Asisten a 70 personas en albergue transitorio en Vallemí
Compartir en redes
En Vallemí (Concepción), el equipo de salud de la Primera Región Sanitaria del Ministerio de Salud encabezó la respuesta para la atención a las personas afectadas por las inundaciones registradas en dicho territorio durante el fin de semana.
Señalaron que la instalación de un albergue transitorio, en coordinación con los equipos de trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y unidades de las Fuerzas Armadas, permitió que alrededor de 70 personas permanezcan protegidas antes de su paulatino retorno a su comunidad.
Según el más reciente reporte de la Primera Región Sanitaria, unas 34 personas continúan en el albergue con servicios de agua potable, energía eléctrica y alimentación asegurados. Unas 37 familias, alrededor de 121 personas, optaron por permanecer en sus viviendas, aunque de igual manera reciben soporte por parte de los equipos de salud.
El equipo de salud de dicha región sanitaria enfoca sus esfuerzos en la atención de los afectados por las inundaciones, dando prioridad a los cuidados del agua para consumo, revisión de posibles brotes de gastroenteritis, atención ante posibles apariciones de cuadros respiratorios y la labor constante de cuidados ante arbovirosis.
Igualmente, se coordinó en las últimas horas el refuerzo del stock de medicamentos para continuar con la atención. Suero oral, clorfenuramina, paracetamol y dipirona son los medicamentos de uso principal. Estos y otros insumos llegan a través de una embarcación para su posterior adición al esquema de trabajo coordinado.
Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos
Compartir en redes
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, informó que concluyeron las obras edilicias y solo falta la entrega de la mitad de los equipos para el Gran Hospital del Sur, que entraría a funcionar a mediados de este año, con proyecciones de atender aproximadamente a un millón de usuarios.
El médico explicó que el centro asistencial contará con ocho bloques que dispondrán de todos los servicios en diferentes especialidades para dar cobertura a los habitantes del sur del país. “Nosotros vinimos a hacer la verificación hoy y estamos viendo que 50 % de todo el equipamiento que estaba previsto dentro de todas las licitaciones públicas está siendo bajado ya dentro del hospital”, señaló a la 1020 AM.
Mencionó que realizaron algunas evaluaciones técnicas y existen algunas objeciones en ciertos servicios como por ejemplo el sistema de tratamiento sustitutivo dentro de la unidad de terapia intensiva. “O sea la diálisis del paciente agudo en terapia estamos viendo los aspectos técnicos con el director de la región sanitaria. Y estamos viendo para que esto sea todo un éxito y un beneficio para la gente de Itapúa”, afirmó.
La puesta en marcha del nuevo hospital está prevista para fines del mes de junio. Se está revisando los plazos establecidos en los contratos para que las empresas que ganaron las licitaciones cumplan íntegramente los compromisos. “La idea es que esto funcione y nosotros miremos el funcionamiento y luego vamos a trabajar en el proceso de habilitación”, remarcó.
En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños tienen asma, afirma Salud
Compartir en redes
El 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, y según el reporte del Ministerio de Salud en Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños tienen asmas. Ante esta situación y la enfermedad que va en aumento apuntan a lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos.
El asma es una enfermedad crónica asociada con la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones y que se trata de un condición que nunca desaparece. Uno de los principales que se caracteriza por la falta de aire u opresión en el pecho.
“A nivel mundial, el asma afecta a más de 260 millones de personas y causa más de 450.000 muertes al año. La mayoría de estas muertes son prevenibles. En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños padecen esta enfermedad”, confirmaron desde Salud Pública.
Mediante el Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), brinda asistencia y seguimiento a pacientes con asma, en 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas que están distribuidos en todo el país. Las personas que presenten síntomas pueden acudir para realizar el diagnóstico mediante la espirometría y recibir el tratamiento adecuado.
Los síntomas más frecuentes del asma son: dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Los ataques de asma causan gran angustia a quienes los padecen y a sus cuidadores, y pueden resultar en hospitalización y, en algunos casos, la muerte. La adherencia al tratamiento y una buena técnica inhalatoria ayudan al mejor control de la enfermedad.
Futuro hospital de Fuerte Olimpo está rodeado de agua por falta de drenaje, aseguran
Compartir en redes
El ingeniero José Grau, responsable de la construcción del futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, se refirió a la situación que están atravesando con la obra en medio de la emergencia por las constantes lluvias y las inundaciones registradas en la zona.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que si bien el futuro hospital está rodeado de agua, esto es debido a que cuando se construyeron los terraplenes camino a Puerto Guaraní y camino hacia las estancias del norte de la ciudad de Fuerte Olimpo, no se tuvieron en cuenta los canales de drenaje de tamaño importante.
