El tiroteo se registró en la tarde este lunes, específicamente en el barrio Santa Ana de Asunción, donde afortunadamente no hubo heridos, según el comisario Eusebio Gavilán.
En horas de la tarde de este lunes se registró un nuevo caso de tiroteo en el barrio Santa Ana de Asunción. Según informaciones, tres jóvenes fueron demorados por la Policía Nacional para las averiguaciones correspondientes.
Afortunadamente no hubo ningún herido, según autoridades policiales. “Hubo un tiroteo en 32 Proyectadas y Brasil, las personas que hicieron el tiroteo desaparecieron del lugar cuando llegó la patrullera. No hubo heridos, los disparos fueron al aire”, dijo el jefe de la Comisaría 24ª Metropolitana, Eusebio Gavilán, en comunicación con la radio 1020 AM.
Por otro lado, alrededor en la madrugada de este domingo un menor de 16 años murió luego de un supuesto enfrentamiento. Al respecto, imágenes del circuito cerrado captaron el momento preciso en el que se daba una pelea entre los presentes, cuando se efectúan al menos dos disparos de arma de fuego. Un joven de nombre Jonathan Acosta de 18 años resultó herido a la altura de la pierna, según informe policial.
Posteriormente, el autor de los disparos abordó un automóvil de color gris que estaba estacionado, para huir junto con otras cuatro personas. Agentes policiales del grupo Lince, quienes se encontraban en el lugar también respondieron a balazos, pero solo recién luego de una persecución lograron la detención del móvil en zona del Mercado 4, según NPY.
En el lugar ya encontraron sin vida a un joven de 16 años que estaba en el automóvil, además de un hombre y una mujer, quienes también resultaron heridos con refilones en la cabeza y los glúteos. En total los efectivos policiales lograron detener a cuatro personas, además de la incautación de armas de fuego.
Luego del hecho, fueron detenidos los agentes Miguel Ignacio Bogado Suárez, Emilio Valiente Sosa y José Augusto Morales Pintos para la investigación correspondiente. Finalmente, en el transcurso de esta tarde el Ministerio Público ordenó la libertad de los efectivos policiales del grupo Lince, “con la salvedad que la presente disposición podrá ser revocada en caso de que surjan elementos de convicción que así lo ameriten”.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
Desde el Ministerio de Defensa informaron que ya se logró evacuar a unas 100 personas de varias comunidades afectadas por las lluvias en el Chaco. Foto: Gentileza
Gobierno ya rescató a más de 100 personas afectadas por inundaciones en el Chaco
Compartir en redes
Alrededor de unas 100 personas ya fueron evacuadas de las zonas afectadas por las lluvias en varias comunidades del Chaco desde la base de operaciones instaladas en Fuerte Olimpo. Las evacuaciones se realizan por medio del helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, con el respaldo de un avión de casa 212 de la Fuerza Aérea paraguaya.
El Gobierno a través del Ministerio de Defensa activó el pasado viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región, desde donde opera el helicóptero de la Policía Nacional para las evacuaciones.
A raíz de las grandes inundaciones en varias zonas del Chaco, varias comunidades quedaron aisladas sin accesos vía terrestre, viviendas afectadas y con dificultades en medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno priorizó el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.
Los trabajos se llevan adelante a través de una coordinación entre el ministro de Defensa, Óscar González; el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez, quienes coordinan la asistencia humanitaria en el Chaco a través del helicóptero de la Policía para garantizar el éxito de las evacuaciones.
Tras persecución policial logran recuperar una motocicleta robada a un delivery
Compartir en redes
Tras una persecución efectivos policiales lograron recuperar una motocicleta que le fue despojada a un trabajador mientras entregaba un pedido en una vivienda ubicada sobre la calle Concepción Yegros casi La Madre en el barrio Santa Librada de Asunción.
En imágenes del circuito cerrado de las viviendas continuas al lugar del hecho, se puede observar cuando el trabajador desciende de su biciclo con un pedido en la mano y se aproxima al cliente cuando es abordado por dos desconocidos.
Los mismos tomaron la motocicleta y la mochila de entrega del trabajador y huyeron del lugar. Según el relato de la víctima, ambos sujetos contaban con armas de fuego con las cuales le amenazaron para que no se resistiera.
Luego de esto, la víctima, que tenía su celular en la mano, llamó a la línea de Emergencia 911 informando lo ocurrido y tras la llegada de la patrullera, con ayuda del GPS de la motocicleta, pudieron ir hasta donde estaban los asaltantes. La persecución culminó en la zona de Jukyty, en las inmediaciones de Cateura.
“Cuando recibimos la alerta también notificamos a las demás patrullas de la zona y las comisaríasaledañas de manera a conseguir un cierre completo de la zona y evitar que los ladrones escapen. Tras unos minutos pudimos llegar hasta donde estaban, pero cuando se percataron de la presencia policial se dieron a la fuga a pie abandonando la moto en una zona boscosa”, explicó el oficial interviniente Eder Yahari.
La víctima realizó la denuncia y dio varios detalles sobre la descripción de los sujetos que lo habrían abordado, además ya se cuenta con imágenes de circuito cerrado que podrían ayudar a identificar a los asaltantes.
El abogado Agustín Saguier, actualmente es el único precandidato para la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Foto: Gentileza
Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
Compartir en redes
Por Juan Marcelo Pereira
“Agustín Saguier tiene muchos blancos de deshonestidad que pueden salir a la luz pública en el futuro”, dijo el senador Dionisio Amarilla. El abogado, quien actualmente es el único precandidato a la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), apunta a conseguir el respaldo total de la nucleación tradicional con la finalidad de representar a la oposición en los comicios municipales del 2026.
“El candidato electo por el Partido Liberal debe ser una persona intachable, entonces yo no sé si Agustín Saguier sea el adecuado. Su paso por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, fue poco transparente”, indicó el líder del movimiento Diálogo Azul.
Amarilla también recordó que el hijo del histórico dirigente liberal Miguel Abdón “Tito” Saguier, en su paso por la entidad binacional Yacyretá (EBY), como asesor jurídico enfrentó un proceso judicial por supuesta lesión de confianza. “Él solo fue sobreseído por la extinción de la causa”, apuntó el legislador.
Saguier fue procesado junto con otras 11 personas, entre ellas el extitular de la EBY, Enrique Virgilio Cáceres Rojas, tras detectarse un daño patrimonial en la represa hidroeléctrica que ascendió a la suma de G. 9.860 millones por pagos irregulares de indemnizaciones.
La acusación había sido presentada ante el Ministerio Público el 29 de octubre del año 2016 y fue prescripta en marzo del 2024. “Espero que aparezcan otras figuras más atractivas e intachables para ser impulsadas”, comentó Amarilla.
Por otra parte, el parlamentario mencionó que desde su movimiento evaluarán la posibilidad de presentar un precandidato para la intendencia capitalina. Agregó que la persona elegida será fruto del consenso entre sus adherentes. “Yo no tomo decisiones unilaterales, yo consulto con mi equipo”, puntualizó.