviso a los padres o tutores de los niños involucrados.
Mencionó que desde ambos lados, los padres y responsables llegaron a un acuerdo y decidieron acudir al hospital, sin que ningún docente les acompañe. Consultado si la directora de la escuela informó a la comisaría de la jurisdicción, respondió que desconoce las medidas adoptadas por la misma.
Puede interesarle: Asaltan a transportadora y abandonan vehículo con carga en Minga Guazú