Mencionó que si bien, el muro de contención de Fuerte Olimpo ya cuenta con 30 años, los pobladores más antiguos señalan que siempre podrían drenar por los costados del muro de contención que tiene una forma de medialuna, mirando hacia el río Paraguay.
El ingeniero Grau explicó que debido a la gran cantidad de agua, rompieron los caminos terraplenados causando importantes inundaciones en comunidades aguas abajo. Foto: Gentileza
Debido a las precipitaciones que se han registrado tierra adentro en el departamento, a unos 150 kilómetros del casco urbano, en la zona de Toro Pampa, Florida, donde cayeron precipitaciones de unos 700 milímetros, toda esa agua de la lluvia buscó su salida natural al río Paraguay, y vino se encontró con los terraplenes que, sumado al muro, hizo subir el agua en mayor cantidad causando que se rompieran todos los caminos.
“Nosotros quedamos a 75 cm de que el agua toque la construcción del hospital. Entonces, la solución es sencilla, hay que aumentar el número de drenaje en los puntos de salida de los repuntes históricos que hoy en día están taponados”, precisó.
Próximas soluciones
Destacó, además, que este lunes si bien el agua está estancada, esperan que en los próximos días comience a retroceder nuevamente. No obstante, remarcó la necesidad, tanto del municipio como de la gobernación, de que trabajen en un sistema de drenaje para evitar próximas crecidas.
Señaló que esperan que se construya una ruta de acceso desde el muro de contención hasta el hospital, que son unos 1.000 metros; con el debido sistema de drenaje, que es una obra pendiente.
Debido a que este acceso aún está a un nivel bajo agua, se tendrá que esperar que baje la inundación para que puedan llegar los materiales y continuar con las obras.
Pese a la crecida, el hospital está intacto y seco, destacó el ingeniero Grau, que si estaba operativo no hubiera sufrido inconvenientes. Foto: Gentileza
“Vemos necesaria cargar la plataforma del patio del hospital para que quede a una altura igual que el piso del hospital. Pero el hospital está intacto, la construcción no fue afectada por la crecida. Si hoy el hospital estuviera en funcionamiento, no hubiéramos tenido ningún inconveniente de operatividad, porque las aguas no llegaron a ingresar dentro del edificio en sí“, remarcó.
Señaló que de acuerdo a los reportes que reciben, el agua está comenzando a descender en la zona de Toro Pampa y otras localidades, por lo que espera que en pocos días más, igualmente la zona del hospital ya no tenga agua alrededor.
Por otra parte, señaló que, debido a esta crecida del agua en la zona del muro de contención de Fuerte Olimpo, rompieron varios caminos terraplenados, provocando que las aguas llegaran de forma masiva a la Comunidad Abundancia, que está más al sur, provocando que las viviendas construidas por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat (MUVH) se vieran afectadas por las inundaciones.
Itapúa: suman 7 beneficiarios más en segunda semana de cirugías itinerantes
Compartir en redes
En Carmen del Paraná, departamento de Itapúa, se desarrolló la segunda semana de cirugías itinerantes que tuvo 7 beneficiarios más y se espera seguir con las jornadas en los próximos días. Estas acciones son desarrolladas por el equipo quirúrgico itinerante de la región sanitaria, en coordinación con el personal del centro de salud local.
Según el reporte dado por el Ministerio de Salud, durante la semana otras siete personas fueron intervenidas quirúrgicamente en el centro de salud de Carmen del Paraná por el equipo itinerante de la VII Región Sanitaria. La idea de este proyecto es acortar el tiempo de espera de pacientes que necesitan estas cirugías.
“Dando continuidad a la labor, el centro de salud volvió a ser sede de una jornada de cirugías, que permite acortar el tiempo de espera de pacientes que requieren de estos procedimientos como parte del tratamiento para diferentes diagnósticos”, expresaron desde la cartera sanitaria.
En esta ocasión, las cirugías fueron por litiasis vesicular, diferentes tipos de hernias e hidroceles. Aclararon que todas las patologías son las que más frecuentes requieren una larga espera para ser atendidas y que al realizar este tipo de actividades se evitan las largas esperas. La jornada fue llevada adelante por el equipo quirúrgico itinerante de la VII Región Sanitaria - Itapúa, en conjunto con el personal del centro de salud local.
La semana pasada se realizó la primera jornada y se lograron realizar un total de cinco cirugías. En aquella oportunidad, se realizaron dos cirugías por litiasis vesicular, una por colecistitis aguda y dos por varicocele. Estas actividades continuarán en otros distritos del departamento en las próximas semanas.